MACMAHON
Ver también MAC_MAHON
Thus We Defend Our Sacred Rights
Si nos remontamos a los orígenes del Clan MacMahon, tenemos que caer en los
inciertos datos que dan los historiadores sobre hechos ocurridos en la nebulosa
del pasado. Por tradición, se dice que los MacMahon descienden de los tres hermanos llamados The Three Collas, nietos del High
King of Ireland. Se cuenta que estos tres hermanos, tras un acuerdo entre
ellos y con la malicia que nos da la tradición oral, intentaron apoderarse de
toda Irlanda desbancando a su propio abuelo de la corona irlandesa. Finalmente
consiguieron establecer su reinado en algunos de los territorios de la isla que
incluían los Condados de Monaghan, Armagh, y parte de Fermanagh, Louth, y
Tyrone. Algunos de sus descendientes, los más fuertes, gobernaron esta parte de
la isla que llamarón el nuevo Reino de Airghialla, posteriormente conocido como
Oriel, el actual Ulster. El primer MacMahon que obtuvo el título de "Rey
de Airghialla", de acuerdo a los Annals
of the Four Masters (1), fue Eochaidh MacMahon, quien fue coronado Rey en
1250 y posteriormente asesinado en 1273. Sin embargo, los MacMahon siguieron
gobernando Oriel por alrededor de 400 años hasta entrelazar familiarmente con
los condes de Thomond que cogieron el poder. Pero dejemos la historia irlandesa
y vayamos a lo que aquí nos importa realmente, rama MacMahon que se afinca en
España.
La familia MacMahon, que había tenido un
importante papel en la vida política y social irlandesa y se había reafirmado
durante décadas en su religión católica, emigraron de Irlanda a Francia y España por las persecuciones religiosas de finales del
siglo XVIII. Hay que recordar que el anglicanismo oprimió a los católicos
irlandeses. La creación de la iglesia anglicana en
Irlanda fue rechazada por el pueblo irlandés, evangelizado en el siglo V por
San Patricio y reserva de la espiritualidad católica durante el largo período
de ocupación bárbara en Europa. Tras la invasión inglesa de principios del
siglo XVII, en la que murieron cerca de las cinco sextas partes de la población
irlandesa, los católicos irlandeses tuvieron que emigran o reconvertirse en una
religión dominada por la corona inglesa. Aunque la parte que nos interesa es la
rama española, cabe destacar algunos de los personajes de la familia MacMahon
que emigraron a Francia como al famoso Mariscal MacMahon (2), creado Duque de Magenta por el
Emperador Napoleón III.
La rama española de MacMahon, que se afincó
en Vizcaya a mediados del siglo
XVIII, fueron el origen de las ramas mejicana,
chilena y portuguesa, además de establecerse algunos de ellos, por sus
matrimonios, en Cádiz y Galicia como
veremos en al árbol genealógico más adelante. Lo primero que hicieron los
MacMahon cuando se establecieron en Vizcaya fue justificar, previamente a su
vecindad vizcaína, su nobleza según fuero ante las Juntas de Guernica. En el
año 1767 lo hizo Patricio MacMahon Meade,
natural de Cork, en 1798, Diego MacMahon
Sarasola nacido en Bilbao en 1798 y ese mismo año su pariente Diego Tizgibon, MacMahon, natural de
Newcastle. Más adelante, en 1816, y ante la Real Chancillería de Valladolid, lo
hizo Andrés Rafael MacMahon Zupide,
vecino de Santander. Pero el MacMahon más tempranero en probar su nobleza fue
seguramente uno de los primeros irlandeses que se establecieron es España
huyendo de las persecuciones religiosas, Alberto
Adsor Makena MacMahon Yustas, que lo hizo en 1687 para vestir el Hábito de
Calatrava.
El blasón MacMahon es: En plata
tres leones puestos en pal, cimera un brazo armado con espada en la mano y el
lema: “Sic nos, sic sacra tuemur",
que en una burda traducción podría ser Así
defendemos nuestros derechos sagrados.
(1)
Annals of the Four Masters o Annals of
the Kingdom of Ireland, son recopilaciones históricas escritas en irlandés por historiadores
contemporáneos a la fecha escrita, aunque algunos de estos escritos son
originales en fecha y autor. Abarcan prácticamente los últimos 1.500 años de
historia irlandesa y están depositados en el Trinity College, Royal Irish
Academy, University College of Dublín y la National Library of Irland.
(2) Patrice Mac-Mahon
(de nombre completo: Marie Edmé Patrice Maurice de Mac-Mahon), conde de Mac
Mahon, duque de Magenta y Mariscal de Francia, 13 de julio de 1808 (Sully, Saône-et-Loire) - 17 de octubre de 1893 (Montcresson, Loiret). Militar y político francés. Presidente de Francia, y el segundo de la Tercera
República francesa, del 24
de mayo de 1873 al 30 de enero de 1879.
ARBOL GENEALOGICO
De Irlanda a Bilbao
n.
nacimineto, d. defunción.
Therence
MacMahon (n.1650-d.1756.)
Newcastle, Ireland. (3)
Margareth Meade. (n.1658) Newcastle, Ireland.
MACMAHON MEADE
Diego (James) MacMahon Meade (n.1692)
Newcastle, Ireland (4)
Honore
MacCurtain y Quinn Newcastle, Ireland
Therence Mac Mahon Meade.
MACMAHON MACCURTAIN
Therence Mac-Mahon MacCurtain (n.1736-d.1766) Cork-Bilbao (5)
Antonia Sarasola y Arteche (n. 1734)(22)
Patricio MacMahon MacCurtain (n. 1741 Cork, Irlanda- d.1806 Bilbao) (11)
Geronima Remigia Zumelzu Alabide (n.1751) (12)
MACMAHON Y SARASOLA
Diego MacMahon y Sarasola (n.1758-d.1830)
Bilbao (23)
1.
Concepción Santa Cruz y Larralde
2.
Josefa Manzanal y Heros
(n.1761-d.1836) (6)
Clara MacMahon Sarasola (n. 1763) Bilbao
Miguel MacMahon Sarasola (n.1756) Bilbao
MACMAHON Y MANZANAL
Josefa MacMahon y Manzanal (n.1799-d.1841)
Bilbao (7)
Vicente de Sarachaga y Arana Bilbao
SARACHAGA Y MACMAHON
Pedro de Sarachaga y MacMahon
Maria
Urrutia
José
de Sarachaga y MacMahón (n.1822)(24)
1.Dionisia
Jauregui y Marcaida
2.
Envira de Arrizabalaga y Río
María
Dolores MacMahon y Manzanal (n.1803-d.1846) Bilbao (8)
Francisco de Borja Salazar y Arechederreta. Bilbao
Diego
MacMahon y Manzanal (n.1801-d.1871) Bilbao (9)
Justa Jane y Ochoa (n.1804-d.1849) Bilbao
Nicasio
MacMahon y Manzanal (n.1801-d.1871)
Bilbao
Carolina De Las Muñecas y Barcena
Antonia MacMahon y Manzanal (n.1795-d.1876) Bilbao (10)
Mariano Oleaga y Arriola
MACMAHON JANE
Francisco MacMahon y Jane (n.1826-d.1880)
Bilbao
Amalia MacMahon y Jane (n.1828-d.1902) Bilbao
Juan Briñas López
Pedro MacMahon y Jane (n.1830-d.1905) (18)
Josefa Aguirre y Cucullu (n.1836- d.1921)
Carmen MacMahon y Jane (n.1829-d.1855) Bilbao
José Asensi
Manuel MacMahon y Jane (n.1834-d.1927) Bilbao
BRIÑAS MACMAHON (17)
José Briñas y MacMahon (n.1846-d.1870) Bilbao
Luis
Briñas MacMahon (n.1849-d.1938)
Bilbao
Pedro
Briñas MacMahon (n.1851-d.1870)
Bilbao
MACMAHON Y AGUIRRE
Justa MacMahon y Aguirre (n.1857-d.1932) Bilbao
Manuel Castellón y Cortés (n.1848-d.1917)
Pedro MacMahon y Aguirre, (n.1861-d.1930) (20) Bilbao
I marqués de MacMahon
Sofía Jacquet y de La Salle.
Elena MacMahon y Aguirre (n.1869-d.1930) (21) Bilbao
José Isasi y Murguito
MACMAHON Y JACQUET
Carolina MacMahon y Jacquet,
II marquesa de MacMahón,
José Antonio Ybarra y González de Careaga.
YBARRA MACMAHON
Sofía
Ybarra MacMahon
IV marquesa de MacMahon
Luis Ignacio Arana Ybarra
ARANA YBARRA
Iñigo
Arana Ybarra
Teresa
Muguruza Garteizgogeascoa
Iciar
Arana Ybarra
Pedro
Zubiría Garnica
Gonzalo
Arana Ybarra
1.
Teresa Arroyo Prado
2.
Ana Fdez. de Gamboa Arocena
Teresa
Arana Ybarra
Guillermo
Echevarria Wakonigg
Álvaro
Arana Ybarra
Cristina
Aguinaga Churruca
Pedro
Ybarra MacMahon
III marqués de MacMahon
Adela Güell Ricart
II Baronesa de Güell
YBARRA GÜELL
Santiago
Ybarra Güell
Victoria
Ybarra Güell
III Baronesa
de Güell
Iñigo Oriol Ybarra
Pedro Ybarra Güell
Carmen
Oriol López de Montenegro
María Luisa MacMahon y Jacquet,
José María Zubiría y Urizar.
ZUBIRIA MACMAHON
María Isabel Zubiría MacMahon
Joaquín
Gaytan de Ayala y Costa
Sofía
Zubiría MacMahon
Eduardo
Clausen Lund
Begoña
Zubiría y MacMahon
José Antonio Arana Ybarra
Carolina
Zubiría MacMahon
Ignacio
Zubiría MacMahon
Asun
Azaola Reyes
Javier
Zubiría MacMahon
Sofía MacMahon y Jacquet
Ramón de la Sota y Aburto.
Elena
MacMahon y Jacquet
Joaquín
Eulate y De La Mata.
MACMAHON ZUMELZU
Patricio Antonio Maria MacMahon Zumelzu.( n.1776-d.1874) Bilbao
Magdalena Santiago y
Garcia del Vigo
(d.1824)
María Josefa MacMahon Zumelzu. (n.1774),Bilbao
Maria Ursula MacMahon Zumelzu. (n.1775)
Bilbao
Andrés Rafael MacMahon Zumelzu (n. 1779)
(14) Bilbao
Ana Manuela Larraga y San Pedro Santander
Canuto Antonio MacMahon Zumelzu (n. 1782)
1. María Izquierdo Zarate Murga
2. Leonor Rigal y Echevarria
MACMAHON Y SANTIAGO
Jacobo MacMahon Zumelzu (n.Cadiz1820-d.Ferrol1887) (25)
Concepcion
Sachi y Lavoy (n. 1824
La Habana)
Carlos MacMahon y Santiago
Santiago
MacMahon y Santiago
MACMAHON SACHI
María
Luisa MacMahon Sachi (n. La
Habana 1852)
José
Zuzaerte Wrem
Jacobo
MacMahon y Sachi (n. La
Habana 1848)
Concepción Villarino
(3) "Natural y vecino de la villa de Newcastle
(Irlanda), fue esposo de Margarita Meade, de la misma naturaleza. Fallecieron
ambos en 1756, contando él 107 años de edad, y ella 99 tal como consta en
inscripción en su tumba familiar situada en la Iglesia de San Juan Bautista de
Newcastle".
(4) "Diego casó con Eleonora u Honora
Mac-Curtain, ambos naturales y vecinos de la villa de Newcastle y lugar de
Balimbalig (hija de Cornelio MacCurtain, natural de Balimbalig, y de Juana
Quinn, nacida en Shandon y vecina de Balimbalig, distante tres leguas de Cork;
ambos fueron vecinos de Cork donde vivieron hasta 1748 año en que
murieron."
(5) Genera las ramas española y mejicana. Se casa en Bilbao el 2 de mayo de
1754 en la Parroquia de los Santos Juanes.
(6) Se casa dos veces, la primera con Concepción Santa
Cruz y Larralde, el 25 de agosto de
1783, y la segunda con Josefa Manzanal y Heros.
(7) Se casa en
Bilbao el 31 de julio de 1821.
(8) Se casa en Bilbao el 11 de agosto de 1824
(9) Se casa en Bilbao el 8 de enero de 1826
(10) Se casa
en Sestao el 11 de febrero de 1831
(11) Genera las ramas española, portuguesa y
chilena bautizado por el Obispo de Cork en la Iglesia de Santa maría de Shandon. Pasó
a vivir en Bilbao, donde vio reconocida su Limpieza de Sangre y Nobleza con Sello
Mayor en 1767
(12) Se
casan en Bilbao en la Parroquia de San Vicente Mártir el 11 de febrero de 1771.
Hija de Ramón Manuel de Zumelzu y María Josefa de Alabide y Aranco.
(13)
Hija de José Santiago Rotalde y María Josefa García del Vigo.
(14) Se
casan en
Santander el 19 de Agosto de 1807
(15) La primera con María
Izquierdo Zarate Murga, hija del marqués de Montesacro, que muere el 19 de
julio de 1814 y un año después, el 6 de octubre de 1815 con Leonor Rigal y
Echevarria.
(16) Se casa con el 12 de abril de 1845.
(17) Los tres hermanos Briñas quedan solteros
(18) Se casa en Abando el 7 de diciembre de
1846
(19) Se
casa en Bilbao con Manuel Castellón y Cortés (1848-1917) el 28 de febrero de
1878.
(20) Se
casa el 10 de noviembre de 1887
(21)
Casó el 4 de octubre de 1880 en Bilbao con José Isasi y Murguito, hijo del I
marqués de Barambio
(22)
Hija de Juan Sarasola y Olavarria y de Josefa Arteche y Salbidea.
(23)
Bautizado en Bilbao, Parroquia de San Nicolás, el 12-I-1759, fue vecino de la
anteiglesia de Begoña y obtuvo Sello
Mayor de Hidalguía reconociendo su limpieza de Sangre y nobleza, con base a las
pruebas presentadas anteriormente por su tío paterno Patricio.
(24)
bautizado el 7-IX-1822 en Bilbao, parroquia del Señor Santiago, casó en la
parroquia San Nicolás de dicha villa, el 6-XII-1854, con Dionisia de Jáuregui Marcaida, y contrajo segundas nupcias en
la anteiglesia San Vicente Mártir de Abando, el 16-VII-1870, con Elvira de Arribalzaga Río. De este
enlace nacieron tres hijos,Ricardo, Alfredo, Katia y Estefania, todos ellos
casados en Méjico.
(25) Nace en
Cádiz, el 3 de abril. D. Jacobo Mac-Mahon y Santiago, hijo de Patricio Antonio
María de Mac-Mahon y de Magdalena Santiago. Fue bautizado en la parroquia de
San Lorenzo de Cádiz, el 5 de Abril del mismo año. El 14 de noviembre de 1834,
con apenas 14 años de edad, comienza a servir en la Armada Española en el
puesto de guardia-marina. Después de aprobar un riguroso exámen médico, embarca
sucesivamente en la goleta Roncalesa,
fragata Esperanza y bergantín Jasón, y al año siguiente, en la
fragata San Juan y bergantín Manzanares. Tres años más tarde,
durante la Primera Guerra Carlista (1833-1840), siendo parte de las fuerzas
navales localizadas en el mar Cantábrico, embarca en el vapor Isabel II como miembro de una
compañía de marineros y soldados comandada por el capitán de fragata D. Antonio
Fernández de Landa. Concurrió, el 10 de marzo de 1837, con el objetivo de
forzar las líneas de San Sebastián ocupadas por los Carlistas en el País Vasco,
(en esta misión y con casi 17 años de edad fue gravemente herido en su pierna
derecha) participando en el ataque a Fuenterrabía, el 17 de mayo; en una
difícil operación en Astigarraga del 20 de julio, y en Motrico y Ondarroa
(Vizcaya) del 3 y 4 de octubre del mismo año.
Participó en el desembarque en Zarauz del 27 de enero
de 1838, en el cual fue el primero en pisar tierra bajo intenso fuego de las
fuerzas enemigas y en la toma y ocupación de Guetaria Poco antes de cumplir los
18 años de edad, el 31 de enero, fue habilitado de oficial como recompensa a
sus méritos producto de los servicios prestados hasta entonces. Después de
comandar la lancha Pasajes,
ascendió a alférez de navío, sin tener la antigüedad, continuando en misiones y
operaciones navales a bordo del bergantín Guadiana, vapor Isabel
II y en la “trincadura" Reina.
A comienzos del año 1840, fue destinado a las fuerzas navales de Cataluña y
Valencia, después en el Departamento naval de Cádiz donde cumplió diversas
comisiones de servicio en el litoral de España y de transporte a bordo de los
navíos Patriota, San Juan,
Cortés, Plutón, Rayo y Manzanares.
En 1843 colaboró nuevamente en acciones militares contra los Carlistas
realizadas en el rio Ebro y más tarde participó activamente en el bloqueo a
Barcelona de 1843, año en que el día 28 del mes de Septiembre, fue promovido al
puesto de teniente de navío, con la edad de 23 años. En este año de 1844, fue
destinado al apostadero de la Habana, Cuba. Comanda interinamente el bergantín Jasón, realizando diversas misiones
en las Antillas españolas, en las que demostró sus enormes conocimientos
marítimos y navales, haciéndose acreedor de la Cruz de la Diadema Real.
Desempeñó sucesivas e importantes misiones y cargos en los navíos Juanita, Bazáan y Habana, contribuyendo a la captura,
en 17 de Mayo de 1850, de dos buques norteamericanos, en la costa de la isla
Cantayo (México), que llevaban 62 individuos filibusteros que habian
desembarcado en Cuba con el célebre insurrecto Narciso López. Por esta
operación el Gobierno de Su Majestad le premió concediéndole la Cruz de 1ª
clase de San Fernando. El 14 de septiembre de 1869, es promovido a
contraalmirante. El 10 de febrero de 1871 obtuvo el mando de la escuadra del
Mediterráneo y fue condecorado con la Gran Cruz de la Orden de Isabel la
Católica. Una vez proclamada la Republica desembarcó en Barcelona con diversas
companias de la Escuadra, con la que guarneció y protegió el fuerte de
Atarazanas, donde se encontraba constituida la autoridad. En mayo, se le
confirió por parte del Gobierno la Gran Cruz del Mérito Naval, y nuevamente la
comandancia general del Arsenal de La Carraca en Cádiz. En enero de 1875,
presidió la comisión que en nombre de los cuerpos de la Armada nacional, prestó
solemne acatamiento a S. M. el rey D. Alfonso XII. El 1 de julio de 1880, fue
nombrado capitán general del departamento del Ferrol. El 25 de enero de 1886, a
los 66, fue promovido a vice-almirante de la Armada nacional. Fallece el 22 de
febrero en el Ferrol de 1887, a la edad de 67 años no cumplidos, y con 52 de
leales servicios a la marina de guerra.
Durante su
misión en La Habana, Cuba, conoció a María de la Concepción Sachi y Laboy,
nacida el 20 de Agosto de 1824 en la misma ciudad,-- hija de José Saqui,
natural de Puerto Rico y de Luisa Laboy y Prieto, natural de La Habana, Cuba
--, con quien se casó el 22 de Septiembre de 1847, a la edad de 27 años.
Tuvieron a: Maria Luisa MacMahon y Sachi, nacida en 1852, que casa con José
Zuzarte Wrem. (descendientes en Portugal) y a Jacobo Mac Mahon y Saqui Sachi,
Capitan de Fragata,nacido en 1848, que casa con Concepción Vallarino.
(descendientes en Chile)
Bibliografía:
NOTICIAS
GENEALOGIAS SOBRE LOS PRIMERO DE RIVERA Y LOS SALCEDOS
Antonio
Pérez de Azagra- Pág. 264
LOS
YBARRA Y SUS ENLAZADOS.
Dr.
José de Rujula y Ochotorena. 1934. Pág. 63
DESCENDIENTES
DEL SOLAR DE SALCEDO DE ARANGUREN.
Javier
de Ybarra y Bergé.
ESCUDOS
DE VIZCAYA. Merindad de Uribe.
Javier
de Ybarra y Bergé
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|