Los SCHOVER austríacos que vinieron a Bizkaia a comienzos del
siglo XIX.
María Tomasa de
Schover Mandaluniz, esposa que fue de Félix de Guimon Zubillaga.
En las distintas actas parroquiales de Bizkaia, este
apellido se escribió Schover,
Sober, Chover, Shober, Sober y alguna variante
más.
I.-
Miguel de Sober, natural de Viena, capital de Austria, y
su esposa Catalina de Amon, nacida en Graz, ciudad también austríaca,
fueron padres de:
II.-
Juan Bautista de Sober Amon,
natural de Viena, donde nació alrededor del año 1793, que pasó a comienzos del siglo XIX a Bizkaia, donde
ejerció de ebanista,
y contrajo matrimonio en la
villa de Bermeo (siendo testigos Juan Antº Mandaluniz y Carmen Maguregui), el
día 6 de mayo de 1815 con Antonia de Mandaluniz Asteinza
Antonia de Mandaluniz Asteinza
había nacido en Bermeo, recibiendo bautismo el 30-X-1789 en su
parroquia de La Natividad de Almike; era hija de Juan de Mandaluniz Landa-Erdicoa (Busturia, P. Asunción
de Axpe, b. 18-XII-1752), y de Josefa
de Asteinza-Tribiz Maurica (Busturia, P. Asunción de Axpe, b. 30-I-1755);
nieta paterna de Juan de Mandaluniz Uribarri y
de Antonia de Landa-Erdico Zendagorta; y
nieta materna de Juan Bautista de Asteinza-
Tribiz y Tribiz y de Maria Bentura de
Maurica Goiri.
Muerte de Juan Bautista de Schover Amon:
Juan Bautista de Schover
falleció en
la anteiglesia Santa María de Begoña el día 5 de agosto de 1855; murió por cólera
morbo; tenía 62 años de edad,
poco más o menos; no testó; era natural de Viena y dejó seis hijos legítimos, habidos con su esposa Antonia
Mandaluniz: Venancio,
Rufino y Genaro, los tres ya casados; Tomasa,
viuda; y aún solteros: Castora, de 30 años y Pedro Celestino, de 20. Testigos
en el sepelio, realizado el día siguiente a su muerte, fueron Santiago Urbina y Policarpo Urien.
Juan de Sober/Schover/etc. Amon y su esposa Antonia de Mandaluniz
Asteinza fueron padres de:
1.-
Venancio de Sober Mandaluniz (Bermeo, P.
Natividad de Almike, n. y b. 4-I-1816), apadrinado en la pila por Ignacio Sober,
natural de Viena, y Catalina Part. En
este acta bautismal de Venancio se dice que sus abuelos paternos, Miguel Sober
y Catalina Amon, eran, en ese año,
vecinos y feligreses de Pamplona-Nafarroa.
Venancio
de Chover Mandaluniz se casó en la parroquia
Santiago de Bilbao, el 18-X-1840, con María Jesús de Abrisqueta Adaro (Basauri,
P. San Miguel, b. 26-V-1811; hija de Juan José de Abrisqueta Padura y de Tomasa
de Adaro Lecanda).
Hijos de Venancio de Sober Mandaluniz y de María
Jesús:
1.1.-
Tiburcia de Schover Abrisqueta (Bilbao, P. Santiago, b. 1841). Tiburcia se casó
en Bilbao, P. Santiago, en 1869 con Francisco Sáenz de Asteguieta y Ortiz de Urbina, tintorero de profesión (Vitoria-Gasteiz, P. San Andrés de Legarda, b.
4-X-1846; hijo de Eugenio Sáenz de Asteguieta y Ochoa de Echaguen y
de su esposa Gregoria Ortiz de Urbina y Fernández de Larrea, casados
el 17-VII-1837 en la parroquia San
Andrés de Legarda de Vitoria-Gasteiz). Al pasar a vivir
en Bizkaia, los dos primeros apellidos de Francisco se simplificaron,
prescindiendo de los patronímicos Sáenz y Ortiz, y en las actas bautismales de
sus hijos el padre será Francisco de 1-Astigueta o Astiqueta y 2-Urbina. Hijos de Tiburcia y
Francisco:
1.1.1.-
Maria Carmen Guillerma Nicanora de Astiqueta
Schover (Bilbao,
P. Santiago, b. 1872).
1.1.2.-
Francisco Eduardo de Astiqueta, Schober (Bilbao, P. Santiago, n. 5 y b. 7-III-1873; padrinos de pila: Eduardo Rizzo y Venancia Schober, tía del neófito).
Francisco Eduardo se casó
en la basílica de Begoña, el 26-XI-1921, siendo feligrés de la P. San Francisco
de Bilbao, y del
comercio de la villa, con
Paulina de Arriaga Bilbao, feligresa de Abando en 1921, que había sido
bautizada en Begoña el 1-I-1896 (era hija de Francisco de Arriaga Larrea,
nacido en 1870 en Mañaria, y de su esposa María de Bilbao; nieta
paterna de Manuel Benigno de Arriaga Larrea y de Gregoria de Larrea
Marcoida). Testigos
en esta boda de 1921 fueron
Julio Astigueta y otros.
1.1.3.-
Maria Pia de
Astigueta
Echover (Durango, b. 1874).
1.1.4.-
Maria Guadalupe Matea de Astigueta Chover (Bilbao, P. Santiago, b. 1875). Casó
en 1899, en la P. San Nicolás de Bilbao, con Julio Graciano de Azcue Arregui.
1.1.5.-
Julia María del Carmen de Astigueta Shover (Bilbao, P. San Nicolás, b. 16-VII-1876). En su acta bautismal ha una nota al margen izquierdo que
dice: c/ Sendeja nº 16-2º
izda. No sé si será el domicilio en que vivían los padres.
1.1.6.-
Susana de Astigueta Schorer (Bilbao, P. San Nicolás, b. 1877). Murió en
el mismo año 1877.
1.1.7.-
Julio Francisco Romualdo de Astigueta Sober (Bilbao, P. San Nicolás, n. y b.
17-9-1880). Padrinos de pila: Romualdo Bilbao y Carmen Astigueta. Julio
Francisco se casó un 25 de agosto (no leo bien el año) en la parroquia
bilbaína de San Francisco de Asís.
1.1.8.-
Venancio de Artigueta Chovez (Bilbao, P. San Nicolás, b.
1885).
1.2.-
Narcisa María de Chober
Abrisqueta
(Bilbao, P. Santiago, b. 1843).
1.3.-
Estanislao de
Schosver
Abrisqueta (Bilbao,
P. Santiago, b. 1846). Estanislao se casó en 1885 en la anteiglesia de Abando
con Plácida Ventura de Guinea Lezama (Abando, b. 1846; hija de Pedro de
Guinea Arana y de Florentina de Lezama Eguiraun). Y Estanislao falleció
en Abando el 18-II-1894. En el Archivo de la Diputación de Bizkaia se conserva
un expediente, fechado en abril de 1894, de declaración de herederos de Estanislao Schover
Abrisqueta, promovido por Plácida de Guinea Lezama,
su viuda, vecina de la villa de Bilbao, por sí y en nombre de Estanislao
Alejandro Manuel y Carlos Schover Guinea,
sus hijos, menores. Hijos, por tanto, de Estanislado y Plácida:
1.3.1.-
Estanislao Alejandro Manuel de Sehover Guinea (Abando, b. 1888). Este Estanislao fue médico y en los años 20 y 30 del siglo XX estuvo adscrito como
tal al Cuarto de Socorro del Centro de Bilbao.
1.3.2.-
Carlos de Schover
Guinea (Abando, b. 1889).
1.4.-
Claudia Josefa de Chover Abrisqueta (Bilbao, P. Santiago, b. 1848).
1.5.-
María Guadalupe de Chover Abrisqueta (Bilbao, P. Santiago, b. 1850).
1.6.-
Venancia Maria de Schover Abrisqueta (Bilbao, P. Santiago, b. 1855).
2.-
María Castora de Shober
Mandaluniz (Bermeo, n. 27 y b. 28-III- 1818).
Padrinos
de pila: Juan José Mugica y Mª Martina
Alzaga.
3.-
Maria Tomasa de Sober
Mandaluniz,
de la
que trataremos en el apartado que sigue (III).
4.-
Rufino Hmeterio de Schover Mandalunis (Lekeitio, b. 1824). Rufino se
casó en Santa María de Begoña, el 19-IV-1847, con Agustina Gregoria
de Labrador Vidal (Anteiglesia Santa María de Begoña, b. 1828; hija de
Pedro Martín de Labrador Valiente y de María
Ana de Vidal). Padres de:
4.1.-
Quintina Santos de Chover Labrador (Bilbao, P. San Nicolás, b. 1848).
4.2.-
Fulgencia de Chover
Labrador (Bilbao, P. San Nicolás, b. 1855). Muere en 1859.
4.3.-
Miguel Martín de Chover
Labrador (Bilbao, P. San Nicolás, b. 1857). Ebanista. Miguel Martín se casó
en 1880, en la parroquia San Nicolás de Bilbao, con Catalina de Petruya
Astigueta y ambos fueron padres de:
4.3.1.-
Juan Rufino de
Chover Petruya (Markina, P. Asunción, b. 1881).
4.4.-
Beatriz Julia de Chover
Labrador (Bilbao, P. San Nicolás, b. 1860).
4.5.-
Manuel Saturnino de Chover
Labrador (Bilbao, P. San Nicolás, b. 1863). Casó en
1882, en Begoña, con Josefa de Adaro Goicouria. Padres de:
4.5.1.-
Tomás de Chover Adaro (Abando, b. 1887).
4.5.2.- María Pilar de Chover Adaro (Begoña, b. 1889).
4.6.-
Etelvina Baltasara de Chover
Labrador (Bilbao, P. San Nicolás, b. 1866). Muere en 1868
5.-
Genaro de Chover
Mandaluniz
(Bermeo, b. 1826; fallecido en Begoña el 30-IX-1866). Genaro Schover se casó en 1851, en la parroquia San Nicolás
de Bilbao, con Josefa de Lecumberri Martitegui, con la que fue padre de:
5.1.-
Tomasa de Chover Lecumberri (Bilbao, P. San Nicolás, b.
1851). Boda en San Antón 1883-06-23 Fausto Calisto, Campo, Pinedo
5.2.-
Niceto de Chober Lecumberri (Bilbao, P. San Nicolás, b.
1854).
5.3.-
Fidel de Chover Lecumberri (Bilbao, P. San Nicolás,
b. 1856).
6.-
María Dominga de Schover
Mandaluniz
(Bermeo, b. 1829).
7.-
Pedro Celestino de Chover Mandaluniz (Bermeo, b. 1831). Pedro se casó en Begoña el
18-III-1865 con Melchora de Butron Duñabeitia.
III.-
Maria Tomasa de Sober
Boda
de María Tomasa de Chover Mandaluniz:
Se celebró el día 23-V-1840 en la bilbaína Iglesia
del Señor Santiago, aunque correspondía en la de Santa María de Begoña, que
estaba en ese año destrozada como efecto de la primera guerra carlista. Testigos en la
boda fueron Pedro Zacai, Venancia Chover y otros. El novio fue
Félix de Guimón Zubilaga, natural de Alegria-Gipuzkoa, residente en Begoña, de profesión
herrero. A Félix se le
cita en el apartado I punto 7 de su apellido GUIMON, en esta web; allí, en
Guimón, se da cuenta de sus descendientes.
Muerte
de Tomasa de Chover Mandaluniz:
Tomasa murió en Santa María de Begoña el 5-XII-1870,
siendo ya viuda de Félix Guimon; causa: tisis pulmonar; no testó; dejó dos
hijos ya casados: Víctor y Antonia, y otros dos hijos aún solteros:
Juana, de 21 años, y Luciano, de 19. Testigos en su sepelio fueron Lorenzo
Aurrekoetxea y Ramón Ybarra.
En
el apellido GUIMON hemos dado cuenta de los hijos y nietos habidos por Tomasa de Chober Mandaluniz con su
esposo Félix de Guimon Zubillaga.
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|