R E G I L:  la familia montañera.

Ver otros REGIL en la entrada  LARRABIDE_REGIL_ITURRIOZ

Juanan, amigo conocedor de historias y anécdotas de Leioa/Getxo/Berango/Erandio, me llamó la atención sobre un bizkaíno muy destacado en montañismo y alpinismo. He aquí lo que sobre él se dice en http://vive.laliebana.com/andres-regil-el-impulsor-del-esqui-de-montana/

Andrés de Regil fue un joven vizcaíno gran amante de la montaña que murió el 15 de marzo de 1970 cuando descendía esquiando del monte Gorbeia. Andrés contaba con una larga trayectoria de escalada en roca y fue impulsor de la escuela de alta montaña así como del esquí de montaña en Euskadi.

Al igual que Andrés, sus hermanos también eran unos enamorados de la montaña. Ya en 1954 realizaban travesías y descensos con esquís por Mulacén, Veleta y los Picos de Europa. Pero en 1958 dan un salto cualitativo con la incorporación de pieles de foca y comienzan a hacer grandes travesías por los Picos de Europa.

1968 fue un año clave en la trayectoria deportiva de los hermanos Regil. Andrés, José Mari y Mario Ruiz participan en el RALLY DEL CAF Y CAI en los Alpes, y no tardaron en adaptar esta fórmula a los Picos de Europa. Así fue como nació en 1969 el ‘Rally de esquí de montaña Picos de Europa’.

El destino quiso que Andrés el mayor de los hermanos y principal impulsor de la recién nacida travesía muriese en un accidente de esquí. La inesperada desaparición de Andrés cortó en seco la continuidad del Rally de los Picos de Europa. Sin embargo, gracias a sus hermanos y amigos, se recuperó en 1971, y ya hasta hoy con el nombre de Copa Andrés de Regil.

Los dos primeros días de mayo de 1971, los hermanos de Andrés pusieron en marcha el II Rally Picos de Europa Copa Andrés de Regil. Desde entonces, año tras año, el ‘clan’ Regil perpetúa esta tradición. José Antonio y Andrés Regil, hermano e hijo respectivamente del malogrado Andrés.

Uno de los peores momento de su historia fue el accidente mortal que sufrió el alpinista navarro Miguel Ángel Buzunariz durante el transcurso de la III Edición, en 1972.

Veamos algo sobre los padres y abuelos de Andrés Regil.

I.- Veremundo de Regil fue bautizado en la Iglesia Parroquial Monasterial de  San Pelayo del lugar de Arredondo, en el Valle cántabro de Ruesga, y falleció allí el día 1 de abril de 1786. Había testado ante el escribano Pedro Regil, y en el acta parroquial de su defunción no se dice nada de su edad ni de los hijos que tuvo. Fue esposo de Paula de Gómez, natural de Arredondo, y uno de sus hijos fue:

II.- Mateo de Regil Gómez, nacido en 1724 en Arredondo, Casualmente,  faltan en Arredondo las actas bautismales de los años 1718 a 1732.

Muerte de Mateo de Regil Gómez:

Falleció Mateo el 27 de diciembre de 1795 en Arredondo; contaba 71 años de edad; recibió con pleno conocimiento los sacramentos de Penitencia, Viático y Extremaunción y se le aplicó la Indulgencia Plenaria pro artículo mortis. Había testado el 5-V-1795 ante el escribano Pedro Regil, ordenando se dijeran “por una sola vez cien misas rezadas; y otras cuatro misas, la una en la ermita de los Santos Emeterio y Celedonio; otra en la ermita Ntra. Sra. de la Piedad y otra en la de San Pedro; ermitas estas tres situadas en Arredondo; y otra misa en Ntra. Sra. de la bBien Aparecieda; dejó dos hijos: Juana, de 42 años, casada con Tomás Gómez; y Juan Andrés de 35 años, esposo de María Gómez.

Boda de Mateo de Regil Gómez:

 Se casó Mateo en San Pelayo de Arredondo el día 24 de junio de 1748, con velaciones en fecha 17 de febrero de 1749, de las que fueron testigos Urbán Puente y otros. Su esposa fue Gertrudis Gutiérrez de Cubas y Carral (Arredondo; hija de Antonio Gutiérrez de Cubas y de Baltasara de Carral, ambos de Arredondo).

Tal como ya hemos dicho, Mateo Regil y su esposa Gertrudis Gutiérrez de Cubas fueron padres de Juana y de…:

III.- Juan Andrés de Regil  y Gutiérrez de Cubas, nacido el 2 de agosto de 1760 en Arredondo y bautizado el 12 de igual mes en su parroquial de San Pelayo, apadrinado en la pila Andrés Gª Hoyo  y Teresa Secada.  

Muerte de Juan Andrés de Regil:

Tuvo larga vida Juan Andrés, pues falleció habiendo cumplido 97 años de edad: el día 31 de agosto de 1857; muerte repentina; había testado ante el notario Luis Rozas el 18 de febrero de 1847,   disponiendo varios legados píos: 150 misas; dispuso que cada domingo de los dos años siguientes a su muerte se contribuyese con una libra de pan,  doce reales vellón y 36 maravedíes para los Lugares Santos. En el acta parroquial de su fallecimiento se da cuenta de las esposas que tuvo Juan Andrés y de los hijos habidos en éllas que le sobrevivieron.

Primera boda de Juan Andrés de Regil  y Gutiérrez de Cubas:

Casó en primeras nupcias con Mª Gómez de la Lastra ((hija de Domingo Gómez de Hermosa  y de Felipa de la Lastra, naturales y vecinos de Arredondo), en la que tuvo tres hijos:

1.- Mateo Regil y Gómez de la Lastra.

2.- Paula Regil y Gómez de la Lastra.

3.- Miguel Regil y Gómez de la Lastra. De Miguel trataremos en el apartado siguiente (IV).

Segunda boda de Juan Andrés de Regil  y Gutiérrez de Cubas:

Su segunda esposa fue Severina García, con la que fue padre de:

4.- Gregorio Regil García.

Tercera boda de Juan Andrés de Regil  y Gutiérrez de Cubas:

Ángela Revuelta fue la tercera esposa de longevo Juan Andrés, y en élla tuvo a:

5.- Ángel Regil Revuelta.

En su testamento, Juan Andrés Juan Andrés nombró testamentarios y albaceas a sus hijos  Gregorio y Ángel  y por herederos a Mateo, Miguel, Paula,  Gregorio y Ángel (sus hijos).

IV.- Miguel de Regil y Gómez de la Lastra. A Miguel lo hemos citado en el apartado anterior, como hijo que fue de Juan Andrés de Regil y de su primera esposa Mª Gómez de la Lastra.

Miguel nació en Arredondo el 5 de julio de 1805 y fue bautizado el día siguiente en su parroquial de San Pelayo, apadrinado en la pila por Manuel Zorrilla y Catalina Gómez Lastra.

Muerte de Miguel de Regil y Gómez de la Lastra.

Falleció Miguel en Arredondo el 6 de enero de 1872, con 66 años de edad. Había testado el 29-12-1871 ante Perfecto García Bulnes, notario de Arredondo y Ramales, dejando 600 reales en misas en bien de su alma.

Había casado en primeras nupcias con Gregoria Sáenz de Trápaga (natural de Incedo-Soba), en la que tuvo una hija:

1.- Vicenta de Regil Sáenz de Trápaga, que falleció con 30 años de edad el 13 de abril de 1836 dejando una hija menor: Vicenta.

Contrajo segundas nupcias Miguel, con María García, con la que tuvo como hijos legítimos a

Mateo, Francisco, Federico, Luis, Andrés (del que trataremos en el apartado siguiente: V), María, Guadalupe y Lucrecia de Regil García.

V.- Andrés de Regil García, recién citado como hijo que fue de Andrés y de su segunda esposa María García, contrajo matrimonio el día 30 de abril de 1881, en Arredondo, con Agustina de Castillo López (hija de Esteban y Jerónima). En el acta de esta boda, de la que fueron testigos Hilario Cubas y otros) se dice que los dos cónyuges eran mozos solteros, labradores de oficio, de edad de 23 y 19 años respectivamente).

Hijos de Andrés de Regil García y Agustina de Castillo:

1.- Pedro Juan de Regil Castillo (Arredondo, P. San Pelayo, n. y b. 22-2-1882). Padrinos de pila:  los abuelos maternos.

2.- Francisca Lucrecia Andrea de Regil Castillo (Arredondo, P. San Pelayo, n. y b. 30-XI-1884). Padrinos de pila: Francisco Gómez y su esposa Lucrecia Regil.

3.- Elena de Regil Castillo (Arredondo, P. San Pelayo, n. 21 y b. 26-2-1886). Padrinos de pila: Severino Abascal y  María Castillo.

4.- Ángel Pablo de Regil Castillo, que seguirá esta línea ahora, en (VI).

VI.- Ángel Pablo de Regil Castillo nació el 15 de enero de 1889 en Arredondo y fue bautizado el día siguiente en su parroquia de San Pelayo, bajo padrinazgo de su abuelo materno y de Cándida Manteca. Ángel se casó en Ramales, Cantabria, el 9 de enero de 1929 con Consuelo de Cantero Hernandorena.

Consuelo había nacido en Ramales, Cantabria, s/ 1905; era hija de Rosendo Cantero, nacido en Ampuero-Cantabria, y de Benita Hernandorena Arco (Artzentales, b. 19-V-1878); y nieta materna de Matías Hernandorena Nieto y de Valentina Arco Villanueva.

Ángel Pablo de Regil Castillo y su esposa Consuelo de Cantero Hernandorena fueron padres de (entre otros hijos):

VII.- Andrés María de Regil Cantero, nacido el día 27 de Mayo de 1930 en Bilbao (distrito del Ensanche) y fallecido aún joven, el 16 de marzo de 1970. Sobre Andrés hemos tratado al comienzo de la presente.

Véase también https://www.desnivel.com/personajes/la-saga-regil/

Antonio Castejón.

puxaeuskadi@gmail.com

www.euskalnet.net/laviana/

 

 

 



 

Arriba