I.- PEDRO DE AJO ARAUCO Ver acta hijos y su esposa Juana de
Ansobiaga Biscarra fueron padres
de:
1.- Pedro
de Ajo Arauco. De Pedro se trata, en este mismo apellido Ayo, en la
filiación titulada “Los que en el
siglo XX vivían en Getxo. Uno”, y allí vemos
cómo este Pedro es ascendientes directo de Tomasa Ayo Goirigolzarri, nacida en Getxo en 1910, esposa que fue de Laureano de Basarte Arruebarrena
y padres ambos de:
María Dolores de
Basarte Ayo, esposa que es de Luis María de Royo y Mezo.
2.- María López
de Ajo Ansobiaga (Erandio, n.
1676). VER ACTA PARA ABUELOS
3.- Juan, del que trataremos ahora en el apartado que sigue.
II.- JUAN de AJO ANSOBIAGA, VER ACTA
PARA ABUELOS fue bautizado el 19 de mayo de 1688 en Erandio, y pasó a vivir en Leioa, donde casó el 7 de
diciembre de 1710 con Sebastiana de Aqueche Urtiena y Martiartu. VER BODA PARA PADRES DE LA NOVIA. Padres
de:
1.- Juan de
Ajo y Aqueche Urtiena (Leioa, b.
17-IX-1713).
2.- Juan Bautista
de Ajo y Aqueche Urtiena, que sigue esta línea en (III).
III.- JUAN BAUTISTA de
1-AJO Y 2-AQUECHE URTIENA, bautizado el uno de marzo de 1716 en Leioa,
esposo de Antonia de Ozobarrena
Amescarai.
Antonia fue bautizada en Leioa el 17-VI-1710, y fue
inscrita en el acta parroquial como Antonia de 1-Aqueche
Ochogarrena (Ozobarrena) y Uduondo y
2-Amescaray, hija de Juan de 1-Aqueche
Ochogarrena y Uduondo y 2-Aqueche Ochogarrena, y de su esposa Phelipa de Amescaray Ascorra.
Uno de los
hijos de Juan Bautista de Ajo y de Antonia fue:
IV.- ANTONIO DE AIO OZOBARRENA, bautizado el 14 de octubre de 1747 en Leioa, esposo de Manuela
de Arechabaleta Libano (Leioa, b. 2-VI-1744; hija de Martín de Arechabaleta
Alango y de María Sáenz de Libano Fullaondo).
En las actas
bautismales de los hijos de Antonio y Manuela se escriben sus apellidos en
distintas formas, tal como ahora veremos:
1.- Jose
Antonio Ayo Arechabaleta, del que trataremos en
el apartado siguiente (V).
2.- Agustina
de Ajo Arechabaleta (Leioa, n. 1775). El
padre es Antonio de Ajo y Aqueche Ologourena.
3.- Agustina
–otra- de Ayo Arechabaleta (Leioa,
n. 1779). El padre es Antonio de Ayo Alango.
4.- Rafaela
Antonia de Ayo Arechabaleta (Leioa,
n. 1781). El padre es Juan Bautista de Ayo Aqueche.
5.- José
Manuel de Ayo Arechabaleta (Leioa, n.
1783). El padre es Antonio Ayo Ozohurrena.
6.- Juan
Bautista de Ayo Arechabaleta (Leioa,
n. 1789). El padre es Antonio de Ayo Aqueche.
7.- Clara –gemela
de Francisco Antonio.- de Ajo Arechabaleta
(Leioa, n. 1786). El padre es Francisco Antonio de Ajo Ozohurena.
8.- Francisco
Antonio-gemelo de Clara- de Ajo Arechabaleta (Leioa, n. 1786). El padre es
Francisco Antonio de Ajo Ozohurena.
Segundo apellido del padre de estos ocho hermanos:
El Aqueche es el apellido/caserío
materno de su abuelo paterno, y los Ologourena,
Ozohurrena, Ozohurena son versiones del Ozobarrena de su padre.
V.- JOSÉ ANTONIO de AYO
ARECHABALETA contrajo matrimonio el 8 de enero de 1803 en Leioa con María
Manuela de Aqueche Echebarria. Padres de seis hijos, nacidos en Leioa de 1809 a 1822, uno de los cuales se
llamó:
VI.- JUAN BAUTISTA de
AYO AQUECHE, nacido el 17 de mayo de 1815
en Leioa, esposo de María Josefa Arana Ondiz y padres ambos de Rufina
(Erandio, 1844), Estanislao (Leioa, 1856) y de:
VII.- VICENTE de AYO
ARANA, bautizado el 22-I-1848 en Leioa
y casado en Erandio, en 1869, con Juliana Arana Bilbao, con la
que fue padres de:
1.- Teodoro de
Ayo Arana (Erandio, n. 1870).
2.- Fermín de Ayo Arana, del que
trataremos en el apartado siguiente (VIII).
3.- María
de Ayo Arana (Erandio, n. 1881).
VIII.- FERMÍN de AYO
ARANA, bautizado en Erandio el 7 de julio de 1876. En el año 1915 vivía Fermín en el barrio Alangetas de la anteiglesia de Getxo
junto a su esposa Jacinta de Arri Garrastazu. Y más tarde, en
el año 1930 vivían estos esposos en el
barrio Artaza de Sopela, con sus hijos nacidos en
Getxo.
Jacinta había
recibido bautismo el 17-V-1879 en San Nicolás
de Algorta-Getxo; era una de los
seis hijos de José Matías de Arri Zubibarria (Zeberio,
P. Santo Tomás de Olabarrieta, b. 14-IV-1849 VER ACTA PARA PADRE Y ABUELOS QUE NO
ESTAN EN WEB) y de Francisca
de Garrastazu Aguirre (Anteiglesia San Pedro de Deusto, b. 24-IX-1847), casados
en 1872 en Deusto; nieta paterna
de José de Arri Goiri y de María
Juana de Zubibarria Basterreche; y
nieta materna de José de Garrastazu Belaunde y de Carmen
de Aguirre Vidaurrozaga.
Hijos de Fermín de Ayo Arana y de su esposa Jacinta
de Arri:
VER ACTA DEL HIJO LLAMADO PEDRO, Y QUIZÁS DE ALGUNO MÁS
caso de que el de Pedro diga boda ESTARÁN EN ALGORTA
1.- Julián de
Ayo Arri (Getxo, n. 1902). En
el año 1930 vivía Julián en el barrio Artaza de Sopela con su esposa María de Ugarte Lecanda, nacida en 1905 en Sopela. VER ACTA PARA SUS PADRES. Hijos de Julián y María:
1.1.- María Begoña de Ayo Ugarte (Sopela, n. 1926).
1.2.- José de Ayo Ugarte (Sopela, n. 1927).
1.3.- Bartolomé de Ayo Ugarte (Sopela, n. 1929).
1.4.- Gumersindo de Ayo Ugarte (Sopela, n. 1930).
2.- Eugenia de
Ayo Arri (Getxo, n. 1904).
3.- José María de
Ayo Arri (Getxo, n. 1907).
4.- Concepción de
Ayo Arri (Getxo, n. 1910). En el año 1930
vivía Concepción en Sopela con su esposo
Ambrosio de Maguregui Urquiola (Getxo, n. 1902) y con un hijo de ambos:
4.1.- José María de Maguregui Ayo (Sopela, n. 1930).
5.- Pedro de
Ayo Arri, del que trataremos en el apartado
siguiente (IX).
6.- Ignacio de Ayo Arri (Getxo, n. 1912).
7.- María Luisa de
Ayo Arri (Berango, n. 1917), que casó en Sopela el día 28 de
diciembre de 1946 con José Ramón Hermosilla Zubia, al que se
cita en el apartado IX punto 1 de Hermosilla, en esta web.
8.- Fermina de Ayo Arri (Getxo, n. 1921).
9.- Abel de Ayo Arri (Getxo, n. 1922).
10.- Félix de Ayo Arri (Getxo, n. 1924).
IX.- Pedro de Ayo Arri nació el 22 de febrero de 1912 en
GETXO VER
PADRINOS Y FECHA EXACTAEN EL ACTA.
En el año
1940 vivía Pedro en Sopela con su esposa Juana
de Basarte Artolazaga, nacida en Barrika el 25 de mayo de 1913,
hija de Juan y Vicenta. VER ESTE
ACTA, LO PRIMERO Y MÁS IMPORTANTE, EN BARRIKA.
Una de los hijos de Pedro
de Ayo Arri y de Juana de Basarte Artolazaga es:
X.- PILAR DE AYO BASARTE, nacida en Sopela el 3
de enero de 1943 y casada el 24 de
mayo de 1969 con Ángel María de Basarte
Gaztelu (ver
Basarte).
=====
AYO EN SOPELA.
Dejamos para otra ocasión el seguir buscando ascendientes hacia
atrás en el tiempo. De momento comenzaremos con:
I.- Manuel de Haio
Vidaurrazaga y
su esposa Lorenza de Abaroa Menchaca fueron vecinos de Sopela
y padres de:
II.- Juan José de Haio Abaroa,
bautizado el 25 de marzo de 1807 en Sopela, donde casó en 1831 con Francisca
de Zaldua Artadui (Sopela, n. 1808; hija de Juan Bautista de Zaldua,
Riquena y de Simona de Artadui Ybarra). Hijo suyo fue:
III.- Faustino de Haio
Zaldua, bautizado el 29 de julio de 1847 en Sopela, esposo de María Concepción de Trebola Zabala
y Unibaso (Urduliz 9-12-1855; hija de Juan Ygnacio de Trebola Zabala y
Aguirre y de María de Unibaso Ansoleaga). En 1935 vivía
Concepción en el barrio Bareño de Sopela, ya viuda de Faustino, con sus hijas aún
solteras Carmen, nacida en 1886; Leandra,
en 1888, y Juana, en 1899.
Faustino y María
Concepción habían sido padres de nueve hijos, nacidos de 1879 a 1898 en Sopela.
Uno de ellos se llamó:
1.-
Bernardino de Ayo y Trebola Zabala (Sopela, b. 21-X-1879). En 1935 vivía Bernardino en el barrio Bareño de Sopela
con su esposa bilbaína Nicanora M. Fernández y sus hijos:
1.1.- León de Ayo Fernández (Sopela, n. 1910).
1.2.- Bernardino de Ayo Fernández (Sopela, n. 1912).
1.3.- José de Ayo Fernández (Sopela, n. 1919).
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|