MENDOZA Y TENDILLA.
Condado de Tendilla.
TENDILLA: Nos interesamos por este pueblo por haber recibido noticias de uno de sus hijos: Víctor Vázquez Aybar,
nacido allí en 1954 y autor, entre otras obras, de Crónica de un tiempo pasado,
libro que el lector interesado puede adquirir por
internet o bien dirigiéndose al Ayuntamiento de Tendilla.
MENDOZA es apellido con muchos miembros destacados en la historia de España.
Aquí nos interesamos tan sólo por el pueblo de Tendilla,
y por los que detentaron
el Condado de su
nombre.
Comenzamos con la rama troncal de los Mendoza, Señores de Llodio, en Araba.
I.- Sancho de Mendoza, tenido por algunos historiadores
como quinto Señor de Bizkaia, murió de un saetazo en Subijana, Araba, en el año 963. Uno de sus dos hijos fue
II.- Garci Sánchez, que debía haber sido Señor de
Bizkaia, pero por haber quedado huérfano de corta edad, los bizkaínos eligieron
por su Señor a su tío paterno Íñigo López. Al niño Garci Sánchez le dieron el
Señorío de Llodio y tuvo, según Garibay, este hijo:
III.- Lope Sánchez (al que Prudencio de Sandoval hace
hermano de su padre Garci Sánchez), en el que comienza la parte más comprobada
de la genealogía de la casa de Mendoza, pues ya queda dicho que la ascendencia
que le asignamos es muy dudosa. Fue este Lope Sánchez primer Señor de Llodio, vivió en tiempos de Sancho IV de Nafarroa y fue
padre de:
IV.- Íñigo López, 2º señor de Llodio, que fue creado Ricohombre en 1054 y 1072, tuvo en feudo a Clavijo, tomó
parte en la batalla de Atapuerca y dejó este hijo:
V.- Lope Íñiguez, 3º señor de Llodio, Ricohombre de rey Sancho Ramírez de Aragón, casó con una hija del señor de Mendoza,
villa que hoy pertenece al partido judicial de Vitoria-Gasteiz. El segundo de
sus dos hijos fue:
VI.- Lope López de Mendoza, primero de esta varonía que fue Señor de Mendoza, en Araba; estuvo en la conquista de Zaragoza en 1118 (según Zurita, que le
llama Lope López de Calahorra por haber tenido en honor dicha ciudad). Primero
de sus dos hijos fue:
VII.- Gonzalo López de Mendoza, que fue en esta varonía 2º Señor de Mendoza, vivió en tiempos
del rey Alonso VII, fue esposo de Urraca
Díaz y padre de:
VIII.- Lope González de Mendoza, tercer Señor de Mendoza, esposo de Anderquina y padres ambos de:
IX.-
Diego López de Mendoza, 4º Señor de
Mendoza, vivió en los reinados de Alfonso VIII, Enrique y Fernando III el
Santo y casó con Leonor Hurtado de
Mendoza. Segundo de sus tres hijos fue:
X.- Diego Hurtado de Mendoza, que vivió en tiempos de Alfonso el
Sabio y casó con Elvira de Gordejuela,
en la que tuvo a:
XI.- Juan Hurtado de Mendoza, que vivió en tiempos de de Sancho
IV y Fernando IV, y casó con su prima María de
Mendoza, 6ª Señora de la casa de Mendoza. El primero de sus hijos fue:
XII.- Diego Hurtado de Mendoza, 7º Señor de Mendoza, que vivió en tiempos de Alfonso XI y fue esposo de María de Rojas y López de Sansoles.
El segundo de sus dos hijos (el 1º no tuvo sucesión) fue:
XIII.- Gonzalo Hurtado de Mendoza, 8º Señor de Mendoza, que asistió a la entrega de Araba a la corona
de Castilla y casó con Juana de Orozko,
en la que tuvo a:
XIV.- Pedro González de Mendoza, 9º Señor de Mendoza y esposo
de Aldonza Fernández de Ayala. El primero de sus nueve hijos fue:
XV.- Diego Hurtado de Mendoza, 10º Señor de Mendoza, vivió en
tiempos del rey Enrique III, fue esposo
en segundas nupcias de Leonor Laso de la
Vega. El primero de sus cuatro hijos fue:
XVI.- Íñigo López de Mendoza, 11º Señor de Mendoza y primer marqués de Santillana
desde 1445, celebérrimo personaje y poeta, esposo de Catalina Suárez de Figueroa. El segundo de sus diez hijos
fue:
XVII.- Íñigo López de Mendoza,
nacido en 1415 en Guadalajara. Por haber acompañado a su padre en la
toma de Huelma, en el reino de Granada, y por otros hechos similares, se le
concedió el estado de Tendilla-Guadalajara
y poco después, en 1467, el rey Enrique
IV de Castilla, al verse libre de una conspiración fraguada contra su persona y
descubierta por el personaje que nos ocupa,
le creó primer
conde de Tendilla. Se casó
con Elvira de Quiñones, murió en febrero de 1479 y dejó seis hijos. Uno de
estos fue:
XVIII.- Íñigo López de Mendoza y Quiñones,
segundo
conde de Tendilla. En segundas nupcias casó con Francisca de Pacheco Portocarrero, en la que tuvo nueve
hijos. El primero fue:
XIX.- Luis Hurtado de Mendoza y Pacheco, tercer conde de Tendilla, que casó con Catalina de Mendoza Zúñiga. El
segundo de sus diez hijos fue:
XX.- Íñigo López de Mendoza y Mendoza, cuarto conde de Tendilla, esposo de María de Mendoza y Aragón y
padres ambos de doce hijos. Los dos primeros fueron:
1.- Luis Hurtado de Mendoza y Mendoza, que seguirá ahora, en (XXI).
2.- Íñigo López de Mendoza y Mendoza, embajador de Felipe II en Venecia, esposo de María de Mendoza y padres ambos
de Jorge y de:
2.2.- Íñigo López de Mendoza y Mendoza, al que citaremos pronto, en el apartado (XXIII).
XXI.- Luis Hurtado de Mendoza y Mendoza, 5º conde de Tendilla. Hijo de su primera esposa Catalina de Mendoza y Carrillo de Córdoba fue:
XXII.- Íñigo
López de Mendoza y Mendoza, 6º conde de Tendilla, fallecido en vida de su
padre, por lo que heredó en la casa:
XXIII.- Íñigo López de Mendoza y Mendoza, ya citado en el apartado XX,
sobrino de Luis Hurtado de Mendoza y Mendoza, como primogénito que fue de su
hermano Íñigo. Fue 7º conde de Tendilla
y casó con Ana der Cabrera Vargas.
El 1º de sus tres hijos fue:
XXIV.- Íñigo López de Mendoza y Vargas, 8º conde de Tendilla, que casó en 1616 con Brianda Sarmiento de la Cerda. Padres de:
XXV.- María de Mendoza y Guzmán, 9ª condesa de Tendilla, esposa de Diego Antonio de Croy y Peralta,
6º marqués de Falces. Padres de:
XXVI.- Francisca Juana de Mendoza y Córdoba,
también documentada como de Croy y Mendoza, 10ª condesa de Tendilla. En sus segundas nupcias, con Diego de Silva, 2º conde de Galve, . tuvo
sucesión femenina, pasando los títulos a la casa
Ibáñez de Segovia, luego a la de Belvís
de Moncada, Marqueses de Bélgida y más tarde a la de Álvarez de Bohorques.
En el condado de Tendilla sucedieron (fuente:
Wikipedia)
11º condesa de Tendilla: María Gregoria de Mendoza y Córdoba, hermana
de la anterior (de Francisca Juana) y desde 1662 su inmediata sucesora.
12º conde de Tendilla: José de
Mendoza Ibáñez de Segovia, hijo de la anterior. († 1734) 1679-1712.
13º conde de Tendilla: Nicolás Luis
de Mendoza Ibáñez de Segovia y Velasco, hijo del anterior. († 1742)
1712-1734.
14º conde de Tendilla: Nicolás María
de Mendoza Ibáñez de Segovia y Alarcón, hijo del anterior, 1734-1742
15º conde de Tendilla: Marcos
Ignacio de Mendoza Ibáñez de Segovia y Velasco, tío del anterior y su
inmediato sucesor desde 1742. († 1779) 1742-1767.
16º conde de Tendilla: Catalina
Eulalia de Mendoza Ibáñez de Segovia y Velasco, hermana del anterior y su inmediata sucesora desde 1767.
1767-1779
17º conde de Tendilla: Pascual
Benito Belvís de Moncada y Mendoza, hijo de la precedente (1727-1781).
1779-1780.
18º conde de Tendilla: Juan de la
Cruz Belvís de Moncada y Pizarro, hijo
del anterior (n.1756). 1780-1781
19º conde de Tendilla: Antonio
Ciriaco Belvís de Moncada y Álvarez de Toledo, hijo del anterior (1775-1842). 1781-1835.
20º conde de Tendilla: José Álvarez
de las Asturias Bohorques y Belvís de Moncada, nieto del anterior. Desde
1835 fue su inmediato sucesor en la casa de Mondéjar, y debió de sucederle a su
fallecimiento, ocurrido en 1842. Pero tal vez no sacó Reales Cartas de
sucesión, pues ni el marquesado de Mondéjar ni el condado de Tendilla figuran entre los títulos en uso en la
GOE de los años 1849 y 1851. Falleció en 1852. (1822-1852). 1835-1842.
“21” conde de Tendilla: José Álvarez
de las Asturias Bohorques y Bohorques, hijo malogrado del precedente, a quien sobrevivió
cinco años. Nació en 1844 y murió en 1857. Fue desde su nacimiento el
primogénito e inmediato sucesor de su padre, y al morir este en 1852 pasó a ser
el poseedor civilísimo de la casa de Mondéjar, pero no llegó a suceder en
ninguna merced. Figura en la literatura genealógica como «conde de Tendilla» pese a que no tituló y a que se había producido
ya la Desvinculación, por lo que no actuaba el automatismo sucesorio, ni
siquiera ad honorem. (1844-1857) 1844-1857.
21º conde de Tendilla: Íñigo Álvarez
de las Asturias Bohorques y Bohorques, hermano del anterior, a su muerte se
subrogó como poseedor civilísimo de la casa de Mondéjar. Sucedió en los
marquesados de Mondéjar y Bélgida en 1857, pero no títuló por el condado de Tendilla hasta diez años después, por
Real Carta del 16 de enero de 1867 (AHN, Consejos, leg. 8987, a. 1867, exp.
601). Murió sin descendencia en 1883. (1851-1883) 1867-1883.
22º conde de Tendilla: María de los
Dolores Álvarez de las Asturias Bohorques y Bohorques, hermana de los
anteriores (1847-1900) 1884-1900.
23º conde de Tendilla: María del
Carmen Álvarez de las Asturias Bohorques y Bohorques, hermana de los tres
anteriores. (1850-1931) 1902-1931.
24º conde de Tendilla: María Luisa
Cotoner y Álvarez de las Asturias-Bohorques, hija de la anterior. Fue
marquesa de Bélgida y condesa de Villardompardo desde 1913, y marquesa de
Adeje, de Orellana la Vieja y de Villamayor de las Ibernias desde 1918, por
Reales Cartas de Alfonso XIII. Tras la caída de la Monarquía, sucedió a su
madre en el marquesado de Mondéjar y condado
de Tendilla por acuerdo de la Diputación de la Grandeza de 1936. En 1941 cedió el condado de Tendilla a su
primogénito, registrando el trámite ante la misma institución.
(1879-1948) 1936-1941.
25º conde de Tendilla: Nicolás Cotoner
y Cotoner, hijo de la anterior. Sucedió en el condado de Tendilla en 1941 por cesión de su madre, tramitada ante
la Diputación de la Grandeza. Esta sucesión fue convalidada tras el
restablecimiento en España de la legislación nobiliaria: en 1952 se le
despacharon Cartas de sucesión en los títulos de marqués de Mondéjar y conde de Tendilla. Y en 1968 cedió el
condado a su primogénito. (1905-1996) 1941-1968.
26º conde de Tendilla: Íñigo Alfonso
Cotoner y Martos, hijo del anterior (n. 1943) 1968-2000.
27º conde de Tendilla, Íñigo Cotoner
y Vidal, hijo del anterior; Sucedió en el condado de Tendilla por cesión de
su padre y Carta de Franco del 25 de octubre de 1968 (n. 1971). Actual titular, en 2018.
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|