MAGUNA CELAYA
MAGUNA es
apellido bizkaíno, originario del barrio Maguna de la anteiglesia de
Ibarruri, en la Merindad de Zornotza. Sus descendientes se apellidaron MAGUNA CELAYA a fin de diferenciarse de los de otros solares de
igual apellido. Tuvieron otras casas en Abadiño, Durango y Amorebieta.
Antigüedad: Se dice: "Varios Maguna estuvieron en la batalla de Arrigorriaga". Pero ¿es Leyenda o Histórica?.
Domingo Maguna, originario de Ibarruri y avecindado en
Elgeta, labraba en la Ferrería de
Arriola petos, espalderas y otras piezas
de guerra, y los marcaba con un sello que decía: MAGUNA.
UNO: Los MAGUNA CELAYA ascendientes de Francisca de Maguna Celaya y Landa,
citada en el apartado VI de los ECHEANDIA, como esposa
que fue de José Antonio de Echeandia Olaeta.
I.- Pedro de Maguna Celaya y su esposa Marina de Celaya fueron
vecinos de Muxica, en su parroquia de Ibarruri,
y padres de:
II.- Juan de Maguna Celaya y Celaya,
que contrajo
matrimonio en Muxica, parroquia
de La Asunción de Ibarruri, el 9 de mayo de 1667 con Francisca de Lexarcegui Galbarena o
Zalbarena, hija de Juan y Domeca. En el
acta parroquial de esta boda de 1667, que vi en el Archivo Histórico del
Obispado, constan los padres de ambos cónyuges.
Hijos de Juan de Maguna
Celaya y Francisca fueron Tomás, nacido en 1670, y:
III.- Juan de Maguna Zelaea
y Lexarcegui, nacido y bautizado el 2 de abril de 1668
en la parroquia de la Asunción de Ibarruri, bajo
padrinazgo de Domingo Abad de
Lexarxeguui y María Maguna, casó con María Bentura de Axuria Eguiarte y
Sagarminaga. Padres de:
1.- Antonio, que seguirá
esta línea.
2.- Juan de Maguna Zelaea y Axuria Eguiarte
(Muxica, P. Asunción de Ibarruri, b. 13-III-1701).
3.- Cristóbal de Maguna Çelaea y Axuria Eguiarte
(Muxica, P. Asunción de Ibarruri, b. 22-VIII-1703).
4.- Domingo de Maguna Çelaea y Eguiarte (Muxica, P.
Asunción de Ibarruri, b. 7-II-1706). La madre es 1-Eguiarte en lugar de Axuria
Eguiarte. Este
Domingo seguirá abajo encabezando la Rama Segunda.
5.- Juan de Maguna Zelaya y Ayuria Eguiarte
(Muxica, P. Asunción de Ibarruri, b. 26-XII-1709). El padre es 2-Arrinda.
6.- Juan de Maguna Zelaia y Aiuria Eguiarte
(Muxica, P. Asunción de Ibarruri, b. 20-II-1710). El padre es 2-Arrinda.
III.- Antonio de Maguna Zelaia y Ajuria Eguiarte. Al no hallar
su acta bautismal busqué el acta parroquial de su boda, a fin de tener
seguridad sobre sus padres y abuelos, que resultaron ser los antedichos. Antonio se casó
en Ibaruri el 10 de agosto de 1745 en Ibarruri, siendo
testigos Pedro Irazabal y N.
Ysangana, con
Magdalena de Yrazabal Aurtenechea y Echevarrieta (Ibarruri, P.
Asunción, b. 2-V-1722; hija de Juan de Yrazabal y Axuria Ausocoa y de Josefa de
Echevarrieta Eguizabal).
Antonio y Magdalena
fueron padres de Lorenzo, nacido en 1760, y de este Domingo que sigue:
IV.- Domingo de Maguna Celaya e Yrazabal Aurtenechea,
bautizado el 10 de junio de 1754 en La Asunción de Ibarruri, que casó dos
veces.
Primera boda: En Ibarruri, el 6-V-1782, con María
Andrés de Ajuria Echavarria y Ajuria Uriarte. Hijo:
1.- Domingo de Maguna Celaya y Ajuria Echavarria
(Muxica, P. Asunción de Ibarruri, b. 14-X-1782).
Segunda boda: Tras muerte de María Andrés en
Ibarruri el 24-XII-1785, casó de nuevo Domingo de Maguna Celaya e Yrazabal
Aurtenechea, el 29-VIII-1786, en Ibarruri, con Antonia de Unda Aurtenechea y Altamira.
En las actas bautismales
de sus hijos, a Antonia se la menciona con distintos apellidos: Antonia de Unda
Gomeztegui y Altamira; y Antonia de Unda
Aurtenechea Gomeztegui y 2- Altamira. Esta Antonia había sido bautizada el
5-VI-1765 en La Asunción de Ibarruri como Antonia de Unda-Aurtenechea-Gomistegui y Altamira
(hija de Manuel de Unda-Aurtenechea-Gomistegui y Undagoitia y de Josefa de
Altamira y Aurrecoechea Zarza).
El
padre de Antonia, el dicho Manuel de
Unda-Aurtenechea-Gomistegui y 2-Undagoitia, fue bautizado como Manuel Ygnacio de Unda Aurtenechea y
Undagoitia el día 18-XII-1725 en La Asunción de Ibarruri; era Mamuel hijo
de José de Unda Aurtenechea y 2- Gomestegui y de María de Undagoitia
Ochandategui.
Domingo de Maguna Celaya
e Yrazabal Aurtenechea y su segunda esposa Antonia de Unda Aurtenechea y
Altamira fueron padres de cuatro hijos, nacidos de 1788 a 1797 en La
Asunción de Ibarruri. Uno de ellos se llamó:
V.- Domingo de Maguna Celaya y Unda Aurtenechea,
bautizado el 10 de enero de 1788 en La Asunción de Ibarruri, el cual casó en San Vicente de Ugarte, el día 4 de abril de
1815, con
Bicenta de Landa Arrien, enlace del que nacieron nueve criaturas,
bautizadas en Ibarruri de 1816 a 1834. Una de ella se llamó:
VI.- Francisca de Maguna Celaya y Landa,
bautizada el 23 de abril de 1820 en Ibarruri de Muxica y casada
en Ajangiz, en 1845, con José Antonio de Echeandia Olaeta.
De este José Antonio hemos tratado en Echeandia_H, en su apartado VI, como esposo de Francisca y padres ambos de Anacleto de Echeandia y Maguna Celaya.
============================================================================== DOS: Los que vivían en Amorebieta en el siglo XX- IV.-
Domingo de Maguna Celaya y Axuria Eguiarte. A
este Domingo lo hemos citado arriba, en el apartado III de la filiación
anterior, como hijo que fue de Juan de Maguna Zelaea y Lexarcegui y de su esposa María Bentura de Axuria Eguiarte
y Sagarminaga. Domingo
fue bautizado en Ibarruri, parroquia de La Asunción, el 7
de febrero de 1706 y contrajo matrimonio en 22 de septiembre de 1734, en Gorozika, con
María de Irazabalbeascoa y Eguiarte Barrena. Hijo suyo fue: V.- Domingo de Maguna Celaya e Yrazabal Aurtenechea,
bautizado el 10 de junio de 1754 en La Asunción de Ibarruri, que contrajo
matrimonio en Santa María de Amorebieta, el 11-8-1777 con María Josefa de Arauco Ormaechea (Larrabetzu, b. 4-IX-1746; hija de José de Arauco
Sameza y de Susana de Hormaechea Galbarriartu). Domingo y María Josefa tuvieron
tres hijos en Amorebieta, nacidos de 1779 a 1785, de los que
fue el benjamín: VI.- Domingo de Maguna Celaya y Arauco,
bautizado el 9 de noviembre de 1785 (nacido a media
noche) en Etxano, parroquia de La Asunción, apadrinado
en la pila por Domingo Celaya y Magdalena Eguiarte, que casó en 1812, en Galdakao, con Simona Paula de Peira Larrea (Galdakao,
b. 28-IX-1787; hija de Martín de Peira
Urruti y de Magdalena de Larrea Jauregui). Domingo y Simona tuvieron
siete hijos,
bautizado el primero en Galdakao y los restantes en Amorebieta, en los años 1813
a 1829. El primogénito se llamó: VII.- José Martín de Maguna Celaya y Peira, bautizado el 13 de febrero de 1813 en Galdakao y casado en Lemoa, año 1840 con Josefa Antonia de Egusquiza Barrenechea,
en la que que tuvo José Martín seis hijos, nacidos en Amorebieta (salvo el
2º, bautizado en Lemoa) en los años 1842 a 1857. Uno de ellos, el de Lemoa,
fue: VIII.- Benito de Maguna Celaya Egusquiza,
bautizado el 12 de enero de 1846 en Lemoa, esposo de Bernarda de Unzueta
Gorostiza y padres ambos de nueve criaturas,
nacidas en Amorebieta de 1878 a 1893. Algunos de estos hijos fueron: 1.- Gregorio de Maguna Celaya Unzueta (Amorebieta,
P. Santa María, b. 25-IV-1886). Pasada ya la
guerra de 1936, vivía Gregorio en Amorebieta con su esposa Plácida de Mardaraz Elgarresta (Amorebieta, P. Santa María, b. 2-X-1898; hija de
Manuel de Mardaraz Basail y de Romana de Elgarresta Sasieta) y con sus hijos: 1.1.- Elena de Maguna Celaya y Mardaraz
(Amorebieta, n. s/ 1920). 1.2.- Jesús de Maguna Celaya y Mardaraz
(Amorebieta, n. s/ 1922). 1.3.- Fernando de Maguna Celaya y Mardaraz
(Amorebieta, n. s/ 1925). 1.4.- Juan Antonio de Maguna Celaya y Mardaraz
(Amorebieta, n. s/ 1927). 1.5.- Carmen de Maguna Celaya y Mardaraz
(Amorebieta, n. s/ 1928). 1.6.- José Luis de Maguna Celaya y Mardaraz
(Amorebieta, n. s/ 1934). 2.- Zacarías de Maguna Celaya Unzueta (Amorebieta,
P. Santa María, b. 7-III-1893). Terminada la
guerra del 36, vivía Zacarías en Amorebieta con su esposa Josefa de Arambarri
Gorroño (Amorebieta, P. Santa María, b. 21-X-1897; hija de Ciríaco de
Arambarri Larrocea y de Juana de Gorroño Recalde) y con
los hijos de ambos: 2.1.- Julia de Maguna Celaya y Arambarri
(Amorebieta, n. s/ 1923). 2.2.- Pablo de Maguna Celaya y Arambarri
(Amorebieta, n. s/ 1927). 2.3.- Carmelo de Maguna Celaya y Arambarri
(Amorebieta, n. s/ 1928). 2.4.- M. Flora de Maguna Celaya y Arambarri (Amorebieta, n. s/ 1930). =========================================================================== Tres: Otros de Amorebieta en el siglo XX. I.- Domingo de Magunazelaia Ajuriabeitia contrajo
matrimonio en 1789, en
Amorebieta, con
Josefa de Leuro Sagarna, enlace del que nacieron cinco niños,
bautizados en Amorebieta de 1791 a 1804. Uno de ellos se llamó: II.- Domingo de Maguna Celaya y Leuro,
bautizado el 27 de agosto de 1792 en Amorebieta y casado
en Etxano, año 1842, con Maria Antonia de Zabala Sardui,
padres de cinco
hijos nacidos en Amorebieta de 1843
a 1850 en Amorebieta. Uno de estos fue: III.- Juan Domingo de Maguna Celaya y Zabala,
bautizado el 31 de julio de 1845 en Amorebieta y casado
en Etxano, año 1867, con Ramona de Ugarriza Astoviza, enlace del que
fueron fruto seis
hijos, cuyo primogénito fue: IV.- Juan Domingo de Maguna Celaya y Ugarriza,
bautizado el 28 de noviembre de 1868 en Amorebieta, el cual, ya pasada la guerra de 1936, vivía en Amorebieta, barrio
Dudea y casa San Miguel, con su esposa
Ramona
de Abasolo Uriguen (Amorebieta,
b. 29-II-1880; hija de Juan Antonio de Abasolo Zabala y de María Carmen de
Urigüen Urresti). Uno de sus hijos fue: 1.-
Julián de Maguna Celaya y Abasolo, nacido s/ 1901 en
Amorebieta, esposo
de Timotea de Iturrioz Ibarreche y
padres ambos de: 1.1.- Julián de Maguna Celaya e Iturrioz, nacido en
Amorebieta s/ 1930. 1.2.- Ramón de Maguna Celaya e Iturrioz, nacido en
Amorebieta. 1.3.- Dionisio de Maguna Celaya e Iturrioz, nacido en
Amorebieta. 1.4.- María de Maguna Celaya e Iturrioz, nacido en
Amorebieta. 1.5.- Jesusa de Maguna Celaya e Iturrioz, nacido en
Amorebieta. Antonio Castejón. puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|