UGARRIZA: Los del Valle de Orozko en el siglo XX.

Etimología probable (fuente: Koldo Mitxelena):

U(h)ARRI, UGARRI = canto rodado, guijarro, (de (h)ur-arri: Uharriz, Ugarriza. Con –TZA, sufijo que denota abundancia.

El apellido se escribe inicialmente Ygoarriza, Yguariza y otras variantes

hasta  llegar al Ugarriza que prevalece desde el siglo XIX hasta hoy (2018).

I.- Pedro de Ygoarriza Aldecoa y su esposa  María de Rotaeche Zubia fueron vecinos del Valle bizkaíno de Orozko, en su parroquia San Bartolomé de Olarte, en la que se casaron el día primero de septiembre del año 1622, y en la que recibió bautizo su hijo:

II.- Miguel de Ygoarriza Rotaeche, bautizado el 26 de septiembre de 1625 en San Bartolomé Olarte de Orozko, esposo de María de Rotaeche Olarte (Orozko, P. San Bartolomé de Olarte, b. 28-V-1628; hija de Juan de Rotaeche Cuaco y de Catalina de Olarte Acha). Hijos de Miguel y María, con variantes de interés en el primer apellido:

1.- Miguel de Yguarriça Rotaeche (Orozko. P. San Martín de Albizu, b. 1652).

2.- Sebastián de Ygoariça Rotaeche  (Orozko. P. San Martín de Albizu, b. 1655).

3.- Juan de Yguarriça Rotaeche (Orozko. P. San Martín de Albizu, b. 1658).

4.- Domingo de Yguarriça Rotaeche, del que se trata en el apartado que sigue (III).

5.- Catalina –gemela- de Yguarriça Rotaeche (Orozko. P. San Martín de Albizu, b. 1664).

6.- Bentura –gemelo-  de Yguarriça Rotaeche (Orozko. P. San Martín de Albizu, b. 1664

7.- Fabián de Iguarriça Rotaeche  (Orozko. P. San Martín de Albizu, b. 1668).

III.- Domingo de Yguarriça Rotaeche, bautizado el 7 de febrero de 1661 en San Martín de Albizu-Elexaga de Orozko, se casó en otra parroquia de Orozko, la de San Bartolomé de Olarte, el 20 de diciembre de 1694 con Antonia Ugarriza de Beascoa  y Urruchurtu. Padres ambos de cuatro hijos, nacidos en el barrio Olarte de 1694 a 1701. El tercero en nacer fue:

IV.- Ygnacio de Ugarriza y Ugarriza, bautizado el primero de febrero de 1698 en San Bartolomé Olarte de Orozko, que casó con Josefa de Echevarria Larrea (Orozko, P. San Martín de Albizu, b. 26-I-1707; hija de Juan de Echevarria e Ybañez de Goya y de Lucía de Larrea Basoa). Padres de:

1.- Lucía de Ugarriza Echevarria (Orozko, P. San Martín de Albizu, b. 1728).

2.- Juan de Ugarriza Echevarria (Orozko, P. San Martín de Albizu, b. 1730).

3.- María de Ugarriza Echevarria (Orozko, P. San Martín de Albizu, b. 1732).

4.- Ygnacio de Ugarriza Echevarría, que seguirá esta línea en (V).

5.- Dominica Agustina de Ugarriza Echevarria (Orozko, P. San Martín de Albizu, b. 1735).

6.- Asencio de Ugarriza Echevarria (Orozko, P. San Martín de Albizu, b. 1738).

V.- Ignacio de Yguarriza Echevarria, bautizado el 4 de febrero de 1734 en San Martín Albizu de Orozko, parroquia en la que se casó en febrero de

1751 con Ángela de Azcarai Axpegorta, en la que tuvo a:

VI.- Anselmo de Yguarriza Ascaray, bautizado el 22 de abril de 1751 en San Martín de Albizu Elexaga  de Orozko, esposo de Micaela de Ugarte Ysasi y padres ambos de:

1.- María Josefa de Ugarriza Ugarte (Barambio, en Araba, b. 1778).

2.- María Antonia de Ugarriza Ugarte (Barambio, en Araba, b. 1780).

3.- Miguel de Yugarriza Ugarte, que sigue esta línea en (VII).

4.- Esteban de Yugarriza Ugarte (Barambio, en Araba, b. 1787).

5.- Pedro Alcantara de Ugarriza Ugarte (Barambio, en Araba, b. 1790).

VII.- Miguel de Yugarriza Ugarte nació en Barambio y fue bautizado el  28 de septiembre de 1784 en su parroquial de La Asunción, en la que contrajo matrimonio el 14-XI-1808 con María Antonia de Achucarro Zelaya (Galdakao, b. 13-6-1779; hija de José de Achucarro Olabarrietta y de María de Zelaia Jugo). Hijo de Miguel y María Antonia fue:

VIII.- Miguel de Ugarriza Achucarro, bautizado el 8 de octubre de 1819 en Barambio (Amurrio, Araba) pasó a contraer matrimonio en el bizkaíno Valle de Orozko, en su parroquia San Bartolomé de Ugarte, el día 6-II-1847, con Joaquina de Astobiza Sendoya (Orozko, P. San Martín de Albizu, b. 1828; hija de Juan Antonio de Astobiza Uria y de Lucía de Zendoya Uria),

Los tres primeros hijos de Miguel y Joaquina fueron bautizados en Barambio, y el resto en el Valle de Orozko.

1.- Venancia de Ugarriza Astobiza (Barambio, en Araba, b.  1848).

2.- Francisca de Ugarriza Astobiza (Barambio, en Araba, b.  1850).

3.- Manuel de Ugarriza Astobiza (Barambio, en Araba, b.   1852). Manuel se casó en Olarte de Orozko, año 1878, con Niceta de Picaza Larrazabal.

4.- Cándida de Ugarriza Astobiza (Orozko, P. San Bartolomé de Olarte, b.  1855).

5.- Isidoro de Ugarriza Astobiza (Orozko, P. San Bartolomé de Olarte, b.   1858). Casó en Olarte, año 1882, con Justa de Azcoaga  Olivares. Hijos:

5.1.- Gerónima de Ugarriza Azcoaga (Orozko, P. San Bartolomé de Olarte, b. 1882).

5.2.- Bartolomé de Ugarriza Azcoaga (Orozko, P. San Martín de Albizu-Elexaga, b. 1885).

5.3.- Alejandra de Ugarriza Azcoaga (Orozko, P. San Martín de Albizu-Elexaga, b. 1887).

5.4.- José MARTÍN de Ugarriza Azcoaga (Orozko, P. San Martín de Albizu-Elexaga, b. 1889). En 1940 vivía Martín en el barrio Aresketa de Orozko junto a su esposa Francisca de Aramendi Añibarro (Orozko, n. s/ 10-X-1901) y con los hijos de ambos:

5.4.1.- Lucía de Ugarriza Aramendi (Orozko, n. s/  1926).

5.4.2.- Venancia de Ugarriza Aramendi (Orozko, n. s/  1929).

5.4.3.- Bibiana de Ugarriza Aramendi (Orozko, n. s/  1933).

En este hogar del año 1940 vivía un hermano del padre: Bartolomé, soltero

5.5.- Vicente de Ugarriza Azcoaga (Orozko, P. San Bartolomé de Olarte, b.  1891). En 1940 vivía Vicente en el barrio Uribarri de Orozko con su esposa Higinia de Picaza Pagazaurtundua (Olate, n. 1895, hija de José María de Picaza Olabarria y de Mauricia de Pagazaurtundua Garaygorta). Con Vicente e Higinia vivían sus hijos:

5.5.1.- Basilio de Ugarriza Picaza (Orozko, n. s/ 918).

5.5.2.- María de Ugarriza Picaza (Orozko, n. s/ 1920).

5.5.3.- Juan de Ugarriza Picaza (Orozko, n. s/  1927).

5.5.4.- Sebastián de Ugarriza Picaza (Orozko, n. s/  1921).

5.6.- Juana de Ugarriza Azcoaga (Orozko, P. San Bartolomé de Olarte, b.  1894).

5.7.- Leonardo de Ugarriza Azcoaga (Orozko, P. San Bartolomé de Olarte, b.  1896).

6.- Santiago de Ugarriza Astobiza (Orozko, P. San Bartolomé de Olarte, b.  1860).

7.- Vicente de Ugarriza Astobiza (Orozko, P. San Bartolomé de Olarte, b.   1863). Vicente se casó en dos ocasiones. En 1888 contrajo primeras nupcias, en Olarte de Orozko, con Clementa de Barañano Letona (Orozko, P. San Bartolomé de Olarte, b. 1856; hija de Bartolomé de Barañano Lasaldevea y de Juana de Letona Zaballa). Hijos:

7.1.- Antonia de Ugarriza Barañano y 3-Astobiza (Orozko, P. San Bartolomé de Olarte, b. 1890).

7.2.- Claudio de Ugarriza Barañano y 3-Astobiza (Orozko, P. San Bartolomé de Olarte, b. 1891).

7.3.- Juana  de Ugarriza Barañano y 3-Astobiza (Orozko, P. San Bartolomé de Olarte, b. 17-XII-1893).

Murió en 1896 Clementa y casó de nuevo Vicente de Ugarriza Astobiza, el día 21-X-1897, en Olarte de Orozko, con Felixa Maria, Barañano, Letona (hermana de la fallecida Clementa; b. 1853 en Olarte de Orozko). Hijos:

7.4.- Rufino de Ugarriza Barañano y 3-Astobiza (Orozko, P. San Bartolomé de Olarte, b. 16-XI-1897). En el año 1940 vivía Rufino en el barrio Aranguren de Orozko con su esposa Josefa Serapia de Zorrozua Yturbe (Orozko, P. San Juan de Zubiaur, b. 1897; hija de Fausto de Zorrozua Ysasi y de Cipriana Ramona de Yturbe Rotaeche). Con Rufino Y Josefa Serapia vivían en Orozko, año 1940, sus hijos:

7.4.1.- Vicente de Ugarriza Zorrozua (Orozko, n. s/ 19-IX-1927).

7.4.2.- Antolina de Ugarriza Zorrozua (Orozko, n. s/ 2-IX-1929).

7.4.3.- Simón de Ugarriza Zorrozua (Orozko, n. s/ 19XX).

Con ellos vivía en 1940 el aitite Vicente Ugarriza Astobiza.

8.- Mª Pilar de Ugarriza Astobiza (Orozko, P. San Bartolomé de Olarte, b.  1866).

9.- Práxedes de Ugarriza Astobiza (Orozko, P. San Bartolomé de Olarte, b.   1868).

10.- Domingo de Ugarriza Astobiza (Orozko, P. San Bartolomé de Olarte, b.   1871). Domingo se casó con Lina de Elejondo Arrazuria (natural de San Juan Zubiaur de Orozko; hija de Juan Justo de Elejondo Salcedo y de Clara de Arrazuria e Ybar de Gallartu). En el año 1940 vivía Lina, ya viuda de Domingo, en el barrio Ugarte de Olarte con sus hijos:

10.1.- Basilio de Ugarriza Elejondo (Orozko, n. s/ 1903).

10.2.- Felipe de Ugarriza Elejondo (Orozko, n. s/ 1906).

10.3.- Domingo de Ugarriza Elejondo (Orozko, n. s/  1908).

10.4.- Paula de Ugarriza Elejondo (Orozko, n. s/ 1910).

10.5.- Antolina de Ugarriza Elejondo (Orozko, n. s/ 1913).

Nota: en días próximos (hoy estamos en 11 julio 2018) iré agregando aquí 

otras filiaciones de los Ugarriza que en el siglo XX vivían en el Valle de Orozko.

===============================================================

Otra rama de los Ugarriza de Orozko en el siglo XX.

I.- Bartolomé de Ugarriza y Ugarriza, también documentado como  Bartolomé de Ygoarriza e Ygoarriza, y al que en el acta parroquial de su boda se le dice Bartolomé de Ygoarriza Goarriza, fue vecino del Valle bizkaíno de Orozko, en cuya parroquia San Martín de Albizu se casó, en 3 de octubre de 1695, con María de 1-Echevarria Albisua y 2-Ybar de Gallartu, a la cual en el acta de la boda se la nombra como María de Echevarria Gallartu. Uno de los hijos de Bartolomé y María fue:

II.- Pedro de Ygoarriza Hechevarria, también documentado como Pedro de Ygoarriza Albisua y Echevarria Albisua,  bautizado en San Martín Albizu de Orozko el 11 de enero de 1696, el cual se casó en 1718, en San Bartolomé Olarte de Orozko,  con Antonia de Munea Basterra (viuda de Bautista de Axpegorta Sologoiti, fallecido en febrero de 1717 en Olarte).

Pedro y Antonia fueron padres de seis niños, bautizados de 1719 a 1733 en Albizu. A uno de estos hijos se le da como primer apellido Ugarriza-Albisua, y  a los otros cinco Ygoarriza. El primogénito fue:

III.- Bartolomé, Ygoarriza Albisua, Munea, bautizado el 21 de marzo de 1719 en San Martín Albizu de Orozko, esposo de María de Aldecoa Larraondo  y padres ambos de siete hijos, nacidos en Albizu de 1765 a 1784. En sus actas bautismales, a uno de estos siete se le da como apellido paterno Ygarriza, a otro Yguarriza y a los cinco restantes Ugarriza. El hijo que hoy nos interesa es el que recibió por nombre:

IV.- Antolín de Ygarriza Aldecoa, bautizado el 1-9-1769 en San Martín Albizu de Orozko, que se casó en 1805, en Olarte de Orozko, con María Josefa de Malzarraga y Malzarraga, enlace del que nacieron tres hijos, cuyo benjamín se llamó:

V.- Antolín de Ugarriza Malzarraga, nacido en 1817 en San Martín Albizu de Orozko y casado en 1840, en San Lorenzo de Urigoiti-Zaloa del Valle de Orozko, con Micaela de Olavarria Ybargallartu, padres ambos de:

VI.- José María Ramón de Ugarriza Olavarria, bautizado en 1841 en San Martín Albizu de Orozko y casado en 1861 en otra parroquia de Orozko, la de San Juan de Zubiaur, con Francisca de Ugarte Garay (Orozko, P. San Juan de Zubiaur, b. 1842; hija de Pedro de Ugarte Malzarraga y de Francisca de Garay Rotaeche). Padres de:

1.- Cornelio Cipriano León de Ugarriza Ugarte (Orozko, P. San Martín de Albizu-Elexaga, b. 1863).

2.- Pedro Francisco de Ugarriza Ugarte (Orozko, P. San Martín de Albizu-Elexaga, b.  1866). Casó en 1887, en Olarte de Orozko, con Eleuteria de Arana Arriaga. En el año 1940 vivía Pedro Francisco en el barrio Albizu de Orozko, ya viudo de Eleuteria, con sus hijos aún solteros Pascuala, Zacarías y Felícitas. Todos sus hijos fueron

2.1.- Daniel de Ugarriza Arana (Orozko, P. San Martín de Albizu-Elexaga, n. 1890).

2.2.- Pascuala de Ugarriza Arana (Orozko, P. San Martín de Albizu-Elexaga, n. 1893).

2.3.- Micaela de Ugarriza Arana (Orozko, P. San Martín de Albizu-Elexaga, n. 1896).

2.4.- Zacarías de Ugarriza Arana (Orozko, P. San Martín de Albizu-Elexaga, n.  1898).

2.5.- Felipa de Ugarriza Arana (Orozko, P. San Martín de Albizu-Elexaga, n.  1900).

2.6.- Felícitas de Ugarriza Arana (Orozko, P. San Martín de Albizu-Elexaga, n.  s/ 22-XI-1906).

3.- María Joaquina de Ugarriza Ugarte (Orozko, P. San Martín de Albizu-Elexaga, b. 1868).

4.- Juan Valentín de Ugarriza Ugarte (Orozko, P. San Martín de Albizu-Elexaga, b. 14-II-1871).

Nota: en días próximos (hoy estamos en 12 julio 2018) iré agregando aquí 

otras filiaciones de los Ugarriza que en el siglo XX vivían en el Valle de Orozko.

Antonio Castejón.

maruri2004@euskalnet.net

puxaeuskadi@gmail.com

www.euskalnet.net/laviana

 

 

 



 

Arriba