UDONDO: los de Getxo y Leioa a comienzos del siglo XX

I.- Juan de Uduondo Ubeda y su esposa Ángela de Ondis Larrea o Vidacurcio fueron vecinos de Leioa y padres de seis hijos, nacidos de 1687 a 1700 en dicha anteiglesia, cuyo benjamín recibió el nombre de:

II.- Juan de Uduondo Ondis, bautizado el 29 de mayo de 1700 en Leioa, donde se casó en marzo de 1727 con Juana de Sagasti Goyri, siendo ambos padres de una niña y de:

III.- Pedro de Udondo Sagasti, bautizado el 27 de abril de 1745 en Leioa y casado allí, en 6-X-1765, con María Antonia de Sertucha Diliz, a la que también se cita como María Antonia de Sertucha Larrauri (por ser Larrauri el caserío de su abuela materna, como ahora veremos).

María Antonia de Sertucha Diliz fue bautizada en la parroquia Andra Mari de Getxo el día 27-IV-1742; era hija de Pedro de Sertucha Ycaza (Leioa, b. 18-II-1705) y de Concepción de Diliz Gueredia (Getxo); nieta paterna de Martín de Sertucha Artaza y de Madalena de Ycaza Udondo; y nieta materna de Juan de Diliz-Larrauri Sarria y de Antonia de Gueredia Arondo.

Pedro Udondo y María Antonia Sertucha fueron vecinos de Leioa, donde nacieron sus hijos:

1.- María Francisca de Udondo Sertucha (Leioa, b. 10-X-1766).

2.- Juan Antonio de Udondo Sertucha (Leioa, b.  3-III-1772).

3.- Ramón de Udondo Sertucha (Leioa, b.  8-XI-1777). De Ramón trataremos ahora, en el apartado siguiente (IV).

4.- Pedro IGNACIO de Udondo Sertucha (Leioa, b.  9-IV-1781), casado el 3-V-1806, en Berango, con  Dominga de Arana Arrarte (Berango, b. 5-VII-1782; hija de Cosme de Arana Gana y de María Antonia de Arrarte Arco). Padres de cinco hijos, nacidos en Berango de 1809 a 1820, cuyo benjamín se llamó:

4.1.- Juan Bautista de Udondo Arana (Berango, b. 30-V-1820), casado en Berango, en 30-X-1841, con Maria Manuela de Amechezurra Fanarraga (Berango, b. 22-XI-1817; hija de Agustín de Amechezurra Olavarrieta y de Manuela de Fanarraga Zarraga). Juan Bautista y María Manuela tuvieron cinco hijos, nacidos en Berango de 1843 a 1858. Uno de estos se llamó:

4.1.1.- Pedro de Udondo Amechezurra (Berango, b. 1-VI-1854). En el padrón realizado en la anteiglesia de Getxo en el año 1915 encontramos a este Pedro, labrador, viviendo con su esposa Bonifacia de Goitia Zarraga (Getxo, P. Andra Mari, b. 14-V-1849; hija de Valentín de Goitia Uribe y de Josefa de Zarraga Ustacha). Con Pedro y Bonifacia vivía en Getxo en 1915 dos hijos aún solteros: Ramón y Enrique. Hijos que constan de Pedro y Bonifacia:

4.1.1.1.- Ramón Emeterio de Udondo Goitia (Getxo, P. Andra Mari, b. 1882).

4.1.1.2.- Francisco de Udondo Goitia (Getxo, P. Andra Mari, b.  1884).

4.1.1.3.- Julián Eulogio de Udondo Goitia (Getxo, P. Andra Mari, b.  1887).

4.1.1.4.- Enrique de Udondo Goitia (Getxo, P. Andra Mari, b.  1891).

 

5.- Juan José de Udondo Sertucha (Leioa, b.  29-IV-1784).

IV.- Ramón de Udondo Sertucha fue bautizado el 8 de noviembre de 1777 en Leioa, donde contrajo matrimonio, en febrero de 1798, con Ramona de Basañez Zubiaur (Leioa, b. 14-5-1768; hija de Manuel de Basañez Peruri y de María de Zubiaur Libano). Uno de los cuatro hijos de Ramón y Ramona fue:

V.- Juan José de Udondo Basañez, bautizado el 23 de julio de 1803 en Leioa y casado en Sondika, en 28-I-1828, con Prudencia de Egusquiza Echavarria (Erandio, b. 28-IV-1808; hija de Ramón de Egusquiza Meso y de Manuela de Echavarria Camiruaga).

Juan José y Prudencia fueron padres de seis hijos, nacidos en Leioa de 1830 a 1845. Uno de estos se llamó:

VI.- Francisco de Udondo Eguzquiza, bautizado el 24 de febrero de 1841 en Leioa.

En el año 1887 se dio acta a favor de Francisco “para que le sirva de credencial en las próximas elecciones de Senadores”. En 1917 era Francisco dueño de una finca en Lamiako.

Francisco se casó el 29-V-1870, en Leioa,  con Carmen de Sarria Aqueche (Leioa, b. 3-VIII-1849 (hija de Ramón de Sarria Acha y de Mª Manuela de Aketxe Aguirre-Mota).

Hijos de Francisco Udondo y Carmen Sarria:

1.- Marcelino de Udondo Sarria (Leioa, b. 1870).

2.- José Ramón de Udondo Sarria (Leioa, b. 1871). + 1872.

3.- Carlota de Udondo Sarria (Leioa, b.  1873). Casó en abril de 1894 con Domingo de Fano Ascurra.

4.- Tiburcia de Udondo Sarria (Leioa, b. 1875). + 1876.

5.- Tiburcio de Udondo Sarria (Leioa, b. 1877).

6.- Gregorio de Udondo Sarria (Leioa, b.  1879).

7.- Sotero de Udondo Sarria (Leioa, b. 28-VII-1881). De profesión ajustador; en 1925 era dueño de la casa Etxezuria, en Leioa; fue inscrito en la Matrícula de Marina en 1899.

8.- Prudencio de Udondo Sarria (Leioa, b. 22-4-1883). Sobre Prudencio nos da noticias Javier Buces Cabello en su obra “Leioa 1936-1945”:

En el año 1928 era propietario de una casa en el barrio Ondiz de Leioa. Prudencio fue el máximo representante político de Leioa a comienzos de los años treinta del pasado siglo XX. Fue alcalde de Leioa de 1931 hasta el 17 de junio de 1936, fecha en que cayó Leioa en manos fascistas.  No estuvo afiliado al PNV, pero sus simpatías y posicionamientos políticos estuvieron en línea con los principios de este partido. Una de las primeras decisiones que tomó tras llegar a la alcaldía, fue acomodar en el salón de plenos del ayuntamiento el árbol de Gernika, junto al retrato de Sabino Arana. Como leioaztarra propietario de varias fincas rústicas se mostró claramente contrario a la reforma agraria desarrollada por el gobierno republicano; y como nacionalista, fue firme defensor e impulsor de los derechos históricos vascos. Según declaraba Juan Zabala en octubre de 1938, Prudencio “era un aldeano de muy poca ilustración pero honrada (…) por eso fue elevado a la alcaldía por socialistas y nacionalistas, para poder obrar a capricho de los mismos”. Tras el inicio de la guerra Prudencio rechazó formar parte del Comité de Defensa de Leioa, e incluso medió a favor de aquellos propietarios afines a la sublevación que fueron detenidos o expropiados. No obstante, el 13-6-1937, ante la inminente entrada de las tropas fascistas en Leioa, Prudencio se trasladó primero a Ortuella y posteriormente a Trucios. Poco después de la caída de Bizkaia, regresó a Leioa y en octubre de 1937 fue detenido e interrogado por la guardia civil en relación a la denuncia que contra la antigua corporación municipal había interpuesto Herminia Ondiz por la detención de su aita en 1936. Internado en la penitenciaría de El Carmelo, su hermano Gregorio solicito la prisión atenuada el 24-3-1938 por motivos de salud (Prudencio tenía entonces 54 años). Otorgada la prisión atenuada, en el verano de 1938 se celebró un consejo de guerra contra el exalcalde y otros concejales, siendo todos ellos absueltos, a excepción del concejal socialista Luciano Bilbao. En el caso de Prudencio, las declaraciones favorables de Manuel Monasterio, el cual llegó a asegurar que “en conversaciones con él (Prudencio)  demostraba sus simpatías por la causa de Franco”, Juan Zabala o incluso del mismo Pablo Ondiz, resultaron determinantes para su absolución y puesta en libertad definitiva

9.- Julián de Udondo Sarria (Leioa, b.  1885).

10.- Catalina de Udondo Sarria (Leioa, b.  1887).

11.- Pascual de Udondo Sarria (Leioa, b. 1890). + 1891.

12.- Ignacia de Udondo Sarria (Leioa, b. 1892). + 1899.


Antonio Castejón.

puxaeuskadi@gmail.com

www.euskalnet.net/laviana/

 

 

 



 

Arriba