OLASKOAGA

Olaskoaga es apellido originario de la Universidad de Aia, en Gipuzkoa, donde tuvo Casa Solar en tiempos muy remotos.

PRIMERO: Hermanos Olaskoaga Izaguirre, nacidos en Zeanuri en los años treinta del pasado siglo XX

SEGUNDO: Hermanos Olaskoaga Iparraguirre, en Bizkaia, siglo XIX.

TERCERO: Ascendientes de María Luisa Olaskoaga, madre del deportista Andoni de Goikoetxea.

PRIMERO: Hermanos Olaskoaga Izaguirre, nacidos en Zeanuri en los años treinta del pasado siglo XX

FUENTE PRINCIPAL: Expediente de hidalguía que se citará en el texto que sigue.

I.- Juan Martín de Olaskoaga y su esposa Pascuala de Iruretagoiena fueron vecinos de la Universidad de Aia, en Gipuzkoa, y padres de:

II.- Juanes de Olaskoaga Iruretagoiena, bautizado el 22 de julio de 1640 en Aia, bajo padrinazgo de Juan Olascoaga y  Catalina Arrillaga. Juanes se casó el 5-XII-1676 en la ermita de Aizpe, jurisdicción de la Universidad Aia, con  María Miguela de Lete; testigos en esta boda fueron Miguel Gorotxurreta,  Juan Etxabe, Carlos Borda y otros; María Miguela de Lete Irigoien había sido bautizada el 29 de junio de 1655 en Zarautz, Gipuzkoa, parroquia de Santa María, siendo sus padrinos de pila Lázaro Igoz e Isabela; María Miguela era hija de Bartolomé de Lete y de  Lucía de Irigoien.

Hijo de Juanes de Olaskoaga Iruretagoiena y de María Miguela de Lete Irigoien fue:

III.- José de Olaskoaga Lete, nacido el 27 de abril de 1686 en el barrio Recondo de Aia y bautizado en la parroquial de ésta el día siguiente, apadrinado en la pila por José Antº Zarauz y Mª Josefa Etxenagusia. José fue esposo de Teresa de Borlie Ibied, natural de San Juan de Luz, en Francia.

José Antonio Olascoaga Lete, siendo ya casado, pasó a trabajar en Bizkaia, en su oficio de tirador de ferrería; trabajó inicialmente en las ferrerías de Butrón, a la vera de la villa de Plentzia, y posteriormente en ferrerías de la merindad bizkaína de Arratia.

Teresa de Boulie murió en Zeanuri, Bizkaia, el día 30-XI-1747; era “pobre de solemnidad”;  de nación francesa y dejó un hijo legítimo, habido con su esposo José de Olaskoaga Lete. Teresa era hija de Antonio Boulie y de María Ibied, naturales de San Juan de Luz, en Francia.

José de Olaskoaga Lete y Teresa de Borlie Ibied tuvieron un hijo que fue bautizado en la villa bizkaína de Plentzia, zona en la que, según hemos visto ya, trabajaba por entonces su padre como tirador de ferrería. Su nombre fue:

IV.- José de Olaskoaga Boulie, bautizado Plentzia, parroquia Santa María Magdalena, el 18 de agosto de 1715, apadrinado en la pila por Martín Lopategui y María Insiart. José se casó, siendo testigos de boda Francisco Uriarte y otros, el día 21-X-1737, en Zeanuri, con Manuela de Ocerin Jauregi y Etxebarria, a la que se cita en el apartado III de Ozerin_Jauregui. 

Manuela de Ocerin Jauregi y Etxebarria había recibido bautismo el 6 de marzo de 1713 en la P. Santa María de Zeanuri, apadrinada por Bruno Aguirre y Manuela Urtaza; era hija de Nicolas de Ocerin Jauregi y Abasolo (*) y de Mariana de Etxebarria Mendieta  (***), casados en  Zeanuri el 28-I-1709, siendo testigo de boda Enrique Arana); nieta paterna de Domingo Ocerin Jauregui y Abasolo y de Clara de Abasolo; y nieta materna de Francisco de Etxebarria, vecino que fue de Bilbao, y de Francisca de Mendieta, vecina que fue de Villaro.

(*) El dicho Nicolás Ocerin Jauregui y Abasolo fue bautizado el 8-IV-1683 en Santa Mª de Zeanuri, apadrinado por José Ybarreta y  Catalina Arrikibar; era hijo de Domingo de Ocerin Ibarra y de Clara de Abasolo Arrikibar; nieto paterno de Juan de Ocerin y de Marina Ibarra; y nieto materno de Nicolás de Abasolo  y de Lucia de Arrikibar.

(***) Y la ya dicha Mariana de Echevarria Mendieta fue bautizada  el 6-1-169 en la parroquia Santa María de Castillo, en Artea, Bizkaia; hija de Francisco de Etxebarria y de Francisca de Mendieta.

José de Olaskoaga Boulie o Borlic y Manuela de Ocerin Jauregi y Etxebarria fueron vecinos de Zeanuri, en Bizkaia, y padres de ocho hijos, nacidos de 1738 a 1757. Uno de estos fue:

V.- José Mateo de Olaskoaga Ocerinjauregui, bautizado el 21 de septiembre de 1757 en Santa María de Zeanuri, apadrinado en la pila por Sebastián Aldape y Agustín Ocerin Jauregui.

José Mateo hizo información de hidalguía y limpieza de sangre, aceptada como correcta por la autoridad del Señorío de Bizkaia mediante Sello Mayor de Hidalguía dado en el año 1794. Tanto él como sus padres abuelos y demás ascendientes hasta tiempo inmemorial, eran Cristianos viejos, limpios y de limpia sangre, sin mezcla, nota ni raza de moros, judíos, herejes, ni de los nuevamente convertidos a nuestra santa fe católica;  ni de penitenciados por el Santo  Tribunal de la Inquisición; y además era José  noble hijodalgo notorio de sangre por línea paterna y bizkaíno originario  por la materna, como descendiente de las casas y caserías de Olaskoaga, sita en la Universidad de Aia-Gipuzkoa, y de la de Ocerin Jauregui, notoria en la anteiglesia de Zeanuri… Tanto a José como a sus ascendientes siempre se les ha tenido y tiene por tales nobles hijosdalgo, comunicándoles los empleos honoríficos de Paz y Guerra que dan en los pueblos donde han vivido y tenido vecindad, admitiéndoles a los alardes y congresos públicos, a los que no son admitidos ni cuyos empleos se confieren a los que no son tales  nobles hijosdalgo notorios de sangre”.

José Mateo de Olaskoaga Ocerinjauregui contrajo matrimonio con Manuela de Aguinaga Zautuola, en la que tuvo ocho hijos, nacidos en Zeanuri de 1783 a 1800. Uno de estos se llamó:

VI.- Domingo de Olaskoaga Aguinaga, bautizado el 27 de julio de 1800 en la parroquia Santa Mª de Castillo de Artea, en Bizkaia, se casó en Zeanuri, en fecha 20-XI-1826, con María Antonia de Angoitia y Aguirre Leceaga, en la pila María Antonia Higinia de Angoitia Leceaga (Zeanuri, b. 11-I-1800; hija de Pedro de Angoitia Echezarraga y de María Antonia de Leceaga Ascarraga). Domingo y María Antonia fueron vecinos de Zeanuri y padres de:

VII.- Isidoro de Olaskoaga Angoitia, bautizado el 14 de abril de 1828 Zeanuri, parroquia de Santa María, en la que se casó, en febrero de 1854, con Nicolasa de Mendia Angoitia (Zeanuri, P. Santa María, b. 10-IX-1829; hija de Esteban de Mendia Ortuzar y de Antonina de Angoitia Zuloaga).

Isidoro de Olaskoaga y Nicolasa de Angoitia fueron vecinos del barrio Ipiñaburu de la anteiglesia de Zeanuri y padres de seis hijos, cuyo primogénito fue llamado:

VIII.- Francisco de Olaskoaga Mendia, bautizado el 29 de enero de 1861 en la parroquia Santiago del barrio Ipiñaburu de Zeanuri, en cuya parroquia matriz de Santa María se casó, en marzo de 1886, con Isidra de Uribarri Eguiluz (Zeanuri, P. Santa María, b. 4-IV-1862; hija de Pedro de Uribarri Uruchurtu y de María Francisca de Eguiluz Esparta).

Francisco e Isidra fueron vecinos de Zeanuri y padres de Feliciana, Valentina, Josefa, María y de:

IX.- Tiburcio de Olaskoaga Uribarri, bautizado el 11 de agosto de 1890 en Santa María de Zeanuri, esposo de Úrsula de Izaguirre Recalde (Zeanuri, P. Santa María, b. 21-X-1898; hija de Cipriano de Yzaguirre Goyoaga y de Paula de Recalde Cortazar).

Pasada ya la guerra civil de 1936, vivían Tiburcio y Úrsula en Zeanuri con sus hijos:

1.- Nicolasa de Olaskoaga Izaguirre (Zeanuri, n. s/ 1928).

2.- Gerardo de Olaskoaga Izaguirre (Zeanuri, n. s/  19XX).

3.- Francisco de Olaskoaga Izaguirre (Zeanuri, n. s/  1930).

4.- Julián de Olaskoaga Izaguirre (Zeanuri, n. s/  19XX).

5.- Luis de Olaskoaga Izaguirre (Zeanuri, n. s/ 19XX). Luis falleció en Elorrio el 17-VIII-2017, con 81 años de edad; era viudo de María Dolores García y padres ambos de:

Mª Puy y José Luis Olaskoaga García.

6.- Rosa Mari de Olaskoaga Izaguirre (Zeanuri, n. s/  19XX).

7.- Eduardo de Olaskoaga Izaguirre (Zeanuri, n. s/  19XX).

8.- José María de Olaskoaga Izaguirre (Zeanuri, n. s/  19XX).

======================================================

SEGUNDO: Hermanos Olaskoaga Iparraguirre, en Bizkaia, siglo XIX.

Fuente principal: Expediente de Hidalguía que se citará en el texto que sigue.

I.- Pelayo de Olaskoaga contrajo matrimonio el 26 de noviembre de 1684 en la ermita de Aizpe, jurisdicción de la Universidad gipuzkoana de Aia, siendo testigos de boda Francisco Garagorri y otros,  con Josefa de Etxabe Odria (Aia, P. San Esteban b. 28-I-1662; padrinos de pila: Juan Eguia y Mª Odriozola; hija de Domingo Etxabe y de  Francisca Odria de Murgia).

Pelayo de Olaskoaga y Josefa de Etxabe fueron vecinos de la Universidad de Aia y padres de ocho hijos, nacidos en los años 1685 a 1705. Uno de estos hijos fue llamado: 

II.- Juan de Olaskoaga Etxabe, nacido el 24 de junio de 1689 en Aia y bautizado a los dos días en su parroquial de San Esteban, apadrinado por Juan Olascoaga y Magdalena Arbertain. Juan fue esposo de Ana Agustina de Manterola Zabala (Zumaia, parroquia San Bartolomé de Oikia, b. 5-VIII-1695; hija de Francisco de Manterola, natural de Aia, y de Ana María de Zabala, natural de Arroa; estos esposos eran vecinos de Galdakao en el año 1732).

Juan Olaskoaga Etxabe y Ana Agustina Manterola fueron vecinos de Igorre, en Bizkaia, y padres de cinco hijos, nacidos de 1729 a 1741. Uno de estos fue llamado:

III.- Juan de Olaskoaga Manterola, nacido y bautizado el 13 de junio de 1732 en Igorre, apadrinado en la pila por Juan Gumucio y Josefa Olazarri, contrajo matrimonio (siendo testigos Carlos Gotien y otros) el 30-V-1763 en la villa de Bilbao, parroquia San Antón, con María Ventura de Etxebarria Zubieta (Arrigorriaga, Bizkaia, b. 23-IX-1734; hija de Manuel de Etxebarria Arteabazo y de Augustina Rita de Zubieta Lemoria, casados el 30-VII-1731 en San Vicente de Abando).

Juan Olaskoaga y María Ventura Manterola fueron vecinos de la villa de Bilbao, en jurisdicción de su parroquia de San Nicolás, en la que fueron bautizados sus seis hijos, nacidos en los años  1760 a 1776. Los dos primeros hijos, Juan Tomás y Prudencio, fueron bautizados como

naturales, de padres solteros, y posteriormente legitimados al casar sus padres en 1763. El primogénito se llamó:

El primogénito fue llamado:

IV.- Juan Tomás/José de Olaskoaga Etxebarria, hijo natural de padres solteros, posteriormente legitimado, nació y fue bautizado el 7 de marzo de 1760 en la parroquia San Antón de la villa de Bilbao, apadrinado en la pila por Juan Gezala y María Zabala.

Juan Tomás se casó el 26-II-1780, en la P. San Antón de Bilbao, con María Francisca de Maurika Ugarte (Bilbao, P. Santiago, n. y b. 8-XI-1753; padrinos: Bartolomé P. Mata y  Francisca Rotaeche; hija de Ventura Maurika Madarieta (*) y de  Ignacia Ugarte, de Barambio; nieta paterna de Tomás de Maurica y de Francisca de Madarieta, naturales de Begoña; y nieta materna de Juan Bautista de Ugarte, de Barambio, y  de  Agustina Murga, de Astobiza.

En citado Ventura de Maurika Madarieta (*) fue bautizado el 5-IV-1719 en Santa María de Begoña, apadrinado por Ventura Garrastazu y  Francisca Larrazabak; era hijo de Tomás de Maurica y de Francisca de Madarieta, naturales y vecinos de Begoña; nieta paterna de Domingo de Maurika y de Antonia de Zurikalday, naturales de Begoña; y nieta materna de Domingo de Madarieta y de Josefa de Olabarrieta, naturales y vecinos de Begoña.

Juan Tomás/José de Olaskoaga Etxebarria y Francisca de Maurika Ugarte fueron vecinos de Bilbao en su barrio de Atxuri y padres de cuatro hijos, uno de los cuales recibió el nombre de:

V.- José Antonio de Olaskoaga Maurika, nacido el 4 de noviembre de 1784 en Bilbao y bautizado el día siguiente en su parroquia de San Antón, bajo padrinazgo de Antº Izarza y Josefa Sáenz.

José Antonio de Olaskoaga Maurika, natural de Bilbao y residente en Erandio, hizo información genealógica y de limpieza de sangre ante la autoridad del Señorío de Bizkaia, que la refrendó mediante Sello Mayor de Hidalguía dado en el año 1824 y aprobado en JJGG del año siguiente.

Era Juan Antonio por parte materna noble  hijodalgo bizkaíno  originario, y por la paterna  descendiente de la casa solar Olaskoaga sita en Universidad de Aia, en Gipuzkoa; todos ellos cristianos viejos, de limpia sangre, sin mezcla de judíos, moros,  recién convertidos ni de otra mala  secta; y además nobles hijosdalgo  oriundos y provenientes de la ya dicha casa solar  de Olaskoaga,  cuyo poseedor en el año en que se hizo este expediente era otro José Antonio Olaskoaga,  que fue alcalde la misma en los años  1816 y 1819.

José Antonio fue vecino de la anteiglesia bizkaína de Erandio, en la que se casó el 4-XI-1813 con María Francisca de Yparraguirre Yrazusta (Larrabetzu, P. Asunción, b. 15-I-1798; hija de Andrés, de Yparraguirre Arroarrte y de Francisca Antonia de Yrazuzta Gorostizu).

José Antonio Olaskoaga Maurika y María Francisca Iparraguirre Irazusta tuvieron ocho hijos nacidos de 1814 a 1830 y bautizados unos en Erandio, otros en Sondika y el primogénito en Loiu:

1.- José Andrés Hilarión de Olaskoaga Yparraguirre y 3-Maurika (Loiu, b. 1814), esposo de Juana de Lavarrena Jaureguiverri y padres de:

Cinco hijos Olaskoaga Labarrere, nacidos de 1861 a 72: uno en Erandio, otro en Sestao, otro en Erandio y dos más en Deusto.

2.- José Antonio de Olaskoaga Yparraguirre y 3-Maurika (Erandio, b. 1815). José Antonio se casó en Bilbao, parroquia San Nicolás y año 1849, con María Josefa INÉS de Bulfi Gazmuri (Bilbao, P. San Nicolás, n.  1832). Véanse ascendientes de Inés en el apellido BULFI, en esta web; allí se cita a INÉS en el punto 4 del apartado IV, indicando ésta y José Antonio fueron padres de

Ocho hijos Olascoaga Bulfi, nacidos en Erandio, Bilbao y Durango.

3.- Juana Juliana de Olaskoaga Yparraguirre y 3-Maurika (Sondika, b. 1817).

4.- María Blas de Olaskoaga Yparraguirre y 3-Maurika (Sondika, b. 1819).

5.- Bautista Bonifacio de Olaskoaga Yparraguirre y 3-Maurika (Sondika, b. 1820).

6.- Manuel de Olaskoaga Yparraguirre y 3-Maurika (Sondika, b. 1821).

7.- Francisca de Olaskoaga Yparraguirre y 3-Maurika (Erandio, b. 1823).

8.- Bartolomé José de Olaskoaga Yparraguirre y 3-Maurika (Erandio, b. 1825).

9.- María Carmen de Olaskoaga Yparraguirre y 3-Maurika (Erandio, b. 1830).

=======================================

Tercero: Ascendientes de María Luisa Olaskoaga, madre del deportista Andoni de Goikoetxea.

I.- José de Olaskoaga y Catalina de Zabala fueron vecinos de la Universidad de Aia, en Gipuzkoa, en cuya parroquial de San Esteban se casaron el 22 de diciembre de 1726, y en la que fueron bautizados sus siete hijos, nacidos en los años 1728 a 1748. Uno de estos fue:

II.- Juan FRANCISCO de Olaskoaga Zabala, bautizado el 1 de diciembre de 1733 en Aia, en cuya parroquia de San Esteban se casó, el 12-X-1766, con  Josefa Antonia de Belderrain Mañarinegui. Juan FRANCISCO y Josefa Antonia fueron vecinos de la Universidad de Aia, en Gipuzkoa, y padres de cuatro hijos, nacidos de 1770 a 1778. El hijo que hoy nos interesa es el benjamín, que fue llamado:

III.- Donato de Olaskoaga Beldarrain, bautizado el 31 de marzo de 1778 en Aia y casado en Zestoa, el 23-XI-1819, con Josefa Irene de Iparraguirre Macazaga (Zestoa, P. Natividad, b. 3-VII-1787; hija de Ygnacio de Iparraguirre Berisiartua y de Ana Francisca de Macazaga Echave).

Donato y Josefa Irene fueron vecinos de Zestoa y padres de:

1.- Ramón Lucas de Olaskoaga Yparraguirre y 3-Beldarrain, que sigue esta línea en (IV).

2.- José Antonio de Olaskoaga Yparraguirre y 3-Beldarrain (Zestoa, b. 1823).

3.- José Vicente de Olaskoaga Yparraguirre y 3-Beldarrain (Zestoa, b. 1826). José Vicente se casó con Manuela Josefa de Olaizola Arrizabalaga. Ambos fueron vecinos de Zestoa y padres de:

Seis hijos Olaskoaga Olaizola, n. en Zestoa en los años 1855 a 1867.

4.- María Agustina de Olaskoaga Yparraguirre y 3-Beldarrain (Zestoa, b. 1829).

5.- Francisco Antonio de Olaskoaga Yparraguirre y 3-Beldarrain (Zestoa, b. 1833).

IV.- Ramón Lucas de Olaskoaga Iparraguirre y 3-Beldarrain fue  bautizado el 18 de octubre de 1820 en Zestoa y se avecindó en Zeanuri, Bizkaia. Ramón contrajo primeras nupcias el 15-II-1847 en San Esteban de Arroa, Gipuzkoa, con Manuela Josefa de Zubizarreta Urbieta (Zestoa, P. San Esteban de Arroa, b. 19-8-1818; hija de Baltasar de Zubizarreta Aguirre y de Manuela de Urbieta Arana). Fruto de este enlace fue:

1.- Dominica de Olaskoaga Zubizarreta (Zeanuri, P. Asunción, b. 12-V-1848).

Tras fallecer Dominica, casó de nuevo Ramón Olaskoaga, en Zeanuri, el 26-II-1849, con Josefa de Etxezarraga Petralanda (Zeanuri; hija de Domingo de Etxezarraga Yturrioz y de Juana de Petralanda Añibarro, naturales y vecinos de Zeanuri). Ramón y Josefa fueron vecinos de Zeanuri y padres de cuatro hijos, nacidos de 1849 a 1859. Uno de estos se llamó:

V.- Julián Domingo de Olaskoaga Etxezarraga, bautizado el 16 de marzo de 1859 en Zeanuri, fue esposo de la alavesa Leona de Laburu Lecanda (Llodio, P. San Pedro de Lamuza, b. 11-IV-1856; hija de Domingo de Laburu Acha y de María Blasa de Lecanda, Echevarriagara).

Julián y Leona tuvieron su primer hijo en San Martín de Zollo (Arrankudiaga, Bizkaia) y tres más en Barakaldo. Uno de estos fue llamado:

VI.- Aniceto de Olaskoaga Laburu, bautizado el 17 de abril de 1887 en Barakaldo, que casó con María Jesús de Yntxaurraga Bilbao (Zeberio, P. Santo Tomás de Olabarrieta, b. 19-V-1891; hija de José de Intxaurraga Eguia y de Petra de Bilbao). Una de los hijos de Aniceto y María Jesús fue:

VII.- Luisa Olaskoaga Intxaurraga, nacida el 3 de agosto de 1928 en Barakaldo, calle Landaburu 9-1º, esposa de Jesús Goikoetxea Mendizabal y padres ambos de:

XVI.- Andoni Goikoetxea Olaskoaga, nacido el 23 de agosto de 1956 en Alonsotegi-Barakaldo, del que sobran referencias en internet por haber sido destacado futbolista en el Athletic de Bilbao. Quien deseara conocer con todo detalle la vida de Andoni, tiene a su disposición en librerías una biografía del mismo presentada en diciembre de 2019 por su autor: Carmelo Rodrigo.

Por nuestra parte, en breve incluiremos en esta web nota sobre los ascendientes de Andoni vía paterna,

cuyo tatarabuelo Manuel Francisco de Goikoetxea Usarralde era natural de Azkarate, en Nafarroa.


Antonio Castejón.

puxaeuskadi@gmail.com

www.euskalnet.net/laviana/

 

 

 



 

Arriba