O R B E

UNO: Viven en Arrieta desde el siglo XVII hasta pleno siglo XX. Hermanos Orbe Acillona y Orbe Lekunbarri.

DOS: Originarios de Arrieta, pasan a Cuba mediado el siglo XVIII.  Con expediente de hidalguía.

TRES: Marquesado de Valdespina y condado de Almenara. Hermanos Orbe Murua (siglos XX y XXI).

========================================

UNO: Viven en Arrieta desde el siglo XVII hasta pleno siglo XX.

Hermanos Orbe Acillona y Orbe Lekunbarri.

I.- Juachin de Goiri-y-Baxeneta y Marina de Chertudi-y-Horue, se casaron en la anteiglesia de Arrieta el día 24 de abril de 1675. Luego, en actas de bautismo de sus hijos, varían los apellidos de Joachín y Marina, tal como ahora veremos.

1.- Juan de 1-Bajeneta y Horbe y 2-Chertudi (Arrieta, b. 19-9-1676). Padre: Joachín de 1-Bajeneta y Horbe y 2- Bajeneta.

2.- Herrosa (sic) de 1-Goiri Horue y 2-Chertudi y Horue (Arrieta, b. 1-1-1682). Padre: Joachín de 1-Goiri Horue y 2-Lexarraga

3.- Santiago de 1-Baxeneta y Goiri y Horue y 2-Chertudi. Padre: Joachín de 1-Baxeneta y Goiri y Horue y 2-Baceneta. Santiago seguirá esta línea ahora, en (II).

4.- Simón de 1-Goitia y Horue y 2-Chertudi y Horue (Arrieta, b. 28-X-1690). Padre: Joaquín 1-de Goitia y Horue y 2-Baxeneta.

II.- Santiago de 1-Baxeneta y Goiri y Horue y 2-Chertudi, también documentado como Santiago de Orbe de baxo y Chertudi, bautizado el 25 de julio de 1687 en Arrieta, y su esposa María San Joan de Lexarraga  Basterreche y Lexarraga fueron vecinos de Arrieta y padres de siete hijos, nacidos de 1707 a 1719. Uno de estos fue:

III.- Juan Bautista de 1-Orbe Baxeneta y 2-Lexarraga  Basterreche, bautizado el 6 de abril de -1709 en Arrieta, esposo de Francisca de Echabarri Oleaga y padres ambos de:

IV.- Santiago de Horbe Echabarri, bautizado el 31 de agosto de 1733 en Arrieta, que en su esposa Micaela de Zameza y Elorriaga Echezarra, siendo vecinos de Arrieta,  tuvo seis hijos, cuyo primogénito fue:

V.- Bautista de Orbe Zameza, bautizado el 15 de abril de 1767 en Arrieta, esposo de María de Oxinaga Madariaga, que le dio tres hijos, siendo el primero:

VI.- Juan Marcos de Orbe Oxinaga, bautizado el 7 de octubre de 1790 Arrieta, que casó con María de Azqueta Ordorica, con la que fue vecino de Arrieta y padre de cuatro hijos, a cuyo primogénito dieron por nombre:

VII.- Migel de Orbe Azqueta, bautizado 25-6-1811 Arrieta, esposo de Damiana de Acillona Ateca, vecinos de Arrieta y padres de:

1.- Justo Rufino de Orbe Acillona (Arrieta, b. 19-7-1842). Justo Rufino se casó el 30-X-1884, en Errigoiti, con Ramona de Chertudi Orueondo, y por segunda vez el 25-1-1896, en Fruiz, con Jerónima de Lecumbarri Lotina.

Hijos de Justo Rufino con su primera esposa:

1.1.- María Magdalena de Orbe Chertudi (Arrieta, b. 22-VII-1885).

1.2.- Martín de Orbe Chertudi (Arrieta, b. 29-V-1887). Martín vivió en Arrieta con su esposa Magdalena de Elorriaga Ybiñarriaga (Arrieta, b. 4-12-1887; hija de Víctor de Elorriaga Goiri y de Francisca de Ybiñarriaga Beazcoechea). Hijos nacidos en Arrieta:

Florentina “Floren” n. s/  1915, Francisca “Patxa” s/ 1917, Dolores s/ 1926, Santiago “Santi” s/ 1928  e Irene s/1932, nacidos en Arrieta y de apellidos Orbe Elorriaga.

La dicha Dolores murió el 1-3-2015, a los  88 años,  en Bilbao. Fue esposa de Agustín Andikoetxea.

Hijos de Justo Rufino de Orbe Acillona con su segunda esposa, Jerónima de Lecumbarri Lotina:

1.3.- Miguel de Orbe Lecumbarri Acillona y 4-Lotina (Arrieta, n. 1892). Miguel vivió en Arrieta con su esposa Eugenia de Urquiaga San Juan (Arrieta, n. s/ 20-9-1904) y con los hijos de ambos:

Eugenia n. s/ 1929, Rosa s/ 1932, Escolástica s/ 1933,  Juana s/ 1936 y  Carmen s/ 1940; nacidos en Arrieta y apellidados Orbe Urkiaga.

1.4.- Feliciana de Orbe Lecumbarri Acillona y 4-Lotina (Arrieta, n. 1893).

1.5.- Alejandro de Orbe Lecumbarri Acillona y 4-Lotina (Arrieta, n.  1895).

1.6.- Escolástica de Orbe Lecumbarri Acillona y 4-Lotina (Arrieta, n.  1896).

1.7.- Vicente de Orbe Lecumbarri Acillona y 4-Lotina (Arrieta, n. 1898).

1.8.- Gregorio de Orbe Lecumbarri Acillona y 4-Lotina (Arrieta, n.  1900).

2.- Gumersindo de Orbe Acillona (Arrieta, b.  13-I-1843).

3.- Cándida de Orbe Acillona (Arrieta, b.  3-X-1844).

4.- Pedro de Orbe Acillona (Arrieta, b. 31-V-1848).

5.- Asensio de Orbe Acillona (Arrieta, b. 15-VIII-1853), que casó el 18-IV-1891, en Fruiz, con Juliana de Lecumbarri Garay. Padres de:

5.1.- Feliciana de Orbe Lecumbarri Acillona y 4- Garay (Arrieta, b. 28-XII-1893).

5.2.- Alejandro de Orbe Lecumbarri Acillona y 4- Garay (Arrieta, b.  26-2-1895).

5.3.- Escolástica de Orbe Lecumbarri Acillona y 4- Garay (Arrieta, b. 21-X-1896).

5.4.- Vicente de Orbe Lecumbarri Acillona y 4- Garay (Arrieta, b.  10-4-1898).

5.5.- Gregorio de Orbe Lecumbarri Acillona y 4- Garay (Arrieta, b. 15-IX-1900).

5.6.- Dionisio de Orbe Lecumbarri Acillona y 4- Garay (Arrieta,  n. s/ 1902).

5.7.- Julia de Orbe Lecumbarri Acillona y 4- Garay (Arrieta, n. s/   1903).

5.8.- Fidela de Orbe Lecumbarri Acillona y 4- Garay (Arrieta, n. s/ 1903).

================================================================

DOS: Originarios de Arrieta, pasan a Cuba mediado el siglo XVIII.  Con expediente de hidalguía.

I.- Juan Martín de Orbe y su esposa Ana de Arrien fueron padres de:

II.- Diego de Orbe Arrien,  esposo de Marina de Borica Vizcainaga (hija de Matías y Marina, naturales y vecinos de Arrieta). Padres de:

III.- Juan de Orbe Borica, M75  nacido y bautizado 22 de diciembre de 1692 en Errigoiti, apadrinado en la pila por Juan Latorre e Ildefonsa Larragan. Juan fue vecino de Morga, donde se casó el día 1-2-1717, siendo testigos Antonio Larragan y otros, con María Menica Morga.

María de Menica Morga había sido bautizada M40 el 4-2-1693 en Morga, apadrinada por Martín Morga y Catalina Garatica: era hija de Juan Menica Goycoa, natural de Morga, y de Catalina de Morga Orue, nacida en Morga; nieta paterna de Diego de Menica  y de Mª Pérez de Goycoa; y nieta materna de Juan de Morga y de María de Orue.

Hijo de Juan Orbe y María Menica fue:

IV.- Asencio de Orbe Menica, bautizado en Morga  el 22 de mayo 1632, M40 “nacido esta mañana al salir el sol”, apadrinado en la pila bautismal por Tomás y Ana Mª Menica. Asencio se casó en la parroquia Santiago de la villa de Bilbao, siendo testigos Juan Arriaga y otros,  el día 25 de junio de 1754 con María Nicolasa de Mañarinegui Otalora (Arrankudiaga, P. San Martín de Zollo, n. 21 y b. 22-2-1725), apadrinada por Nicolás Bustamante y Santa Zubileta.

Padre de María Nicolasa de Mañarinegui Otalora

Francisco de Mañarinegui Roteta, M91 bautizado en la parroquia San Miguel de Laurgain (Universidad de Aia, Gipuzkoa) el día 17-III-1680, apadrinado en la pila por Juan Olascoaga y María Duranga; Francisco era hijo de Francisco de Mañarinegui y de Luisa de Roteta, naturales de Aia e  inquilinos y habitantes del Caserío llamado Rotaeche”.

Madre de María Nicolasa de Mañarinegui Otalora:

Rafaela Otalora M42, n. y b. en San Martín de Zollo el 23-X-1685, apadrinada por Juan Echevarria y Magdalena Idirin; Rafaela era hija de Juan de Otalora Zubilaga y de Marina de Escalza Arana; nieta paterna de Juan de Otalora y de María Ana de Zubilaga; y nieta materna de Pedro de Escalza y de María de Arana.

Asencio de Orbe Menica y María Nicolasa de Mañarinegui Otalora fueron padres de:

1.- Fernando de Orbe Mañarinegui Menica Otalora,  nacido M79 el 21 y bautizado el 22 de mayo de 1755 en la parroquia de los Santos Juanes de la villa de Bilbao, apadrinado en la pila por Fernando Lecunda y Mª Antonia Recalde.

Fernando pasó a Indias y, mediante apoderado, hizo información de genealogía, nobleza y limpieza de sangre, refrendada por el Señorío de Bizkaia mediante Sello  Mayor de hidalguía dado en el año 1792. Era Fernando oficial primero de intervención de la Real Factoría de Tabaco, en La Habana-Cubaa Habana.  En su información, dijo ser descendiente de las casas solariegas de Orbe en Arrieta, Menica en Morga, Mañarinegui en Aia y de la de Otalora en Arechabaleta. Tanto él como sus ascendientes hasta tiempo inmemorial fueron cristianos viejos,  limpios de toda mala raza de judíos, moros, agotes,  penitenciados por el Santo Oficio de la Inquisición, amén de nobles hijosdalgo notorios de sangre… etcétera.   

2.- Antonio Mª de Orbe Mañarinegui Menica Otalora (Bilbao, P. Santos Juanes, b. 15-XI-1761).

3.- Francisco de Orbe Mañarinegui Menica Otalora (Bilbao, P. Santos Juanes, b. 28-X-1764).

===========================================================

TRES: Marquesado de Valdespina y condado de Almenara.

Hermanos Orbe Murua (siglos XX y XXI).

Fuente principal:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5214799 Autor Lucio R  Pérez Calvo. En este estudio de Lucio se dan muchos detalles de gran interés de cada persona; detalles que aquí dejamos de lado y que el lector interesado en esta familia puede hallar en dicho link.  

El título de Marqués de Valdespina o Valde-Espina fue creado por Felipe V en 1736, en premio a los servicios de Andrés de Orbe y Larreategui (1672-1740), que fuera Obispo de Barcelona, Arzobispo de Valencia, Gobernador del Real y Supremo Consejo de Castilla e Inquisidor General de España. Su primer titular fue un sobrino carnal del nombrado, Andrés Agustín de Orbe y Zarauz, cuya genealogía se desarrolla a continuación.

Esta familia Orbe tiene su origen histórico en el caserío de Anguiozar, entonces perteneciente a Elgeta y más tarde a la villa de Bergara, en Gipuzkoa, donde aún subsiste la casa solar de Orbe con el siguiente escudo de armas esculpido en su fachada: en campo de oro un pino con dos lobos empinados y bordura roja con trece besantes de oro.

I.- Andrés Martínez de Orbe y Pérez de Anguiozar, bautizado en Bergara el 30 de noviembre de 1571, Señor de Orbe desde 1601, cuando recibió en donación de sus padres la casa solariega de Orbe de Anguiozar «con todos sus pertenecidos». Contrajo matrimonio en Bergara, el 6 de junio de 1602, con María Pérez de Bereceibar y Pérez de Jáuregui. Hijo suyo fue:

II.- Juan Martínez de Orbe y Pérez de Bereceibar, bautizado el 14 de julio de 1617 en Bergara, donde falleció el 3 de octubre de 1667, y donde se había  casado el 11 de octubre de 1637 con María Juanes Martínez de Roma Galarza y Olariaga. Hijo:

III.- Antonio Martínez de Orbe y Roma Galarza, bautizado en Bergara el 3 de agosto de 1640, alcalde y juez en 1670 de Ermua, Bizkaia, donde murió el 30 de junio de 1694. Contrajo matrimonio en Ermua el 18 de octubre de 1667 con María Ana de Larreategui y Alzuarán. Hijo:  

IV.- Francisco Antonio de Orbe y Larreategui, nacido el 20 de abril de 1694 en Ermua, donde fue alcalde en 1728 y donde murió el 10 de enero de 1747. Contrajo matrimonio en Oñati, Gipuzkoa, el 15 de marzo de 1716 con María Teresa de Zarauz y Olaeta. Hijo:

V.- Andrés Agustín José Joaquín de Orbe y Zarauz, nacido en Ermua, Bizkaia, el 21 de febrero de 1722, primer marqués de Valdespina desde 1736, fallecido en Durango en noviembre de 1754. Contrajo matrimonio en Irún el 22 de marzo de 1748 con doña María Teresa Josefa Dominga de Murguía y Arbelaiz. Hijo:

VI.- José Joaquín Andrés de Orbe y Murguía, nacido en Irún el 15 de julio de 1749, contrajo matrimonio en Pamplona, Nafarroa, el 3 de febrero de 1771 con María Ignacia de Elío y Alduncin. Hijo:

VII.- José María Joaquín Domingo de Orbe y Elío, nacido en Irún el 7 de septiembre de 1776, III Marqués de Valdespina, contrajo matrimonio en Ermua el 1 de agosto de 1808 con la bizkaína María Teresa Eusebia de Mariaca y Ansotegui, nacida en Gordexola el 15 de diciembre de 1777 (hija de José María de Mariaca Salazar, nacido en Gordexola el 13 de enero de 1736, y de María Antonia Teresa de Ansotegui Berastegui, nacida en Markina-Xemein el 14 de abril de 1748, casados en Markina el 8 de octubre de 1771). Hijo:

VIII.- Juan Nepomuceno Cruz de Orbe y Mariaca, nacido en Ermua el 2 de mayo de 1817, militar, IV Marqués de Valdespina, contrajo matrimonio en Bergara el 4 de marzo de 1848 con María Casilda Manuela Gaytán de Ayala y Areizaga (ver GAYTAN_DE_AYALA, en su apartado XIII, punto 4). Hijos:

1.- José María Juan Nepomuceno de Orbe y Gaytán de Ayala, que sigue esta línea en (IX).

2.- Cándido María Francisco Javier de Orbe y Gaytán de Ayala, primer conde de Mariaca, esposo de María Leonor Gaytán de Ayala y Jusue y padres ambos de:

María Casilda, María Luz, Juan Nepomuceno, Carmen y Natividad de Orbe y Gaytán de Ayala.

IX.- José María Juan Nepomuceno de Orbe y Gaytán de Ayala, nacido en Bergara en 1848 y fallecido en 1933), esposo de María de los Dolores Vives de Cañamás y Fernández Villamil y padres de:

X.- Ignacio de Orbe y Vives de Cañamás, nacido en Ermua en 1890 y fallecido en 1969, XIX Conde de Almenara, esposo de María Teresa de Piniés y Roca de Togores y padres de:

XI.- Vicente Ferrer de Orbe y Piniés, XX Conde de Almenara, fallecido el 3-I-2008 en Donostia, esposo de María del Pilar de Murua Lezama-Leguizamon (ver sus ascendientes en MURUA; allí se la cita en el apartado VII, punto 2.2.2.). María del Pilar falleció, ya viuda de Vicente, el 27-X-2020 en Donostia. Hijos:

1.- Antonio María de Orbe y Murua, XXI Conde de Almenara, esposo de Elena Isabel de Retana Ardanaz y padres ambos de:

Antonio Mª, Isabel, Tristán y Elena de Orbe Retana.

2.- Vicente de Orbe y Murua.

3.- Pedro de Orbe y Murua.

4.- Juan de Orbe y Murua.

5.- Pablo de Orbe y Murua.

6.- María del Pilar de Orbe y Murua, esposa de Ignacio María de Serrats Urrecha.

7.- Francisco de Borja de Orbe y Murua, casado con Marta Sánchez.

8.- Ana de Orbe y Murua, esposa de Jaime Beñarán.

9.- Tristán de Orbe y Murua.

10.- Casilda de Orbe y Murua,  esposa de Eduardo Segura.

Antonio Castejón.

puxaeuskadi@gmail.com

maruri2004@euskalnet.net

www.euskalnet.net/laviana/

 

 

 



 

Arriba