.Mi abuela paterna se llamaba Fortunata Echeandia Regil. Desconozco su lugar de nacimiento y los únicos datos que tengo es que se casó tres veces, enviudando las dos primeras, que nació en 1912 y falleció en 1967. Sé que mi bisabuela se llamaba María

,que yo sepa mi abuela solo tenía un hermano llamado Hermenegildo. No conozco la fecha de nacimiento de ninguno de los dos. Mi abuela tuvo tres hijos y la única fecha que sé es la de mi padre que nació el 05/04/1940.

,mi padre Miguel María Hernando Echeandia nació en Sestao, en la Vega Nueva (Simondrogas) el 05/04/1940.

.Mi madre María Cruz Lafuente Pastor nació el 11 de noviembre de 1940 en Cruces, Barakaldo. Sus padres vivieron en Ortuella hasta 1960 aproximadamente que se mudaron a Sestao.Los padres de mi madre eran oriundos de Soria, llegaron a Vizcaya sobre el año 1935. Mi abuelo se llamaba Crescente Lafuente Marcos y mi abuela Julia Pastor Ortega.

nació, hacia 1912, su abuela Fortunata Echeandia Regil, en Sestao

El abuelo es Miguel María de Hernando Echeandia, nacido en Sestao el 5 de abril de 1940. A ver si está boda de los padres,

SESTAO BODAS 1919-1927 0020/ 002 NM-- 3142/002-00

SESTAO BODAS 1927-1936 0021/ 001 NM-- 3143/001-00

SESTAO BAUTIZADOS 1909-1910 0018/ 001 NM-- 3140/001-00

SESTAO BAUTIZADOS 1910-1912 0018/ 002 NM-- 3140/002-00

SESTAO BAUTIZADOS 1912-1913 0019/ 001 NM-- 3141/001-00

SESTAO BAUTIZADOS 1913-1915 0019/ 002 NM-- 3141/002-00

I.- Pedro de Echeandia, nacido en la primera mitad del siglo XVII, contrajo matrimonio en la anteiglesia de Kortezubi, el día 20 de agosto de 1659 con Marina de Goenechea Mestraytua. VER ESTE ACTA PARA SABER PADRES DE PEDRO; SI HACE FALTA, VER TAMBIÉN ACTA DE SUS DOS HIJOS., con la que fue padre de Martín, nacido en 1661, y de:

II.- Domingo, Echeandia, Goenechea, bautizado el 27 de agosto de 1662 en Kortezubi, esposo de Marina de Beazcoa e Ydoyaga Goxeazcoa y padres ambos de tres niños, nacidos en Kortezubi de 1691 a 1698, de los que fue el benjamín:

IIII.- José de Echeandia Beazcoa, bautizado el 19 de febrero de 1698 en Kortezubi.

En las actas bautismales de sus hijos, el segundo apellido de este José se escribe Ganicaroeazcoa en un caso; y en dos actas más se dice Gabicabeazcoa. Pero tanto en el resto de actas de hijos como en la suya propia de bautismo se le nombra como José de Echeandia Beazcoa.

José de Echeandia Beazcoa se casó en la anteiglesia de Forua en 21 de noviembre de 1729 con Marina de Aberasturi Tonelburu. De este enlace nacieron siete hijos, en los años 1730 a 1755, bautizados los dos primeros en Forua y los demás en la anteiglesia de Lumo. En los tres primeros el segundo apellido paterno es Beascoa, y en los cuatro restantes Ganicaroeazcoa. El hijo por el que hoy nos interesamos es el que recibió el nombre de:

IV.- Domingo de Echeandia Aberasturi, bautizado el 8 de septiembre de 1747 en la anteiglesia de Lumo, parroquia de San Pedro y San Francisco, el cual casó en Mendata, año 1774, con Josefa de Olarra Mendieta, enlace del que fueron fruto seis niños, bautizados en Mendata de 1775 a 1791. El benjamín fue:

V.- José Antonio de Echeandia Olarra, bautizado el 8 de junio de 1791 en Mendata, en cuya parroquial de San Miguel se casó, año 1815,  con María Concepción de Olaeta Hortuzar, en la que tuvo cinco hijos en los años 1816 a 1828, bautizados los dos primeros en Mendata y los tres restantes en Ajangiz. Uno de ellos fue:


DEDICAR TODO EL TIEMPO NECESARIO A ESTO, YA QUE LE DIJE…” Yo tomo buena nota a tal efecto, y le prometo que a mediados de septiembre le escribiré de nuevo con el resultado de esta gestión.

”irati uriarte iratiuriarte@yahoo.es 18-8-17

Reumo lo que he de mirar en el archivo a estos efectos

Boda 31-XI-1706 de Andres, Madariaga, Fronquelin Larrazabal con Angela, Arostegui, [Urrasa] en Busturia

Boda 18-4-1759 de Andres, Madariaga, Franculin con Maria, Elorriaga, Goitia en Busturia

Muerte 1762 de Andrés Madariaga murió en 30 de septiembre de 1762 (VER ESTE ACTA), no encontrando el dato de 1756.

Me llamo Irati Uriarte y he estado trasteando tu página web sobre los árboles genealógicos.  Aunque hace ya tiempo que realice mis árboles genealógicos, las nuevas informaciones recabadas me llevan siempre a revisar lo realizado. Ayer decidí hincarle el codo a una de las ramas y me di cuenta que los datos que facilitas en tu página y árbol no coincidían conmigo. Decirte de antemano, que mi información solo es por medio de la página de Internet del Archivo Histórico Eclesiástico de Bizkaia y a la vez agradecerte la realización de los distintos linajes ya que me han sido muy validos en más de una ocasión

En el linaje de los Madariaga, y en el apartado “Vayamos ahora a la filiación de los Madariaga de Busturia que pasaron a Andalucía”, mencionas a Andrés Madariaga Francolin. En ella escribes que Andrés se casó con Ángela de Arostegui y Urza y testó en Busturia el 18 de enero de 1756. 

Mi confusión esta en este último dato. Querría saber si está bien o en cambio yo lo he encontrado mal y me estoy confundiendo de Andrés y tendría que buscarlo otra vez.  

Bueno: solución en sep en el archivo… pero una cosa es TESTAR y otra fallecer. Pudo testar en 1756 ymorir en 1762

IV.- Andrés de Madariaga Franquelin o Francolin, bautizado en Busturia el 24 de Noviembre de 1684, Teniente General de la Artillería de S.M. en el Señorío de Bizkaia, que figura en los Padrones de Nobleza de Busturia como Fiel Regidor en 1730 y 1736. Testó en Busturia el 18 de Enero de 1756.

Había casado en Busturia el 30 de Noviembre de 1706 con Angela de Aróstegui y Urza, bautizada en Bermeo, Bizkaia, el 6 de Septiembre de 1682 (hija de Juan Ignacio de Arostegui Velendiz y de Ana María de Urza Arteaga, naturales de Bermeo). En el acta parroquial de esta boda al novio se le dice Andrés de Madariaga y Fronquelin Larrazabal.

El dato de que test´ço está tomado de Caffarra

En la página del Archivo Eclesiástico aparece que un tal Andrés Madariaga murió en 30 de septiembre de 1762 (VER ESTE ACTA), no encontrando el dato de 1756. Y siguiendo con este dato, igualmente un tal Andrés de Madariaga Francolin caso 1759 con María Elorriaga Goitia (esta sería mi rama genealógicaVER ACTA DE ESTA BODA). Si Andrés murió  (no muriñó, testó)en 1756 no pudo casarse en segundas nupcias con María Elorriaga. O al contrario estamos hablando de 2 Andreses diferentes.

 

Hay que ver en el Archivo del Obispado (que reabre en septiembre) el acta de boda del 18-4-1759 de Andrés de Madariaga Franculin y de María de Elorriaga Goitia. Si se tratara del Andrés nacido en 1684, habría casado de nuevo con 75 años. Puede ser, pero ver el acta. Pudiera ser otro de iguales nombre y apellidos. Hay que ver el acta.

Y hay que ver también en el Archivo las actas de defunción de 1667, 1687 y 1762 de tres personas llamadas Andrés Madariaga, fallecidas las tres en Busturia.

De los datos tomados viendo actas originales en el Archivo, podemos fiarnos bastante, pero no así de los de otras fuentes. Y el que un Andrés Madariaga testó en 1756 está tomado de los diccionarios de Carraffa y Mogrobejo. Pero tenga usted en cuenta que una cosa es testar y otra fallecer. Bien puede ser (realmente era y sigue siendo frecuente, incluso lo más habitual) el que una persona teste en un año y fallezca varios o muchos años después.

Pero todo queda a expensas de lo que en septiembre próximo veamos en las actas originales del Archivo del Obispado de Bizkaia. Yo tomo buena nota a tal efecto, y le prometo que a mediados de septiembre le escribiré de nuevo con el resultado de esta gestión.

 

Espero que me soluciones esta duda y agradecerte de antemano la información

 

 

============================

PARA EL 6-xi EN EL SEMINARIO

I.- Martin de Foruria Murueta y Lucía de Cantala Landia se casaron en Busturia, año 1714, y fueron padres de:

II.- San Juan de Foruria Cantala, bautizado el 25 de septiembre de 1715 en Busturia, casado muy joven, con 15 años cumplidos, con María de Ormechea Regoitia y padres de:

I.- Pedro, Foruria, Ormaechea 27-3-1744 en Forua P. San Martín

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pedro Recalde Garay nacido en Zeanuri el 2-3-1907, hijo de Ángel y Marina.

Puede estar en Santiago de Ipiñaburu: 1851-1992 NM-- 7837/001-01

O bien en La Asunción 1902-1907 0022/ 002 9-617-04 1782/002-00

1907-1912 0023/ 001 9-617-05 1783/001-00

1912-1918 0024/ 001 9-618-02 1784/001-00

Jacinta Ibarrondo Garay nacida el 9-2-1911 en Dima, hija de Juan y María Jesús

P. San Pedro de Dima 1906-1917 0010/ 001 NM-- 1891/001-00

Y 1899-1906 0009/ 002 NM-- 1890/002-00

P. Sta Mª de Lamindano de Dima 1828-1922 NM-- 6280/001-00

Ver más de landeta oviedo, para pasarle a tito

I.- Bentura Landeta Gumucio contrajo matrimonio en el año 1681, en la anteiglesia bizkaína de Arrigorriaga, con María Miguel de Goiri-beazkoa y Mendibil (Arrigorriaga, n. 1653; hija de Juan Goiri Olalde y de María Martínez de Mendibil Basoa). Hijo suyo fue:

I.- Pedro de Sesumaga Altamira fue vecino de la anteiglesia bizkaína de Leioa, donde contrajo matrimonio el día 26 de septiembre de 1712 con Marina de Sarria Libano, enlace del que fueron fruto cinco hijos, nacidos en Leioa de 1713 a 1729. Uno de ellos fue:

II.- Juan de Sesumaga Sarria, bautizado el 6 de febrero de 1729 en Leioa, esposo de  Antonia de Demosti Elorduy y padres ambos de cinco niños, nacidos en Leioa de 1743 a 1771. Los dos varones fueron:

Citado arriba, en el apartado II, como hijo que fue de Juan de Sesumaga Sarria y de Antonia de Demosti Elorduy.

1.- José Antonio de Sesumaga Demosti, del que trataremos abajo, como cabeza de la “Rama 2ª de los de Getxo en el siglo XX”.

2.- Juan Antonio, que sigue esta línea ahora, en  (III).

III.- Juan Antonio de Sesumaga Demosti, bautizado el 13 de mayo de 1771 en Leioa, el cual pasó a vivir y casar en Getxo, en su parroquia de la Asunción, año 1800, con Josefa de Bergara Echevarria en la que tuvo estos hijos:

1.- Simón Antonio de Esesumaga Bergara (Getxo, P. Asunción, n. 1801).

2.- Marcelino de Esesumaga Bergara (Getxo, P. Asunción, n.  1803).

3.- Francisca Paula de Esesumaga Bergara (Getxo, P. Asunción, n.  1808).

4.- Gregorio Claudio de Esesumaga, que sigue la línea. Doy por bueno que se trata del Claudio que se cita en el apartado siguiente, pues el padre es el mismo de los hermanos citados, aunque a la madre se le dice Maria Josefa, Echebarria, [Laucirio]. De todas formas, tomo nota para ver su acta en el Archivo del Obispado.

5.- Mari Carmen de Esesumaga Bergara (Getxo, P. Asunción, n.  1817).

IV.- Gregorio Claudio de Esesumaga Bergara, bautizado el 12 de marzo de 1811 en Getxo, parroquia San Nicolás de Algorta, en la que contrajo matrimonio en agosto de 1832 con Florentina de Mugica Zalduondo.

Estos esposos tuvieron ocho hijos; cuatro bautizados en Portugalete y otros cuatro en Algorta; unos inscritos como Sesumaga, otros como Esesumaga y otro como Esusumaga. Helos aquí:

1.- Juan Antonio de Esesumaga Mugica (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, n.   1834).

2.- Donata Francisca de Esesumaga Mugica (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, n.  1835).

3.- Catalina Gregoria Josefa de Sesumaga Mugica (Portugalete, n. 1839).

4.- Víctor José de Sesumaga Mugica (Portugalete, n. 1841).

5.- Juan Tomás Genaro de Sesumaga Mugica (Portugalete, n. 1842).

6.- Secundino Ignacio de Sesumaga Mugica (Portugalete, n.  1845).

7.- Bernabé de Esusumaga Mugica (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, n.  1848).

8.- Juan Bautista de Esesumaga Mugica, que sigue ahora esta línea.

V.- Juan Bautista de Esesumaga Mugica, marino, nació en Getxo y fue bautizado el 21 de junio de 1854 en su parroquia San Nicolás de Algorta, en la que casó en enero de 1878 con Eleuteria de Renteria Arechavaleta.

Hijos suyos fueron:

1.- Francisco Tomás de Esesumaga Renteria (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, n. 1878). En 1915 vivía Francisco en el Puerto de Algorta con su esposa Adela Sotera de Bretos Laucirica (Muskiz, P. San Juan de Somorrostro, b. 1878; hija de Marcos de Bretos Brusau y de Casimira de Laucirica Acosta). Hijos de Francisco Tomás y Adela Sotera:

1.1.- Florencia de Esesumaga Bretos, n. en Getxo, de 12 años de edad en 1915.

1.2.- Isabel de Esesumaga Bretos, n. en Getxo, de 10 años en 1915.

1.3.- Victoriana de Esesumaga Bretos, n. en Getxo,  de 7.

1.4.- Francisco de Esesumaga Bretos, n. en Getxo,  de 5.

1.5.- Santiago de Esesumaga Bretos, n. en Getxo,  de 2.

2.- Manuel de Esesumaga Renteria (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, n.  1881).

3.- Florencia Eleuteria de Esesumaga Renteria (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, n. 1884).

4.- Antonia Isabel de Esesumaga Renteria (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, n. 1886).

5.- Carolina de Esesumaga Renteria (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, n. 1891).

6.- María Filomena de Esesumaga Renteria (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, n. 1893).

7.- Manuela de Esesumaga Renteria (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, n. 1899).

========

Rama 2ª de los de Getxo en el siglo XX

 

III.- José Antonio de Sesumaga Demosti, citado arriba, en el apartado II de la filiación anterior, como hijo que fue de Juan de Sesumaga Sarria y de Antonia de Demosti Elorduy.

José Antonio nació en Leioa y fue bautizado en su parroquia de San Juan el 26 de febrero de 1754. Tras enviudar de Josefa de Sertucha Dilis, cuyo matrimonio sólo duró un año, casó por segunda vez, en Leioa, en 22-XII-1777, con Nicolasa de Bilbao Arteche (Deusto, n. 1759; hija de Antonio de Bilbao y de Ana María de Arteche Echeandia).

Diez hijos tuvieron José Antonio Sesumaga y Nicolasa Bilbao, en los años 1778 a 1799, bautizados los seis primeros en Leioa y los cuatro restantes en Erandio. Uno de aquéllos se llamó:

IV.- José Ramón de Sesumaga Bilbao, bautizado el 13 de septiembre de 1788 en Leioa y casado en Berango, año 1816, con María Manuela de Manene Bengoechea (Berango, b. 1795; hija de Ramón de Manene Zugasti y de Maria Antonia de Bengoechea Momoitio).

José Ramón y María Manuela tuvieron nueve hijos en Berango, en los años 1817 a 1832. A unos se les apellido Sesumaga y a otros Esesumaga. El que ahora nos interesa fue:

V.- José Ramón de Esesumaga Manene, bautizado el 13 de junio de 1830 en Berango, que casó en la P. de La Asunción de la anteiglesia de Getxo, en el año 1861, con María Isabel de Gumucio Aresti (Getxo, P. Asunción, n. 1828; hija de Francisco Antonio de Gumucio Villamonte y de Josefa Antonia de Aresti e Ybatao Torreche).

Hijo de José Ramón y María Isabel fue:

VI.- Francisco de Esesumaga Gumuzio, nacido en Getxo y bautizado el 25 de noviembre de 1862 en su parroquia de La Asunción, el cual casó en otra parroquia de Getxo, la de San Nicolás de Algorta, en el año 1895 con María Antonia de Sarria Goicoechea (de Getxo; hija de Marcelino de Sarria Basarte y de Brígida de Goicoechea Yzcoa).

Hijo de Francisco y María Antonia fue:

VII.- Pedro Toribio de Esesumaga Sarria, nacido en Getxo y bautizado el 7 de septiembre de 1897 en su parroquia San Nicolás de Algorta.

Mediado el siglo XX, vivía Pedro Toribio en Getxo, con su esposa Elena de Villalabeitia San Martín (Getxo, n. 18-VIII-1910) y con los hijos de ambos:

1.- Elena de Esesumaga Villalabeitia, n. en Getxo.

2.- Pedro de Esesumaga Villalabeitia, n. en Getxo.

 

SEMINARIO PARA SEPTIEMBRE 2017

Y PARA MÁS, HAY QUE VERLO EN EL SEMINARIO

I.- Antonio, Astroqvica, Bellavaso o Martanategui

Mariana, Zelaia, Echeçuria

7 h del 01 al 13 en Meñaca

En los 3 primeros el padre es Antonio, Astroquiza, Villavaso y en los 3 últimos (de 1709 a 1713) Antonio, Astroquiza, Martanategui

I.- Antonio, Astroquiza, Çelaia

Cc 12-8-1720 en Meñaca Francisca, Hormaeche, Arteche

I.- Antonio, Astorquiza, Hormaeche de Emerando 25-12-1725 Meñaca

Cc 6-8-1750 en Meñaca Magdalena, Goicoechea, Hercoreca y Amezaga de arribao Errecoreca

Cinco hijos de 1750 a 1770 en Meñaca

I.- Juan Bautista, Astroquizaga, Goycoechea (Astorquiza en el bautismo) 26-12-1756 en Meñaca

Cc 1783 Meñaca Cathalina, Dañobeytia, Batiz

I.- Juan Bautista, Astorquiza, Dañobeitia (b. Juan Bautista, Astroquizaga, Dañobeytia) 28-12-1783 Meñaca

Maria Antonia, Garaysar, Gortazar

Dos h en Maruri 1812 y 1813; siete más en Meñaca de 1816 a 1832

Juan José. En 1865, estando domiciliado Juan José en Mundaka, fue inscrito en la Matrícula de Marina.

I.- Jose, Astorquiza, Garayzar 17-X-1816 en Meñaca

Cc 1852 en Laukariz con Maria Manuela Bárbara , Urrutia, Goicoechea (Gamiz, P. San Andrés, b. 4-XII-1821; hija de Juan, Urrutia, Astroquiza y de Maria Bauptista, Goicoechea, Uribarri)

I.- Ramón María de Astorquiza Urrutia, bautizado el 11-IX-1859 en la parroquia Santiago de Laukariz, jurisdicción en lo temporal de Mungia. Ramón contrajo primeras nupcias en Algorta  el 17-I-1880 con María Antonia Fructuosa de Bilbao Zubiaga, fallecida el 12 de enero de 1881, a los cuatro días de nacer su hijo Pedro, el cual falleció con sólo 9 días de edad..

Ramón casó por segunda vez, en Algorta, el 1 de agosto de 1886, con una hermana de su primera esposa: Romualda de Bilbao  Zubiaga (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b. 7-II-1860; hija de Diego de Bilbao Urrutia y de Carmen de Zubiaga Aresti).

 

En 1915 vivía Ramón Astorquiza en el barrio Alanguetas de Algorta, de profesión Empleado, con su dicha esposa Romual Bilbao y con algunos de sus hijos: Clotilde, Teodora, Antonia, Eulalia y Carmen. Todos sus hijos fueron:

Gerónimo de Astorquiza Bilbao (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, n.  1887).

Dámaso Antonio, que seguirá esta línea.

Juliana de Astorquiza Bilbao (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, n.  1890).

María Clotilde de Astorquiza Bilbao (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, n.  1892).

Victoria Cristina de Astorquiza Bilbao (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, n. 1893).

Teodora de Astorquiza Bilbao (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, n. 1896).

Antonia de Astorquiza Bilbao (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, n.  1899).

Eulalia de Astorquiza Bilbao (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, n.  s/ 1901).

Carmen de Astorquiza Bilbao (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, n.  s/ 1903).

I.- Dámaso Antonio Astorquiza Bilbao, nacido el 11 de diciembre de 1888 en Getxo y bautizado el día siguiente (en el acta bautismal se le dice Antonio; luego, casi siempre se le citará como Dámaso, con alguna excepción, tal como en el padrón de 1920, en que se le dice Antonio) en su parroquia San Nicolás de Algorta, de profesión Cantero, esposo de Casilda Esesumaga Renteria, nacida el 9-IV-1880 en Getxo (hija de Juan Bautista de Esesumaga Mugica, de Getxo, y de Eleuteria de Renteria Arechabaleta, de Gorliz).

Mediado el siglo XX vivían Dámaso y Casilda en la calle Abasota de Getxo, con seis de los siete hijos que ahora citaremos (con ellos vivía su sobrino Manuel Esesumaga Madariaga, nacido en 1909 en Mungia): 

1.- María de Astorquiza Esesumaga (Getxo, n. 25-VII-1914). Siendo ya viuda de Manuel Esesumaga Madariaga, murió María en Getxo el 27 de febrero de 27-2-2015, con cien años de edad cumplidos. Hijos suyos y de Manuel son:

1.1.- Casilda de Esesumaga Astorquiza.

1.2.- Ramón de Esesumaga Astorquiza, fallecido antes de 2015, esposo de María Arranz.

1.3.- José Manuel de Esesumaga Astorquiza, esposo de Arantza Salsidua.

2.- Isabel de Astorquiza Esesumaga (Getxo, n.  1916).

3.- José Antonio de Astorquiza Esesumaga (Getxo, n. 1917). Mediado el siglo XX era de profesión Chófer.

4.- Manuela de Astorquiza Esesumaga (Getxo, n.  1919).

5.- Juan Bautista de Astorquiza Esesumaga, del que se tratará en el apartado siguiente.

6.- Carmen de Astorquiza Esesumaga (Getxo, n.   1924).

7.- Ramón de Astorquiza Esesumaga (Getxo, n.   1925).

I.- Juan Bautista de Astorquiza Esesumaga nació en el barrio Algorta de Getxo el día 14 de septiembre de 1920 y falleció el 9 de abril de 1999. Fue esposo de María Ángeles de Mota Zubizarreta (de 27 años en 1950; hija de Ramiro Mota, fallecido antes de 1950, y Jesusa; padres e hija naturales de Getxo; de estos Mota ya tengo noticias que en breve os pasaré). Una de sus hijos fue:

I.- Isabel Mª de los Ángeles José de Astorquiza Mota, nacida el día 11 de marzo de 1950 en la calle Rivera del barrio Algorta, en la anteiglesia de Getxo, que casó el 1 de junio de 1974 en Getxo con José Ignacio de Azcorra Motagoiticoa (este José Ygnacio figura en el apellido Azcorra de esta web; allí se le cita en el apartado VIII de su primera filiación:

1.5.5.- Justo Azcorra Egusquiza (Getxo, n. 1913), casado con Petra Motagoiticoa Mazorriaga (Getxo, n. 1914; hija de Tomás y Petra; ver su apellido; allí se cita a Petra en el último apartado). Hijos:

1.5.5.1.- Mª Milagros Azcorra Motagoiticoa (Berango).
1.5.5.2.- José Ignacio Azcorra Motagoiticoa (Getxo).

 

 

 

II.- Domingo Landeta Goiribeazkoa, nacido en 1688 en Arrigorriaga, donde casó en 1706 con Francisca Eguiraun Sagardui, natural de Dima, siendo padres ambos de:

 

 

 

 

 

 

 

Seminario 2017 julio ver boda de Eugenio, Solano, Corcuera para saber si es o no hijo de Zacarias, Solano, Navas

Estefana, Corcuera, Diaz de Tuesta

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LO MÁS IMPORTANTE Y PARA SEGURIDAD HAY QUE VER EN EL SEMINARIO, PUES HAY DOS OPCIONES

I.- Juan de Arrieta Hormaeche contrajo matrimonio en la parroquia Santa María y San Pedro de Mungia, el día  9 de diciembre de 1749, con Teresa de Llona Arechaga, en la que fue padre de:

II.- Domingo de Arrieta Llona, nacido en  1769 en Mungia, que pasó a vivir en Maruri-Jatabe, donde casó en 1793 con Josefa de Unibaso Gaminde. Hijo suyo fue:

===========================================================================

Ver padres de este isidro: I.- Ysidro de Ynchaurtieta Yturriaga casó el 2 de septiembre de 1841 en Arrieta (Bizkaia) con Fermina de Elorriaga Ormachea y fueron vecinos de Urduliz y padres de:

=========================================================================

VER PADRES DE MARÍA ANGELA, DE DÓNDE ERAN…-Al año siguiente, en 1871, casó de nuevo el viudo Juan Ysidro,  con María Ángela de Zamora Simón, natural de Rasines

========================================================

Y los + en Zaldibar… aunque no tenga índice es 1861-1946 NM-- 6275/001-00

Pedir antes casados en Zaldíbar, por ver si me dejan ver hasta 1961:

Es el libro 1860-1966 NM-- 6275/002-00 con su índice 1860-1966 NM-- 6275/002-i

Zaldibar bauytizados  1905-1925 NM-- 7988/001-00 VER CATALINA O CASILDA SAN PEDRO

Con su índice 1905-1925 NM-- 7988/001-i

========================================

YANKE PEDRI A VER SI TIENEN TRAS 1900 EN LAS PARROQUIAS IN DEXADAS ALGÚN YANKE

EN BLANCA ASCENSIÓN DICE BODA

HIJO 1º EN SAN NICOLÁS, TRES MÁS EN ABANDO  Y ENTRE ELLOS UNO EN SANTIAGO

==========================================================

Ver acta de esposo de Isabel de Barbier Tholozan, de 20 años en 1923, nat de Arrigorriaga (hija de Pedro José de Barbier Paradinat, natural de Chambon-Fengerolles, en Francia, y de María de LIBRO DE ARRIGORRIAGA 1896-1909 NM-- 8006/001-00

===================================================================================================================

Zaldibar bautizados libros:

1905-1925 NM-- 7988/001-00 con su índice 7988/001-i

Y luego, sólo si es necesario el libro anterior: 1864-1904 0006/ 001 9-552-02 3395/001-01

Año 1935 foto 29 1899-07-23 Liborio, Garitagoitia, Garitaonandia

Cc --SEMINARIO saber quién es Lucía--Lucía Zabala Urien n., 15-2-1909

hijos Miren Carmele 1933 y Eli Paul (mujer) 1935 Garitagoitia Zabala,

=

1935 foto 26 1868-05-04 Francisco, GaritaONANDIA, Lasuen en 1935 vive ya viudo con su hijo Estyeban --SEMINARIO saber quién es la madre --Garitaonandia Velar n. Zaldibar 21-XI-1901

=

1935 foto 26 Eugenio Garitaonandia Arancibia en la web no aparede dice el apdrón que nació  13-11-1881 en Zaldibar

Cc Sabina Barrenechea Olabarria n. 1892

--SEMINARIO saber quién es el padre y abuelos pues no aparece el padre n. 1881 en kla web--Hijos Áurea 1919, Pedro Mª 1921, Ildefonso 18-V-1922 pedí su acta tlfno 946827016, Jesís 1930 Garitaonandia Barrenechea,

=

1935 foto 10 1887-06-27 Juan Jose, GaritaONANDIA, Garitaonandia

Cc 1897-06-03 Marcelina, Baraya, Ybarzabal

Con ellos viven tres hijos de un matrimonio anterior de Juan José: --ver este acta de 1016 de Felisa SEMINARIO saber quién es la 1ª esposa de Juan José --Felisa 1916, Eusebio 1918 y Romualdo 1920 apellidos los tres Garitaonandia Echezarraga,

Y junto a ellos los hijos de Juan José con Marcelina: José 1930, Valentín 1933 y  y Donato 1935 de ap Garitaonandia BAraya,

=

1935 Julián GaritaONANDIA Berasaluce 22-5-1902 --SEMINARIO saber padres de este Julián --

Cc Benita Areitioaurtena Arancibia n.  31-3-1914--SEMINARIO saber quiénes son padres de benita --

Hijos Juan 1928, Pedro 1930 Garitaonandia Areitioaurtena,

=

I.- 1940 --SEMINARIO saber quién es el padre--Toribio GaritaZELAIA Sarriugarte n. 16-4-1901 en Zaldibar foto 102,

Cc --SEMINARIO saber quién es el padre--Josefa Berasaluce Berasaluce  14-3-1904

Hijos Edurne-Nieves  1.1.1926, José Ramón 1-2-1931,  Ibon 1-8-1932 Garitacelaya Berasaluce,

=

1940 foto 105 vive Gregorio GaritaONANDIA ¿Ayarzaguena? 30-12-1909--SEMINARIO saber quién es el padre--

Cc --SEMINARIO saber quién es el padre--Dolores Yturricastillo ¿Ascazibar? 22-9-1913 en Elgeta. Viven sin hijos

==========================================================================================================================================================================================

XI.- Toribio  de Barrenechea Arano y Apellaniz, nacido en Eibar el 4 de abril de 1903, fue de profesión troquelero.

En el año 1940, vivía Toribio en Zaldibar (Bizkaia), casado con su prima carnal Manuela de Barrenechea Arano y Sa Pedro (Eibar, n. 1 enero de 1904; hija de José Antonio Barrenechea Arando  y de Catalina San Pedro).

Hijos de Toribio y Manuela vivieron inicialmente en Eibar, donde nacieron sus dos primeros hijos, pasando luego a la localidad bizkaína de Zaldibar:

1.- Eduardo de Barrenetxea-Arando y Barrenetxea-Arando (Eibar, n. 4-IX-1929). Fallecido antes de mayo de 2017.

2.- Teresa de Barrenetxea-Arando y Barrenetxea-Arando (Eibar, n. 11-III-1934).

3.- María Casilda de Barrenetxea-Arando y Barrenetxea-Arando (Zaldibar,  n. 28-IX-1936).

4.- Enrique de Barrenetxea-Arando y Barrenetxea-Arando (Zaldibar,  n. 2-IX-1940; nacido en la casa San Martín). Enrique falleció en Zaldibar el día 15 de mayo de 2017. Había casado con Rosario Garitaonandia, con la que fue padre de:

4.1.- Endika Barrenetxea-Arando y Garitaonandia, unido a Arantxa Rubio.

4.2.- Igor Barrenetxea-Arando y Garitaonandia,  a Iratxe Azpitarte.

4.3.- Íñigo Barrenetxea-Arando y Garitaonandia, a Txaro Pérez.

 

Antonio Castejón.

puxaeuskadi@gmail.com

www.euskalnet.net/laviana

 

 

 



 

Arriba