MENDIBIL

Uno….: Los de Araba que, ya en el siglo XX, enlazan con los Gortazar bizkaínos

portadores del mayorazgo Arespacochaga de Elorrio.

 

I.- Pedro de Mendibil Sarria y María Antonia de Epalza Guzmán (bilbaína; hija de Juan de Epalza Adaro y de María San Joan de Guzman Urista) contrajeron matrimonio en la parroquia de los Santos Juanes de la villa de Bilbao el día 30 de junio de 1667; fueron vecinos de la ciudad de Vitoria-Gasteiz y padres de nueve niños, bautizados en los años 1668 a 1679 en la parroquia Santa María de Vitoria.

Tras fallecer la esposa María Antonia de Epalza, en 2 de noviembre de 1680, se casó el viudo Pedro de Mendibil Sarria, con Antonia de Olmos Cortazar, en la que aquél fue padre de Teresa y de éste que sigue:

II.- Pedro Antonio Mendivil Olmos, bautizado el 3 de junio de 1682 en Vitoria, parroquia Santa María, que se casó en 17 de febrero de 1700 en Vitoria, parroquia San Vicente, con Francisca Antonia de Aguirre Negro,  enlace del que nacieron diez hijos en los años 1702 a 1724, bautizados todos en la P. Santa María de Vitoria. Uno de ellos fue:

III.- Agustín Luis de Mendibil Aguirre, nacido en Vitoria y bautizado el 3 de septiembre de 1713 en su parroquia Santa María, que se casó con María Josefa de Maldonado del Burgo y Betoñu (Vitoria, P. San Miguel, b. 8-XI-1729; hija de Francisco Antonio DIEGO de Maldonado del Burgo y Calderón de la Barca y de Josefa Francisca de Betoñu y Beltrán de Guebara).

Agustín Luis  y María Josefa fueron vecinos de Vitoria-Gasteiz y padres de diez y ocho hijos, bautizados en San Miguel de Vitoria 1747 a 1774. Uno de estos recibió por nombre:

IV.- Anselmo María de Mendivíl Maldonado, bautizado el 21 de abril de 1761 en la parroquia San Miguel de la ciudad de Vitoria, el cual se casó en Bilbao, parroquia de los Santos Juanes, el día  28 de mayo de 1791, con María Manuela de Gorordo Arespacochaga, bilbaína, de cuyos ascendientes se trata en su apellido Arespacochaga; allí se cita a María Manuela en el apartado X.

Hijo de Anselmo y María Manuela:

V.- Juan Bautista Anselmo de Mendibil Gorordo, bautizado el 25-VI-1793 en la parroquia San Miguel de Vitoria (Araba), apadrinado en la pila por Agustín Antonio Mendivil, se casó en su Vitoria natal, el 29-X-1821, con Antonia de Mendivil y Orueta, natural de Ciudad Rodrigo (hija de Agustín de Mendivil y de Catalina de Orueta, vecinos de Bilbao). Actuaron de testigos en el matrimonio Genaro Gamiz, Indalecio Santa María y Pedro de Bastida. Hijo de este matrimonio fue:

VI.- Nicolás Andrés Avelino de Mendivil y Mendivil, bautizado en la ciudad de Vitoria, el 10-XI-1828, apadrinado en la pila por Genaro María Gamiz, se casó en Bilbao, parroquia de Santiago, el 17 de Julio de 1858 con María de la Concepción de Echavarri y Ortiz de Yerro (hija de Paulino Echavarri, bilbaíno, y de Joaquina Ortiz de Yerro, natural de Gibaja, Cantabria). Fueron testigos en la boda Benito Casas, Diego María de Urrecha, el Barón de Rada y Pedro Sáez de Rosio.

Hijos de Nicolás Andrés Avelino y de María de la Concepción:

1.- Juan Paulino Nicolás de Mendivil Echavarri (Vitoria, P. San Miguel, b. 1859).

2.- María de las Nieves Benita Jacoba de Mendivil Echavarri (Vitoria, P. San Miguel, b. 1860).

3.- María de la Concepción Saturnina Juana de Mendivil Echavarri (Vitoria, P. San Miguel, b. 1862).

4.- Juan Florencio Matías Nicolás  de Mendivil Echavarri (Vitoria, P. San Vicente, b. 1866).

5.- Lorenzo Paulino Tiburcio de Mendivil Echavarri (Vitoria, P. San Vicente, b. 1868).

6.- Ramón Francisco Juan de Mendivil Echavarri (Vitoria, P. San Vicente, b. 1870).

7.- María del Carmen Crescencia Aleja Jacinta de Mendivil Echavarri (Vitoria, P. San Vicente, b. 1872).

8.- María de los Milagros Joaquina Catalina Juana de Mendivil Echavarri, que sigue la línea en (VII).

VII.- María de los Milagros de Mendivil Echavarri, nacida en Vitoria el 29 de Abril de 1875, fue bautizada el día siguiente en su parroquia de San Miguel, en la que se casó el 12 de Octubre de 1903 con Jesús de Gortazar y Arriola, natural de la villa de Markina, en Bizkaia (hijo de José Antonio de Gortazar Munive y de María del Rosario de Arriola y López de Sagredo).

En la dicha iglesia San Miguel de Vitoria tenía capilla propia la familia Mendivil, a mano derecha del altar mayor. Digo tenía y no tiene, porque supongo que estas prácticas de favoritismo a personas adineradas habrán sido abolidas ya por la iglesia vaticana. Hijos de este matrimonio fueron:

1.- María Luisa de Gortazar Mendivil, casada y con sucesión.

2.- María de los Dolores de Gortazar Mendivil, casada y con sucesión.

3.- Ramón de Gortazar Mendivil, casado y con sucesión.

4.- María de la Blanca de Gortazar Mendivil, que sigue la línea.

VIII.- María de la Blanca de Gortazar Mendivil nació en Vitoria el 4 de Agosto de 1912 y fue bautizada en su parroquia de San Miguel, siendo sus padrinos de pila Juan José Rivacoba y Rosario de Arriola. Se casó el 5 de Octubre de 1934 en su parroquia natal con Pedro de Orbea y Orbea, natural de Eibar (hijo de Juan de Orbea Aretio y de María de Orbea Berraondo). Actuaron de padrinos Félix de Orbea Orbea y María de los Milagros de Mendivil Echavarri.

Esta María de la Blanca de Gortazar y Mendivil representaba, mediado el siglo XX, el Mayorazgo de Arespacochaga de Elorrio, como décimo segunda nieta que es de Estibaliz de Arespacochaga y de María de Ibargoi.

Hijo único y heredero de María de la Blanca y de Pedro de Orbea fue:

IX.- José Antonio de Orbea y Gortazar, nacido en Vitoria el 5 de Noviembre de 1938 y bautizado en la iglesia de San Miguel, siendo sus padrinos Casimiro de Orbea Orbea y María de los Milagros de Mendivil Echavarri.




.

Antonio Castejón.

maruri2004@euskalnet.net

puxaeuskadi@gmail.com

www.euskalnet.net/laviana

 

 

 



 

Arriba