TELLAECHE: Siglo XX en Getxo, Meñaca y Gamiz. Ver la variante Tellechea.
TELLECHE Y ALGORTA.
Es actualmente
TELLECHE el nombre de una de las principales calles de Algorta, pero no
encontramos personas con tal apellido, Telleche o Tellaeche, en el Getxo de los
siglos XIX y XX, a excepción de una familia cuyo
cabeza de familia era Jesús Antonio de Tellaeche Gorroño, nacido en
1888 en Bermeo, el cual pasó a vivir, mediado el siglo XX, en Getxo, con su
esposa Juliana de Goicoechea Hormaza e hijos, todos naturales de Bermeo, pero
avecindados en Getxo hacia 1950.
¿Cuándo y por qué se da el nombre de Telletxe a tal calle de
Algorta?
Nos da la respuesta Mikel Gorrotxategi Nieto, en su obra “Getxoko
izenak. Aldeetxe eta leku izenak”, editada en 2009.
“El caserío Telletxe
estaba junto a la actual calle del
mismo nombre, en la calle Piñaga, junto a Katea. El nombre es claro, pues los
elementos son teila (teja), y etxe (casa), casa de tejas. Hoy en día nombres de ese tipo se nos hacen
llamativos, pero antiguamente los tejados se hacían con tejas de madera y por
eso una casa cubierta de tejas de cerámica era extraña. El cambio Tellaetxe –
Telletxe se produjo hace mucho, ya que en euskera es habitual hacer el cambio ea-e, como en el caso de Oleta/Olaeta, aunque en la documentación
escrita aparezcan las dos formas juntas. La casa aparece muy bien
documentada desde 1622 hasta que en el siglo XX la demolieron para
construir casas nuevas. El 1953 dieron permiso al dueño de la casa para construir
una chabola para guardar los aperos de labranza, pero el radical cambio que
sufrió nuestro pueblo hizo que en pocos años este añadido fuese inútil. En 1935
la Comisión de Fomento analizó las calles, carreteras o plazas sin nombre. A la
nueva calle que estaba entre las estación de Algorta y el camino de nivel
llamado Katea decidieron llamarla Telleche”
UNO: Los Tellaeche que en el siglo XX vivían en Getxo.
I.- José de Thellaeche y Thellaeche contrajo matrimonio
en el año 1795, en la anteiglesia bizkaína de Gamiz, con María
Antonia de Uria Lexarraga y ambos fueron padres de José Ramón,
nacido en 1796; Mª Josefa, en 1798, y de:
II.- Juan de Thellaeche
Uria, nacido en San
Andrés de Gamiz, que fue vecino de Bermeo, todo en Bizkaia, y contrajo
primeras nupcias con Maria Juana de Bidaburu y Aguire Gomezcorta (Markina;
hija de José Justo de Bidaburu Guenechea y de María Jesús de Aguirre Gomezcorta
y Echeverria). Hijos de esta primera boda de Juan fueron:
1.- Juan Alberto de Tellaeche
Vidaleuza (Bilbao, P. Santiago,
b. 17-5-1836). El nombre de la madre se escribe: María Juana de Vidaleuza y 2-Aguirre Gomez Corta.
2.- Cleto de Tellaeche Bidaburu, del que
trataremos en el apartado siguiente (III).
3.- Gabriel José Domingo de Tellechea
Vidaburu (Bermeo, P. Asunción, b. 19-3-1841). La madre es María Juana de Vidaburu
y Aguirre Moscorta.
4.- Valentín Faustino de Tellaechea
Bidaburu (Bermeo, P. Asunción, b. 14-II-1843). La madre es María Juana de
Bidaburu y Aguirre Moscorta.
5.- Ramón Nonato de Tellechea Vidaburu, casado en octubre de 1899, en
Bermeo, con Francisca de Yspizua Muruaga
y padres ambos de:
5.1.- Policarpo de Tellechea Yspizua (Bermeo, b. 10-VIII-1902).
Murió
María Juana de Bidaburu Aguirre el día 29 de enero de 1847
en Bermeo, y casó
de nuevo el viudo Juan de
Thellaeche Uria, en la parroquia de La Natividad de Almike-Bermeo,
el 14-III-1848 con
Gertrudis de Arreguia Basabe, naciendo de esta unión:
6.- Lázara Francisca de Tellaeche
Arreguia (Bermeo, P. Asunción, b. 17-XII-1850).
7.- Froilán Plácido de Tellaechea
Arreguia (Bermeo, P. Asunción, b. 6-X-1852).
III.- Cleto de Tellaeche Bidaburu,
bautizado el 26 de abril de 1839 en Bilbao, parroquia San Nicolás, pasó a vivir en
Bermeo, en cuya parroquia de La Asunción se casó
el día 30 de julio de 1868 con Carolina de Gorroño Zabala. Ambos fueron
padres de:
1.- Fidel Gregorio de Tellaeche Gorroño (Bermeo, P.
Asunción, b. 1869).
2.- Segundo de Tellaeche Gorroño (Bermeo, P.
Asunción, b. 1871).
3.- Ramón María de Tellaeche Gorroño (Bermeo, P.
Asunción, b. 1872).
4.- Fidela Gregoria de Tellaeche Gorroño (Bermeo, P.
Natividad de Almike, b. 1873). Casó en Begoña, año 1899, con Ysidra Esteban
Marino, Orbeta, Ugarte
5.- María Nieves Vicenta de Tellaeche Gorroño (Bermeo, P.
Asunción, b. 1876).
6.- Emilia de Tellaeche Gorroño (Bermeo, P.
Asunción, b. 1878).
7.- Florencia Victoria de Tellaeche Gorroño (Bermeo, P.
Asunción, b. 1880).
8.- Jesús Antonio de Tellaeche Gorroño (Bermeo, P. Natividad de Almike, b. 13-IV-1888),
Ingeniero Industrial. Mediado el
siglo XX, vivía Jesús Antonio en la anteiglesia de Getxo junto a su esposa Juliana de
Goicoechea Hormaza (Bermeo, P.
Santa Eufemia, b. 19-II-1891; hija de Florentino de Goicoechea Bajeneta y de Marcelina
de Hormaza Aramburu/Zabalburu). Junto a estos
esposos vivían en Getxo sus hijos:
8.1.- Josu de Tellaeche Goicoechea, n. en Bermeo
s/ 1919. CC Cruci Muñoz.
8.2.- Maite de Tellaeche Goicoechea, n. en Bermeo
s/ 1920.
8.3.- Amaya de Tellaeche Goicoechea, n. en Bermeo s/ 1923, fallecida el 30 de enero de 2013, esposa de Patxi Ituarte y padres ambos de:
8.4.- Begoña de Tellaeche Goicoechea, n. en Bermeo
s/ 1928 y fallecida en tierra lejana, Canadá, el día 20 de marzo de 2021, a los 93 años de edad.
En este
hogar Tellaeche-Goicoechea de Getxo vivían también, rondando el año 1950, un cuñado:
Gregorio Luis de Azcoitia Requena,
marino (Bermeo, P. Santa Eufemia, b. 26-V-1891; hijo de Gregorio de Azcoitia
Jaureguizar y de Juliana de Requena, Ortuzar)
Y una cuñada: María Mercedes de Goicoechea Hormaza (Bermeo, P. Santa Eufemia, b.
12-VIII-1893; hija de Florentino de Goicoechea Bajeneta y de Marcelina de Hormaza Aramburu)
Y un sobrino: José Luis de Azcoitia Goicoechea, n. en Bermeo el 18-V-1923.
Y una hermano del padre: José Luis, n. en Bermeo el 15-XII-1928.
Y otra cuñada: Valentina de Goicoechea
Hormaza (Bermeo, P. Santa Eufemia, b. 15-2-1888; hija de Florentino de
Goicoechea, Bajeneta y de Marcelina de Hormaza Zabalburu).
Y también con ellos vivía en Getxo la amama ya citada Marcelina
Hormaza.
========================================================================
DOS: Los Tellaeche de Meñaca y Gamiz en el siglo XX.
I.- Antonio de Telleche Basterrechea y su esposa María Antonia de Aurrecoechea Meñaca fueron vecinos de Meñaca, donde contrajeron
matrimonio el día 22 de octubre de 1769 y donde nació su hijo:
II.- Juan Agustín de Telleche
Aurrecoechea, bautizado el 28 de agosto de 1770 en Meñaca,
esposo de María
Bautista de Gabancho Ercoreca y padres ambos de:
III.- Juan Antonio de Tellaeche
Gabancho, bautizado el 1 de octubre de 1795 en Meñaca y casado en Mungia, año 1820, con Joaquina de Landesa Arrieta.
Hijo suyo fue:
IV.- Ramón de Tellaeche
Landesa, bautizado el 12 de marzo de 1838 en la anteiglesia San
Andrés de Gamiz, esposo de María Josefa de
Goicoechea Uriarte y padres ambos
de:
1.- Sabino de Tellaeche Goicoechea (Meñaca,
b. 30-XII-1864).
2.- Manuel Antonio de
Tellaeche Goicoechea (Meñaca, b. 29-XI-1866), esposo de Ramona
de Beascoechea Madariaga y padres
ambos de:
2.1.- Isabel de Tellaeche Beascoechea (Gamiz, P.
San Andrés, b. 19-XI-1904).
2.2.- Rosa de Tellaeche Beascoechea (Gamiz, P. San
Andrés, b. 30-VIII-1906).
2.3.- Florencio de Tellaeche Beascoechea (Gamiz, P.
San Andrés, b. 23-II-1909).
2.4.- José de Tellaeche Beascoechea (Gamiz, P.
San Andrés, b. 25-X-1911).
3.- Martín Ildefonso de
Tellaeche Goicoechea (Meñaca, b. 30-I-1872), casado con Micaela
de Uriarte Ateca y padres de:
3.1.- Adrián Patricio de Tellaeche Uriarte (Meñaca, b. 16-III-1913).
3.2.- Felicia de Tellaeche Uriarte (Meñaca, b. 3-V-1914).
3.3.- Antonio de Tellaeche Uriarte (Meñaca, b. 17-VI-1915).
3.4.- Manuel de Tellaeche Uriarte (Meñaca, b. 17-I-1918).
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|