Orueta:

Los originarios de Llodio que ya en el siglo XX lucharon por la independencia de la República San Pedro de Deusto

y que se unieron a la familia Arrese, que en Bilbao significa Pastelería por antonomasia.

Nota previa sobre Llodio:

Siempre que digamos Llodio, nos estaremos refiriendo a su parroquia San Pedro de Lamuza.

I.- Juan de Orueta y  su esposa María Sáez de Ugarte  fueron vecinos de Llodio y padres de:

María, bautizada el 2-7-1616,  Juan el 4-8-1619,  Pedro, que sigue esta línea en (II), y Magdalena, bautizada el 1-8-1628.

II.- Pedro de Orueta y Sáez de Ugarte fue bautizado el 16 de enero de 1626 en Llodio, donde se casó el día 18 de agosto de 1659 con Mariana de Ugarte Gardeagoitia y Ochanduriçar (Llodio, b. 6-X-1631; hija de Diego de Ugarte Gardeagoitia y Lecanda y de Ana de Ochanduriçar y Hurtiz de Ayo).

Pedro y Mariana fueron vecinos de Llodio y padres de cinco hijos, nacidos de 1660 a 1671. El 2º en nacer fue llamado:

III.- Juan de Orueta Ugarte, bautizado el 9 de julio de 1661 en Llodio y casado el 28 de febrero de 1700, en la parroquia San Juan de Zubiaur del Valle de Orozko, con Antonia Zarate de Urrejola y Saracho (Orozko, P. San Juan de Zubiaur, b. 19-VIII-1677; hija de Juan Zarate de Urrejola y Sagarminaga y de Lucía de Saracho Orisaga).

Juan y Antonia fueron vecinos de Llodio y padres de Pedro, nacido en 1701, y de:

IV.- Sebastián de Orueta Zarate, bautizado el  20 de enero de 1704 en Llodio, donde se casó, en julio de 1733, con María Antonia de Lecanda Galindez (Llodio, b. 14-XI-1709; hija de Domingo de Lecanda Barbara y de María de Galindez Aspuru).

Sebastián y María Antonio fueron vecinos de Llodio y padres de seis hijos, bautizados de 1735 a 1752. Uno de estos fue llamado:

V.- Juan de Orueta Lecanda, bautizado el 8 de mayo de 1742 en Llodio y casado allí, el 2-IV-1769, con María Rosa de Aynz Galindez (Llodio 29-VI-1745; hija de Manuel de Aynz Arteaga y de Ángela de Galindez Recalde).

Juan y María Rosa fueron vecinos de Llodio y padres de ocho criaturas, bautizadas en los años 1770 a 1793, a una de las cuales se impuso el nombre de:

VI.- Manuel Francisco de Orueta Aynz, bautizado el  3 de diciembre de 1781 en Llodio, donde contrajo matrimonio el 17 de diciembre de 1804 con Francisca Javiera de Zumelzu Ayns (Llodio, b. 21-III-1775; hija de José de Zumelzu Galindez y de Josefa de Ayns Galindez).

Manuel Francisco y Francisca Javiera fueron vecinos de Llodio, donde tuvieron nueve hijos, nacidos de 1805 a 1819. Uno de estos fue llamado:

VII.- Marcos de Orueta Zumelzu, bautizado el 25 de abril de 1816 en Llodio, que dejó el Llodio de sus padres y abuelos y pasó a vivir en Bizkaia, falleciendo el 17 de septiembre de 1883 en la anteiglesia de Abando.  

Marcos se casó con la bizkaína Bonifacia Ramona de Llosa Saldortun (Sestao, b. 18-XI-1818; hija de Ramón de Llosa Otoja y de Francisca de Saldortun Velasco). Marcos y Bonifacia Ramona tuvieron sus dos primeros hijos en Sestao, pasando luego a residir en la anteiglesia de Abando, donde nacieron seis hijos más:

1.- Agustina Crisanta de Orueta Llosa (Sestao, b. 28-VIII-1844).

2.- Filomena María Dolores de Orueta Llosa (Sestao, b. 3-IV-1846), casada en 1868, en Abando, con Juan Cruz de Eguileor Urrutia (Abando, n. 1840; hijo de Juan de Eguileor Olavarrieta y de Luciana de Urrutia Gordoniz). Filomena y Juan Cruz fueron vecinos de Abando y padres de:

2.1.- Bárbara Melecia de Eguileor Orueta (Abando, P. San Vicente, n. 1868).

2.2.- Bernardino Marcos de Eguileor Orueta (Abando, P. San Vicente, n.  1870).

2.3.- Pacienta Celsa Petra de Eguileor Orueta (Abando, P. San Vicente, n. 1872).

2.4.- Pilar Dionisia de Eguileor Orueta (Abando, P. San Vicente, n.  1873).

2.5.- Diógenes Ceferino de Eguileor Orueta (Abando, P. San Vicente, n.  1877).

2.6.- Wenceslao Marcial de Eguileor Orueta (Abando, P. San Vicente, n. 1879).

2.7.- Juan Néstor de Eguileor Orueta (Abando, P. San Vicente, n. 1882).

2.8.- Manuel de Eguileor Orueta (Abando, P. San Vicente, n. 1884).

3.- María Primitiva de Orueta Llosa (Abando, b. 22-V-1848).

4.- Dominga Josefa de Orueta Llosa (Abando, P. San Vicente, b. 12-V-1850). Dominga  se casó en 1883, en Abando, con Eduardo Bartolomé de Barrera Eguileor (Abando, n. 1852; hijo de Benigno Juan Bautista de Barrera Jauregui y de Atanasia de Eguileor Urrutia). Dominga y Eduardo Bartolomé fueron vecinos de Abando y padres de:

4.1.- Estanislao Adriano de Barrera Orueta (Abando, n. 1884).

4.2.- Vicenta María Pía de Barrera Orueta (Abando, n.  1885).

5.- Pedro Siro Francisco Julio de Orueta Llosa (Abando, P. San Vicente, b. 30-VI-1852). Pedro se casó el 22-IV-1880, en Gallarta- Abanto Zierbena, con Petra de Rementeria Ybarra.

6.- Amancio Cipriano Trifón de Orueta Llosa (Abando, P. San Vicente, b. 27-IX-1854).

7.- Diógenes Celestino de Orueta Llosa, que sigue esta línea ahora, en (VIII).

8.- Marciala de Orueta Llosa (Abando, P. San Vicente, b. 13-X-1860), casada en 1893, en Abando, con Enrique Azcaray Eguilleor.

VIII.- Diógenes Celestino de Orueta Llosa fue bautizado el 6 de abril de 1857 en la anteiglesia de Abando y se casó en la villa de Bilbao, parroquia de los Santos Juanes, el 30-VI-1894 con Felipa Encarnación de Lecanda Eguileor (Anteiglesia Santa María de Begoña, b. 2-V-1860; hija de Claudio de Lecanda Azpe y de Dolores de Eguileor Urrutia). Diógenes Celestino y Felipa Encarnación fueron padres de:

1.- Marcos Gregorio Orueta Lecanda (Abando, P. San Vicente, b. 9-5-1896). De Marcos hablaremos en el apartado siguiente (IX).

2.- José Luis Víctor Orueta Lecanda (Abando, b. 17-XII-1897).

3.- Jesús María Orueta Lecanda, nacido s/ 24-IX-1902.

En el barrio Madariaga de Deusto, en 1915, encontrqamos a

A comienzos del siglo XX, hacia el año 1915, encontramos a Diógenes Celestino Orueta Llosa, horticultor, viviendo en el barrio Madariaga de la anteiglesia San Pedro de Deusto (aún República independiente), junto a su esposa y sus tres hijos ya citados.

IX.- Marcos Gregorio Orueta Lecanda fue bautizado el 9 de mayo de 1896 en Abando, pasando luego a vivir, junto a sus padres y hermanos, en San Pedro de Deusto, República independiente de la que Marcos fue su último alcalde. Marcos luchó con todas sus fuerzas por la independencia de la anteiglesia de Deusto, lucha en que fue vencido al ser finalmente anexionada a la villa de Bilbao, al igual que ocurrió con su  Abando natal.

Marcos fue esposo de María Concepción Andresa de Arrese Echebarria (Bilbao, P. Santiago, b.  6-II-1900; fallecida en Bilbao el 26-XII-1996). De los padres y abuelos de María Concepción hemos tratado en su apellido ARRESE; allí se cita a ésta en el punto 7 del apartado IX, diciendo que, junto a su esposo Marcos, fue madre de:

1.- Diógenes Orueta Arrese.

2.- Marcos Orueta Arrese.

3.- Pepita Orueta Arrese.

4.- María del Carmen Orueta Arrese, esposa de José Antonio Urrestarazu Muñoz. María del Carmen, que regentó la familiar pastelería Arrese, falleció en Bilbao el 29-XI-2020 a los 93 años de edad, siendo ya viuda de José Antonio.  Hijos:

Mª del Carmen, José Antonio y Gonzalo Urrestarazu Orueta.

5.- Luis María “Poto” Orueta Arrese, fallecido en Bilbao el 28-IV-2019, a los 89 años de edad. Fue esposo de Alicia Bascaran Iturrioz y padres de:

Jaime y Adriana Orueta Bascaran.

Estamos ante una familia de fama en Bilbao por su pastelería situada en la Gran Vía. 

El lector interesado en conocer vida y aventuras de esta familia y de la pastelería Arrese, puede entrar en esta web:

https://www.arrese.biz/conocebilbao/historia-de-arrese.html

Antonio Castejón.

puxaeuskadi@gmail.com

www.euskalnet.net/laviana/

 

 

 



 

Arriba