Don LUIS OLARRA UGARTEMENDIA.

Es sorprendente la gran actividad industrial de Don Luis Olarra, creando numerosas empresas, dirigiendo otras, cambiando del acero al vino, electricidad o alimentación; actuando en Bizkaia, en España, en USA o en Colombia. Tal actividad sin límites, la llevó también a su vida familiar, dejando una numerosa descendencia que sigue brillando en la sociedad bizkaína (2021).

Veamos qué nos dice sobre su vida industrial Bernardo ESTORNÉS LASA, en https://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/es/olarra-ugartemendia-luis/ar-116455/

Industrial bizkaíno, originario de Tolosa. Su familia se traslada a Bilbao, donde inició estudios de Ingeniería Industrial, abandonándolos pronto, con 20 años, para incorporarse al negocio de su padre. En 1957 dirige «Aceros Olarra, S. A.» con 50 operarios y que llega a alcanzar la cifra de 2.068. En 1962 es nombrado presidente de «Aceros de Llodio» y un año más tarde de «Material Auxiliar de Electrificaciones, S. A.», situada en Villalba (Madrid). En 1964 creó «Tubos Especiales Olarra, S. A.», posteriormente «Tubacex». En 1966 dimite de sus cargos y un año después se incorpora a «Olarra, S. A.» como presidente ejecutivo. En 1974 creó en Colombia la empresa «Acerías Bogotá, S. A.» ejerciendo la presidencia. Luis Olarra llegará a ponerse al frente de «Aceros Finos Reunidos» que agrupa once fábricas de acero entre las que se encontraban «Echevarría, S. A.», de Bilbao, «Forjas Alavesas, S. A.» de Vitoria, «Pedro Orbegozo, S. A.», de Hernani, «Patricio Echeverria, S. A.», de Legazpia, «Olarra, S. A., «Aceros de Llodio, S. A.» y otras, con exportaciones a Estados Unidos, Comunidad Económica Europea, URSS y algunos países de América Latina. También es Olarra miembro del Club Europeo de Aceros Especiales. En 1977 fue uno de los fundadores de la Confederación General de Empresarios española que agrupa a seis mil quinientas empresas. Fue asimismo en 1977 cofundador y vicepresidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). Muy ligado al régimen de Franco, había sido procurador en las Cortes Orgánicas por el «tercio familiar». Con el cambio de régimen Olarra fue senador de nombramiento real en julio de 1977. Por esta época la empresa Olarra, S. A. presentó suspensión de pagos que solucionó vendiendo sus stocks de acero a los Estados Unidos. En 1980 fue nombrado presidente de la patronal vizcaína. Entre sus negocios debe contarse también las «Bodegas Olarra» en La Rioja. A partir del final de la década de los setenta ha conocido la crisis económica y la reconversión financiera e industrial y numerosos conflictos laborales en sus empresas entre 1980 y 1986, tras un prolongado cierre patronal. Autor de numerosos artículos y del libro Postfranquismo, proyecto de Futuro (1976).

I.- Pedro de Olarra y Catalina de Garmendia fueron vecinos de Tolosa, en Gipuzkoa, donde contrajeron matrimonio el día 12 de julio de 1701 y donde nacieron sus cinco hijos, bautizados en los años 1702 a 1718. A uno de estos le llamaron:

II.- Ignacio de Olarra Garmendia, bautizado el 9-IX-1704 en Tolosa y casado allí, en fecha 30-XI-1738, con María Madalena de Sorron Zubeldia (Hernialde, b. 18-V-1717; hija de Francisco y Manuela).

Ignacio y María Madalena fueron vecinos de Hernialde y padres de cinco hijos, nacidos de 1742 a 1757, a uno de los cuales pusieron el nombre de:

III.- Miguel José de Olarra Sorron, bautizado el 6 de enero de 1753 en Hernialde, donde contrajo matrimonio, en noviembre de 1790, con Ana María de Urcola Araolaza (Alkiza, P. San Martín, b. 27-2-1764; hija de Martín de Urcola Zubillaga y de Joaquina de Araolaza Aguirrezaval).

Miguel José y Ana María se avecindaron en Asteasu y allí nacieron sus seis hijos, bautizados de 1791 a 1803. Hoy nos interesamos por el llamado:

IV.- Jose Antonio de Olarra, Urcola, bautizado el 30 de diciembre de 1795 en Asteasu y casado en Hernialde, en agosto de 1826, con María Micaela Antonia de Guerezta Urrozola (Hernialde, b. 28-XI-1807; hija de         Juan Antonio de Guerezta Goierreta y de María Ignacia de Urruzola Ezcamendi).

José Antonio y María Micaela Antonia fueron vecinos de Hernialde y padres de siete hijos, nacidos de 1829 a 1850. Nos fijaremos en el llamado:

V.- Manuel Francisco  de Olarra Guerezta, bautizado el  10 de octubre de 1831 en Hernialde y casado allí, en mayo de 1857, con Bautista Antonia de Urruzola Arregui (Hernialde, b. 27-V-1828; hija de Juan Antonio de Urruzola Landa y de Gertrudis de Arregui Yrazuzta).

Manuel Francisco y Bautista Antonia siguieron viviendo en Hernialde y allí bautizaros a cuatro hijos, cuyo benjamín fue llamado:

VII.- Juan José de Olarra Urruzola, bautizado el 24 de agosto de 1864 en Hernialde, en cuya parroquial de La Asunción se casó, el día 17-IV-1900, con María Josefa de Amunarriz Trecu (Anoeta, P. San Juan, b. 29-VI-1868; hija de Juan Andrés de Amunarriz Eizmendi y de Josefa Antonia de Trecu Tegeria).

El primer hijo de Juan José y María Josefa fue:

VIII.- Modesto Olarra Amunarriz, nacido el 15 de enero 1901 en Tolosa, esposo de Leandra de Ugartemendia Errondosoro (Tolosa,, n. s/ 13-III-1901;  hija de            Francisco de Ugartemendia Elizaran y de Ascensión de Errondosoro Aizpurua).

Modesto inició una intensa vida industrial, pasando con su esposa e hijos a Bizkaia. Mediado ya el siglo XX, encontramos a Modesto Olarra viviendo en el exclusivo barrio Neguri de la anteiglesia de Getxo, con estos hijos:

Pilar nacida s/ 1923, Asunción s/ 1925, Manuela s/ 1927, Concepción s/ 1930, Carmen s/ 1932, Luis –del que ahora hablaremos, en IX- , Dolores s/ 1935, Miguel s/ 1938, y Ana María s/ 1942, Cristina, Elena y Juan Carlos, de apellidos Olarra Ugartemendia, nacidos en Tolosa Ana María, que puede presumir de Asturiana, pues nació en La Felguera.

La dicha asturiana Ana María Olarte Ugartemendia falleció en Zeanuri el 9-2-2021, siendo esposa de Manuel Echevarria Urrecha y padres ambos de:

Mercedes, Alfonso, María+, María Eugenia, Carlos  y Ana Echevarria Olarra.

IX.- Luis Olarra Ugartemendia nació el día 23 de agosto de 1932 y falleció el 22 de noviembre de 1994. Fue esposo de Amalia Borda Loredo, con la que fue padre det:

Amalia, Luis, Fátima, Patricia, Inés, Ignacio +, Jorge y Rafael Olarra Borda, que enlazaron con Manuel Fernández-Monge, Marta Icaza, Jean Louis Daynac, Eugenio Gomeza, Javier Alcorta, Susana Eguirón,  y Delia Rodríguez.

Arriba, al comienzo de la presente, ya hemos dado una semblanza muy positiva de Luis Ibarra Ugartemendia. Podemos agregar que Luis Olarra fue muy amigo de Juan Carlos, al que solía visitar con  frecuencia en La Zarzuela (así lo dice Carmen Torres Ripa en artículo publicado en BILBAO).

Murió Luis relativamente joven con 62 años de edad, el 22 noviembre de 1994 en la ciudad norteamericana de Houston, donde recibía asistencia médica por una enfermedad que le afectaba desde meses antes.

Antonio Castejón.

puxaeuskadi@gmail.com

maruri2004@euskalnet.net

www.euskalnet.net/laviana/

 

 

 



 

Arriba