SCHEIFLER: Los que pasaron de BLOTEENDORF a BIZKAIA.
Mediado el siglo XIX, Bloteendorf
pertenecía a la Bohemia del Imperio Austro-Húngaro;
actualmente -2016- es parte de la República Checa.
I.- Godofredo Scheifler y su esposa Teresa Loefler
eran vecinos, a comienzos del siglo XIX, de Bloteendorf (en la Bohemia del
Imperio Austro-Húngaro; actualmente en la República Checa). Uno de sus hijos
fue:
II.- Gustavo Scheifler Loefler, nacido en el
dicho Bloteendorf en 1847, el cual, siendo
joven, se estableció en la villa de Bilbao, donde abrió una ferretería
llamada “Los Alemanes”, en la Parte Vieja, junto a la Catedral.
Gustavo
casó
en Bilbao, P. Santos Juanes y año 1874, con
Vicenta Inés de Urrutia Ynchaurbe.
Vicenta había
sido bautizada el 28 de
enero de 1852 en la parroquia de los Santos Juanes de Bilbao; era hija de José
LUIS de Urrutia Larrabeiti (Mungia, b. 25-VIII-1809) y de María
Antonia de Ynchaurbe Angoitia (Zeanuri, b. 13-I-1813), casados en 1840 en
Bilbao; nieta paterna de Manuel de Urrutia Vidaurrazaga y de María
Antonia de Larrabeiti Melica; y
nieta materna de Juan de Ynchaurbe Angoitia y de María
Antonia de Angoitia Goya.
Nueve
fueron los hijos de Gustavo Scheifler y Vicenta Inés
Urrutia, nacidos en los años 1879 a 1894 en Bilbao; bautizados los cuatro
primeros en la parroquia de los Santos Juanes, y los cinco restantes en la
basílica de Santiago.
Gustavo
Scheifler murió en Bilbao en marzo de 1895, y
en octubre del mismo año, en el Juzgado de Primera
Instancia de Bilbao se promovieron “autos
por Vicenta de Urrutia Inchaurbe, viuda, vecina de
la villa de Bilbao, en nombre de Vicenta,
Emilia, María Pilar, Gustavo, Federico Julio, Eugenio Luis, Luis Godofredo
Modesto y María Teresa Inés Scheifler Urrutia, sus hijos, menores, para
que se nombre a Aureliano Schmidt, vecino y del
comercio de dicha villa, defensor judicial de dichos menores, a fin de representarlos en las operaciones
testamentarías de Gustavo Scheifler Loefler, su padre, dependiente, natural que
fue de Blottendorf”.
Nos fijaremos en dos de los nueve hijos de Gustavo Scheifler y
Vicenta Inés Urrutia: Gustavo José y Luis Godrofredo.
1.- GUSTAVO JOSÉ ANDRÉS DE SCHEIFLER URRUTIA (Bilbao,
P. Santos Juanes, b. 11-XI-1883; + 1974), que casó con Cleta María de los Dolores de Amezaga Ozamiz (Deusto, b.
18-IX-1887; + 1983), hija de Ramón de Amezaga Bilbao y de su esposa Aniceta de
Ozamiz Lecois.
Nueve
hijos tuvieron estos esposos, Gustavo y Cleta; seis
chicos y tres chicas. Cuatro de estos
seis mozos ingresaron en la Compañía de Jesús: Gustavo, Xabier,
José Ramón y José Ygnacio.
1.1.- Gustavo Scheifler Amezaga,
jesuita.
1.2.- Xabier Scheifler Amezaga,
jesuita.
Xabier fue persona muy
activa y destacada en la sociedad de su tiempo. Sobre él hay muy interesante
información en la web:
http://www.hamaikabide.eus/biografias/name/francisco-xabier-scheifler-amezaga/
En la misma se nos dice, aparte de otros
datos y hechos muy importantes, que…:
Xabier
Scheifler Amezaga nació en Bilbao el 3 de diciembre de 1915, festividad del misionero navarro San Francisco Javier,
y fue bautizado con este nombre en la Parroquia de San Vicente Mártir, de
Abando. Entre sus recuerdos de niñez conserva en su memoria la palabra
“dictadura” con una connotación muy peyorativa por haberla sufrido entre los
años 1923 y 1930 bajo el mandato del general M. Primo de Rivera. Hizo sus
estudios primarios en el Colegio de Santiago Apóstol, obteniendo más tarde los
diplomas de perito y profesor mercantil.
Estudios: Humanidades, Filosofía, Teología, y Economía.
Profesión
preferente:
Jesuita y profesor universitario.
Actividades
culturales:
Escritor y profesor universitario.
Exilio: 1937-1996.
Lugares
y fechas del exilio: Francia en 1937; Bélgica,
en 1937-1940; y México, de 1940 a 1996.
Estando
ya en México…: En
1943, después de abandonar su puesto de trabajo
bien remunerado, Xabier decide
entrar en la Compañía de Jesús. En su juventud
había sentido “el gusanillo” de la vocación religiosa pero no se decidió a dar
el paso definitivo hasta los 28 años: “una
tarde, después de visitar la Basílica de Guadalupe y admirar la fe de los
mexicanos, decidí hacerme mexicano, quedarme en mi patria de elección y hacerme
jesuita”. El 1 de julio de 1943, a
los 28 años de edad, ingresa en la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús…
Seguimos copiando algunos
párrafos de la página web arriba indicada:
Murió en 8
de febrero de 1996. Sus restos descansan en la parroquia “Estrella del Mar”
(Playas, Tijuana). Desaparecía así un vasco cercano al ser humano, que ofreció
su vida al servicio de los más pobres en México.
OBRA:
Historia
del Pensamiento Económico I. México
D.F., Ed. Trillas, 1968.
Teoría
Económica: Microeconomía. México D.F.,
Ed. Trillas, 1971.
En busca
del sentido de la vida. México D.F., Ed.
Trillas, 1990.
Historia
del Pensamiento Económico II. México
D.F., Apuntes, Ed. Universidad Iberoamericana, 1968.
Moneda,
crédito y banca. México D.F., Ed. Universidad Iberoamericana, 1964.
1.3.- José Ramón Scheifler Amezaga,
jesuita. José Ramón ES también persona muy destacada en la sociedad bizkaína. Digo ES
y no FUE porque hoy, día 9 de julio
de 2020, cumple José Ramón cien
años de edad, y pese a ser
ya centenario –leo en Deia- sigue escribiendo y mantiene una
extraordinaria claridad de ideas, memoria y personalidad que le hace estar
siempre rodeado de amigos que le quieren, le cuidan y le admiran.
Transcribamos aquí tan sólo lo que de él se dice en la Enciclopedia Auñamendi:
Profesor y
jesuita, nacido en Bilbao en 1920. Exiliado en Francia en 1937. Ingresó en la
Compañía de Jesús en 1938 cursando los estudios filosóficos, teológicos y bíblicos,
en Loiola y Oña. Profesor de Ciencias Bíblicas en la facultad de Münster, Roma
y Jerusalén en 1958. Profesor de Teología en Oña, Universidad de Deusto.
Profesor invitado en las Universidades de México, Guatemala y San Salvador.
Autor de Dos años de lucha por la paz,
Zarautz, 1980. Ref. Goñi, J.: Euskadi; y La
paz es posible, Bilbao, 1979.
1.4.- Mª Begoña Scheifler Amezaga, esposa de Carmelo de Renobales Vivanco (ver Renobales_Balmaseda; allí se le cita en su apartado VII). María Begoña falleció en Bilbao el 27-XI-2018, contando 96 años de edad. Mª Begoña y Carmelo dejaron numerosa descendencia: hijos, nietos y biznietos. Espero no errar al dar cuenta de sus hijos:
1.- Mertxe Renobales Scheifler, esposa de Gorka Aulestia Txakartegi. Ver AULESTIA:, en su apartado X se trata sobre Gorka.
2.- Javier, 3.- Bego y Carlos Doria; 4.- Jesu
y Xavier Villalta; 5.- Carmelo y
Conchi Hernando, 6.- José Manuel+, 7.-
Estibaliz y Joshe Abando; 8.- Gustavo, 9.- Juan Cruz e Idoia Barquín, 10.- José Antonio +, 11.- Iciar
eta Idioa Garay, 12.- Maribel, 13.- Octavio, eta 14.- Dolores Renobales Scheifler.
1.5.- José Ygnacio Scheifler Amezaga,
jesuita.
1.6.- Mª Carmen Scheifler Amezaga.
1.7.- José Antonio Scheifler
Amezaga, que falleció en Bilbao el 16 de julio de 2014, siendo viudo de Carmen Fernández Barcena,
y padres ambos de:
1.7.1.- José Antonio Scheifler Fernández.
1.7.2.- Arantza Scheifler Fernández.
1.7.3.- Íñigo Scheifler Fernández.
1.7.4.- Javier Scheifler Fernández.
1.7.5.- Iziar Scheifler Fernández.
2.- LUIS GODOFREDO MODESTO DE SCHEIFLER URRUTIA.
Luis nació el 7 de abril de 1893 en Bilbao, en la calle del Perro nº 13-4º, y
fue bautizado a los dos días en la Iglesia del Señor Santiago, apadrinado en la
pila por Pedro Ocerin y Vicenta Scheifler. Luis casó en
la basílica de Begoña en 25 de mayo de 1914, siendo feligrés de la Quinta
Parroquia bilbaína.
La novia fue Cristina Gloria de Gil Alvarado,
que había sido bautizada el 31 de julio de 1893 (nacida el 24 en la calle Fdez.
del Campo nº 14-4º) en San Vicente de Abando. Cristina
era hija de Julián de Gil Ortiz (industrial,
natural de Villabuena de Alava, en cuya parroquia de San Andrés fue bautizado
el 28-I-1864; hijo a su vez de Benito Gil Agrelo y de Tomasa Demetria Ortiz
Sarasqueta) y
de su esposa Tomasa de Alvarado Setién (nacida
en Udalla; hija de Pedro Alvarado Gutiérrez y de Leoncia o Lucía Setién Madrazo,
ambos de Udalla, en Cantabria; nieta paterna de Simón Alvarado y María
Gutiérrez; y nieta materna de Felipe Setién y María Madrazo).
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|