OLAGÜENAGA,
que también se escribió y escribe OLAGUENAGA y OLABUENAGA.
Los que vivían en Orozko en el siglo XX.
I.- Miguel de Olaguenaga Ygoarriza,
nacido a finales del siglo XVI, contrajo matrimonio el día 30 de
noviembre de 1616 en el Valle de Orozko, parroquia San Lorenzo de Urigoiti-Zaloa,
con Catalina de Sautua Henecoena (Orozko,
P. San Lorenzo de Urigoiti-Zaloa, b. 12-II-1596; hija de Juan de Sautua y Catalina
de Henecoena).
Miguel y Catalina fueron
vecinos del barrio Olarte de Orozko y padres de:
1.- Martín de Olaguenaga Sautua (Orozko, P. San
Bartolomé de Olarte, b. 26-III-1618).
2.- María de Olaguenaga Sautua (Orozko, P. San
Bartolomé de Olarte, b. 21-IV-1620).
3.- Ángela de Olaguenaga Sautua (Orozko, P. San
Bartolomé de Olarte, b. 11-II-1623), esposa de Pedro de Adaro Hechavarria y
padres de:
3.1.- María de Adaro Olaguenaga (Orozko, P. San
Bartolomé de Olarte, b. 19-V-1656).
4.- Juana de Olaguenaga Sautua (Orozko, P. San
Bartolomé de Olarte, b. 23-VI-1625), esposa
de Martín de Rementeria Rotaeche y padres de:
4.1.- Antonio de Rementeria Olaguenaga (Orozko, P.
San Lorenzo de Urigoiti-Zaloa, b. 25-X-1652).
4.2.- Antonia de Larrementeria
Olaguenaga (Orozko, P. San Lorenzo de Urigoiti-Zaloa, b. 4-X-1655).
5.- Catalina de Olaguenaga Sautua (Orozko, P. San
Bartolomé de Olarte, b. 13-XI-1627).
6.- Juan de Olaguenaga Sautua (Orozko, P. San
Bartolomé de Olarte, b. 11-VIII-1629). Juan
se casó en 1652, en Olarte, con
Angela de Ugaldea Areilça (Orozko, P. San Bartolomé de Olarte, b. 2-X-1631;
hija de Joan de Ugaldea Ugaldea y de María de Areilça Uribarri). Padres de:
6.1/6.2/6.3.- María,
Magdalena y Ángela de Olaguenaga Ugaldea,
nacidas y bautizadas en 1654, 1658 y 1670 en San Bartolomé de Olarte.
7.- María de Olaguenaga Sautua (Orozko, P. San
Bartolomé de Olarte, b. 19-VI-1632), esposa de Juan de Amecheçurra Lascano y
padres ambos de:
7.1.- Catalina de
Amecheçurra Olaguenaga (Orozko, P. San Bartolomé de Olarte, b. 17-III-1667).
8.- Isabel de Olaguenaga Sautua (Orozko, P. San
Bartolomé de Olarte, b. 8-IV-1637).
8.- Sebastián de Olaguenaga Sautua, que sigue esta línea en (II).
II.- Sebastián de Olaguenaga Sautua,
contrajo matrimonio en dos ocasiones. Su
primera esposa fue María de Zubibarria Albizua (Orozko, P. San Martín de
Albizu-Elejaga, b. 23-II-1636; hija de Diego de Zubibarria Azcaray y de Marina
de Alvizua Goycouria).
Sebastián y María fueron
vecinos del barrio Albizu de Orozko y padres de:
1.- Catalina de Olaguenaga Zubibarria (Orozko, P.
San Martín de Albizu-Elejaga, b. 23-II-1658).
2.- Maricruz de Olaguenaga Zubibarria (Orozko, P.
San Martín de Albizu-Elejaga, b. 1660), esposa de Martín de Sagarminaga Arbayza
y padres ambos de:
2.1.- Andrés de Sagarminaga Olaguenaga (Orozko, P.
San Juan de Zubiaur, b. 30-XI-1688).
2.2.- María de Sagarminaga Olaguenaga (Orozko, P.
San Juan de Zubiaur, b. 26-III-1700).
3.- Martín de Olaguenaga Zubibarria (Orozko, P.
San Martín de Albizu-Elejaga, b. 1662). Martín
se casó en su parroquia natal, el 27-I-1692, con Mari Joanes de Garay Uria, en la que tuvo estos hijos:
3.1.- María de Olaguenaga Garay (Orozko, P. San
Martín de Albizu-Elejaga, b. 1692).
3.2.- Domingo –gemelo- de Olaguenaga Garay (Orozko, P. San
Martín de Albizu-Elejaga, b. 1693).
3.3.- Catalina –gemela- de Olaguenaga Garay (Orozko, P. San
Martín de Albizu-Elejaga, b. 1693).
3.4.- Josefa de Olaguenaga Garay (Orozko, P. San
Martín de Albizu-Elejaga, b. 1699).
3.5.- José de Olaguenaga Garay (Orozko, P. San
Martín de Albizu-Elejaga, b. 1701).
3.6.- Pedro –gemelo- de Olaguenaga Garay (Orozko, P. San
Martín de Albizu-Elejaga, b. 1703).
3.7.- Manuel –gemelo- de Olaguenaga Garay (Orozko, P. San
Martín de Albizu-Elejaga, b. 1703).
3.8.- Ana María de Olaguenaga Garay (Orozko, P. San
Martín de Albizu-Elejaga, b. 1706).
4.- Antonio de Olaguenaga Zubibarria (Orozko, P.
San Martín de Albizu-Elejaga, b. 1664).
5.- Miguel de Olaguenaga Zubibarria (Orozko, P.
San Martín de Albizu-Elejaga, b. 1665).
6.- María de Olaguenaga Zubibarria (Orozko, P.
San Martín de Albizu-Elejaga, b. 1668).
7.- Marina de Olaguenaga Zubibarria (Orozko, P.
San Martín de Albizu-Elejaga, b. 1669).
8.- Sebastián de Olaguenaga Zubibarria (Orozko, P.
San Martín de Albizu-Elejaga, b. 1673). Sebastián
se casó el 10-IV-1699, en Zubiaur de Orozko, con Antonia de Olibares Mimenza, en la que fue padre de:
8.1.- Bartolomé de Olaguenaga Olibares (Orozko, P. San
Juan de Zubiaur, b. 1699).
8.2.- Domingo de Olaguenaga Olibares (Orozko, P. San
Juan de Zubiaur, b. 1704).
8.3.- Ana Ignacia de Olaguenaga Olibares (Orozko, P. San
Juan de Zubiaur, b. 1706).
8.4.- Gabriel de Olaguenaga Olibares (Orozko, P. San
Juan de Zubiaur, b. 1708).
8.5.- María Antonia de Olaguenaga Olibares (Orozko, P. San
Juan de Zubiaur, b.1711).
8.6.- Sebastián de Olaguenaga Olibares (Orozko, P. San
Juan de Zubiaur, b.1713).
Tras
fallecer Antonia Olibares Mimenza el 6-VII-1713, contrajo segundas nupcias Sebastián de Olaguenaga Zubibarria, en el barrio
Zubiaur de Orozko, el día 7-II-1714 con
Ángela o Mari Cruz de Beracoechea Bechi. Fruto de este enlace fue:
8.7.- Josefa de Olaguenaga Beracoechea (Orozko, P.
San Juan de Zubiaur, b. 15-IX-1716).
9.- Domingo de Olaguenaga Zubibarria, que seguirá esta línea en (III).
Fallece
María de Zubibarria Albizua el día 22-I-1675 y se casa de nuevo II.- Sebastián
de Olaguenaga Sautua, el 30 de enero de 1684, en San Martín de
Albizu, con Mariana de Lecubarry Arana
también documentada como Mariana de
Lecubarri de Unibaso y Bechi (Orozko, P. San Martín de Albizu, b. 14-IV-1647;
hija de Pedro de Lecubarri Bechi y de María de Arana Alvisua). Fruto de este
enlace fueron:
10.- Manuel de Olaguenaga Lecubarri (Orozko, P. San
Martín de Albizu-Elejaga, b. 20-XI-1684).
11.- Maricruz de Olaguenaga Lecubarri (Orozko, P. San
Martín de Albizu-Elejaga, b. 1687).
12.- Josephe de Olaguenaga y Lecubarri de Unibaso
(Orozko, P. San Martín de Albizu-Elejaga, b. 1690).
III.- Domingo de Olaguenaga Zubibarria,
citado en el punto 9 del apartado anterior, fue esposo de Dominga de Zubiaur Guinea (Orozko, P. San Pedro de
Murueta, b. 20-V-1672; hija de Jacinto de Zubiaur Yriarte y de Ángela de Guinea
Malzarbeitia).
Domingo y Dominga fueron
vecinos del barrio Murueta de Orozko y padres de cuatro hijos, nacidos en los
años 1701 a 1715, uno de los cuales fue llamado:
IV.- Juan de Olaguenaga Zubiaur,
bautizado el 20 de septiembre de 1710 en Orozko, parroquia San Pedro de Murueta,
esposo de Ana María de Ybarreche de Usia y Anuncibay Urrutia (Orozko,
P. San Pedro de Murueta, b. 31-I-1715; hija de Martín de Ybarreche de Usia y
Sagarminaga y de su esposa María de Anuncibay Urrutia y Acha).
Juan y Ana María fueron
vecinos del barrio Murueta de Orozko y padres de Josefa, nacida en 1743;
Domingo, en 1748, y de:
V.- José de Olaguenaga Ybarreche,
bautizado el 28 de agosto de 1739 en San Pedro Murueta, Valle de Orozko, fue esposo de la alavesa Micaela de Ysusi Ainz
(Llordio-Araba, P. San Pedro de Lamuza, b. 8-V-1738; hija de Francisco de Ysusi
Camino y de María de Ainz Salazar).
José y la alavesa Micaela
fueron vecinos del barrio Murueta de Orozko y padres de seis hijos, nacidos de 1764 a 1780.
Uno de estos fue llamado:
VI.- Juan de Olaguenaga Ysusi, bautizado el 10
de septiembre de 1765 en San Pedro Murueta, esposo de María de Salbide Anzorena (Orozko, P. San Juan de
Zubiaur, b. 1766 ó 1771; hija de Domingo de Salbide Larrabide y de Josefa de
Anzorena Arana).
Juan y María fueron vecinos
del barrio Zubiaur de Orozko y padres de cinco hijos, bautizados en los años 1794 a 1805.
Al nacido en 1797 le llamaron:
VII.- Feliz de Olagüenaga
Salbide, bautizado el 21 de febrero de 1797 en Orozko,
parroquia San Juan de Zubiaur, en la que se
casó, el 2-IV- 1827, con Magdalena
de Ybargüen Arbide (Orozko, P. San Juan de Zubiaur, b. 23-VII-1801; hija de
Juan de Ybargüen Asaola y de María José de Arbide Ybarreche).
Feliz y Magdalena fueron
vecinos del barrio Zubiaur de Orozko y padres de siete hijos, nacidos de 1828 a
1847. El primogénito recibió el nombre de:
VIII.- Antonio de Olagüenaga
Ybargüen, bautizado el 14 de enero de 1828 en la
parroquia San Juan Zubiaur del Valle de Orozko y casado en otra parroquia de este Valle, la de San Martín de Albizu,
en diciembre de 1863, con Lucía de
Yturbe Picaza (Orozko, P. San Martín de Albizu, b. 14-XI-1838; hija de
Jorge de Yturbe Goya y de María Josefa de Picaza Ozerin).
Antonio y Lucía fueron
vecinos del barrio Zubiaur de Orozko y padres de:
1.- Antonio Marcos de
Olagüenaga Yturbe
(Orozko, P. San Juan de Zubiaur, b. 1864). Antonio se casó el 5-II-1891 en su
parroquia natal con Estéfana Goicoechea Iturbe.
2.- Silvestre de
Olagüenaga Yturbe
(Orozko, P. San Juan de Zubiaur, b. 1866).
3.- Antonio de
Olagüenaga Yturbe (Orozko, P. San Juan de Zubiaur, b.
1868). Antonio se casó el 5-II-1891,
en su parroquia natal, con Estéfana de
Goicoechea Yturbe (Orozko, P. San Pedro de Murueta, b. 3-VIII-1869; hija de
José Ramón de Goicoechea Valle y
de Manuela de Yturbe Aldeiturriaga). Antonio y Estéfana fueron padres de:
3.1.- Rufino Olagüenaga, Goicoechea (Zubiaur, P. San
Juan, b. 16-XI-1891). Rufino, que murió entre 1935 y 1940, fue esposo de Juana de Iparraguirre Ibarreche
(Orozko, P. San Martín de Albizu-Elejaga, b. 18-III-1894; hija de Ángel de Iparraguirre
Rotaeche y de Victoria de Ibarreche, Bilbao). Rufino
y Juana fueron vecinos del barrio Presatxu de Orozko y padres de:
José, nacido s/ 1917,
Felisa s/ 1921, Rufina s/1924, Estéfana s/1925 y Juan María s/1930, nacidos en
Orozko y de apellidos Olaguenaga Iparraguirre.
4.- Eladio/Hilario de
Olagüenaga Yturbe
(Orozko, P. San Juan de Zubiaur, b. 1871). Eladio
se casó en San Juan de Zubiaur, el día 25-II-1897, con Encarnación de Mendieta Ybarrondo (Orozko, P. San Juan de
Zubiaur, b. 9-VI-1868; hija de José María de Mendieta Eguia y de María Agustina
de Ybarrondo Arrazuria). En 1940 vivían Hilario
y Encarnación en el barrio Cantarrana de Orozko. Hijos suyos
fueron:
4.1.- Ángela de Olagüenaga
Mendieta (Orozko, P. San Juan de Zubiaur, b. 2-III-1898).
4.2.- Fausto de Olagüenaga
Mendieta (Orozko, P. San Juan de Zubiaur, b. 7-VIII-1899). Fausto fue esposo de Juana de Sautua Acha
(Orozko, P. San Juan de Zubiaur, b. 17-XII-1899; hija de Ygnacio de Sautua Abin
y de Francisca de Acha Arbaiza). Fausto y Juana
fueron vecinos de Orozko y padres de:
Ángela, Josefa y María de Olagüenaga Sautua, nacidas cerca de
1940 en Orozko. Con ellas vivían, en
1935, los aitites Eladio y Encarnación, y su tía Ángela de Olabuenaga Mendieta.
4.3.- Máxima Micaela de Olagüenaga
Mendieta (Orozko, P. San Juan de Zubiaur, b. 29-IX-1900).
4.4.- Alejandro de Olagüenaga
Mendieta (Orozko, n. s/ 6-II-1904). Alejandro vivió en
el barrio Garay de Orozko con su esposa
Bernarda de Olabarria Iturbe (Orozko, n. s/ 22-VIII-1915; hija de Eugenio de Olabarria Ugarriza, b.
el 7-IX-1878 en Olarte-Orozko, y de Dominga
de Iturbe Uribarri, b. el 8-III-1877 en Urigoiti-Orozko; nieta paterna de José Martín de Olabarria Arcocha y de Francisca
de Ugarriza Astoviza; y nieta
materna de Ygnacio de Yturbe Echezarraga y de María
Antonia de Uribarri Garmendia). Hijos de Alejandro y Bernarda:
María, Juan, Dominga e
Ignacio de Olagüenaga Olabarria, nacidos
cerca de 1940 en Orozko.
5.- Víctor de
Olagüenaga Yturbe (Orozko, P. San Juan de Zubiaur, b.
1873).
6.- Cipriano de
Olagüenaga Yturbe (Orozko, P. San Juan de Zubiaur, b.
1875).
7.- Pedro de Olagüenaga Yturbe
(Orozko, P. San Juan de Zubiaur, b.
1878). Pedro vivió en el barrio Garay de Orozko
con su esposa María Jesús de Azcoaga Eguiluz (Orozko,
P. San Bartolomé de Olarte, b. 1886; hija de Joaquín Manuel de Azcoaga Olibares
y de Petra de Eguiluz Beitia). Hijos de Pedro y María Jesús
Juan, nacido s/ 1907,
María s/1910, Tiburcia s/1912, Juana s/1914, Eulalia s/1915, Víctor s/1918,
Justo s/1920, Inés s/ 1924 y Pedro Mª s/ 1930, de apellidos Olagüenaga
Azcoaga, nacidos todos en el Valle de Orozko.
8.- Juan de
Olagüenaga Yturbe (Orozko, P. San Juan de Zubiaur, b.
1880). Juan vivió en el barrio Meaza de Orozko
casado con Ángela
de Echevarria Solachi (Orozko, P. San Martín Albizu, b. 10-IV-1881; hija de
Santiago de Echevarria Orbe y de Carmen de Solachi Basaldua). Hijos de Juan y
Ángela:
8.1.- Vicente de Olabuenaga Echevarria (Orozko, n. s/
19-2-1910).Vicente vivió en el barrio Meaza de Orozko con
su esposa Luisa de Ganzabal Saitua (Llodio,
Araba, n. s/ 4-1-1913). Hijos:
8.1.1.- Antonio de Olabuenaga Ganzabal (Llodio, n. s/
5-IV).
8.1.2.- María de Olabuenaga Ganzabal (Bilbao, n. s/
2-III)
8.2.- Paula de Olabuenaga Echevarria (Orozko, n. s/
1912).
8.3.- Ciríaca de Olabuenaga Echevarria (Orozko, n. s/
8-8-1915).
8.4.- Victorina de Olabuenaga Echevarria (Orozko, n. s/
1916). Victorina vivió en el barrio Meaza de
Orozko con su esposo Antonio de Romaña Sáez y con los hijos
de ambos:
Isabel, y Enrique nacidos en Zalla; y Victoriana nacida
en Zaragoza cerca del año 1940, de apellidos Romaña Olabuenaga.
8.5.- José de Olabuenaga Echevarria (Orozko, n. s/
27-VIII-1922).
9.- Agapito de
Olagüenaga Yturbe (Orozko, P. San Juan de Zubiaur, b.
1883).
Antonio Castejón. puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana/
|