MAIDAGAN, EN GETXO, BIZKAIA.

UNO: Los de Getxo que pasaron a Argentina en el siglo XIX.

DOS: Rama de los Maydagan que en 1790 enlazaron con los Uria Muxica, ascendientes estos de María Valentina de Maidagan Uria, nacida a comienzos del siglo XX.

UNO:Los de Getxo que pasaron a Argentina en el siglo XIX.

I.- Pedro de Maydagan Ynsaurraga y su esposa Mari Ochoa de Elorriaga Aqueche, nacidos cerca del año 1600, fueron vecinos de la anteiglesia de Getxo, en cuya parroquial de La Asunción contrajeron matrimonio el día 3 de julio de 1629, y en la que fueron bautizados sus cinco hijos, nacidos de 1637 a 1645. Nos fijaremos sólo en dos de estos hijos: 

1.- Pedro de Maydagan y Elorriaga Aqueche, que sigue esta línea ahora, en (II).

2.- Juan de Maydagan Elorriaga (Getxo, P. Asunción, b. 16-VIII-1640), del que trataremos abajo, como cabeza que fue de la Rama de los Maydagan que en 1790 enlazaron con Antonio de Uria Muxica, ascendientes estos de María Valentina de Maidagan Uria, nacida a comienzos del siglo XX.

II.- Pedro de Maydagan y Elorriaga Aqueche, también documentado nominado como Pedro de 1-Maydagan Arteaga y 2-Aqueche Elorriaga, y como Pedro de 1-Arteaga y Maydagan y 2-Sarria y Arteaga, y como Pedro de 1-Maidagan Arteaga y 2-Elorriaga, al que en las actas parroquiales de su bautizo y boda se le dice Pedro de Maydagan Elorriaga. Este Pedro fue bautizado el día 28 de abril de 1637 Getxo, parroquia de La Asunción, en la que se casó, el 25-XI-1653, con Francisca de Arteaga Sarria (Getxo, P. Asunción, b. 1-III-1633; hija de San Joan de Arteaga Hormaza y de Catalina de Sarria).

Pedro Maydagan y Francisca Arteaga fueron vecinos de Getxo y padres de:

1.- Marcos de Maydagan Arteaga y 2-Arteaga (Getxo, P. Asunción, b. 29-XII-1655).

2.- Antonio de Maydagan Arteaga y 2-Arteaga (Getxo, P. Asunción, b. 2-X-1658).

3.- Catalina de Arteaga y Maydagan y 2-Arteaga (Getxo, P. Asunción, b. 24-II-1662).

4.- Juan de Arteaga y Maydagan y 2-Arteaga (Getxo, P. Asunción, b. 22-XII-1663).

5.- Martín de Maidagan Arteaga y 2-Arteaga (Getxo, P. Asunción, b. 8-XI-1665).

6.- Miguel de Maydagan y Arteaga y 2-Arteaga (Getxo, P. Asunción, b. 25-IX-1667).

7.- Rafael, del que trataremos ahora, en el apartado (III).

III.- Rafael de Maydagan Arteaga, también documentado como Rafael de 1-Arteaga y Maidagan y 2-Arteaga, fue bautizado el 30 de julio de 1670 en Getxo, parroquia de La Asunción, en la que se casó, en marzo de 1692, con Maria Urtiz de 1-Arteaga y Villaverde y 2-Ochandategui (Getxo; hija de Francisco de Arteaga Billaberde y de María Ortiz de Ochandategui Basagoiti).

Rafael Maydagan y María Urtiz Arteaga fueron vecinos de Getxo y padres de:

1.- María Ortiz de Maydagan y 2-Arteaga Villaberde (Getxo, P. Asunción, b. 17-II-1693).

2.- Francisca de 1-Maidagan 2-Arteaga (Getxo, P. Asunción, b. 30-VIII-1695).

3.- Juan de 1-Maidagan y 2-Arteaga Villaberde (Getxo, P. Asunción, b. 12-III-1698).

4.- Julián,  que sigue esta línea ahora, en (IV).

IV.- Julián de 1-Arteaga y Maidagan y 2-Arteaga Villaberde, también documentado como Julián de Maydagan y Ortiz de Arteaga, fue bautizado el 28 de enero de 1703 en Getxo, parroquia de La Asunción, en la que se casó el día 2 de julio de 1727 con María Antonia de Arias Arteaga (Getxo; hija de Sebastián de Arias Ynsaurraga y de Antonia de Arteaga Diliz).

Julián y María Antonia fueron vecinos de Getxo y padres de cuatro hijos, nacidos de 1731 a 1743. El benjamín fue:

V.- Francisco Antonio de Maidagan Arias, bautizado el 9 de septiembre de 1743 en Getxo, parroquia de La Asunción, en la que se casó en dos ocasiones.

Primera boda de Francisco Antonio Maidagan Arias: el 13-VI-1764, en Getxo, con Sebastiana de Arana-Hormaza y Maidagan (Getxo, b. 2-V-1740; hija de Juan Bautista de Arana Achondo y de Francisca de Maidagan Soparda). Hijos de este enlace fueron: 

1.- Juan Bautista de Maidagan y Arana Hormaza (Getxo, b. 7-IV-1767).

2.- Sebastiana de Maidagan y Arana Hormaza (Getxo, b. 12-IV-1771).

3.- Juan Manuel de Maidagan y Arana Hormaza (Getxo, b. 6-V-1774).

4.- María Simona de Maidagan y Arana Hormaza (Getxo, b. 11-XI-1775). A María Simona la citaremos en el apartado VI del apellido Arrigunaga, como esposa que fue de Manuel de Arrigunaga Zugasti.

5.- Francisca de Maidagan y Arana Hormaza (Getxo, b. 11-IV-1779).

Segunda boda de Francisco Antonio Maidagan Arias: el 25-VI-1782, en Getxo, con Josefa de Larrazabal Menchaca, enlace del que nacieron:

6.- José Antonio de Maidagan Larrazabal, del que trataremos ahora, en el apartado siguiente (VI).

7.- Josefa Antonia de Maidagan Larrazabal (Getxo, b. 14-II-1785).

8.- Francisco Antonio de Maidagan Larrazabal (Getxo, b. 29-II-1788).

VI.- José Antonio de Maydagan Larrazabal, citado en el punto 3 del apartado anterior, fue bautizado el 11 de marzo de 1783 en Getxo, parroquia de La Asunción, en la que contrajo matrimonio, el 27-II-1809, con Simona de Echavarria Amezcarai (Getxo, P. Asunción, b. 23-X-1785; hija de Juan Bautista de Echavarria Artaza y de Josefa de Amezcarai Arana).

José y Simona fueron vecinos de Getxo y padres de cinco hijos, nacidos de 1810 a 1822. Uno de estos recibió el nombre de:

VII.- José María de Maidagan Echebarria, nacido en Getxo el 26 de febrero de 1817 y bautizado el día siguiente en su parroquia de La Asunción, en la que se casó, el 5 de mayo de 1838, con María Francisca Antonia de Astroquizaga Arrigunaga. De los ascendientes de María Francisca se trata en Astorquiza, en esta web; allí se cita a María Francisca en el apartado VI de la filiación titulada “UNO: Rama de los Astorquiza que pasaron a Argentina”.

La información que sigue nos ha sido ofrecida desde Argentina por Enrique Stein <enrique@enriquestein.com.ar>

“José María de Maidagan Echebarria y María Francisca de Astorquiza Arrigunaga celebraron capitulaciones matrimoniales en Getxo el 10.4.1838, en las que los esposos Manuel Arrigunaga y Simona de Maidagan, él, tío de la novia y ella del novio, los declaran sus herederos por carecer de descendientes, lo que volvieron a hacer por testamento del 3.6.1839”. 

Los esposos Maidagan Astorquiza vivieron en el barrio Algorta de Getxo y fueron padres de:

1.- Liboria Francisca de Maidagan Astorquiza (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b.  23.7.1842).

2.- José María de Maidagan Astorquiza, del que trataremos en el apartado siguiente (VIII).

3 -Justo María de Maidagan Astorquiza (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, n.  23 y b. 24.9.1848). Casó en Algorta el 27.3.1872 con Juana Paula de Heros Mujica (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b. 29.6.1852; hija de Leonardo de Heros Echandia y de Josefa Ramona de Mujica Manene). Hijos de Justo María y Juana Paula fueron:

3.1.- Eusebio de Maidagan Heros (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, n. 14 y b. 15.8.1873), padre de:

3.1.1.- Valentina de Maidagan (España; n. s/ 1902/), esposa de Luis Ugarte Iriondo (Satiago de Chile, n. 17.4.1902). Valentina se dedicó al servicio social en Chile y fue autora del libro “Manual de Servicio Social”, Buenos Aires 1960; Editorial Jurídica de Chile, 1965.

4 -Manuel Serafín de Maidagan Astorquiza (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, 12.10.1854). Casó en su parroquia natal, el 31.10.1881, con Felicidad Perpetua de Unibaso Zavala (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b. 30-IV-1862; hija de Juan José de Unibaso Recalde y de Matilde de Zabala Ycaza). Manuel Serafín “estuvo en Villa Mercedes y en 1883 fue uno de los fundadores y vicepresidente 2º del Club Unión”. Hija de Manuel Serafín y Felicidad Perpetua fue:

4.1.- María Justa Maximina de Maidagan Unibaso (Plentzia, b. 12-VI-1889), esposa de Evencio de Cortina Arteta (Algorta, b. 26-V-1878; hijo de Evencio de Cortina Goñia y de Raimunda de Arteta Aguirre).  “En 1925 la visitaron en Bilbao Alfredo Maidagan y su esposa Rosita Vila Ortiz  y la encontraron muy enferma”.

Sobre estos CORTINA se trata en su apellido en esta web; allí se cita a Evencio de Cortina Arteta en el apartado VIII de la filiación titulada “Dos:  De Sopela a Getxo, donde viven en el siglo XX.”

Tal como allí se indica, ya en el siglo XX, en sus comienzos, vivían estos esposos en el barrio Alanguetas de Algorta-Getxo, y junto a ellos los citados abuelos Evencio Cortina y Raimunda Arteta, y otra hija de éstos, aún soltera: Rosina Cortina Arteta.

Hijo de Evencio Cortina Arteta y María J. M. Maidagan fue:

4.1.1.- Evencio de Cortina Maidagan, nacido en Algorta en 1906, que casó con Martina Luisa de Echebarria Orueta, bilbaína, hija de Ricardo y Juliana. Padres de:

4.1.1.1.- Evencio Cortina Echevarria, nacido en Bilbao s/ 1938. Acuarelista.

4.1.1.2.- José Manuel Cortina Echevarria, nacido en Bilbao.

4.1.1.3.- Luis Ignacio Cortina Echevarria, nacido en Bilbao.

4.1.1.4.- Rosina Cortina Echevarria, nacida en Getxo.

5.- Víctor Rufino de Maidagan Astorquiza (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b. 23.12.1857) y Simona Brandana figuraron en el  censo nacional de  1895; él español de 37 años, soltero, residiendo en Campamento, zona rural, Villa Mercedes, comerciante; y ella  argentina, soltera, de 37 años  y madre de 4 hijos, la mayor una mujer de apellido Brandana”. Víctor Rufino y Simona fueron padres de:

5.1.- Pedro Maidagan, nacido en San Luis, figura en el censo nacional de 1895 con una edad sin precisar.

5.2.- Raúl Maidagan (Villa Mercedes, bautizado 6.10.1891). “En la fe de bautismo figura como hijo legítimo y su padre como natural de Algorta y su madre de Campamento, zona rural de Villa Mercedes. Está mencionado en el censo nacional de 1895”.

5.3.- Facundo Maidagan, nacido en San Luis,  figura en el censo nacional de 1895 con una edad sin precisar y padeciendo algún tipo de enfermedad.

VIII.- José María de Maidagan Astorquiza, citado en el punto 2 del apartado anterior, nació en Getxo 24 de marzo de 1846 y fue bautizado el día siguiente en su parroquia San Nicolás del barrio de Algorta; fallecería en 1901. José María se casó en Algorta,  el 13.9.1873, con María Petra de Menchaca Dominchin (1856/1890).

María Petra había recibido bautismo el 23-X-1856 en el barrio Algorta de Getxo; era hija de Pedro María de  Menchaca Ceballos y de María Francisca de Dominchin Arana. Ver más ascendientes en el apellido MENCHACA (en la filiación nº 10 del mismo).

José María de Maidagan Astorquiza y su esposa María Petra de Menchaca pasaron a Argentina y allí fueron padres de:

1 - José María Silvestre Maidagan Menchaca (Villa María, Córdoba, 31.12.1874/). Casó en Rosario el 28.5.1903 con su prima Eustaquia Escauriza Menchaca (1882/). En el censo nacional de 1895 figura como estudiante y residiendo en Las Heras, Buenos Aires. Hijos de José María y Eustaquia:

1.1.- José María Alejo Maidagan Escauriza (n. 1904/), esposo de María Teresa Palenque Otero (1918) y  Padres de:

1.1.1.- Alejandra Maidagan Palenque (1949) – viviendo en Barcelona

1.1.2.- José María Maidagan Palenque (1951) – viviendo en Madrid

1.2.- María Aurelia Maidagan Escauriza (Rosario,  5.11.1906/8.10.1958), esposa de Manuel H. Lucero (1903/). Padres de:

1.2.1.- José Manuel Lucero Maidagan

1.2.2.- Beatriz Lucero Maidagan (1930)

1.2.3.- Pedro Antonio Domingo Lucero Maidagan (1936)

1.2.4.- Miguel Alfredo Lucero Maidagan (1940)

1.2.5.- Cristián Lucero Maidagan (1947/)

1.2.6.- Florencia Lucero Maidagan (1950)

2 - Adela María Petra Maidagan Menchaca (Rosario 12.11.1876/), casada en Villa Mercedes, San Luis, el 12.8.1895 con Ramón Valentín Arroyo Videla (San Luis,  h 1868/Trelew 27.7.1920). Hijos:

2.1.- María Adela Arroyo Maidagan (San Luis 19.8.1896/Mercedes, San Luis, 27.7.1899).

2.2.- Martha Elvira Arroyo Maidagan (San Luis 4.9.1897/), esposa de  Washington Jones y padres de:

2.2.1.- Jane Morgan Jones Arroyo,

2.2.2.- Valentín Howell Jones Arroyo

2.3.- María Elsa Arroyo Maidagan (Mercedes, San Luis, 22.8.1899/2.4.1900)

2.4.- Jorge Isaac Arroyo Maidagan (Mercedes, San Luis, 21.9.1900/), esposo de Margarita Cerminatto y padres de:

2.4.1.- Jorge Luis Arroyo Cerminatto,

2.4.2.- José María Arroyo Cerminatto,

2.4.3.- María Adela Arroyo Cerminatto

2.5.- José María  Arroyo Maidagan (Buenos Aires 8.5.1903/), esposo de Alicia Mülligan y padres de:

2.5.1.- Alicia Adela Arroyo Mülligan (h 1935)

2.5.2.- Sara Graciela Arroyo Mülligan (n. 1939)

2.6.- Alberto Enrique Arroyo Maidagan (San Luis 11.5.1904/Mercedes, San Luis, 21.5.1905)

2.7.- Héctor Julio Arroyo Maidagan (Mercedes, San Luis, 13.8.1905/ Rosario 7.11.1941), casado en Rosario el 28.5.1935 con su prima  María Leonor Juliana Rodríguez Maidagan (Córdoba 29.1.1910/Rosario 19.10.2001). Padres de:

2.7.1.- Héctor Juan Arroyo Maidagan (Rosario 24.6.1936)

2.7.2.- María Cristina Arroyo Maidagan  (Rosario 23.2.1938/Córdoba 2019)

2.7.3.- Adriana Teresita Arroyo Maidagan (Rosario, 15.11.1940), esposa de Enrique Stein (Rosario 28.3.1942

2.8.- Valentín Arroyo Maidagan (San Luis 24.12.1907/Rosario 29.11.1958), esposo de Josefina Madrid (1910) y padres de:

2.8.1.- Oscar Alberto Arroyo Madrid (1936/)

2.8.2.- Raúl Valentín Arroyo Madrid (1938)

2.8.3.- Lía Josefina Arroyo Madrid (1943).

2.9.- Ricardo Arroyo Maidagan (San Luis 22.7.1910), esposo de Elda Noemí Domínguez (1912/)

2.9.1.- Alberto René Arroyo Domínguez

2.9.2.- Elda Noemí Arroyo Domínguez (1939)

2.9.3.- Ernesto Ricardo Arroyo Domínguez

2.10.- Victoria Adela Arroyo Maidagan (San Luis 6.11.1912/Rosario 1.9.2000), bautizada en Rosario el 28.5.1915; padrinos: Alfredo Maidagan y Eustaquia Menchaca de Escauriza.

2.11.- María Leonor Arroyo Maidagan (San Luis 19.10.1914/17.10.1915), bautizada en Rosario el 28.5.1915;  padrinos: José María Maidagan y Eustaquia Escauriza de Maidagan.

2.12.- Carlos Arroyo Maidagan (San Luis 26.3.1916/), esposo de Elvira Logrippo y padres de:

2.12.1.- Carlos Tadeo Arroyo Logrippo (1942)

2.12.2.- Mónica Elvira Arroyo Logrippo (1949)

3 - Leonor Micaela Maidagan Menchaca (Villa Mercedes h 1879/), esposa de Pascual Bailón Sosa Soloa (San Francisco del Monte, San Luis 16.1.1866) – En el censo nacional de 1895 figura como profesor viviendo en Villa Mercedes, San Luis. Hijos:

3.1.- Hilda  María Leonor Sosa Maidagan, “Negrita”

3.2.- José María Sosa Maidagan (1897/), esposo de Marta Esther Acevedo Sojo (1904/) y padres de:

3.2.1.- José María Sosa Acevedo (1944)

3.2.2.- María Marta Josefina Sosa Acevedo (1946)

3.3.3.- Ernesto Pascual Sosa Acevedo (1947)

3.3.- Matilde Sosa Maidagan, Tildita 

3.4.- Ricardo Sosa Maidagan (1895/), Gringo, esposo de Julia Elena Acevedo Sojo (1907/) y padres de:

3.4.1.- Carlos María Sosa Acevedo

3.4.2.- Josefina Sosa Acevedo

3.4.3.- Ricardo Sosa Acevedo (1947)

3.4.4.- Julia Elena Sosa Acevedo (1949)

3.4.5.- María Leonor Sosa Acevedo (1950)

4 - Petra Micaela Maidagan Menchaca (Algorta, Bizkaia, 11.7.1880/Rosario 22.12.1974), casó en Villa Mercedes, San Luis, en  1897, con Ramón Rodríguez Carranza. Padres de:

4.1.- Ramón Carlos Rodríguez Maidagan (Córdoba 8.2.1900/). Madrina: Julia Rodríguez Carranza – falleció infante 

4.2.- Jorge Enrique Rodríguez Maidagan (Córdoba 3.4.1901). Padrinos: Luna y Felipa Rodríguez de Luna. Esposo de Rosalía Angélica Lezcano (h 1903) y padres de:

4.2.1.- Elsa Esther Rodríguez Lezcano

4.2.2.- Martha Beatriz Rodríguez Lezcano

4.2.3.- Jorge Rodríguez Lezcano

4.3.- Azucena Rodríguez Maidagan (Catamarca h 1904/), esposa de Carlos Catania y padres de:

4.3.1.- Carlos Catania Rodríguez

4.3.2.- Alfredo Catania Rodríguez

4.3.3.- Azucena Elvira Catania Rodríguez

4.3.3.4.- Luis María Catania Rodríguez

4.4.- María Angélica Rodríguez Maidagan (Catamarca h. 1906), esposa de Leopoldo Schollaert y padres de:

4.4.1.- Alberto Ramón Schollaert Rodríguez,

4.4.2.- Leopoldo Augusto  Schollaert Rodríguez

4.4.3.- Susana Schollaert Rodríguez

4.5.- Ramón Rodríguez Maidagan (Córdoba h 1907), esposo de Francisca Pérez y padres de:

4.5.1.- Francisca Rodríguez Pérez, Francisca

4.5.2.- Jorge Rodríguez Pérez,

4.5.3.- Ramón  Rodríguez Pérez,

4.6.- Sofía Rodríguez Maidagan – murió con unos seis años.

4.7.- Alfredo Rodríguez Maidagan (Córdoba 1908), esposo de Carmencita Kokic y padres de:

4.7.1.- Ana María Rodríguez Kokic,

4.7.2.- María del Carmen Rodríguez Kokic,

4.7.3.- Mario Alfredo Rodríguez Kokic,

4.8.- María Leonor Juliana Rodríguez Maidagan (Córdoba 29.1.1910/Rosario; 19.10.2001), bautizada en Rosario el 2.4.1910 y casada en Rosario el 28.5.1935 con su primo Héctor Julio Arroyo Maidagan (Mercedes, San Luis, 13.8.1905/ Rosario 7.11.1941). Ver hijos arriba, en Arroyo Maidagan.

5 - Sofía Josefa Maidagan Menchaca (Villa Mercedes h 1882/Rosario 10/11/1968). Casó en Rosario el 22.5.1911 con Carlos Echesortu (Rosario 3/3/1870/8/8/1951). Padres de:

5.1.- Carlos Ernesto Echesortu Maidagan (Rosario 21.3.1912/), casado y divorciado de Marta  Barraco Mármol. Padres de:

5.1.1.- Carlos Ignacio Echesortu Barranco,

5.1.2.- Diego Echesortu Barranco

5.2.- María Luisa Echesortu Maidagan, Chichí  (Rosario 6.6.1915), esposa de José Ricasoli Araya y padres de:

5.2.1.- Carlos María Araya Echesortu

5.2.2.- Pedro Miguel Araya Echesortu

5.2.3.- José Alberto Araya Echesortu

5.2.4.- Jorge Araya Echesortu

6 -  Alfredo Maidagan Menchaca (Mercedes, San Luis 25.10.1883/Rosario 5.10.1940), casado en Rosario el 22.5.1913 con Rosa Vila Ortiz (Rosario 1881/). Hijo:

6.1.- Mario Alfredo Maidagan Vila, el Pacha (Rosario 15.6.1915/), bautizado 24.10.1915; padrinos: José María Maidagan y Delia Ortiz.

7 - María Felicidad Maidagan Menchaca (Villa Mercedes 1885/) – En el censo nacional de 1895 figura viviendo en Mercedes.

8 - Ramón Maidagan Menchaca (Villa Mercedes h 1888/), casado en Rosario el 10.10.1914 con Delia Quiroga Nazarino (h 1889/),  hija de Abertano Quiroga y de Julia Nazarino. Padres de:

8.1.- Ramón Alberto Ricardo Maidagan Quiroga (Rosario 20.7.1915), esposo de Martha Estela Torres Calderón (1925) y padres de:

8.1.1.- Ramón María Maidagan Torres (1949)

8.1.2.- Alfredo Ciriaco Maidagan Torres (1950)

8.1.3.- María Maidagan Torres (1951)

8.1.4.- Francisco Blas Maidagan Torres (1954)

8.1.5.- Juan Ignacio Maidagan Torres (1957)

8.1.6.- Eusebio Juan Maidagan Torres (1956)

8.1.7.- Marta Clara Maidagan Torres (1958)

8.1.8.- Pedro Miguel Maidagan Torres (1960)

8.1.9.- Delia María Maidagan Torres (1963)

8.1.10.- Agustín Maidagan Torres (1967)

8.2.- Ana María Teresa Maidagan Quiroga (Rosario 13.12.1917/), esposa de Iván Javier Hernández Larguía  (1923/) y padres de:

8.2.1.- Mariana Hernández Maidagan (1953)

8.2.2.- Cristina Pía Hernández Maidagan (1954)

8.2.3.- Soledad Hernández Maidagan (1956)

8.2.4.- Lucía Hernández Maidagan (1958)

8.2.5.- Iván Horacio Hernández Maidagan (1960)

8.2.6.- Hilarión María Javier Hernández Maidagan (1961)

8.3.- Alfredo Colón Maidagan Quiroga (Rosario marzo 1919/13.12.1948), casado en Buenos Aires el 17.11.1947 con Silvia González Sabathié (1929) y padres de:

8.3.1.- Cecilia Maidagan González 

8.4.- Delia Laura Maidagan Quiroga (Villa Mercedes 27.11.1922), esposa de  Juan José Mattos Carreras (1920) y padres de:

8.4.1.- Juan José Horacio Mattos Maidagan (1946)

8.4.2.- José María Vicente Mattos Maidagan (1947)

8.4.3.- Miguel Alfredo Jesús Mattos Maidagan (1948)

8.4.4.- Federico Carlos Pío Mattos Maidagan (1950)

8.4.5.- Patricia Micaela Mattos Maidagan (1952)

8.4.6.- Luis Alberto Jacinto Mattos Maidagan (1954)

8.4.7.- Diego Francisco Sixto Mattos Maidagan (1958) 

8.5.- José María Maidagan Quiroga (1926/), esposo de Lucrecia Iriondo Olcese (1931) y padres de:

8.5.1.- Silvia Maidagan Iriondo (1953)

8.5.2.- José Maidagan Iriondo (1956/)

8.5.3.- María Isabel Maidagan Iriondo (1957)

8.5.4.- Teresa Maidagan Iriondo (1959)

8.5.5.- Mercedes Maidagan Iriondo (1961)

8.5.6.- Carmen Maidagan Iriondo (1963)

8.5.7.- Ana Maidagan Iriondo (1965)

8.5.8.- José Ignacio Maidagan Iriondo (1968).

===============================================

DOS: Rama de los Maydagan que en 1790 enlazaron con los Uria Muxica

ascendientes estos de María Valentina de Maidagan Uria, nacida a comienzos del siglo XX.

II.- Juan de Maydagan Elorriaga. A Juan lo hemos citado en el apartado I de la filiación anterior, como hijo que fue de  Pedro de Maydagan Ynsaurraga y DE su esposa Mari Ochoa de Elorriaga Aqueche.

Juan fue bautizado el 16 de agosto de 1640 en Getxo, parroquia de La Asunción, en la que contrajo matrimonio, en agosto de 1665, con Francisca de Cortina Landayda (Getxo; hija de Francisco de Cortina y de Maribánez de Landaida Arricubiaga). Hijos de Juan y Francisca:

1.- Francisco de Maydagan Cortina (Getxo, P. Asunción, b. 31-VII-1665).

2.- Domingo de Maydagan Cortina (Getxo, P. Asunción, b. 12-V-1667). Domingo se casó el 21-II-1695, en Getxo, con Francisca de Arteaga Diliz, en la que fue padre de:

Seis hijos Maydagan Arteaga, bautizados en Getxo de 1695 a 1710.

Falleció Francisca Arteaga Diliz, en Getxo, el día 5-IV-1712, y contrajo segundas nupcias Domingo de Maydagan Cortina, en Getxo, con  Catalina de Soparda Yturriaga, y nacieron:

Cinco hijos más de Domingo, de apellidos Maydagan Soparda, bautizados en Getxo en los años 1713 a 1737.

3.- Pedro de Maydagan Cortina, que seguirá esta línea ahora, en (III).

4.- Antonio de Maidagan Cortina (Getxo, P. Asunción, b. 13-VI-1676).

III.- Pedro de Maidagan Cortina fue bautizado el 10 de noviembre de 10-XI-1669 en Getxo, parroquia de La Asunción, en la que se casó, en enero de 1696, con Josefa de Ybarra Zuazo (Getxo, P. Asunción, b. 19-II-1680; hija de Juan de Ybarra Ybarra  y de Mariana de Çuaço Bassañez). En actas bautismales de sus hijos, a Josefa se la nombra también como  1-Ybarbengoa 2-Basañez; 1-Ybarra 2-Çuaço Basañes; 1-Ybarra Bengoa 2-Çuaço; 1-Ybarra bengoa y Bareño 2-Basañez; 1-Ybar vengoa 2-Vasanez; 1-Bareño YbarBengoa 2-Basanez; 1-Bareno Ybarbengoa 2-Zuazo, y 1-Bareno Ybarbengoa 2- Zuazo; vamos, que en el acta de cada hijo se escribió en forma distinta el apellido materno, mientras que el paterno variaba tan sólo de Maidagan a Maydagan. 

Pedro y Josefa fueron vecinos de Getxo y padres de diez hijos, nacidos de 1700 a 1723. Uno de estos fue:

IV.- Domingo de Maidagan e Ybarra Bengoa, bautizado el  28 de mayo de 1703 en Getxo, parroquia de La Asunción, donde contrajo matrimonio, en 6-II-1730, con Micaela de Arteaga-Villaberde y Arana-Larraçabal (Getxo, P. Asunción, b. 29-IX-1704; hija de Antonio de Arteaga-Villaberde y Ochandategui y de María de Arana-Larraçabal y Abarta).

Domingo y Micaela fueron vecinos de Getxo y padres de María Antonia y de:

V.- Juan Antonio de 1-Maydagan Ybarvengoa y 2-Arteaga, bautizado el 21 de junio de 1736 en La Asunción de Getxo y casado en Berango, el 29-III-1762, con María Antonia de Ynsaurraga Artaza (Berango, b. 7-XI-1732; hija de Mateo de Ynsaurraga Villaverde y de María Hortiz de Artaza, Arana).

Juan Antonio y María Antonia fueron vecinos de Getxo y padres de cinco hijos, nacidos de 1763 a 1772. Una de estos hijos fue:

VI.- Ramona de 1-Maydagan Ybarvengoa y 2-Ynsaurraga, bautizada y casada en La Asunción de Getxo, en las fechas, respectivamente, de 12-IV-1764 y 11-VII-1790. El esposo de Ramona fue en Antonio de Uria Muxica (Getxo, P. Asunción, b. 14-II-1766; hijo de Carlos de Uria Alango y de Antonia de Muxica Arrigunaga). 

A Antonio de Uria Muxica se le cita en el apartado VI de Uria_en_Getxo, en la filiación titulada “DOS: Justina Gregoria de Uria Achutegui,  madre de Irene de Uria y Uria”. Allí se da cuenta de sus ascendencia y de la descendencia fruto de su unión con Ramona de Maydagan Ynsaurraga.

Antonio Castejón.

puxaeuskadi@gmail.com

www.euskalnet.net/laviana/

Con la colaboración del experto genealogista Javi Meléndez: aquamel2@yahoo.es

 

 

 



 

Arriba