M U R G A

Buscamos tan sólo los MURGA que en el siglo XX vivieron en la anteiglesia bizkaína de Getxo.

UNO: Introito, copiado de la obra de los hermanos García Carraffa.

DOS: Hermanos Murga Eizagaetxebarria, en Bilbao siglo XXI.

TRES: Los MURGA que vivieron en Getxo en el siglo XX: Hermanos Murga Talledo y Murga Beraza.

CUATRO: Alberto Murga Suinaga, que mediado el siglo XX vivía en Getxo, Bizkaia.

=        =          =          =          =          =

UNO: Introito copiado de la obra de los hermanos García Carraffa.

“El solar de Murga, de Parientes Mayores, Cabeza de Bando de los Gamboínos, radicó en la Torre de Murga, del valle alavés de Ayala, a media legua de la villa de Amurrio. Este solar de Murga es, después del de Ayala, el más calificado de aquel valle y provincia euskaldún”.

“Fue construida la Torre de Murga en 1272, y sus Señores estimaban tanto su apellido y calidad de Parientes Mayores, que nunca usaron los títulos del Reino que, por herencia o concesión real, obtuvieron, sin que esto significase menosprecio o alejamiento de la Corona, pues todos sirvieron con fidelidad y lealtad a sus Reyes, mereciendo de ellos especial aprecio. Los Murga poseyeron el patronato de las iglesias de San Juan de Murga, Santiago de Larrimbe, Santa María de Amurrio, y otras”.

=======================================================

DOS: Hermanos Murga Eizagaetxebarria, en Bilbao siglo XXI.

A.- Damián Murga y su esposa Miren Nekane Zulueta (de cuyos ascendientes trataremos más adelante) fueron vecinos de Bilbao y padres de:

B.- José Francisco Murga Zulueta, nacido el 22 de junio de 1932 en Bilbao, facultativo de minas, esposo de Igone de Eizagaetxebarria y Orueta (Bilbao, n. 16-XI-1936; hija de José María y María Ángeles) José Francisco falleció en Bilbao el 7-XI-2013. Hijos:

Igone, Nekane, Joseba y Leire Murga Eizagaetxebarria. Sobre Nekane se dice en Wikipedia: Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco, Murga se especializa en cardiología. Desde 2013 imparte clase en la Universidad del País Vasco como profesora asociada al departamento de Medicina. En 2017 es nombrada Directora de Planificación, Ordenación y Evaluación Sanitarias del Departamento de Salud del Gobierno vasco. El 14 de marzo de 2019 sustituye a Jon Darpón como consejera de Salud del Gobierno vasco tras la dimisión de éste.

===============================================

TRES: Los MURGA que vivieron en Getxo en el siglo XX: Hermanos Murga Talledo y Murga Beraza.

I.- Francisco de Murga  fue esposo de Gaspara  Ruiz de Uriondo y Hortiz de Lope (Kuartango, P. San Juan de Urbina Eza, b. 3-1-1746; hija de Ygnacio y Catalina). Francisco y Gaspara fueron vecinos de Kuartango, en Araba, y padres de cuatro hijos, nacidos de 1779 a 1786, cuyo benjamín fue llamado:

II.- Eugenio de Murga y Ruiz de Uriondo, bautizado el 14 de octubre de 1786 en la parroquia San Pedro de Zuhatzu (Kuartango, Araba), que se casó en la P. Santiago de Aprikano (Kuartengo, Araba) el 26-III-1822 con Getrudis de Ibáñez y Martínez de Osaba. Hijo suyo fue:

III.- Bartolomé de Murga Ibáñez, bautizado el 25 de agosto de 1828 en la parroquia Santiago de Aprikano (Kuartango, Araba), que se casó en su iglesia natal el 1-VII-1861 con Juana García Montejo y Alonso (natural de San Andrés de Castillo Sopeña, en la Ribera Alta de Araba; hija de Pedro García de Montejo y Villanueba y de Petra de Alonso Olmo). Bartolomé y Juana fueron vecinos de Caicedo-Sopeña, en Araba, y padres de:

1.- Gregorio de Murga y García Montejo (Kuartango, P. Santiago de Aprikano, b. 1862).

2.- Francisco de Murga y García Montejo (Ribera Alta, Araba, P. San Martín de Caicedo-Sopeña, b. 1864).

3.- Rosalía de Murga y García Montejo (Ribera Alta, Araba, P. San Martín de Caicedo-Sopeña, b. 1867).

4.- Francisco Borja de Murga y García Montejo (Ribera Alta, Araba, P. San Martín de Caicedo-Sopeña, b. 1870).

5.- Margarita de Murga y García Montejo (Ribera Alta, Araba, P. San Martín de Caicedo-Sopeña, b. 1873).

6.- Zacarías de Murga y García Montejo, del que trataremos ahora, en el apartado que sigue (IV).

IV.- Zacarías de Murga y García Montejo fue bautizado el 6 de noviembre de 1874 en la parroquia San Martín de Caicedo-Sopeña (Ribera Alta, Araba) y a comienzos del siglo XX pasó a vivir en la anteiglesia bizkaína  de Getxo. Fue esposo de Fulgencia de Talledo Robledo (Portugalete, b. 17-I-1878; hija de Ygnacio de Talledo Larrauri y de María de Robledo Zugasti). En el año 1915 vivía Zacarías y Fulgencia en Getxo con sus hijos:

1.- Francisco de Murga Talledo (Portugalete, n. s/ 1902).

2.- Román de Murga Talledo (Leioa, n. s/ 1905).

3.- Benito de Murga Talledo (Leioa, n. s/ 1907).

4.- Teresa de Murga Talledo (Leioa, n. s/  1909).

5.- Zacarías de Murga Talledo (Getxo, n. 1905 ó 1913).  en Getxo, marino.  Mediado el siglo XX, vivía Zacarías Murga Talledo en Getxo con su esposa Hermina de Beraza Martínez (Azkuenaga, n. s/ 13-XII-1906) y con los hijos de ambos:

5.1.- Pedro  Murga Beraza (Getxo, n. s/ 28-XI-1927; + 2-VII-2008).

5.2.- Ricardo Murga Beraza (Berango, n. s/  25-7-1929).

5.3.- Benito o Alfonso Benito Murga Beraza (Berango, n. s/  23-I-1931).

5.4.- Luis Ignacio Murga Beraza (Getxo, n. s/  9-7-19XX).

5.5.- José Antonio Murga Beraza (Getxo, n. s/  9-X-1938).

5.6.- Román  Murga Beraza (Getxo, n. s/  11-1-19XX).

6.- Félix de Murga Talledo (Getxo, n. s/ 1914).

======================================================

CUATRO: Alberto Murga Suinaga, que mediado el siglo XX vivía en Getxo, Bizkaia.

El progenitor del linaje fue:

I.- Sancho García de Salcedo "El Negro", octavo Señor de Aya1a, que además de un hijo legítimo llamado Juan Sánchez de Salceda, tuvo fuera de matrimonio a Juan Sánchez Chiquilín de Murga y a una hija.

“Según algunos tratadistas –sigo copiando de los hermanos García Carraffa-, el hijo legítimo sucedió a su padre en el Señorío de Ayala, pero otros afirman que no le sobrevivió, por lo que heredó el estado de Ayala su hijo bastardo, y también hay quien sostiene que el octavo Señor de Ayala dejó este Señorío a su nieto Sancho García de Murga (hijo del citado Chiquilín de Murga), al que mató don Sancho Pérez de Ayala, que desde entonces fue Señor de Aya1a y en cuya descendencia sucedió este Señorío. Finalmente opinan algunos historiadores que don Sancho Pérez de Aya1a, descendiente de María Sánchez de Salceda (hija del cuarto Señor de Salceda y sexto de Ayala), obtuvo el Señorío de Ayala no por haber dado muerte al hijo de Chiquilín de Murga, sino porque le correspondía como sucesor legítimo. Sea de esto lo que quiera, que hoy no sería fácil esclarecerlo, lo cierto es que el que hizo la Torre y casa solar de Murga fue el hijo bastardo de don Sancho García de Salceda "El Negro", octavo Señor de Ayala, y que, como ya se dijo, se llamó”:

II.- Juan Sánchez Chiquilín de Murga, llamado así "por ser pequeño de estatura y ~uerpo, aunque muy alto y grande en el ánimo". Fue primer Señor de Murga y el que levantó la Torre y solar de este apellido en 1272. Contrajo matrimonio con una hija de Galindo de Retuerto, y uno de sus hijos fue:

III.- Sancho García de Murga y Retuerto, que fue décimo Señor de Aya1a y segundo Señor de Murga. El Señorío de Ayala lo heredó de su tío, Juan Sanz de Salceda, noveno Señor de Ayala, y lo poseyó durante cinco años, perdiéndolo en una batalla que tuvo entre Landeta y San Juan de Murga, en 1333, con los descendientes de María de Salcedo, hija del sexto Señor de Ayala, a los cuales pasó dicho Señorío. Fue esposo de N. de Zamudio y Gamboa, descendiente de los Reyes de Navarra, y uno de sus hijos fue:

IV.- Sancho García de Murga y Zamudio, tercer Señor de Murga, esposo de Teresa de Salazar y Largacha y padres ambos de:

V.- Sancho García de Murga y Salazar, llamado "el Gordo", Señor de Murga, que murió sin hijos por lo que vino a sucederle su único sobrino, hijo de su hermana María:

VI.- Sancho García de Murga y López de Montoya, que en su mujer Teresa de Eguiluz procreó a

VII.- Casilda de Murga y Eguiluz, sexta Señora de Murga y esposa de Iñigo N., del que tuvo a:

VIII.- Iñigo Sanz de Murga y Ugarte, que fue séptimo Señor de Murga y esposo de María Alonso de Salazar y Butrón, descendiente de los Emperadores de Alemania y de Constantinopla. Fueron padres de:

IX. Lope García de Murga y Alonso de Salazar, octavo Señor de Murga, que en su esposa María Sánchez de Frías tuvo a:

X. Lope García de Murga y Frías, noveno Señor de Murga, Consejero del Emperador Don Carlos V, quien tenía en él gran confianza. De su segunda esposa María López de Sojo y Mardones tuvo a:

XI.- María Sanz de Murga y López de Sojo, décima Señora de Murga, que contrajo matrimonio con Juan Martínez de Murga y Echeguren, quinto Señor de Aguirre de Zuaza. Por este matrimonio se reanuda la línea recta y legítima de varón en la Casa de Murga. Uno de sus hijos fue:

XII.- Lope García de Murga y Aguirre, nacido en Luyando el 18 de Enero de 1560, undécimo Señor de Murga y sexto Señor de Aguirre de Zuaza. Casó en Vitoria el 13 de Mayo de 1587 con María de Villalva y Avendaño Esquivel y Beaumont, Señora de Esquivel, descendiente de San Luis, Rey de Francia, fallecida en Vitoria el 30 de Marzo de 1639. Uno de sus hijos fue:

XIII.- Matías de Murga y Villalva, nacido en Murga en 1593, capitán, que sirvió en las Plazas de Orán de 1618 a Octubre de 1628, en que obtuvo licencia para venir a España, embarcando poco después para Cartagena de Indias (Colombia), donde fue Castellano de la Punta del Judío y Regidor perpetuo de la ciudad, muriendo allí en 1646. Hizo información de nobleza para pasar a Nueva España, en Murga, el 2 de Marzo de 1630. Había casado en la misma ciudad, el 25 de Agosto de 1632, con María Cid-Quadrado y Ortiz, muerta en Cartagena de Indias el 6 de Octubre de 1654 (hija del Capitán Alonso Cid-Quadrado y de Ana Ortiz). Fuente de estos datos: García Carraffa. Uno de los hijos de Matías y María fue:

XIV.- Antonio de Murga y Cid, nacido en Cartagena de Indias e1 21 de Marzo de 1640, que casó en Pueblo Nuevo de Jesús (Valledupar, Colombia), el 5 de Febrero de 1668, con Juana Ramírez de Arellano Zambrano Camargo y Cabrera, descendiente de los Reyes de Navarra, que murió en Cartagena de Indias en 1674. Uno de sus hijos fue:

XV.- Matías de Murga y Ramírez de Arellano, nacido en la ciudad de Los Reyes (Valledupar, Colombia) el 18 de Diciembre de 1670, que contrajo segundas nupcias en Murga –Araba-, año 1701, con María Josefa de Aranda Novia Salcedo Deza y Salazar (Orozko, P. San Pedro de Murueta, b. 8-I-1680; hija de Francisco Antonio de 1-Aranda y 2-Teza Anuncibay y de Ana Agustina de Nobia Salazar). Uno de los hijos de este enlace fue:

XVI.- Francisco Javier de Murga Aranda, bautizado el 25 de septiembre de 1702 en la parroquia San Juan de Murga (Araba), esposo de la markinatarra María Ignacia Joaquina de Andonaegui Zaldua Andonaegui y Gamboa (Markina, P. Asunción, b. 23-VII-1708; hija de Juan José de Andonaegui, Andonaegui y de María Antonia de Zaldua Gamboa).

Uno de sus hijos fue:

XVII.- Miguel Antonio de Murga Andonaegui, bautizado el 30 de diciembre de 1737 en Markina, parroquia de La Asunción, en la que se casó  el 7-I-1770 con Francisca Xaviera de Barrera Aranda y Bandergoes. Uno de sus hijos fue:

XVIII.- José María Joaquín Ignacio Xavier Miguel de Murga Barrera, bautizado el 12 de noviembre de 1770 en Markina, P. Asunción, y casado en 1789, en la P. Santiago de Bilbao, con Joaquina Josefa de Zaldua y Murga. Uno de sus hijos fue:

XIX.- Manuel María Francisco de Sales Ramón José Gregorio Fausto de Murga y Zaldúa, nacido en Bilbao el 24 y bautizado en su Parroquia Santiago el 25 de diciembre de 1800, que fue decimoctavo Señor de Murga, decimotercer Señor de Aguirre de Zuaza, Señor de Esquivel, Diputado Foral de Vizcaya y Padre de la provincia, fallecido en Marquina el 15-VIII- 1852. Manuel se casó el 3-II- 1826, en La Asunción de Markina, con Ambrosia María Concepción Nicasia de Mugartegui Mazarredo.

Ambrosia había sido bautizada el 14-XII-1803 en la P. Asunción de Markina, falleciendo en 1865; era hija de Juan José de  Mugartegui Elio (Markina, P. Asunción, b. 26-III-1772) y de María Juana de Mazarredo y Gómez de la Torre (Bilbao, P. Santiago); nieta paterna de Pedro Valentín de Mugartegui Hormaza y de Javiera Fausta de Elio Aldunsin; y nieta materna de Juan Rafael de 1-Mazarredo Salazar de Muñatones y 2-Gortazar y de María Francisca Gómez de la Torre y Larrinaga.

Uno de los hijos de Manuel Murga y Ambrosia fue:

XX.- Rafael Mª Estanislao de Murga y Mugartegui, nacido y bautizado el 7 de mayo de 1840 en Bilbao, parroquia del Señor Santiago. Guardia Marina y General. Murió en Las Palmas de Gran Canaria el 9 de Julio de 1905. Había casado en Deva en 1865 con Clara Francisca de Suinaga Elorza (Markina, P. Asunción, b. n. 11 y b. 12-VIII-1843; fallecida en Donostia el 2-VI-1923; hija de José Gregorio de Suinaga Olea y de Josefa Ramona de Elorza Madrid). Tuvieron los siguientes hijos:

1.- Alberto de Murga y Suinaga, que seguirá esta línea en (XXI).

2.- Clara Resurrección Petra Luisa Carlota Julia de Murga Suinaga (Markina, P. Asunción, n. y b. 11-IV-1868), tercera Condesa de Vadoglorioso. Se casó el 25-VIII-1893, en Tolosa, con Juan Venancio de Araquistain y Lamadrid, nacido en Deba en 1860 y fallecido en Tolosa en 1906. Sin sucesión.

3.- Gonzalo Amado Virgilio Juan de Murga y Suinaga (Markina, P. Asunción, n. 26 y b. 27-XI-1869). Pasó a Méjico y falleció en su hacienda de Santo Domingo, en Oaxaca (Méjico). Había casado en Méjico el 20-X-1892 con Dolores de Huguenín-Virchaux y Ember Juno y Durad, mejicana nacida el 2-XI-1872. Gonzalo y Dolores fueron padres de:

3.1.- Gonzalo de Murga y Huguenín-Virchaux, nacido en México el 2 de Febrero de 189X. Teniente de Infantería, fallecido en París el 27-IX-1954. Se casó en París el 29 de Agosto de 1916 con María de la Concepción Gloria de Minondo Beltranena (Donostia, P. Buen Pastor, n. 4 y b. VI-1895; fallecida en Angle-Francia el 1-VI-1918;  hija de Joaquín de Minondo Zavalza y de Teresa de Beltranena Piñol). Padres de:

3.1.1.- Gonzalo de Murga y Minondo, nacido en Anglet el 2-V- 1918.

4.- Luz de Murga y Suinaga (Bilbao, 1874). Célibe.

5.- Alberto Manuel José Pedro Rafael Fermín Feliz Ramón de Murga Suinaga (Markina, P. Asunción, n. 11 y b. 19-II-1876;  fallecido en Madrid el 3-XII- 1946). Fue esposo de la asturiana Delfina Suárez Argüelles, nacida en Oviedo el 17-III-1882. No tuvieron hijos.

XXI. Alberto Manuel José Pedro Rafael Fermín Feliz Ramón de Murga y Suinaga nació y fue bautizado el 11 de octubre de 1866 en Markina, P. Asunción.  Teniente Coronel de Infantería, falleció en Madrid el 2-V-1922. Contrajo matrimonio con Victoria de Vilchez y Chell, nacida en Málaga en 1870 y fallecida en Cádiz en 1902. Viudo de esta señora, contrajo nuevas nupcias con Ana Winsweiler y Brunel nacida en Burdeos el 10-V-1875.

Mediado el siglo XX, vivía Alberto en la anteiglesia bizkaína de Getxo con su segunda esposa Ana Winsweiler y Brunel y con tres de sus hijos: Rafael Murga Vilchez de su primera boda, y Fernando y José Joaquín de Murga Wuisweiler, de su segundo enlace.

Todos los hijos de Alberto de Murga Suinaga en sus dos matrimonios fueron:

1.- Rafael de Murga y Vilchez (Cádiz, n. 1-VIII-1899; + Larache, 18-XI-1948). Fue esposo de Consuelo Monge y Cobet, naciendo de esta unión:

1.1.- Alberto de Murga y Monge, nacido en Bilbao el 10 de Marzo de 1922.

1.2.- María Victoria Joaquina de Murga y Monge, nacida en Bilbao el 16 de Agosto  de1924 y casada en Cádiz en 1952 con Luis Juliá y Juliá, sin descendencia.

2.- María Joaquina de Murga y Vilchez (Cádiz, n. 24-III-1902). Casó en Deba el 8 de Septiembre de 1947 con Julio Atienza y Navajas, Barón de Cobos de Belchite.

3.- Fernando Carlos de Murga y Winsweiler (Durango, Bizkaia, n. 31-VII-1906; + en Santander el 27-XII- 1936).

4.- José Joaquín de Murga y Winsweiler (Bilbao, Bizkaia, n. 3-V-1910; + 14-II-1937).


Antonio Castejón.

puxaeuskadi@gmail.com

www.euskalnet.net/laviana/

 

 

 



 

Arriba