I.- Martin de 1-Veitia Goicoechea y 2-Madariaga y su esposa Mariochoa de Sertucha Goicoechea.
Supongo –sólo supongo- que estos esposos serán los padres del Martín que sigue.
Pero para tener certeza de que es así, hay que ver en el Archivo del Obispado
de Bizkaia las actas bautismales de sus nietos, a los que se cita en el apartado
siguiente. Tomo nota para tratar este asunto en próxima visita al citado
archivo.
Hijo de estos dos esposos
fue:
1.- Domingo de
Veitia Goicoechea y Sertucha Goicoechea (Gatika, b. 13-X-1633).
2.- Y, quizás, este
Martín que sigue:
I.- Martín de Beytia Sertucha y Goicoechea,
también está documentado en actas bautismales de sus cinco hijos como Martín de Certuchagoicoechea Goicoechea,
y como Martín de Certuchabeytia y Basaldua Goicoechea, y como Martín
de Çertucha beytia y Basaldua y como Martín de Sertuchabeytia, Goyenechea.
Este Martín fue esposo de
Catalina de Torrontegui Bengoa o Alday, en la que fue padre de:
1.- Pedro de Certuchagoicoechea
y Torrontegui (Gatika, b. 1676).
2.- María Sáez de Certuchabeytia y Torrontegui (Gatika, b. 1679).
3.- María Luisa de Çertucha beytia y
Torrontegui
certucha (Gatika, b. 1682).
4.- Martín de Beytia Sertucha y
Torrontegui, que sigue esta línea ahora.
5.- María de Sertuchabeytia
y Torrontegui (Gatika, b. 1696).
I.- Martín de Sertucha Veitia y Torrontegui, en la
pila Martin, Beytia Sertucha, Torrontegui 11-XI-1687 Gatika y su esposa Francisca de Urrutia Aguirre
fueron padres de siete hijos, nacidos en Gatika de 1714 a 1734. Uno de estos
fue:
I.- Domingo Saturnino de
Barandica, Uriarte, n. s/ padrón el 14-2-1845 en Castillo Elejabeitia y su
esposa FOTO 92 DEL PADRÓN DE BEDIA DE 1900
Cc 29-XI-1880 en
Bedia Vicenta Prudencia, Bilbao, Eguileor n- s/ padrón en Igorre el 9-8-1859
VIVÍAN EN 1900 EN EL BARRIO de Ereño de Bedia con sus hijos
Valentina de Barandika Bilbao (Bedia, b. 1881).
Dice boda.
Alejandro de Barandika Bilbao (Bedia, b. 1884).
Manuel de Barandika Bilbao (Bedia, b. 1886).
Andrés de Barandika Bilbao (Bedia, b. 1889).
Domingo de Barandika Bilbao (Bedia, b. 1892).
Dice boda.
Luisa de Barandika Bilbao (Bedia, b. 1894).
Dice boda.
Gregoria de Barandika Bilbao (Bedia, b. 1897). Dice
boda.
Luis de Barandika Bilbao (Bedia, b. 1900). Dice boda.
I.- Antonio de Urquiaga Arana/Erezcano
y su esposa María
de Echebarria Basterra contrajeron matrimonio el día 26 de febrero de 1787
en la anteiglesia bizkaína de Aranzazu, en la que fueron bautizados sus cuatro
primeros hijos, pasando luego a residir en Igorre, donde nacieron y fueron vecinos de Igorre, también en Bizkaia,
donde nacieron sus cinco hijos en los años 1799 a 1810. El benjamín recibió el
nombre de:
En las
actas bautismales de sus hijos, a Antonio Urquiaga se le dice 2-Ara, o
2-Erexcano, o 2-Erezcano Arana
1.- Maria
Leocadia, Urquiaza, Echebarria (Aranzazu, P. San Pedro, b. 14-XII-1787). Padre:
Antonio, Urquiaza, Erescano
2.- Maria
Anttonia, Urquiaga, Echevarria (Aranzazu, P. San Pedro, b. 1790). Padre: Anttonio,
Urquiaga, Arana
3.- Francisco
Antonio, Urquiaga, Echevarria (Aranzazu, P. San Pedro, b. 1792). Padre: Antonio,
Urquiaga y 2-Erescano Arana.
4.- Pedro,
Urquiaga, Echavarria Arandoy (Aranzazu, P. San Pedro, b. 1794). Padre: Antonio
de Urquiaga Arana.
5.- Juan
Antonio, Urquiza, Echevarria (Igorre, b. 1797). Padre: Antonio, Urquiza,
Erescano
6.- Maria,
Urquiaga, Echevarria (Igorre, b. 1799). Padre: Antonio, Urquiaga, Erezcano
7.- Josepha
Prudencia, Urquiaga, Echevarria (Igorre, b. 1801). Padre: Antonio, Urquiaga,
Erezcano
8.- Joseph,
Urquiaga, Echevarria (Igorre, b. 1803). Padre: Antonio, Urquiaga, Erezcano
9.- Antonio,
Urquiaga, Echevarria (Igorre, b. 1805). Padre: Antonio, Urquiaga, Erescano
10.- Manuel
Antonio, Urquiaga, Echebarria, que sigue1810 igorre. Padre: Antonio, Urquiaga,
Erezcano
I.-
Domingo, Echavarrieta, Albiz (en la boda es Domingo, Echevarria, Albiz)
Maria,
Urizar, Urrechagondo(en la boda es Maria, Urizar, Urrechagaondo)
Casados
16-X-1719 en La Asunción de Zenarruza
I.-
Pedro, Echevarrieta, Urizar 17-2-1727 en Natividad de Gerrikaitz
I
I
VIII.-
Ángel Julián Francisco de Garitano Beovide, bautizado el primero de octubre de 1889 en
la parroquia San Pedro de Bergara.
Nota sobre
fuentes: Andaba yo en busca de los ascendientes de Gaizka Garitano, de sus
padres, abuelos y bisabuelos, y esperaba recibir noticias de varias fuentes cuando
encontré esta entrada en internet:
https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/.../existe-parentesco-entre-gaizka-y-asier-garitano
3 may. 2017 - El padre y el abuelo
paterno de Gaizka nacieron en Ondarroa, pero su bisabuelo, Ángel Garitano
Beobide, que se casó en Ondarroa en 1911, ...
Intenté
entrar en esa dirección a fin de poder dar el nombre de la persona que obtuvo
esos datos, pero ese link está en obras. Gracias, de todas formas, al anónimo autor.
O sea que el ya dicho VIII.- Ángel Julián
Francisco de Garitano Beovide es el bisabuelo del actual (diciembre,
2018) entrenador del Athletic de Bilbao, Gaizka Garitano. Sabemos que Ángel
pasó a vivir en Ondarroa, donde contrajo matrimonio en 1911… Pero
resulta que en el Archivo del Obispado de Bizkaia sólo disponen de actas de matrimonio de
Ondarroa hasta el año 1908… Habrá que ver los libros de bautizados de
Ondarroa en los años 1911 a 1918, que sí se conservan, con referencia 1911-1923
7494/002-i. El próximo lunes tendremos el resultado.
Por la dicha
entrada https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/.../existe-parentesco-entre-gaizka-y-asier-garitano
de cuyo autor no conocemos nombre, sabemos que:
Ángel Julián Francisco de Garitano Beovide (bisabuelo de Gaizka) fue vecino de Ondarroa y allí, en
el año 1915, solicitó arrendamiento de un local
municipal en la calle del Ensanche para establecer su taller de pintura; en 1921 era Ángel concejal de Ondarroa y,
junto a otros tres de igual cargo, presentó una moción al Ayuntamiento de Ondarroa proponiendo
que la corporación presente una protesta contra la Ley del veinticinco de
octubre de 1839 abolitoria del régimen foral…; en el 1928, junto a María Celaya, solicitaba Ángel Garitano Beobide permiso para colocar sendos rótulos en la fábrica de hielo existente
en la calle San Ignacio y en la droguería que les pertenecen; y en el año 1929 solicitaba Ángel, ante el ayuntamiento de Bilbao, autorización para establecer una fábrica de pinturas y
pastas en el barrio de Iralabarri, tras haber obtenido su representante
autorización del Ministerio de Trabajo para trasladar la referida fábrica desde
Ondarroa.
Este ángel tan activo se
había casado en Ondarroa, en 1911,
con N. de Zubikarai, y en Ondarroa nació un hijo suyo:
Abuelo
de Gaizka: N. de Garitano
Zubikarai, que casó con N. de Urkizu Garraminia, padres ambos de:
Padre
de Gaizka: N. de Garitano
Urkizu Zubikarai Garraminia, esposo de N. de Aguirre Asla
Madariaga Arteche, y padres ambos de:
2.1.- Eugenia Leona de Garitano Heros
(Portugalete, b. 1867). Casó en Portugalñete, año 1898, con Cesareo Martin,
Goiburu, Zubillaga
2.2.- Román de Garitano Heros
(Portugalete, b. 1868).
2.3.- Petra Epifanía de Garitano Heros
(Portugalete, b. 1870).
2.4.- Antón Niceto de Garitano Heros
(Portugalete, b. 1871).
2.5.- Gorgonio Laureano de Garitano Heros (Portugalete, b. 1872).
2.6.- Pedro Joaquín de Garitano Heros
(Portugalete, b. 1877).
2.7.- Josefa de Garitano Heros
(Portugalete, b. 1882).
I.- Foto 168 1950 en Galdakao Tomás Rementeria
Ibarreche, n. en Basauri 15-I-1913 vive con Agustina Iraragorri Asua, n. 4-X-1910 en Galdakao
Con sus hijos n. en Galdakao
Pedro Mari Rementeria Iraragorri 1941, en 2018 vive
casado con Ana María Ferrer
José Luis Rementeria Iraragorri 1943 “Wilson”
fallecido el 4-12-2018 en Galdakao con
75 años de edad.
y José Miguel 1945 Rementeria Iraragorri que en 2018
vive casado con María Rita Martos
Con ellos vive una nuera: Carmen Iraragorri
Asua, n. 25-8-1924 en Galdakao.
Lo dejo asi hasta recibir acta de nacimiento que el
6-12 pedí a Basauri… o bien lo miraré el lunes en el Seminario: 1949/002-00 de
1907 a 1913
=
1924 en bº urgoiti foto 128 vive José Rementeria
Areitio de 59 años en Larrabetzu cc
Dominga Barrenechea Malluquiza de 58
años en Bedia con hijos n. en Galdakao Virginia de 20 años, Antonio de 19, José de 16, Agustín de 11, Miguel de 8
y Ramona de 5 Rementeria Barrenechea
=
1950 en Galdakao barrio Urgoiti foto 194 vive Antonio Rementeria
Barrenechea n. 10-9-1905 en Galdakao cc Agueda Azaola Arana n. 4-6-1910 en Larrabetzu
Vurginia, José Antonio y Rosa María
=
1950 en Galdakao foto 194 barrio Urgoiti vive
Jesús Rementeria Jugo, n. aquí 30-6-1905 a éste buscarle en el
seminario casado con Marúa Garay
Abasolo n. 18-5-1902 aquí, (María
está en la foto de 1924 como hija del viudo
Pablo Garay Asua viudo de 55 años de Galdakao) hijos n en Galdakao Dolores
1936 y Pablo 1937 con ellos viven tres hermanos Garay Abasolo de la esposa
María. N. todos aquí.
i.- Juan, Sober o Chover o Schover, o
Shober o Sober, Amon
cc 6-5-1815 en Bermeo antonia,
Mandaluniz, Asteinza
Antonio Frade, de León, gran pintor de
vidrieras y pergaminista, , y Raquel Prieto, de Bilbao
Hijo Antonio Frade Prieto, nacido en la calle Zugastinovia (Abando o 5ª parroquia) nacido en 24-X-1914 en Zugastinovia,
Y ver ascendientes de sus madre:
Raquel Eugenia, Prieto, Compagni 8-3-1887 en San Nicolás, y buscar los
padres y abuelos de esta Raquel. Sus padres fueron Manuel, Prieto , Rodriguez y
Matilde , Compagni, Labajo
Hijos de Simón/Sigismundo
1.- Francisca de Lioser Gil (Abando, b. 10-III-1869). El padre es Simón Lioser Fostal.
2.- Polonia de Siloser Gil (Abando, b. 9-II-1872). El padre es Simón Siloser Nef.
3.- Juliana Clara de Diosel Gil (Abando, b. 17-III-1873). El padre es Simón Diosel Nef.
4.- Benigna de Schlosser Gil (Bilbao, P. Santos Juanes, b. 13-II-1874). El padre es Segismundo Schlosser Nef.
5.- Vicente Nicolás de Schlosser Gil (Bilbao, P. Santos Juanes, b. 21-IV-1875). El padre es Sigismundo Schlosser Nef.
6.- Josefa de Schlosser Gil (Abando, b. 18-IV-1876). El padre es Simón Schlosser Nef. Acta bautismal de Josefa de Shlosser Gil:
Josefa nació el 20 de agosto de 1877 en la anteiglesia de Abando
y fue bautizada en su parroquial de San Vicente el día
siguiente, bajo padrinazgo de Francisco y Josefa Ruiz.
7.- Josefa de Shlosser Gil (Abando, b. 21-VIII-1877). El padre es Simón Shlosser Nef.
I.- Nicolás Delmas Baciñaria, de Roccavione
en el Piamonte, cc Teresa García Mtnez, nat de Valdenebro de los
Valles-Valladolid (hija de Feliciano y Florentina,. Nat de Villalba de los Alcores-Valladolid).
María Dolores, + niña en
1819
I.- Joan Bautista Eustaquio, Delmas, Garcia 21-9-1820 Santiago (muere 27-X-1892 en San Nicolás
ver el acta). Un Juan de estos apellidos se casa en 17-5-1845 en Santiago con Josefa Balbina,
Barandica, Mendieta,
Corina Leona de Delmas Barandica (Bilbao, P. San
Nicolás, b. 1846).
Mª Teresa Vicenta 1853).
Casilda Elena Luisa
Josefa 1854).
Juan Manuel José Serafín de Delmas Barandica (Bilbao, P. San
Nicolás, b. 1859).
Sofía María de los
Ángeles de Delmas Barandica (Bilbao,
P. Santiago. b. 1860).
M;ª Carmen Baldomera
1862).
Juan Vicente Emilio
Agapito 1865).
Pascuala Teresa 8-4-1822
en Santiago, + en el mismo año
Carlos Gregorio
18-XI-1824 en San Nicolás, muwere 14-XI-1831 en San Nicolás
Seminario: ver la
defunción de 1893 para saber qué hijos dejó En
el año 1915 vivían en el barrio Areeta de Getxo los padres de Isidra:
Venancio, Echeverria, Cariaga (Bilbao, P. Santiago, b.
6-III-1879)
Np Pedro José Ramón de Echeverria, Goiri (Orduña, b.
11-IX-1841; + Abando 11-2-1893)e Ysidora, Cariaga, Quintana, casados en
Balmaseda el 14-XII-1868
Ver también si Venacio es realmente hijo de Pedro, n.
en Orduña en 1841
2.- Pedro
Francisco Seberino de Cariaga Hornes
(Balmaseda, b. 2-VIII-1718). El padre es 2-Gacituaga.
Ver el acta de
estos dos Pedro Fco y Francisco, aver si son la misma persona
3.- (Pedro?) Francisco
Severino, Cariaga, Ornes 29-IX-1718). El padre es 2-Landaburu.
II.- José de Cariaga Hornes, que contrajo matrimonio en Balmaseda, el 20
de mayo de 1737,con velaciones en 14-VII-1737 con Maria Manuela, Garzia de Carrasquedo, Marroquin
(Balmaseda, b. 28-I-1715; hija de Juan, Garzia de Carrasquedo, Palacio y de Maria, Marroquin, Trasbina). En sus hijos el apellido segundo de la madre
será ora Marroquin, ora Palacio; y el segundo apelido del padre variará de Orve
a Ormes, a Hormes a Omes. Sus hijos nacieron en Balmaseda y estos fueron sus
nombres:
Josepha Antonia,
n. en 1738), Mª Magdalena en 1739, Manuel Hermenegildo que sigue esta línea,
Francisca Anastasia en 1746, Miguel en
1748, Tomasa en 1751 y Antonio Joaquín en 1753.
III.- Manuel Hermenegildo de Cariaga
García del Barrio,
bautizado el 15 de abril de 1743 en Balmaseda, donde se casó en marzo de 1783 con
Josefa Fernández del Campo y Mollinedo. Uno de sus hijos fue:
Ver los abuelos de Manuel Hermenegildo, a ver si la
madre es 2-Palacio o 2.
CARMEN
MANUELA CUEVAS FERNANDEZ GAIZKA MONASTERIO LOPEZ 13/11/2018 Hora: 15:00 83404
=
i.- Domingo,
Odriozola, Egaña
Juana
Simona, Eleizgaray, Albizu
i.- Jose
Maria, Odriozola, Eleizgaray (mUTRIKU24-ix-1876). Vívía José María Getxo en
1915 casado con María Gabriel Sarria Blanco b. en Algorta 1884-03-18 en
Algorta; hija de Epifanio, Sarria, Zavala y de Maria, Blanco, Laca) Con ellos
vivía sus hijos en 1915:
José María
n. 1904, María Luisa 1905, Ángel 1907, Jesús 1908, Roberto 1910, Felicidad 1912
de Odriozola Sarria n. en Getxo. Con ellos vivía en 1915 la amama Juana
Simona
PARA
SEGUIR CON ESTOS
HAY QUE MIRAR MÁS DE LO QUE QUIZÁS VIVIERON EN
GETXO
=
=
1.- José María Gabriel Nicolás Federico de Borda
Amann nació el 18 de marzo de 1899 en la Plaza Elíptica nº 2-2º de la villa
de Bilbao, y fue bautizado el día siguiente en la parroquia San Vicente de
Abando, apadrinado en la pila
por Federico Borda y Nicolasa Martínez Rivas.
José María, médico de profesión, se casó el
día 20 de octubre de 1932 en la capilla oratoria
de los padres de la novia, jurisdicción de la parroquia de Las Mercedes de
Getxo, de la que era feligrés, siendo testigos José Mª Escauriaza y
otros. La novia fue Isidra Rosina Aurelia Romana Cesárea Antonia de Echeverria Bono, nacida en Alicante s/
1905, hija del bilbaíno Venancio y de la alicantina Rosa. Veámoslo con más
detalle:
Isidra de Echeverria Bono era hija
de Venancio de Echeverria Cariaga (Bilbao, P. Santiago, b.
6-III-1879) y de su esposa Rosa de
Bono Luque, cuyo hermano Antonio fue Alcalde, empresario y banquero en
Alicante; Rosa nació en Alicante s/ 1887.
José María de Borda Amann había nacido el
18 de marzo de 1899 en la Plaza Elíptica nº 2-2º de la villa de Bilbao, y fue
bautizado el día siguiente en la parroquia San Vicente de Abando, apadrinado en la pila por Federico Borda y
Nicolasa Martínez Rivas.
La boda de José María Borda e Isidra
Echeverria, médico de
profesión, de celebró el día 20 de octubre de 1932 en
la capilla oratoria de los padres de la novia, jurisdicción de la parroquia de
Las Mercedes de Getxo, de la que era feligrés, siendo testigos José
Mª Escauriaza y otros
En el año 1945 vivían en Getxo José
María de Borda Amann y su esposa Isidra Echeverria
Bono con su hija:
Isidra Borda Echeverria, nacida en Getxo en los años treinta.
=
=
I.- Francisco
Maria, Zulaica, Zubizarreta
Ana Josefa,
Bastida, Zabala
Jose Andres,
Zulaica, Bastida (Mendaro, P. Inmaculada de Garagartza, b. 8-VII-1853). Andrés
vivía en 1915 en Getxo con su esposa Manuela Vicneta BALBINA Valentina ,
Yriondo, Ulacia (Mendaro, P. Inmaculada de Garagartza, b. 19-IV-1854; hija de Manuel
Ambrosio, Yriondo, Beitia Luisa, Ulacia, Zubicarai) con ellos vivían en 1915
sus hijos Higinio y Soledad
Higinio José
Manuel, Zulaica, Yriondo 15-I-1880 Algorta. En 1955 vivía en Getxo casado con Maria
Jesusa, Santisteban, Asla (14-IV-1895; hija de Benigno, Santisteban, Rodriguez y
de Maria, Asla, Bilbao) y en 1955 con ellos su hijo
José Manuel
Zulaica Santisteban 6-12-1929 en Getxo
=
I.- Jose Joaquin,
Zulaica, Bastida
Josefa Ygnacia,
Juaristi, Aguirre
Alejandro Simon,
Zulaica, Juaristi (Mendaro, P. Inmaculada de Garagartza, b. 27-2-1880). En 1915
vivía en Getxon con su esposa María de Lejarreta Azcarate, de Berriz (hija de Manuel,
Lejarreta, Lejarreta Martina, Ascárate, Beresíbar) Con ellos vivían en 1915 sus
hijos Alejandro de 8 años, Josefina de 6, Agustín de 4 y Mercedes de2 Zulaica Lejarreta nacidos en
Getxo
=
Acta bautismal de
Josefa de Shlosser Gil:
Josefa nació el 20 de agosto de 1877 en la anteiglesia de Abando y fue
bautizada en su parroquial de San Vicente el día siguiente, bajo padrinazgo de
Francisco y Josefa Ruiz; era hija Simón de Shlosser Nef, natural de Jostat-Alemania,
comerciante, y de su esposa Francisca de Gil Saltirones; nieta paterna de Pedro de Shlosser y de María ¿Morga? Rita de Nef, ambos
naturales de Jostat-Alemania; y
nieta materna de Miguel de Gil, natural de
Entrambasaguas-Cantabria, y de
su esposa Teresa de Saltirones, nacida en
Bortedo-Valle de Mena-Burgos.
=
I.- Juan, Saenz de
Buruaga, --
Maria, Fernandez
de Lupidana, --
Casados 1654-08-24 Etxabarri-Ibiña La Asunción ZIGOITIA
I.- Pedro, Saenz
de Buruaga, Fernandez de Lupidana 19-4-1666 en Asunción de Etxabarri-Ibiña
Zigoitia
Cc 8-I-1687 en Aránguiz
- VITORIA-GASTEIZ / San Pedro con Francisca, Hortiz de Ynsagurbe, Martinez de
Çuaço
I.- Juan Antonio, Saenz de Buruaga, Hortiz de
Ynsagurbe 4-5-1706 en Asunción de Etxabarri-Ibiña Zigoitia
Cc 26-7-1728 en
Etxabarri-Ibiña-Zigoitia Agustina Francisca, Lopez de Arana, Aberasturi
I.- Simon, Saenz
de Buruaga, Lopez de Arana o de Ara b. 28-X-1736 en Etxabarri-Ibiña - ZIGOITIA
/ La Asunción
Cc 3-2-1762 en San
Martín de Apodaka-Zigotia con Francisca, Hortiz de Landaluce, Gonzalez de
Artaza
I.- Blas, Saenz de
Buruaga, Ortiz de Landaluce 4-2-1764 San Martín de Apodaka-Zigoitia
CC 4-5-1789 EN Etxabarri-Ibiña
- ZIGOITIA / La Asunción con Antonia, Ruiz de Apodaca, Ortiz de Urbina
I.- Manuel, Saenz
de Buruaga, Ruiz de Apodaca—11-3-1790 en Etxabarri-Ibiña - ZIGOITIA / La
Asunción
Cc 27-VI-1814 en Asunción de Etxabarri-Ibiña (Zigoitia) Juliana,
Fernandez de Larrea, --Fernandez de Larrea
I.- Hemeterio
Celedonio, Saenz de Buruaga, Fernandez de Larrea 3-3-1823 en
Zigoitia, P. Asunción de Etxabarri-Ibiña
=
I.- Juan Eugenio,
Saenz de Buruaga, --
Maria Antonia,
Ruiz de Azua, --
I.- Patricio
Prudencio, Saenz de Buruaga, Ruiz de Azua 24-8-1785 en Ziriano -
ARRAZUA-UBARRUNDIA / San Juan Evangelista
Antonia María ,
Saenz de Buruaga, --
Del 21 al 37 seis
hijos en Ziriano
I.- (Hemeterio) Celedonio,
Saenz de Buruaga, Saenz de Buruaga 31-8-1837 Ziriano - ARRAZUA-UBARRUNDIA / San
Juan Evangelista
Cc 1861-10-23 Betolaza La Asunción ARRAZUA-UBARRUNDIA María Concepción Sáenz de
Buruaga. Tras tener tres hijos en Ziriano-Araba, pasaron a Bizkaia y nacieron
otros tros hijos en la anteiglesia de Aulesti.
Venancio Sáenz de Buruaga y Sáenz de Buruaga (Arrazua-Ubarrundia,
P. San Juan de Ziriano, b. 1863).
María Socorro Sáenz de Buruaga y Sáenz de Buruaga (Arrazua-Ubarrundia,
P. San Juan de Ziriano, b. 1865).
Juan Sáenz de Buruaga y Sáenz de Buruaga (Arrazua-Ubarrundia,
P. San Juan de Ziriano, b. 1868).
Gregorio Sáenz de Buruaga y Sáenz de Buruaga
(Aulesti-Bizkaia, P. San Juan, b. 1871).
Victoria Sáenz de Buruaga y Sáenz de Buruaga
(Aulesti-Bizkaia, P. San Juan, b. 1876).
Pedro Julián Sáenz de Buruaga y Sáenz de Buruaga
(Aulesti-Bizkaia, P. San Juan, b. 1884).
=
I.- Íñigo de Loroño y su esposa Marina de Goytia
fueron vecinos de la anteiglesia bizkaína Santa María de Lezama y padres de:
II.- Pedro o Domingo de Loroño Goytia,
bautizado el 29 de septiembre de 1594 en Lezama, que se
casó con María Sáez de Gallarça
Goitia y Hormaeche (Lezama, P. Santa María, b. 20-I-1610; hija de
Joan y de Mari Sáenz).
Este apellido de la esposa, el Gallarça, acabará imponiéndose
como primero en sus descendientes, pasando luego a escribirse Gallarza-goitia.
Pedro y María Sáez fueron
vecinos de la anteiglesia bizkaína de Lezama y padres de:
1.- Tomás de Loroño y Gallarça (Lezama, P. Santa María, b. 15-I-1636). Padrino de bautizo de Tomás fue Pedro Abad
de Hormaeche; era hijo de Pedro de
Loroño Goytia y de Marisáez de 1-Gallarza Goitia (sic)
Hormaeche; nieto paterno de Íñigo ¿o
Pedro? de Loroño y de Marina de Goytia; y
nieto materno de Joan de Gallarza (sic; a secas, sin el Goitia de su hija) y de María Sáez de Hormaeche.
2.- Juan de
Loroño y Gallarça, que sigue esta
línea en (III).
III.- Juan de 1-Loroño Gallarça Goitia y 2-Sáez de Gallarçagoitia (así se le apellida en el acta bautismal de su hijo Antonio) fue
bautizado el día 4 de octubre de 1640 en Santa María de Lezama, parroquia en la
que contrajo
matrimonio en diciembre de 1671 con María Joanes o Ybáñes de Pinuaga Aranburu (Zamudio, b. 11-XI-1646; hija de Antonio de
Pinuaga Daño y de María Sáenz de Aranburu Olaguereta).
III.- Juan de Loroño y Gallarça NOTAS TOMAS EN EL ARCHIVO A LA VISTA
DE SU ACTA
Juan de Loroño Gallarçagoitia (sic) fue bautizado el 4
de octubre de 1640 en Santa María de Lezama; en su acta bautismal no se cita a
los padrinos y tampoco a sus abuelos; se dice que era hijo de Pedro de Loroño y
de María Sáez de Gallarza Goitia (sic). O sea que según este acta el 2º
apellido de Juan es Gallarça Goitia, y no Gallarça a secas.
En el acta bautismal de su hijo Antonio, ya se le da como primer
apellido el compuesto Loroño-Gallarça-goitia, y pronto, en sus descendientes, pasará este Gallarzagoitia a
ser el primero de sus apellidos, prescindiendo del Loroño.
Así pues, Juan de
1-Loroño Gallarça Goitia y 2-Sáez de Gallarcagoitia, bautizado en Lezama el
4-X-1640, y su esposa María de Pinuaga Aranburu fueron padres de:
1.- Antonio de 1-Loroño Gallarça Goitia y 2-Pinuaga
(Lezama, b. 13-8-1675). El padre es
Juan de 1-Loroño Gallarça Goitia y 2-Sáez de Gallarcagoitia. Antonio seguirá
esta línea en (IV).
2.- Maria Cruz de 1-Loroño Gallarcagoitia y 2-Pinuaga
(Lezama, b. 26-IV-1677). El padre es Juan de 1-Loroño Gallarcagoitia y Sáez de
Hormaeche.
3.- Domingo de Loroño y Pinuaga (Lezama, b.
12-VI-1681). El padre es Juan de 1-Loroño y 2-Gallarza Goitia.
= = = = =
Sobre los
ascendientes de Sabin se trata en el apellido RAHM
de esta web. Tal como allí se dice, Miren Edurne
Gallarzagoitia y Sabin Rahm son los abuelos paternos del destacado deportista –golfista- Jon Rahm Rodríguez.
gallarzagoitiam@gmail.com
Hnos García-Echave Mallabiabarrena,
García-Echave Illarramendi, García-Echave Ugalde y otros.
=
=
I.- Pedro y
Carmen. Tienen tres hijos.
1º Eduardo
Chillida Juantegui, n. Donostia 10-I-1924. Inicia y abandona estudios de
arquitectura. 1948 a París
1950 casa con
Pilar Belzunce, de familia vascofrancesa.Tendrán Ocho hijos . Se ionstalan en
Villaines-sous-Bois
1951 pasan a vivir
en Donostia y nace 1ª hija: Guiomar. Hace en Hernani su 1ª obra su 1ª obra en
hierro
1959 pasa a Villa
Paz el en el alto Miracruz de Donosti
2.- Gonzalo
Chillida Juantegui n 12-1-1926 FOTO 15
=
MUGICA (o MUXICA),
García Ibáñez de, v. de Villafranca en 1456.-Juan, v. de Mondragón en 1390.- Martín
y Lope, v. de Aguinaga en Zumarraga, 1465.- Antonio, h. Mondragón, 1734.
Francisco, h. Segura, 1766.- Ventura y sus hermanos, h. Villa-franca, 1752.-
Juan, Pedro, Domingo y Francisco, h. Zumarra¬ga, 1561.- José, h. Beizama,
1672.- Martín, José y sus herma¬nos, h. Ataun, 1769.- Bernardo, h. Ormáiztegui,
1680.- Antonio y sus hermanos, h. Ormáiztegui, 1685.- D. Cristóbal y sus hijos,
h. Ormáiztegui, 1723.- Diego, h. Anzuola, 1740.- Blas Ignacio, h. Anzuola, 1776.- D. Francisco
Ignacio, D. Antonio Joaquín, D. Juan Antonio,
D.ª Teresa Antonia, D.ª Joaquina
e Isabel, hermanos, y D. Joaquín Antonio, sutío, h. Lazcano, 1773.- Martín José y otros, h. Asteasu, 1774.-
Francisco, h. Goyaz, 1774.- José, h.
Oñate, 1782.
MUGICA, Miguel y
otros, h. Isasondo, 1775.
MUGICA (o MUXICA),
Juan Bautista, Miguel y José Igna¬cio por sí y por sus hijos, naturales de
Isasondo, E. con la H. de Ventura de Mugica y sus hermanos (ya citada),
Isasondo, 1773.- Miguel José y José Ciriaco, de Mugica
Echaide hijos de José María de Mugica
Ibaguren y María Josefa de Echaide, nietos primeros de Miguel Mugica Machain y Manuela de Ibarguren
segundos de Juan Bautista Mugica
Chinchurreta y Magdalena de Machain, terceros de Miguel Mugica Ceberio y María Bautista de
Chinchurreta, cuartos de Francisco Mugica
Sarriegui y Francisca de Ceberio y quintos de Felipe y María de Sarriegui
por línea recta de varón y descendientes por la misma del solar de Mugica en
Gudugarreta, E. con el E. anterior en el estirpe de Juan Bau¬tista de Mugica,
bisabuelo de los litigantes, Cestona, 1832.
MUGICA y ARRUE,
Martín, Caballero de Santiago, h. Villa¬franca, 1939.
MUGICA y BURRETA,
Martín, h. Zumarraga, 1619, A. P.
MUGICA GOICOECHEA,
Basilio, Francisco y Santiago, her-manos, h. Elgoibar, 1651.
MUGICA y GOROSTIZU, Francisco Ignacio, hijo de Matías
y María, vecinos de Segura, nieto de Francisco de Mugica Mugica Larraza y María de Ayerbe, naturales de Idiazábal y vecinos
de Segura, y biznieto de Martín de Mugica y Pascuala de Larraza. Casado con
Magdalena de Mugica y Arrese,
natural de Cerain hija de José Mugica
Azpiolea e Inés, nieta de Francisco de Mugica y María de Azpio¬lea,
descendiente del solar de Gudugarreta, según Hidalguía que litigó el año 1735
en Segura y presentó el año 1775 en Villafranca, fueron us hijos: José Xavier, María Josefa,
Joaqui¬na y María Martínez de Mugica.
MUGICA y LAZCANO,
José, natural de Isasondo, hijo de Miguel Mugica
Sarrieguiy María Antonia, nieto de Francisco de Mugica Iza¬guirre, natural de Villafranca y María de Sarriegui,
descendiente del solar de Mugica en Astigarreta, según hidalguía litigada en
Isasondo el año 1773 y que se conserva en el Archivo munici¬pal de Villafranca.
MUGICA y
SALSAMENDI, Pedro, h. Ormáiztegui, 1617.
=
=
Domingo, Aguirre
Zube, Dobaran,
Dominga, Gardoqui,
Zandeliz
,Domingo, Aguirre
Zube, Gardoqui (Sopela, b. 9-VI-1743)
=
I.- Francisco de Zube y Aguirre y como y
también Fco Zube y 2-Pérez de Gana Aguirre y en su boda Franciasco de 1-Zubi y
2-Aguirre, casado en Barrika 6-12-1664 con
Antonia, Salduondo,
Manene
Fco Zube
Salduondo 15-4-1667 que sigue
Juan de Aguirre
Zalduondo 1675
Dgo Zube
Zalduondo 12-10-1670
=
I.- Domingo, Zube
Aguirre, Gardoqui
I.- ,Domingo, Manene,
Gardoqui y Gana cc 21-3-1753 en
Urduliz con Josepha,
Goiri, Dobaran y Umuno, y tienen tres hijos en Urduliz;
Manuela Damiana
1754Juan Bta 1758, María Antonia 1761, de apellidos Manene Gardoqui y b. en Urduliz
CC 25-3-1765 en
Barrika Domingo, Zube y Manene, Gardoqui con Ramona, Gana,
Zalduondo,
=
VIII.-
José Ramón de Candina Menchaca,. (Erandio, b. 1846). Casó en La
Asunción de Getxo, año 1873 y día 8 de noviembre, con
Josefa R
amona
de Zubiaguirre Heros.
=
Javier
Machimbarrena <javier@machimbarrenadesign.com>
Fuente de los datos que siguen: Javier Machimbarrena.
De la época de
Andoain estoy buscando información.
Situándonos ya en
el siglo XIX, te paso algunos datos relativos a
ellos :
Alberto
Machimbarrena Gogorza ( n . 1863 ) fue
José Machimbarrena Gogorza ( n. 1873 )
.
Sebastián
Fermín Machimbarrena Yrure ( n.1870)
fue
Sabina Gogorza Gros, esposa de Fermín Machimbarrena
Echave, era nieta de Manuel Gogorza
Malcorra , que fue alcalde de San Sebastián durante el triste episodio del incendio y saqueo de la
ciudad por tropas Inglesas y Portuguesas en 1814 .
El otro abuelo de
Sabina, Juan Gros, de origen francés,
fue el promotor del barrio de Donosti que lleva su nombre a mediados del
siglo XIX.
, conocido como
Alcalde de la Gripe (la famosa y cruenta gripe de 1918. Fue Alcalde de Bilbao
Diputado a Cortes en Madrid y uno de los
fundadores del Athletic.
esposa de José Machimbarrena Gogorza, era hermana de Mario Arana Mendivil, el “
Alcalde de la Gripe” . Fue Alcalde de Bilbao , Diputado a Cortes en Madrid y uno de los fundadores del Athletic.
Luz y Mario eran
hijos de Francisco Arana y Lupardo ,
originario de Miravalles, que fue un empresario, industrial y político Bilbaino del XIX.
Si te ha parecido interesante o útil , puedo seguir investigando en mis ratos
libres.
Gracias por la
atención y un abrazo ,
Javi
Machimbarrena
Design Studio
Módulo C10 Smotion
Av Altos Hornos de
Vizcaya 33
48901 Barakaldo,
Bizkaia
Telf. + 34 94 675
06 08
Mov. +34 616 11 40
41
www.machimbarrenadesign.com
=
En 1915 vive en
Getxo Juana Melania, Zubiaguirre, Sarria, casada con Alejo, Sarria, Alday con
hijos Juan José b. 1897 en Algorta, Milagros Fca b. 1897 en Algorta y Trinidad de 13 años,
Antº de 9, Eduardo de 5 n. en Algorta Sarria Zubiaguirre
=
ANOTAR AL COMINE
ZO EL CUIOSO RECORRIDO DEL APELLIDO, CON VARIACIONES
El ZUBI con
conformará el apellido ZUBIAGUIRRE, aparece desde el principio, en la boda de
1664 de Francisco con una Zalduondo.
=
El viernes 21 9
pedí acta de nacimineto de uno de los hijos que seguirán, a fin de saber quién
era el padre, pues en la foto 583 de 1945 vive su madre ya viuda maría
iturregui Bilbao, n. 6-12-1913 en Getxo
(comoo todos) con sus hijos Mª Rosa, Ana Mª, José María, Antª ,José Luis y José
manuel. El padre se llamabaJOSÉ MARÍA, también está en 1955 Getxo con fechas de
nacimiento más claras1
=
Ahora
vamos a ver los asc del otro escritor, el médico
I.- Miguel
de Elorriaga Larrabe, 29-9-1699 Zamudio, donde murió en 1756. En 1745 era dueño
de la casa Elorriaga-goikoa, sita en Laukariz-Mungia, lugar éste en que se
había casado en marzo de 1723 con Catalina, Goitia Mauruola, Mauruola,
(Laukariz, P. Santiago, b. 17-X-1701;
hija de Joan, Goitia Mauruola, Orbegosso y de
Luissa,
Mauruola, Açilona aguirre
I.- Gabriel de Elorriaga Mauruola, bautizado el 19
de enero de 1727 en Zamudio, fue dueño de la casa Elorriaga-goikoa de Zamudio,
donde falleció el 23-VII-1804, tras
testar en 1803. Se había casado en Gamiz, el
en noviembre de 1754, con Francisca de
Uribarri Larrabaster (Gamiz, b.
17-IX-1734; hija de Gaspar de Uribarri Muguerra y de Luisa de Larrabaster Llona).
Gabriel y Francisca tuvieron ocho hijos en Zamudio, en los años 1755 a 1779.
Estos
hijos enlazaron con los Gastetuaga, con los Hormaeche y con los Dobaran. Y
ahora nos fijaremos en el hijo de nombre:
I.- Miguel de Elorriaga Uribarri, bautizado el 7
de noviembre de 1758 en Zamudio, donde se casó en enero de 1786 con María Antonia de Echeandia Abona
María Antonia había recibido
bautismo el 6 de abril de 1759 en Zamudio; era
hija de Francisco de Echandia Sugasaga (Zamudio, b. 13-IV-1732), Señor de la casa solar
infanzona Echeandia, sita en el barrio Daño de Zamudio, y de
María de Abona Lecuona (Zamdio, b. 14-II-1735); nieta
paterna de Juan de Echandia Goicouria y de María de Sugasaga y Meñica
Aurrecoechea; y nieta materna
de Domingo de Abona Goiri y de
Ygnacia de Lecuena Gastelu).
Miguel
Elorriaga y María Antonia Echeandia tuvieron ocho
hijos, nacidos en Zamudio de 1787 a 1805.
Del primogénito trataremos en el apartado siguiente;
los demás hijos enlazaron con los Beica-Gacitua; con los Arandia-Amandarro; con los Vidaurrazaga-Orroño; con
los Ibarzabal-Udaondo; con los Beitia-Olabarrieta; y con los Achutegui Orroño.
El
primogénito fue:
I.- Gabriel de Elorriaga Echeandia, bautizado el 12
de abril de 1787 en Zamudio, donde se casó en mayo de 1820 con María Agustina de Zubieta Elexaga. Gabriel
falleció en la casa Derivi de Zamudio en junio de 1827. Tuvieron estos esposos
tres hijos, nacidos en Zamudio de 21 a 1826, de los que fue primogénito:
I.- Miguel de Elorriaga Zubieta,8-7-1821 en
Zamudio
Cc
1-3-1845 en Zamuduio Maria Josefa, Aurrecoechea, Mallona
46 a
56 cinco hijos en Zamudio
I.-
Gabriel, Elorriaga, Aurrecoechea, 18-12-1853 en Zamudio
Margarita,
Alzaga, Ugarte
8 hijos en
Algorta 77 a 1891
I.- Juan
Guillermo de Elorriaga Alzaga, marino, b. 8-5-1879 en Algorta
en 1915
vive en el barrio o calle Echandia de Getxo, donde nació, 36 años en 1915, con
su esposa Dominga de Aldecoa, de Getxo, 36 años en 1915, con sus hijos Antonio,
que seguirá esta línea, Mª Luisa de 9 años, José María de 8 y Alejandro de uno
I.- Florentino ANTONIO de Elorriaga
Aldecoa en 1945 vive en Getxo, donde nació s/ 14-7-1903 con su esposa Juan Josefa de Zubiaguirre Ugarte n.
30-I-1910 en Bilbao hija de José Ramón y
Matilde
I.- José Ramón Julio de Elorriaga Zubiagurre vive en 1945 en Getxo,
nacido 7-12-1949 en Getxo ver más hermanos en la foto 754 de padrón Getxo 1945
sueltos
1775 Copia del expediente de genealogía y limpieza
de sangre de Carlos López de Letona Ortiz de Zárate, natural de Alava y
residente en la villa de Durango. ver si
es hijo de Domingo y María
=
I.- Juan Angel, Lopez de Letona, Guinea
Severiana, Martinez de Ossaba, Gonzalez de
Vetolaza
I.- Juan ,
Lopez de Letona, Martinez de Osava 31-8-1766 San Esteban de Anda (Kuartango,
Araba).
Cc 20-3-1797 en ídem Monica, Castresana, Arana
I.- Lucas, Letona, Castresana 19-X-1797 San
Esteban de Anda (Kuartango, Araba).
Cc en San Esteban de Anda el 5-I-1818 Ysabel, Ochoa de Zarate ,
Martinez Osaba
I.- Doroteo López de Letona Ochoa 7-II-1825 San
Esteban de Anda (Kuartango, Araba)
Cc en San Miguel de Vitoria-Gasteiz el 12-6-1858 Anselma, Canton, Salazar
Padres de Mari Carmen 1859 en San Miguel de Vitoria y de
I.- León López de Letona y Cantó, que pasó a vivir en Bizkaia y se casó en Algorta-Getxo, en 28-XI-1889, con Telesfora
Rosa de Bilbao Uria, bautizada en
Lemoiz el 4 de enero de 1858.
Padres de Telesfora Rosa:
Toribio de Bilbao Ugarte y María
Rosa de Uria Goiri.
Hermanos de Telesfora Rosa:
A.- Celestina Manuela de Bilbao Uria (Lemoiz, b. 1859).
B.- José Lucas de Bilbao Uria (Lemoiz, b. 1861), casado en 1896, en Plentzia,
con Josefa Francisca de Bilbao Fullaondo. En 1915 vivían en
José Lucas y Josefa Francisca en Getxo, con sus hijas:
B.1.- Juana Josefa Ramona de Bilbao y Bilbao (Plentzia, b. 1897).
B.2.- Dolores Irene de Bilbao y Bilbao (Getxo-Algorta, b. 1900).
B.3.- Julio Román de Bilbao y Bilbao (Getxo-Algorta, n. s/ 1902).
C.- Inocencia Trinidad de Bilbao Uria (Berango, b. 1862).
=
Somahoz,
localidad del valle de Buelna, situada en el municipio de Los Corrales de
Buelna, El 26 de octubre se celebra la fiesta de la Magosta. En esta localidad
residen 936 habitantes de los cuales 117 viven en el barrio de San Andrés
El día 3
de noviembre de 1894 la Corporación Municipal de la villa de Torrelavega
aprueba denominar a la calle Ancha, calle José Felipe Quijano “como medio de
perpetuar la memoria del que fue digno alcalde de Torrelavega y de premiar las
grandes virtudes cívicas de que dio muchas pruebas en el desempeño de su cargo,
no menor que por su amor a la Villa que debe a él importantes mejoras
José Felipe de
Quijano y Moncalián (1804-1859)
buscar su + en Torrelavega fue abogado, diputado provincial por Torrelavega,
alcalde de esta villa y Diputado a Cortes. Tuvo bufete en la Plaza Mayor[2] y
ocupó el cargo de Procurador Síndico General[3] de la villa de Torrelavega.
Estudio “Bachiller en Leyes y Bachiller en Filosofía”. Ejerció no solo de
abogado sino también de Fiscal y además fue docente[4]. Toda una personalidad.
http://www.torrelavegantigua.com/2014/12/jose-felipe-de-quijano-y-moncalian-1804.html
El día 3
de noviembre de 1894 la Corporación Municipal de la villa de Torrelavega aprobó
denominar a la calle Ancha, calle José Felipe
Quijano “como medio de perpetuar
la memoria del que fue digno alcalde de Torrelavega y de premiar las grandes
virtudes cívicas de que dio muchas pruebas en el desempeño de su cargo, no
menor que por su amor a la Villa que debe a él importantes mejoras”
=
Boda en
Ambrosero imagen 116, día 7-1-1804 de
Boda en imagen 26, en Torrelavega día 10-X-1842,
soltero,
Imagen 473 defunción
en Torrelavega del Licenciado José
Felipe de Quijano d
577 muere la esposa en torrelavega
Juan José Fortunato imagen
383 nació en Renedo de Piélagos n. 15 el día b. 18-X-1820, apadrinado por; hijo póstumo de Juan Antonio de la Colina
Villanueva, vecino de Zurita, y de su esposa Antonia del Mazo Priet
Imagen 522 esposa Lucía de la Mora y Guardamino, nacida en
Torrelavega el 6-VII-1827
https://www.geni.com/people/Francisco-de-la-Colina-y-de-la-Mora-Caballero-de-Santiago/6000000000114957467
SOBRE ESTOS QUIJANO HAY
QUE IR SIN PRISAAS POR PASARLO A NADIE, Y TAMPOCO A LA WEB. HAY QUE AGREGAR MUCHOS
DATOS BIOGRÁFICOS
Ver acta de la boda de lucía mora guardamibo
con juan José colina en 1-3-1849 en
torrelavega. HACER TODO ESTO SIN PRIMSAS
Soledad era hija de Juan José Fortunato de la Colina y del Mazo y
de su esposa
Lucía de la Mora y Guardamino, nacida en Torrelavega el 6-VII-1827.
El padre de Soledad, Juan José
Fortunato de la Colina y del Mazo, era a
su vez hijo de Juan Antonio Vicente
Díaz de la Colina Villanueva y Quijano, vecino que fue del lugar de Zurita, y
de Antonia del Mazo Prieto, natural de Renedo; nieto
paterno de Juan de la Colina Villanueva y
de Manuela Quijano Castañeda, vecinos que
fueron de Zurita; y nieto materno de Antonio
de Mazo y de Eusebia de Prieto, ambos
de Renedo.
La madre de Soledad, Lucía
de la Mora Hoyos y Guardamino, había nacido y recibido bautizo el 6-VII-1827 en
Torrelavega, apadrinada en la pila por Justo Mora y Paula
Guardamino: era a su vez hija de Feliciano de
la Mora Hoyos y Zorrilla, BAUTIZADA EL 11-vi-1801 EN REINOSA ver el acta,casado
en Madrid el 28-8-1826 y de
Melchora de Guardamino Tejera, natural de
Ranero-Karrantza b. 20-5-1798, que testó en Torrelavegha en 21-9-1838; nieta paterna de Manuel de la Mora Hoyos que TESTÓ TESTO 22-8-1823 EN REINOSA, DONDE CASÓ EL
13-viii-1800y de Vicenta O Manuela de Zorrilla; y nieta materna de Manuel de Guardamino Gil, de
Ranero-Karrantza, y de Marcelina de
la Tejera, natural de Santecilla-Karrantza: y biznieta paterno paterna de Pedro de la Mora, que figura
en padrones de nobleza de Reinosa como
noble en 1767 y 1815.
Podemos poner con más claridad lo de estos Mora
poniendo una Nota final o incrustada en el texto.
Agregar hermanos de Lucía, que está en mogrobejho
Sobre
los Cruzat tenemos
información que nos lleva hasta el siglo XV, y que en breve subiremos a esta
web bajo el apellido CRUZAT.
Sobre
=
II.- Manuel de la Mora Hoyos,
que contrajo matrimonio en Reinosa el día 13 de agosto de 1800, imagen 345
en Reinosa,
el 27-XI-1784 imagen 269, hijo de Pedro y Felipa el ap no se entiende puede ser
DE DIOS, con Vicenta Martínez, hija de
I.- Soledad
de la Colina y Mora, , esposa de José María de Quijano y Fernández-Hontoria,
citado arriba, en el apartado tal n. 19-7-1843
en Los Corrales de Buelna, hijo de José Felipe de Quijano y Mocalián y de Rafaela Fdez Hontoria
Ver acta de
la boda de lucía mora guardamibo con
juan José colina en 1-3-1849 en torrelavega. HACER TODO ESTO SIN PRIMSAS
Los QUIJANO y los MORA
que son ascendientes de los hermanos Quijano Agüero, que enlazaron con los Cruzat
Salazar.
=
http://www.torrelavegantigua.com/2014/12/jose-felipe-de-quijano-y-moncalian-1804.html
=
I.- José Felipe Quijano, de los Corrales, + antes
de 1876, y Rafaela Fdez, de Cádiz, + antes de 1876
José María Quijano,m natural de Los Corrales,
y María Soledad de La Colina, natural de Junta? Y
vecinos de Torrelavega (hija de Juan José Colina, de Zurita, y María Mora, de
Torrelavega)
María Soledad Juliana de Quijano de la Colina
(Torrelavega n. 17 b. 21-VIII-1876) padrinos ,os hnos Fco y Ana Colina
=
I.- Clemente Quijano, n. en Olea
María Quijano, n. en Polvorosa de Valdavia
I.- Policarpo Quijano y Quijano, natural
de Olea-Palencia
Segunda Izarraga Bustamante. Natural de
San Vicente de León y los Llares, en el valle de Iguña (hija de José Izarraga,
de los Llanos, y de María Bustamante de San Vicente de los Llanos)
Manuela Indalecia Quijano Izarraga
(Torrelavega, n. y b. b. 22-V-1876) padrinos Francisco Fresnedo y María Ruiz
Eulogio Fructuoso Quijano Izarraga
(Torrelavega, n. y b. uimagen 1295 n. 11 b. 12-3-1879 padrinos Fructuoso
Escuden y y Julia Escobedo
Constancia Quijano Izarraga (Torrelavega,
n. y b.26-6-1880 imagen 1356 padr Pedro
Mesones y Antª Glez
=
I.- ◾Miguel Quijano y de la Colina
◾María de Agüero y Santelices (hija de ◾Tomás de
Agüero y Sanchez de Tagle y de Lucrecia de Santelices y Aparicio)
Rafael Quijano Agüero Purificación Riestra Pardo
◾ Miguel José Quijano y Agüero de la Colina,
marqués de Sierra-Nevada Ana Maria
Navarro y Figueroa
◾ Lucrecia Quijano y Agüero que sigue
◾ Alfonso Quijano y Agüero Juana González Allende
I.- Lucrecia Quijano y Agüero, esposa de ◾Antonio
Cruzat Salazar, marqués de Feria * 03.03.1928
1.- Bertrán Cruzat Quijano casó dos veces Susana Basterra y Cossio Elvira
Díaz de Tuesta Díaz de Lezana
2.- ◾ Juan Cruzat Quijano, esposo de Gabriela Hurtado de Mendoza y Velasco.
3.- ◾ Francisco Javier Cruzat Quijano Ceridwen Russell Jones
3.- María del Dulce Nombre Cruzat Quijano Francisco Arroyo Tijero
=
En 1915 vivía con
ellos Paula Zalvide Marcoartu (Bilbao,
P. Santiago, b. 26-I-1832; hija de Clemente de Zalvide Dobaran y de Sebastiana
de Marquartu Ancheta). Algo
significará, quizás en relación a la esposa de Ernesto Bourgeaud
Está en DOS: Getxo siglo XX: Los Zabala Arrigorriaga y los Zabale Aketxe, con
ascendientes del Lehendakai Aguirre.
=
3.2.- Gabriela Hurtado
de Mendoza y Velasco, esposa de
Juan de Cruzat Quijano (hijo de Antonio Cruzat Salazar González
de Estefani y Chávarri, marqués de Feria, fallecido en Santander el 1-XI-2009,
y de su esposa Lucrecia de Quijano Agüero). Ver sus ascendientes en SALAZAR; allí se le cita en
el apartado XV. Hijos de Gabriela y Juan:
I.- DIEGO DE CASTAÑOS casó con
María Aparicio Saracho y fueron padres de Diego
Castaños. (Esto solo lo conozco por tradición familiar y hasta hoy no tengo
documentación que lo avale).
II.-
DIEGO CASTAÑOS casó con
Francisca de Lazcano. Fueron
padres de:
5 h del 75
al 90 en La Cuadra de Güeñes
I.- Santos,
Castaños, Lazcano que ya está en m,i web, en el apartado II punto 3 de
Ascendientes de Consuelo Castaños Rodríguez chcastanos@yahoo.com en Castaños_3 de Güeñes a México
Santos fue
bautizado en noviembre de 1682 en Güeñezx P. San Miguel de la Cuadra
Antonia,
Campo, Lexarza
12 al 33 9
hijos en Santa María de Güeñes
I.- Diego,
Castanos, Campo 18-I-1723 en Santa María de Güeñes
Cc 4-X-1745
en Sodupe de Güeñes Maria, Lejarza y Mtnez de Lexarza
53 an 64 4
hijos en Sodupe
I.- Juan Pablo,
Castaños, Lejarza, 27-VI-1756 en Güeñes P. San Vicente de Sodupe
Cc 5-6-1780
en San Juan de Gordexola Maria Antonia, Ydirin, Sarmina
5 h. 1783 a
98 en Iratzagorria el benjamín fue
I.- Jacinto
(Josep Calasans Xacinto)Castaños Ydirin 11-IX-1798 en Iratzagorria
Cc
30-XII-1818 en Iratzagorria y Juana
Miñaun Urtiaga.
I.- Rafaela
Josefa Castaños Miñaun, dado en San Esteban de Iratzagorria de
Gordexola en 24-X-1825, siendo sus
padres =
PARA LOS
OLIVARES DE ZEANURI PEDI EL 11-9 ACTA DEFUNCIÓN DEL QUE QWUIZÁS SE HIJOZ DE
ZACARÍAS Y Mº ÁNGELES: ELUTERIO OLIVARES LARRAZAVAL + EN ZEANURI 1-2-2012 BERE
EMAZTEA MARGARITA EPALZA AURTENETXE;
SEME-ALABAK KARMELE ETA JOSU
TAMBIÉN
PEDÍ ACTA DE LA BODA DE ZACARÍAS CON Mª ÁNGELES LARRAZABAL ARANA PARA SABER SI
ÉSTA ERA DE ZEANURI EN CUYO CASO ESTARÁ EN EL PADRÓN QUE TENGO
=
I.-
Calixto, Larrazabal, Goyoaga
Bernarda,
Goicouria, Charterina
María Cruz
de Larrazabal Goicouria (Zeanuri, b. 1893).
Benita de
Larrazabal Goicouria (Zeanuri, b. 1896).
Anselmo de
Larrazabal Goicouria (Zeanuri, b. 1895). 1940 en Undurraga-bekoa de Zeanuri
con Jesusa de Gorostiaga Zuluaga (Zeanuri, n. s/ 8-V-1902; Hija de Pablo, Gorostiaga, Ypinzar
y de Maria, Zuluaga, Ocerin). Viven en Zeanuri con sus hijos, nacidos en los
años 30 y 40 en Zeanuri:
Mª, Mª
Rosario, Claudio, Martín, Hilario, Irene, y David de Larrazabal Gorostiaga.
Félix de
Larrazabal Goicouria (Zeanuri, b. 1900).
=
=
I.- Manuel,
Basterra, --
Benita
Josefa, Sarralde, --
I.-
Gregorio, Basterra, Sarralde 9-5-1849 en la P. Santiago de Yurre de
Vitoria-Gasteiz
y
Feliciana, Aldaiturriaga, Villodas
Padres de
José María n. 1887, Juliana 1893 y de
I.-
Fulgencio de Basterra Aldaiturriaga (Abanto Zierbena, P. Santos Juliana y A. de
Gallarta, b. 26-I-1890), esposo de Elisa de Pinedo Arteche (Ribera Alta de
Araba, P. San Esteban de Barron, b. 17-II-1892; hija de Pablo, Pinedo,
Guinea Ysabel, Arteche, Espeleta) Hijo
suyo:
Pablo de
Basterra Pinedo (San Julián de Muskiz, n. s/ 7-VII-1912) constructor de obras
que en 1950 vivía en Getxo, barrio Neguri, con su esposa Isabel de Bergareche Maruri (Deusto, n. s/
1-II-1919) y con hijos nacidos en Bilbaop cerca del año 1950:
Pablo de
Basterra Bergarecje., esposo de Susana
de Olabarrieta Gastañazatorre (hija de José Antonio de Olabarrieta
Goitiandia, ingeniero del ICAI fallecido en Bilbao el 17-X-1995 con 75 años, y
de su esposa María Carmen de Gastañazatorre Muguerza, que a su vez murió
en Bilbao el 6-3-2017 con 88 años de
edad)
María
Isabel Adelaida de Basterra Bergarecje, esposa de Jesús María Gómez Sierra,
casadps el 28-9-1974 en Getxo PUIEDO PEDIR
Gabriel de
Basterra Bergarecje, esposo de M. Alonso-Alegre Arana (hija de Alfonso de
Alonso-Alegre Peña, + en Neguri
12-5-1994, y de su esposa Marta Rosa de Arana Mendoza).
Gonzalo de
Basterra Bergarecje,
=
=
=
Condes
de Aybar Concedido por Alfonso XIII, a Miguel González Castejón Elío, González
Castejón Mencos, Coronel del Estado Mayor, Intendente General de la Real Casa,
Profesor y Ayudante de S.M. el Rey Alfonso XIII. En 1969 se expidió carta de
sucesión como tercer conde de Aybara
favor de Jaime González Castejón Aritio, casado con Mercedes Parages Vinardell, siendo
Condesa viuda María Jesús Aritio Morales. Hija
María González de
Castejón y Parages
Pablo González de
Castejón y Parages
=
Carlos
de Parages Vinardell, esposo de Consuelo Torres
Santaella, padres de
Jaime
Parages Vinardell nació el 18-5-1936,
esposo de ◾Isabel, condesa Revertera von Salandra * 14.06.1936 padres de
Alvaro Parages Revertera
n. 16-8-1965
=
Cargos
ejercidos desde imágenes 23 y 43 y 47
I.-
Pedro de
Parages Yralde, natural de Aïciriz (B.P.), en Francia,
comerciante, pasó a España y contrajo matrimonio con Matilde de Diego-Madrazo y Oronoz,
madrileña fallecida en Madrid 31-V-1934.
Hijo suyo fue:
1.- Pedro de
Parages y Diego-Madrazo, nacido en Madrid 17 de diciembre de
1883, que adoptó la nacionalidad francesa de su padre, falleció en
Saint-Loubès, Francia, el 15 de febrero de 1950.
Este pedro fue jugador, entrenador y presidente hispano-francés
del Real Madrid Club de Fútbol, bajo su antigua denominación de Madrid
Foot-ball Club. Era presidente del club en la época en la que recibió la
denominación de Real por parte del monarca Alfonso XIII de España. Hay muchas
entradas en internet que tratan sobre su vida.
Pedro de
Parages Diego-Madrazo fue esposo de Nieves de Gros Urquiola (una hermana de Nieves, Mercedes de Gros Urquiola, n. en
Madrid s/ 20-VII-1912, vivió en Getxo casada con Ignacio Ramón de Bergareche
Maruri, n. 30-VII-1913 en Deusto; padres ambos de 7 hijos, n. en Bizkaia de
1938 a 1945; todos figuran en el apellido BERGARECHE
de esta web). Hijos de Pedro Parages y Nieves Gros:
Elena de Parages Gros.
Nieves de Parages Gros.
María Cruz Josefa Matilde Concha Trinidad de Parages Gros (Zarautz, n.
13-VIII-1915. María Cruz falleció en Bizkaia el 11-VI-2012 siendo viuda de Rafael
de Uribe Uriarte (Bilbao, n. s/ 3-XI-1909). En
1950 vivían estos esposos en la anteiglesia de Getxo con sus hijos Pedro,
Rafael, Elena, Luis F., José Manuel y Mari Cruz, nacidos en Bilbao en los años
cuarenta del siglo XX. Uno de estos hijos, el llamado:
Pedro
de Uribe Parages, esposo de María José de Zubimendi Zamacona (hija de José María de Zubimendi Hormaza y de
María Lucía de Zamacona Ugalde). Hijos:
Pedro de Uribe Zubimendi, + en Madrid con 23 años de edad el día
11-XI-1995.
José Manuel de Uribe Zubimendi.
Daniel de Uribe Zubimendi.
Ana de Uribe Zubimendi.
Pedro de Parages Gros.
Matilde de Parages Gros.
María Teresa de Parages Gros, esposa de Ángel de
Bermejo Bononato, + en Madrid el 4-I-2005. No constan hijos.
2.- María del Carmen de
Parages y Diego Madrazo, esposa de N: García-Durán y padres ambos de:
Leopoldo
García-Durán y Parages, fallecido en Almeiras-A Coruña el
3-VIII-1966. Leopoldo
fue esposo de María del Carmen de Marichalar y Bruguera, vizcondesa
de Matamala, hija de Luis de Marichalar Monreal y de su esposa María
Encarnación de Bruguera Molinuevo; a amabos se
les cita en MARICHALAR, en esta web, en su apartado XI.
=
I.- Patricio, San Juan, Anguiano
Cecilia, Laguna, Villanor
Patricio era de padres ignotos y se casó el 6-X-1884 como
Patricio Asan Juan en Laguardia con
Cecilia Gauna Villaor (sic y sic)
Padres de Clara Vic cotirano y de
I.- Ángel San Juan Laguna en Laguardia 3-8-1895, esposo de Constantina Gurruchaga
Loriz, de 41 alñños en 1953, natural de Bilbao, e hija de Constantino Narciso
Gurruchaga, de Bilbao, y de Narcisa Loriz, de Laguuardia
=
I.-
Baltasar, Urquiola, Huandurraga
Angela,
Mendieta, Bernaola
I.-
Cipriano, Urquiola, Mendieta 26-9-1825 en Areatza
Mercedes,
Aguirre, Zalduondo
I.-
Eduardo Urquiola Aguirre, Pintor. Nacido en Algorta, Getxo, el 2 de abril de
1865. Mal la fecha, en SIGA fue b. 12-12-1864 en Algorta y muerto en Madrid en 1932.
Estudió
en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando y posteriormente con los
profesores Manuel Domínguez y Rafael Benjumea. Se especializó en la realización
de retratos, consiguiendo grandes éxitos artísticos y económicos. Concurrió a
las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes en los años 1887, 1890, 1892, 1897,
1899, 1901, 1904, 1906, 1908, 1910, 1912, 1915, 1917, 1920, 1922, 1924, 1926 y
1930. En 1892 tomó parte en la Exposición Internacional de Barcelona y en 1910
en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires.
=
=
=
I.-
Juan Tomas, Uribe, Elorduy
Dolores
Zoila, Uriarte, Gorocica
VI.-
Juan Jesús Lucas Agapito Pedro de Uribe Uriarte, bautizado el 18 de enero de
1872 en
I.-
Juan Jesus Luis Agapito Pedro , Uribe, Uriarte 18-I-1872 Santiago de Bilbao
Cc
22-5-1899 en Abando Carmen, Echevarria, Pinuaga (Abando 17-2-1874; hija de
Manuel, Echevarria, Torre y de Yrene, Pinuaga, Echevarria)
PERO¡¡¡
SI YA ESTÁN EN LA WEB
VII.-
Manuel de Uribe Echevarria, nacido en Bilbao s/
26-9-1901, industrial, esposo de María Dolores de Amannn y Amann
(Bilbao, n. s/ 8-VIII-1904; hija de
Tomás y Elisa).
Y
LOS AMANN PUEDEN SER Amann, Bulfi Martinez, Juan José Justo Tomás
=
1816 Expediente de hidalguía y limpieza de sangre
de Juan Luis y Estanislao José de Ansuategui Andonaegui, naturales de Lequeitio
y Vergara, Guipúzcoa, respectivamente, y residentes en Lequeitio.
1827 Expediente de hidalguía y limpieza de sangre
de Jose María de Ansuategui Altuna, natural de Vergara, Guipúzcoa, y residente
en Bilbao.
=
I.-
Joan, Ansotegui, Ossinaga
Cc
10-8-1704 en San Pedro de BergaraAna Maria, Olavarria, Ysurieta o Ysureta
I.-
José Ignacio Ansotegui Olabarria 26-7-1705
CC 10-8-1733 Sta Marina de Oxirondo
Fca
Ignacia –en la boda Fca Antonia- Urunsarri Ybargoitia, ambos de Bergara (hija
de Juan Urunsarri y María Ana Ybargoitia
I.-
BUELOS PATERNOS:Juan José Ansuategui Urunsarri, de Bergara b. en San Pedro de
Bergara 17-XI-1735, padrinos Juan Urunsarri y Manuela Bergara
Juan
José fue elegido primer diputado de la villa de Bergara en el año 1770… y Fco
Ansuategui en el año 1785 fue diputado tercero y en imagen 48 comienzan los
bautismos
Juan
José se casó ttgo Juan Tomás Aldaetaen Bergara San Pedro 24-9-1758 con ,Mª Tomasa Altuna Unamuno,
bautizada en San Pedro de Bergara 22-2-1737 padrinos Juan Tomás Garitano y y Mª
Rosa Garitano (hija de José Altuna y Mari
Cruz Unamuno; np José Altuna mayor y Mª Ygnacia Elcoro Yribe; nm de Juan Unamuno
y Mª Yñarra todos de ésta)
i.-
padres: Juan Fco Ansuategui Altuna
bautizado en San Pedro el 9-2-1770 padrino Juan Fco Moya Jauregui
boda
de Juan Fco con la Marñia Josefa que sigue en Bergara San Pedro 29-X-1783 ttgos
Joaquín Ignacio Moya
,María
Josefa Andonaegui Goseascoechea natural de Lekeitio n. y b. 11-I-1756 en Sta Mª de Lekeitio padrinos
José Giseaxscoechea y y Mª Jfa Zabala
hija
de Fco Andonaegui Arana (Mendexa, 7-4-1716; padrinos Pedro Aurrecoechea y Mª
Josefa Aurrecoechea) y Teresa Goseascoechea, de aulestia, casados 26-5-1738 en
Lekeitio ttgo José Ybarreche; np Fco Andonaegui y Catalina Herquiaga,
nat y vec de Mendexa; nm de José Goxeascoechea, de Aulestia, y Marina Eiguren
de Berritua
np
Juan Andonaegui y María Pérez Arana; nm de Juan Herquiaga y Vatalina Chopitea, vecinos de Berriatua
I.-
Juan Luis de Ansuategui Andonaegui Altuna Gojeascoechea b. en Sta Mª Lekeitio
n. y b. 9-4-1791 padrinos Juan Antº Herrera
y Juliana Mutio
Estanislao
José de Ansuategui Andonaegui Altuna Gojeascoechea nat de Bergara n. 27b.
28-8-1784
res
en Lekeitio Sello Mayor 1816 dtes Solar Ansuategui en Elgeta
Cris
viejos, limpios toda mala raza de judíos
moros herejes nuevamente conv y sin mncha alguna de otra mala raza o secta
reprobada y además nobles hijosdalgo notorios de sangre como dtes de los
solares de sus apellidos
Quince
testigos hasta la imagen 47 en la que se inician los cargos ocupados
=
I.-
Domingo Ansuategui y Agueda Osinaga
I.-
Juan Ansuategui Osinaga de Arrasate
Ana
María Olabarria, de Bergara (hija de Ignacio Olabarria y Mariana Isurrieta
i.-ABUELO:
José Ignacio de Ansuategui olabarria osinaga Isurieta, bautizado en San Pedro
de Bergara 26-7-1705 padrionos José Olariaga y Jfa Ignª Zabala. José
Ignacio en los años 1738 y 1739 litigó
pleito de hidalguía en contradictorio
juicio con el concejo justicia rgimiento y caballeros nobles hijos dalgo de
Bergara. En abril de 1739 fue admitido a vecindad y oficios honoríficos
Esposo de Fca Antonia Urisarri, de Bergara (hija de Juan Urisarri y
Mª Ana Ybargoitia, de Bergara)
nat
y res en Bergara donde hizo ionformación en
1739
I.-
PADRE: Pedro Ignacio Ansuategui, b. 8-8-1737 San Pedro de Bergarapadrinos Pedro
Urizar y Magdalena Ybargoitia
Y
María Antonia Altuna, b. San Pedro Bergara (hija de José Antuna y Mª Cruz
Unamuno, de Bergara)
I.-
Joseph Maria Francisco, Ansoategui, Altuna Urisarri Unamuno, b. en Santa Marina
de Ogirondo n. y b. 11.X-1786 padr José Manuel Unanue y Mª Josefa Meabe
nat
Bergara Residente en Bilñbao sello mayor en 1827 solares ansuategui de medio en
Elgeta y Altuna, Urisarri y Unamuno en Gipuzkoa. Presentó tres testigos:
Sebastián Urisarri, Roque Eguren y Ahustín Lombida
Tomasa,
Arteche, Sancho
I.-
Juan Bautista Ramón , Ansuategui, Arteche 30-8-1821 en Begoña
Cristina,
Aburto, Ugarte
I.-
con Pilar María Demetria de Ansuategui Aburto (Bilbao, P. Santos Juanes, b.
22-XII-1863; hija de Juan de Ansuategui
Arteche y de Cristina de Aburto Ugarte). Padres de:
=
=
Voy
a ampliar los BASTERRA-BASUALDO, pero en el apellido BASUALDO. 1º BUSCARÉ SUS
ASCENDIENTES Y LUEGO AGREGARÉ LOS DTES CON MUCHOS DATOS QUE TENGO YA EN LOS
PADRONES DE GETXO
Hay
una Parages Gros en la esquela de su esposo Ángel Bermejo Bononato
Pedí
a Muskiz 4-9 tlf 946706000 acta de pablo basterra pinedo 7-7-1912 que
está en la foto 5 de NEGURI 1950me dicen que en muskiz se quemaron archivos en
1937 pedí a Bilbao acta de una de sus hioos nacida en 1950
Esposa
de Pablo Basterra Pinedo es Mª Isbel Bergareche Maruri n. en Deustyo 1-2-1919. En Deusto 1910 vivía i¡un posible
hermano: Alfredo Bergareche Maruri nacido en Amorebieta 31-12-1905, del que
pido también acta de nacimiento 946300173
=
El
concejo de Zalla, situado en Las Encartaciones de Bizkaia, estuvo formado por
cuatro anteiglesias: La Inmaculada de Aranguren, La Visitación de La Herrera,
Santiago de Otxaran y San Miguel de Zalla.
I.-
Pantaleón de Basualdo y su esposa María de Retola fueron vecinos del barrio de
Otxaran, en el concejo de Zalla, en cuya parroquial de Santiago se casaron el
día 10 de junio de 1658, y donde fueron bautizados sus tres hijos, nacidos de
1658 a 1668. El benjamín fue llamado:
II.-
Pedro de Basualdo Retola, bautizado el 22 de abril de 1668 en la P. Santiago de
Otxaran, concejo de Zalla, y casado el 30 de junio de 1706 en Artzentales,
parroquia Nuestra Señora de Traslaviña, con Francisca de Orcasitas y Hortiz de
Paúles. Padres de seis hijos, en Otxaran, años 1708 a 1723, cuyo primogénito se
llamó:
III.-
Manuel de Basualdo Orcasitas, bautizado el 9 de febrero de 1708 en Otxaran de
Zalla, esposo de Antonia de Palacio Loredo y padres ambos de:
IV.-
Josephe de Basualdo Palacio, bautizado el 27 de marzo de 1743 en Otxaran de
Zalla, en cuya parroquia de Santiago se casó, en mayo de 1769, con Rosa María
de Palacio Basualdo (Zalla, P. Santiago de Otxaran, b. 29-VII-1745; hija de
Josephe de Palacio y Galíndez de San Pedro y de Sebastiana de Basualdo
Recalde).
Josephe
y Rosa María tuvieron ocho hijos en los años 1770 a 1788, en Otxaran, uno de
los cuales se llamó:
V.-
Santiago Melitón de Basualdo Palacio, bautizado el 10 de marzo de 1785 en la parroquia Santiago de Otxaran, en la que
contrajo matrimonio, en octubre de 1808, con Manuela de Quadra Hereño. Padres ambos de Juan Manuel, nacido en 1809,
y de:
VI.-
José María de Basualdo Quadra, bautizado el 28 de febrero de 1813 en la
parroquia Santiago de Otxaran y fallecido el día 4 de marzo de 1886 en la villa
de Bilbao, parroquia de Santiago. José María fue esposo de Florencia
Escolástica de Palacio San Román (Zalla, P. Santiago de Otxaran, b. 11-II-1834;
hija de Manuel José de Palacio Machín y
de Inocencia de San Román Maiz).
José
María y Florencia Escolástica fueron padres de diez hijos, nacidos en los años
1861 a 1873 y bautizados los dos primeros en la P. Santiago de Bilbao; los tres
siguientes en la P. Santiago de Otxaran, y el resto en la P. Santiago de la
villa de Bilbao. De estos hijos hoy nos interesamos por la llamada:
VII.-
Mercedes Juana Tecla de Basualdo Palacio, bautizada el 24 de septiembre de 1870
en la P. Santiago de Bilbao, en la que contrajo matrimonio, el 2-VI-1893, con
José María Pedro Luis de 1-Basterra 2-Ortiz del Campo 3-Ysasi y 4-Gordejuela.
Ambos fueron padres de diecisiete hijos.
De
los padres, abuelos y demás ascendientes de José María se trata en su apellido
BASTERRA; allí se le cita en el apartado VIII de la filiación titulada “4...:
Del Valle de Orozko a Bilbao y Getxo”.
Sobre
la descendencia de José María Basterrra
Ruiz y Mercedes Juana Tecla de Basualdo Palacio se trata en BASTERRA. Allí se
cita a estos esposo en el apartado
=
Los
BASTERRA_BASUALDO.
Los
Candina que llegan hasta Bermeo
Dionisio
Candina Zalbidea nace en Urduliz el 9-X-1753. Se casa con Maria Achutegui
Abaroa (Urduliz, 3-VI-1751), en ? el ?. Tuvieron 9 hijos:
Maria Josepha Candina Achutegi
(Urduliz, 4-XI-1776)
Josefa Candina Achutegi (Urduliz,
3-XI-1778)
Ygnacio Candina Achutegi (Urduliz,
14-II-1781). Sigue en I.
Manuel Candina Achutegi (Urduliz, 6-IV-1783)
Maria
Concepcion Candina Achutegi (Urduliz, 2-VIII-1786)
Maria Bonifacia Candina Achutegi
(Urduliz, 5-VI-1788)
Dominga Candina Achutegi (Urduliz,
14-IV-1790)
Josefa Ramona Candina Achutegi
(Urduliz, 23-II-1792)
Josef Ygnacio Candina Achutegi
(Urduliz, 23-X-1794)
I.Ygnacio
Candina Achutegi se casa con Maria Manuela Bilbao Soltura (Gatika, 8-VII-1783),
en Urduliz el 4-XI-1805, y son velados en Gatika el 9-XI-1805. Tuvieron 13
hijos:
Maria Clara Candina Bilbao (Plentzia,
12-VIII-1806)
Pedro Ygnacio Candina Bilbao (Plentzia,
26-VIII-1807)
Manuel Francisco Candina Bilbao
(Plentzia, 24-XII-1808)
Thomas Candina Bilbao (Plentzia,
22-XII-1811)
Maria
Teresa Candina Bilbao (Plentzia, 2-I-1814)
Juaquina
Francisca Candina Bilbao (Plentzia, 22-XII-1815)
Barbara Candina Bilbao (Plentzia,
4-XII-1816) (gemelos)
Francisco Candina Bilbao (Plentzia,
4-XII-1816) (gemelos)
Juan Agustín Candina Bilbao (Plentzia,
25-XI-1818)
Angel Candina Bilbao (Plentzia,
1-III-1820)
Juan Luis Candina Bilbao (Plentzia,
8-I-1822). Sigue en II.
Maria Manuela Candina Bilbao (Plentzia,
10-IV-1824)
Jose Ignacio Candina Bilbao (Plentzia,
29-III-1826)
II.Juan
Luis Candina Bilbao se casó con Valentina Larrauri Amezaga (Mungia, 1-IV-1828)
en Mungia el 20-IV-1854. Tuvieron 4 hijos:
Domingo Yndalecio Candina Larrauri
(Mungia, 30-IV-1856)
Lucia
Candina Larrauri (Mungia, 2-III-1858). Sigue en III.
Marcelino Remigio Candina Larrauri
(Mungia, 2-VI-1860)
Ynocencio Candina Larrauri (Mungia,
28-XII-1861)
Juan
Luis Candina Bilbao murió en Mungia el 24-XI-1884 y Valentina Larrauri Amezaga
murió en Mungia el 27-I-1863.
III.Lucia
Candina Larrauri se casó con Juan Antonio Ojinaga Uriarte (Arrieta, 20-4-1854.
Mundaka, 27-XII-1880), en Mundaka el 28-VI-1877. Tuvieron 2 hijos.
Felipe Ojinaga Candina (Mundaka,
27-V-1878)
Juliana Ojinaga Candina (Mundaka,
29-I-1880). Juliana tuvo 5 hijos naturales con Benito Marina Fernandez
(Talveila-Soria, 22-III-1857):
Ciriaco Marina Ojinaga
(Elantxobe 25-III-1908)
Luisa Marina Ojinaga (Bermeo,
21-IX-1910)
Maria Marina Ojinaga (?)
Asuncion Marina Ojinaga
(Bermeo, 19-V-1917)
Juana Marina Ojinaga (Bermeo,
19-V-1915)
Juliana Ojinaga Candina murió en Bermeo
el 30-VI-1961. Benito Marina Fernandez murió en Bermeo el 9-II-1936.
Egun on:
PEDRI LIBRO CASASDOS EN
ALGORTA TRAS 1900 PARA LOS BASARRATE
VER LIBRO
CASADOS EN ALGORTA ANTES DE 1926 A VER SI ESTÁ BARRUTIETA CASADO CON UNA
LANDETA
Hijos de Simón/Sigismundo
1.- Francisca de Lioser
Gil (Abando, b. 10-III-1869). El padre es Simón Lioser Fostal.
2.- Polonia de Siloser Gil
(Abando, b. 9-II-1872). El padre es Simón Siloser Nef.
3.- Juliana Clara de Diosel
Gil (Abando, b. 17-III-1873). El padre es Simón Diosel Nef.
4.- Benigna de Schlosser
Gil (Bilbao, P. Santos Juanes, b. 13-II-1874). El padre es Segismundo
Schlosser Nef.
5.- Vicente Nicolás de Schlosser
Gil (Bilbao, P. Santos Juanes, b. 21-IV-1875). El padre es Sigismundo
Schlosser Nef.
6.- Josefa de Schlosser
Gil (Abando, b. 18-IV-1876). El padre es Simón Schlosser Nef. Acta
bautismal de Josefa de Shlosser Gil: Josefa nació el 20 de agosto de
1877 en la anteiglesia de Abando y fue bautizada en su parroquial de San
Vicente el día siguiente, bajo padrinazgo de Francisco y Josefa Ruiz.
7.- Josefa de Shlosser Gil
(Abando, b. 21-VIII-1877). El padre es Simón Shlosser Nef.
I.- Juan
Bta Delmas y Ángela
Baciñaria, nat de Hibermanto en el Piamonte
I.- Nicolás
Delmas Baciñaria, de Roccavione en el Piamonte, cc Teresa García Mtnez, nat de Valdenebro de los
Valles-Valladolid (hija de Feliciano y Florentina,. Nat de Villalba de
los Alcores-Valladolid).
María Dolores, + niña en 1819
I.- Joan
Bautista Eustaquio, Delmas, Garcia 21-9-1820
Santiago (muere
27-X-1892 en San Nicolás ver el acta). Un Juan de estos apellidos se casa en
17-5-1845 en Santiago con Josefa Balbina,
Barandica, Mendieta,
Corina Leona de Delmas Barandica
(Bilbao, P. San Nicolás, b. 1846).
Mª Teresa Vicenta 1853).
Casilda Elena Luisa Josefa 1854).
Juan Manuel José Serafín de
Delmas Barandica (Bilbao, P. San Nicolás, b. 1859).
Sofía María de los Ángeles de
Delmas Barandica (Bilbao, P. Santiago. b. 1860).
M;ª Carmen Baldomera 1862).
Juan Vicente Emilio Agapito 1865).
Pascuala Teresa 8-4-1822 en
Santiago, + en el mismo año
Carlos Gregorio 18-XI-1824 en San
Nicolás, muwere 14-XI-1831 en San Nicolás
I.-
Manuel de Ibargüengoitia, Zearreta y su esposa María Manuela de Larrea Masustegui,
casados en Mungia el día 26 de febrero de 1831, fueron vecinos de la
anteiglesia de Meñaca, en la que nacieron sus seis hijos, en los años 1832 a
1848.
Este Manuel consta en lo visto hoy
31-X-2018: 1810-10-27 en Meñaca Manuel,
Ybarguengoitia, Zearretta hijo de Juan Antonio, Ybarguengoitia, Asla Teresa,
Zearretta, Lotina
=
En 1704 había tres casas
Ibargüen y otra Ibargüe-goitia en la anteiglesia San Vicente de Ugarte; el
dueñoñ de la última era Juan Ibargën-goitia
ATENCION, QUE AHAY QUE
CAMBIAR TODO O CASI TODO LO DE IBNARGËNGOITIA DE MI WEB, PUES AQUÍ HATY’Y DATOS
NUEVOS. Vamos a hacer, esn la web como rama inicial y troncal esta que sigue de
los
Asc. de
=
Carmen:
Soy Antonio Castejón, de
Algorta-Getxo, y tengo una página web sobre genealogía:
www.euskalnet.net/laviana
en la que doy unas breves notas sobre sus ascendientes Lecanda.
Y en el apartado en que figura usted, he incluido unas notas biográficas
tomadas de su web.
Le transcribo un mensaje
que he recibido hoy, por si usted supiera dar respuesta al mismo. El remitente
es Víctor Vázquez Aibar victor.tendilla@gmail.com
y dice así:
Ruego
disculpe mi atrevimiento por efectuarle sin conocerme una consulta a raíz de
descubrir dicho apellido en la dirección http://www.euskalnet.net/laviana/gen_bascas/lecanda.html,
en la que aparece su correo electrónico (hay dos, por lo que ruuego disculper
que se lo envíe a ambos no sea que el otro esté sin operatividad).
Estoy
realizando las investigaciones previas a la publicación de un libro sobre
Tendilla, Guadalajara. A la hora de tratar la construcción de un monumento al
Sagrado Corazón de Jesús erigido en dicho pueblo en 1930, el primero efectuado
en la provincia y uno de los primeros de
España tras el que fue levantado en el Cerro de los Ángeles, Getafe, Madrid, en
1919.
Manejando
la prensa local de la época, he descubierto que en la suscripción llevada a
cabo para recaudar fondos aparece textualmente:
«D. Daniel
de Lecanda y familia, de Bilbao, 400 pesetas, y D.Julio de Lecanda, 25
pesetas».
Si no le
supone una molestia, desearía que me confirmara si puede tratrarse de Daniel
Emilio Casto de Lecanda Goicoechea, pues por la edad podría ser. Además, un
donativo tan elevado muestra su excelente situación económica, por lo que
desearía conocer quién era, para ofrecer así a mis futuros lectores una breve
referencia sobre su persona. Respecto a Julio de Lecanda, no he encontrado
ningún datos, por lo que me vendría también muy cualquier einformación que me
pudiera facilitar.
Agradezco
de antemano cuanto pueda proporcionarme.
Le estaré
siempre muy agradecido, además de reseñar en mi obra el origen de la
información.
Muchas
gracias por su atención. Un saludo.
Si usted conociera
respuesta a esta interrogante, le ruego me la envíe, o bien se la envíe
directamente al Señor que hace la pregunta.
Desde Algorta-Getxo, con
afecto,
Antonio Castejón.
www.euskalnet.net/laviana
SOBRE SUS ALUMNOS:
"Este amor por el color es algo de lo que pretendo transmitir a mis
alumnos de la Escuela de Artes y Oficios: Es increíble la naturalidad con la
que trabajan, sin ningún tipo de prejuicio. No les importa que una cosa les
salga mal, vuelven a hacerlo con la misma ilusión."
=
I.- Domingo, Garcia,
Albarez
Maria Antonia, Aguirrebengoa, Mendieta (Erandio, b.
29-IV-1781; hija de Juan, Aguirregoittia, Miragaia Maria, Mendietta, Larrinaga)
Maria Magdalena, Garcia,
Aguirre vengoa 1804 Ispaster San Miguel
Juan Martin, Garzia,
Aguirre Bengoa 1814 San Juan de Berriz
I.- Bentura, Garcia,
Aguerre-Vengoa
Maria Ynes, Amasorrain,
Larraudi 7-3-1809 en Mutriku (hija de Vicente , Amasorrain, Sosaya Maria
Fermina, Larraudi, Lauriano)
Seis hijos
en aulesti 35 a 47
I,.- Miguel María ,
Garcia, Amazorrain 8-7-1835 Aulesti San
Juan
Manuela, Zavala, Zavala
I.- Eusebio, Garcia,
Zabala 6-3-1869 en Begoña
Cc 11-6-1892 en Gorliz y Saturnina PRUDENCIA, Madariaga, Zurbano
Padres de Fca Clara en
Plentzia 1893, Enriqueta 1899 en Gorliz y de
I.- Eusebia de García
Madariaga 19-I-1896 en Plentzia
=
Soy Antonio Castejón García.
¿Podrían buscar en el padrón de 1930, 1940
y 1950 el hogar formado por SILVESTRE ELORRIAGA y
su esposa CONCEPCIÓN ELGARRESTA?
Y en los mismos padrones de 1930,
1940 y 1950 el hogar formado por ADOLFO LOPEZ DE
LETONA y su esposa JOSEFA GERVASIO (Gervasio
es apellido)?
Si lo solicitado es posible, les ruego me las fotos vía e-mail (tal como ya
hicieron en otra ocasión) a mi dirección:
Gracias por su amabilidad.
Antonio Castejón García.
DNI: 10430076J
Calle Lañomendi nº 5, piso 7º BD
48991 Getxo.
Teléfono 67 49 16 999 y 94 443 9678