URGOITI
De Orozco (Bizkaia) siglo XVI, pasan a Abando, donde se establece la Rama de Larraskitu; otra Rama pasa a Madrid, donde fundan el periódico El Sol, junto a Ortega y Gasset.
1º.- De Bizkaia a Madrid. Nicolás Urgoiti Achúcarro. Funda el periódico El Sol, junto a Ortega y Gasset.
2º.- Pasan a Larraskitu, en Abando-Bilbao, Bizkaia.
1º.- De
Bizkaia a Madrid. Nicolás Urgoiti Achúcarro. Funda el periódico El Sol, junto a
Ortega y Gasset.
Triunfó Nicolás Urgoiti Achucarro en la vida social: Ingeniero, Papelera Española, Central Papelera, fundador
de El Sol y Editorial Calpe, Candidato
republicano… Pero lo más interesante de este personaje es, a mi modo de ver, su debilidad…
¿Para qué todo esto… la Papelera, El Sol, Calpe? ¿Qué interés tiene el vivir?: Carácter muy depresivo. 1905: "Son
tantos los disgustos que me proporciona La Papelera que podría bendecir a La
Providencia si en uno de mis frecuentes viajes un accidente me quitara la
vida". 1920. Enferma. Eclipse total de la memoria y de la voluntad. 1932. Cae en profunda depresión psicológica…
El
18 de mayo intenta suicidarse pegándose
un tiro Enfermo, con angustia interna mortal permanente Somníferos. Tristeza. "Por las noches, al volver a su dormitorio, sólo podía pedir a Dios que acabara con su vida". “Al caminante
que sube por el valle que va desde Cercedilla hasta el Puerto de Navacerrada,
no le costará trabajo descubrir, a menos de un cuarto de hora de la pradera de
Las Cortes, un hermoso pino que está rodeado en su base por una cadena con esta
inscripción: «A
su querida memoria 1840-1924». Es conocido como «el pino de la
cadena» y se sabe que está dedicado a Don Nicolás Urgoiti Galarreta nacido,
y pienso que también muerto, en el pueblo guipuzcoano de Oñate; se sabe también
que quien libró al pino de la subasta y mandó hacer la cadena para perpetuar la
memoria de su padre fue su hijo Nicolás Urgoiti Achucarro.”
Sea como fuere, el
hecho es que Urgoiti tenía una casita en la Sierra, Nicotoki,
cerca de El
Ventorrillo, y que gustaba de dar largos paseos por el monte. Fue en
uno de
aquellos paseos cuando le comunicaron la muerte de su padre; estaba
sentado,
según se dice, a la sombra del pino que quiso dedicar «a
su querida memoria».
https://www.abc.es/espana/madrid/abci-pino-cadena-200809020300-804072093004_noticia.html
I.- Domingo de Urgoiti, vecino de San Juan de Orozco (Valle de Orozko, Bizkaia), casó con María de Berganza. Fueron
padres de: II.-
Domingo de Urgoiti Berganza, natural de
Orozco, que casó
con María Ongorio de Urrujola (hija
de Pedro de Ongorio de Murga y Marina de Ajaola). Fueron padres de: III.-
Juan de Urgoiti Urrujola y Ongorio, nacido el
día 14 de marzo de 1632 en San Juan Zubiaur de Orozco, casó en igual lugar, el 25-III-1652, con Marina de Ugarte y Orueta (hija de Juan y María Ochoa). Fueron
padres de: IV.-
Juan de Urgoiti Ugarte, nacido en San Juan Zubiaur
de Orozco el 8-XI-1653, casó en
primer lugar con Marina Ybarra Bedia
(hija de Juan y Marina Bedia; los tres de Galdakao), y en segundas nupcias, en la anteiglesia San Vicente Mártir de
Abando (hoy integrada en Bilbao) el día 7-V-1696, con Teresa Lezama Goitia. Juan fue padre de: 1.- Pedro Urgoiti Ybarra (Abando, 9-III-1684). 2.- José
Jacinto Urgoiti Ybarra, que sigue esta línea en (V). 3.- Manuela Urgoiti Ybarra (Abando, 6-IV-1692). 4.- Francisco
Urgoiti Lezama (Abando, 19-II-1697). 5.- Vicenta Urgoiti Lezama (Abando, 22-I-1701). 6.- Manuel Urgoiti Lezama (Abando, 21-VI-1703). Casó con Josefa Zubieta Goicoechea, con
la que tuvo a: 6.1 Juan Ramón Urgoiti Zubieta (Abando, 14-II-1737).
Casó en San Juan de Bedia, el 7-X-1773, con
María Barrenechea Ochein. 6.2 Ramón Lorenzo Urgoiti Zubieta (Abando, 9-VIII-1740). Casó en Abando, el 30-VII-1764, con Dominica Ybarra Recalde. 6.3 Martín Urgoiti Zubieta (Abando, 1-V-1746). 6.4 Domingo Urgoiti Zubieta (Abando, 31-X-1750). 6.5 María Tomasa Urgoiti Zubieta (Abando, 20-XII-1753). V.- José
Jacinto de Urgoiti Ybarra, nacido en
la anteiglesia San Vicente Mártir de Abando (Bizkaia) el 21-IV-1689, casó en igual lugar, el 29-IX-1727, con Asencia de Urquiza Lezama, natural
de Abando (hija de Juan, de Arrigorriaga, y Antonia, de Abando). Fueron padres
de: 1.- Francisca Urgoiti Urquiza (Abando, 7-V-1729). 2.- Francisco
Urgoiti Urquiza, que sigue la línea en (VI). VI.-
Francisco de Urgoiti Urquiza nación el
21-XI-1730 en Abando, donde se casó el
21-VIII-1752 con María Úrsula Zubiaur
Arechaga (Abando, P. San Vicente, b. 23-X-1719; hija de Bartolomé de
Zubiaur Ellauri y de María de Arechaga Jauregui). Fueron padres de: 1.- Juan Urgoiti Zubiaur, que sigue esta línea en (VII). 2.- Mª
Catharina Urgoiti Zubiaur (Abando,
24-XI-1753). 3.- Bartolomé
Urgoiti Zubiaur, que casó con María de Araluze Urrutia y
fueron padres de: 3.1 Pablo de Urgoiti Araluze(Abando,
21-VII-1788). VII.-
Juan de Urgoiti Zubiaur se casó en Abando el 20-XI-1775 con Manuela Yzarduy Uribarri, hija de
Antonio y Francisca. Tras enviudar, enlazó en segundas nupcias con Lorenza Butron Abaroa. En sus dos
enlaces, Juan fue padre de: 1.- Juan Domingo de Urgoiti Yzardui, que sigue esta línea
en (VIII). 2.- Pedro de Urgoiti Yzardui. Casó con María Josefa Arestizabal. Con
descendencia en Deusto. 3.- Mª Ángela
de Urgoiti Yzardui (Abando,
17-X-1776). 4.- Mª
Antonia de Urgoiti Yzardui (Abando,
31-III-1779). 5.- José de Urgoiti
Yzardui, que seguirá abajo como “Rama de Larraskitu”. 6.- Gregorio Juan de Urgoiti Butron (Abando,
11-III-1799). VIII.-
Juan Domingo de Urgoiti Yzardui, nacido 12-5-1785
en Abando, casó el 18-4-1807, en
Arrigorriaga, con Lucía de Echevarria
Larrea (Arrigorriaga, b. 28-1-1788; hija de José de Echevarria Obiaga y de Felipa
de Larrea Bustamante). Juan Domingo
y Lucía (en ocasiones llamada Luisa) fueron padres de: 1.- Pedro Antonio Urgoiti Echevarria (Abando, 12-V-1808).
Casó con Toribia Ormaechea Usabiaga el 8-I-1832 en Bilbao (P. Señor Santiago). Padres
de: 1.1 Saturnina Urgoiti Ormaechea (Begoña, 4-VI-1834). 1.2 Pedro Urgoiti Ormaechea (Begoña, 18-X-1832). 2.- Juan Antonio Urgoiti Echevarria (Begoña,
28-XI-1810). 3.- Antonio
Juan Urgoiti Echevarria (Begoña,
11-XII-1812). Casó en Begoña el 17-XI-1832 con Lorenza Echevarria Echevarria.
Fueron padres de: 3.1
Saturnino Urgoiti Echevarria
(Begoña, 29-XI-1833). 4.- Mª Juliana Urgoiti Echevarria (Begoña,
31-III-1815). 5.- Felipe
Marcelino Urgoiti Echevarria
(Abando, 2-VI-1817). Casó con Petra Pradera Meñaca. Fueron padres de 5.1.- Francisco Urgoiti Pradera (Begoña, 1-IV-1861). Casó
en Abando el 12-II-1888 con Juliana Echevarria Sanmillán. 5.2.- Ángeles Urgoiti Pradera (Abando, 26-IX-1866). 5.3.- Canuto Urgoiti Pradera (Abando, 9-III-1869). 5.4.- Eduardo Prisco Urgoiti Pradera (Abando, 18-I-1871). 5.5.- Álvaro Gregorio Urgoiti Pradera (Abando, 17-XI-1873). 5.6.- Maximino Urgoiti Pradera (Abando, 28-V-1875). 6.- José Antonio Urgoiti Echevarria, que sigue esta
línea en (IX). 7.- Leandro José Urgoiti Echevarria (Begoña,
13-III-1826). 8.- José Santiago Urgoiti Echevarria (Begoña,
25-VII-1827). Casó con María Blasa de Gardoy, en Santa María de Durango, el
2-VII-1855. Fueron padres de: 8.1 Mª Mónica Urgoiti Gardoy (Santa María de Durango,
4-V-1864). 8.2 Mª Dolores Ulpiana Urgoiti Gardoy (Santa María de
Durango, 3-IV-1868). 8.3 Catalina Ulpiana Urgoiti Gardoy (Santa María de Durango,
5-IV-1860). IX.- José Antonio
Urgoiti Echevarria, citado en el punto
6 del apartado anterior, fue bautizado el 25 de agosto de 1819 en Santa María
de Begoña. Bizcaíno y carlista,
llegó a Oñati (Gipuzkoa) acompañando al ejército de su facción, como corneta. Allí conoció José a María Lorenza Galarreta Aguirre, con la
que se casó en Oñati el día 17-VI-1838. María
Lorenza había sido bautizada el 8-X-1817 en
San Miguel de Oñati; era hija
de Francisco Simón Ramírez de Galarreta y
Bazquez (Agurain-Salvatierra, P. San Juan 28-9-1788), y de
Maria Santos Aguirre Barrena, casados el 1-1-1815 en Oñati; nieta paterna de Manuel Martín Ramírez de Galarreta Salazar (Labastida,
P. Asunción, 11-IV-1759) y de Juana Bazquez Ruiz de Luzuriaga; y biznieta paterno paterna de Martín Galarreta Ramirez y de Francisca Salazar Uria. María Lorenza pertenecía
a una familia de Oñate de cultura y posición social superior a la de él, y estaba
predestinada a casarse con el marqués de Valdespín, prócer carlista. El
disgusto de la madre de Lorenza, María Santos, ante matrimonio tan desigual fue
tal que murió a los pocos meses (poco creíble). José Antonio y Lorenza
fueron padres de: 1.- Nicolás Urgoiti Galarreta, que sigue esta
línea en (X). 2.- Juana Urgoiti
Galarreta, que se casó en Madrid con José
Somovilla, comerciante riojano, enlace del que nacieron tres hijas, a una
de las cuales llamaron: 2.1 María Ricarda Somovilla Urgoiti (más adelante veremos
cómo María Ricarda se casó con su primo
hermano Nicolás María). 3.-
Ricardo Urgoiti Galarreta (Areatza,
Bizkaia, b. 7-2-1852). Ricardo fue médico y ejerció en Rentería. Tuvo mucha
relación personal con su sobrino Nicolás María. Ricardo se casó el 26-VI-1882, en Lezo, con María del Corazón de Jesús Felisa Benigna Petra Renteria Bascarán
(Bermeo, b. 8-VI-1864; hija de Juan Renteria Barturen y de Petra Bascaran
Leibar). Tras enviudar
contrajo Ricardo segundas nupcias,
el 7-X-1895, en San Juan de Lezo, con
Saturnina Eusebia Aldaco Garayalde (Errenteria,
P. Asunción, b. 11-2-1854; hija de José
Ignacio Aldaco Escorta y de Josefa Ramona Garayalde (Garayalde es el apellido
de la abuela materna de Saturnina). Rocardo tuvo tres hijos de su primera
esposa: 3.1.- Emma
Dorotea Mª de la Paz Urgoiti Renteria
(Errenteria, n. 1883). 3.2.- Julián
María Ramón Ricardo León Urgoiti
Renteria (Errenteria, n. 1888). 3.3.- Ramón
Mª Fernando Urgoiti Renteria (Lezo,
n. 1890). 4.-
Tiburcio Urgoiti Galarreta (Otxandio-Bizkaia,
b. 11-VIII-1855). Sobre Don Tiburcio nos pasa esta información María Pilar
Tablado Morón mpmoron@mi.madritel.es: “Regresemos a
D. Tiburcio de Urgoiti y Galarreta, como aparece en el recordatorio
de su defunción que mimosamente guardaba mi bisabuela en su misal, fue, aparte del comercio de esta corte, íntimo amigo
de mi tatarabuelo D. Manuel Enrique Luera y Trelles, también del comercio de la villa y corte. “Tanta es la
amistad con este Sr., que le nombra albacea testamentario de su testamento y
tutor de sus hijas, Dña Matilde, Dña Vicenta y Dña Francisca. “Pero no sólo
eso, cuando mi tatarabuelo fallece y Matilde la mayor pasa a ser el cabeza de
familia, deposita en él su confianza y le solicita que intente solventar el
problema que existe con la herencia de su padre, pues no sé por qué razones
familiares, las posesiones que tenía y las que heredó D. Manuel de su padre y
que gestionaba un familiar allí en Asturias, no consigue que se ejecute el
testamento. “D. Tiburcio
se puso manos a la obra, pero se encontró que el susodicho familiar había
sacado partido de la hacienda y que no pagó al heraldo, con lo que las tierras
y montes así como el resto de posesiones pasaron al Estado por embargo, y se
debía tanto que no merecía, según D. Tiburcio, ante la situación económica que
se había presentado meterse de pleitos. Más de todas
formas, incluso mi abuela, siempre estuvieron pendientes de la Gaceta por si
salía algún edicto. Pero todo fue
en vano, y aunque enseguida se pusieron a trabajar aquellas jóvenes, que a
pesar de haber estudiado en el mejor colegio de Madrid, ser maestras y haber
tenido desde doncella a lavandera, pasaron en algún momento a la pobreza. Siempre tuvieron
en su memoria a D. Tiburcio, y el hecho está en mis manos en su recordatorio,
dentro del misal de mi bisabuela, y su nombre en el testamento de mi
tatarabuelo. D. Tiburcio de
Urgoiti y Galarreta falleció en Madrid el 10/3/1929 a los 73 años. Su desconsolado hijo D. José; hijos
políticos Dña María Urgoiti (debe de ser sobrina) y D. Julio Amor, nietos,
hermana política, sobrinos, primos, demás familia y testamentarios. El funeral se celebró en Madrid, el día 18
de marzo de 1929, en la Iglesia Parroquial del Salvador y S. Nicolás (Pza del
Antón Martin, en lo que fue el hospital de S. Juan de Dios, en los terrenos que
cedieron al Hermano de S. Juan de Dios, Antón Martín, Dña Catalina de Reinoso y
D. Hernando de Valdés Luera y Somonte, familiares en 5º del Obispo Valdés) 5.-
Cecilio Urgoiti Galarreta se casó en
Santa María de Bermeo el 6-III-1880 con Eustaquia
Garalde Zabala. X.-
Nicolás Urgoiti Galarreta, citado en
el punto 1 del apartado anterior, se casó
con Anacleta María Achucarro Urcola (Amezketa, P. San Bartolomé, b.
14-VII-1846; hija de Nemesio Pedro Achucarro Artola, bautizado en Tolosa el
21-XII-1811, y de María Florentina Urcola Zuazola; nieta paterna de Yldefonso
Achucarro Orella y de Josefa Joaquina Artola Burinaga). El padre de Anacleta,
Nemesio Pedro Achucarro Artola, se había instalado en Madrid con su hija
Anacleta y con otro hijo, Juan, "que desapareció sin dejar
huella". Cuando Anacleta casó con Nicolás, su padre estaba en muy mala
situación económica; tanto que Anacleta se había puesto a servir. Hermano de Nicasio era Juan Antonio Achucarro, que emigró a París. Años más tarde, allí vivieron con él
por un tiempo su sobrina Anacleta con su esposo Nicolás Urgoiti Galarreta, tras
el nacimiento de su primer hijo, Nicolás María. Estos Achucarro eran liberales,
y a Nicolás le decían negro (por carlista) y pesetero (por
considerarle de familia pobre). Nicolás Urgoiti Galarreta y Anacleta María Achucarro Urcola fueron padres de: 1.- Nicolás María Urgoiti Achucarro, que sigue esta línea
en (XI). 2.- Ricardo Urgoiti Achucarro, nacido en Madrid. 3.- Enrique Urgoiti Achucarro, nacido en San
Sebastián. Vivían los padres por entonces en la calle Idiakez, junto a La
Concha. 4.- Ana Urgoiti Achucarro (San Sebastián,
parroquia San Vicente, 19-VII-1875). Murió a los doce años. 5.- Blanca
Urgoiti Achucarro (San Sebastián, parroquia San Vicente, 29-VII-1877). Murió de
niña. Hijos de Nicolás Urgoiti
Galarreta con María Josefa Ibarreche
Salcedo: 6.- Josefa Petra
Urgoiti Ibarreche (Donostia, 1879). 7.- María
Pilar Urgoiti Ibarreche (Donostia,
1885). 8.- José Urgoiti Ibarreche (Donostia, 1886). XI.-
Nicolás María Urgoiti Achucarro, citado en
el apartado anterior como primero de los hijos de Nicolás Urgoiti Galarreta,
nació en Madrid el día 27-X-1869. Cuando Nicolás María tenía ocho años falleció
su madre. Pasó entonces, junto a su hermano Ricardo, al internado de los
Escolapios en Tolosa. Vivían en Tolosa durante el curso y en Donostia en
verano. Estudió ingeniería en Madrid, terminando brillantemente como Ingeniero de Caminos en 1892. Casó en febrero de 1893 con su prima hermana María Ricarda Somovilla Urgoiti (ver
arriba, apartado IX, 2.1). "Se da el caso
de que mi vida monta a caballo sobre el final de una civilización y el tremendo
fragor del comienzo de otra..."
(Urgoiti, años cuarenta). Resumen de la vida de Nicolás Urgoiti Achucarro: Nace en 1869, en Madrid Casó en 1893. Ocho hijos. Licenciado como Ingeniero
de Caminos en 1894. Ingeniero en la Fábrica de
Papel de Cadagua (Bizkaia). 1901. Protagoniza la fusión
de papeleras que da lugar a La Papelera Española. Director General de ésta. Carácter muy depresivo.
1905: "Son tantos los disgustos que me proporciona La
Papelera que podría bendecir a La Providencia si en uno de mis frecuentes
viajes un accidente me quitara la vida". Sobre 1905 pasó a residir
en Madrid, calle Barquillo, por exigencia de La Papelera. Había estado diez
años fuera de Madrid. Volvió luego a Donosti. 1914. Promueve la Central
Papelera, en la que se integra el sector papelero. Curiosidad intelectual y
científica. Viaja por Europa y América. 1925. Abandona
definitivamente la dirección de la Papelera Española. 1917. Funda El Sol,
y años más tarde La Voz, intentando dar más calidad intelectual a la prensa
escrita. Colaboró con Ortega y
Gasset, del que fue amigo personal. Fundador de la editorial Calpe. 1920. Enferma. "Eclipse total de la memoria y de
la voluntad". Sobre 1930 pierde el
control de El Sol. 1931. Candidato republicano
por Gipuzkoa. Fracasa y no reincide en la política. 1932. Cae en profunda
depresión psicológica. Su familia
le interna en una clínica de Suiza. No regresa a
Madrid hasta 1939. Sus hijos
José Nicolás y Ricardo compartieron sus
inquietudes y sus actividades y proyectos periodísticos. Su esposa
María Ricarda estuvo siempre a su lado, apoyándole
en sus dos grandes crisis psicológicas. Se refugiaba en su casita
(Nicotoki) de la sierra madrileña. A finales de
1931 cae de nuevo en grave crisis mental, siendo
recluido en un centro cercano a Madrid. Durante un tiempo está con la cabeza
totalmente perdida. El 18 de mayo de 1932 intenta suicidarse pegándose un tiro. Sus
hijos le trasladan a Suiza. Sigue allí, enfermo, con angustia interna
mortal permanente; le vigilan para que no haya nuevos intentos de suicidio.
Somníferos. Tristeza. "Por las noches, al volver a su dormitorio,
sólo podía pedir a Dios que acabara con su vida". 1939. Regresa a Madrid. Sólo en 1945 se siente
totalmente recuperado en su salud mental. "Creo en Dios. En
un Dios inasequible a la inteligencia humana. Ignoro el destino del
hombre". En sus últimos días
escribe: "Mi programa
político social se ha desarrollado en El Sol 1917-1931 y se resume: Libertad y
democracia en un orden que simplifique tanto deberes como derechos. Intensificación y
expansión de la cultura y el trabajo. Igualdad de
posibilidades para todos los nacidos. Antimilitarismo y
anticlericalismo" Fallece en Madrid el
8-X-1951. Dejó viuda, ocho hijos, 23 nietos y 2 biznietos. Se celebraron por su alma
misas gregorianas en la parroquia de la Concepción de Madrid; y sufragios en
templos de Madrid, Zalla, Basauri, San Sebastián, La Coruña y Huesca. El 9-X-1951 se publicó en
ABC nota necrológica, y esquela el día 17. En la nota de ABC se decía
que había muerto en la madrugada del 8; que tras regresar de sus tradicionales
vacaciones en Donosti se sintió enfermo. "Personalidad destacada y
fundador del diario El Sol y de la agencia Febus". Por voluntad de la
familia no se dio publicidad a su muerte, verificándose el sepelio el mismo día
8 Nicolás
María Urgoiti Achucarro y María Ricarda Somovilla Urgoiti fueron
padres 1.- José Urgoiti Somovilla (Renteria, XI-1893). 2.- Ana
Graciella Urgoiti Somovilla. 3.- Gloria Urgoiti Somovilla. 4.- Ricardo
M. Urgoiti Somovilla. 5.- María
Luisa Urgoiti Somovilla (Madrid). 6.- Álvaro Urgoiti Somovilla (Madrid ¿u
Oleiros-Coruña?, 1907). Casó hacia 1932, en Oleiros-Coruña, con María
Felicitas Elena Gutiérrez Goseascoechea, de cuyos ascendientes vía materna se trata en el apellido Goseascoechea, en esta web (se menciona a María Felicitas en el apartado VII.4.3
de la primera fifliación). Alvaro murió el 15-VI-1997. Hijo: 6.1 José Ignacio Urgoiti Gutiérrez, nacido hacia 1943
en el citado Oleiros y fallecido antes de 1997. Había casado hacia 1968, en Oleiros, con Carmen de Urgoiti, fallecida también antes de 1997. 7.-
Gonzalo Urgoiti Somovilla (San
Sebastián). De Gonzalo trataremos en el apartado siguiente (XII). 8.- Nicolás Urgoiti Somovilla (San Sebastián). XII.- Gonzalo Urgoiti Somovilla. Fuente: Luis Manuel de
Villena Cabeza;
https://gw.geneanet.org/lmvillena?lang=es&pz=x&nz=luis+manuel+de+villena+cabeza&p=x&n=gonzalo+urgoiti+somovilla Gonzalo nació en 1910
y falleció el 16 de junio de 1976, en Madrid. Médico; Consejero-Director
General del Instituto de Biología y Sueroterapia IBYS, S.A. Fue esposo de Beatriz López de Ocaña y López de
Ocaña (1909-2001), médico y maestra. Hijos: 1.- Gonzalo Urgoiti
López-Ocaña, esposo de María Jimena
Martínez Burgos y padres de: 1.1.- Jaime Urgoiti
Martínez de Burgos. Casado en
septiembre 2000, Iglesia de Santa Bárbara, Madrid, con Sandra Haaxman Staunau. 2.- Juan Manuel Urgoiti
López-Ocaña (Madrid, n. 1939). María Jesús Pérez, en ABC ECONOMIA: “A caballo entre el
mundo financiero y el cultural, Juan Manuel Urgoiti —buen amigo de Amancio
Ortega—, llega a la pesquera con el objetivo de hacerla viable”. “Expresidente de Banco
Gallego, años antes consejero delegado de BBV —después también de BBVA—,
vicepresidente de Acciona, consejero independiente de Inditex desde 1993 y miembro
del Consejo Internacional del MoMA (el Museo de Arte Contemporáneo de Nueva
York), entre otros cargos, Juan Manuel Urgoiti y López Ocaña (…) Juan Manuel Urgoiti y López Ocaña (Madrid, 1939) conjuga en su currículum sobrada
experiencia empresarial a caballo entre el mundo de las finanzas y el de la
cultura. El que es ya nuevo
presidente de Pescanova (…) Juan Manuel es esposo de Marta González_Careaga. Padres de: 2.1.- Daniel Urgoiti
González-Careaga. 2.2.- Pablo Urgoiti
González-Careaga. 3.- Julián Urgoiti
López-Ocaña.
==========================================================
2º.- Pasan a Larraskitu, en Abando-Bilbao, Bizkaia.
VIII.- José de Urgoiti Yzardui (citado arriba en el apartado VII nº 5, como hijo que fue de Juan de Urgoiti Zubiaur y de Manuela Yzarduy Uribarri) fue bautizado en San Vicente Mártir de Abando el día 25-VI-1788 y se casó en dos ocasiones. Primero lo hizo con Manuela Olagorta Goicoechea, y en segundo lugar con Mª Carmen Zamarripa Zarraga. Fruto de ambos enlaces fueron:
1.- Domingo José Urgoiti Olagorta, que sigue la línea. 2.- Francisco Bonifacio Urgoiti Olagorta (Abando, 13-V-1813). 3.- Lucía o Luisa Urgoiti Olagorta (Abando, 12-XII-1815).
4.- Antonio Urgoiti Olagorta (Abando, 1817), que casó con Arrontegui Echevarria. Padres de 4.1.- José Serapio Urgoiti Arrontegui (Abando, 14-XI-1851).
5.- Juan Domingo Urgoiti Olagorta (Abando, 2-IX-1821).
6.- Pedro Domingo Urgoiti Olagorta (Abando, 3-VIII-1824). Casó con una Araluze. Tuvieron un hijo 6.1.- Víctor Urgoiti Araluze, que en el año 1885, año de su reemplazo en quintas y ya derogados los fueros, presentó ante el Ayuntamiento de Bilbao una demanda a fin de ser exceptuado del cumplimiento del servicio en filas, alegando ser hijo único y único sostén de su padre sexagenario. Este expediente se conserva en el Archivo de la Diputación Provincial de Bizkaia. Víctor era oficial tipógrafo y vivía con su padre en la calle Gimnasio.
7.- Mª Carmen Urgoiti Olagorta (Abando, 21-XI-1827). 8.- María Josefa Urgoiti Olagorta (Abando, 1831). 8.- Bernabé José Ramón Urgoiti Zamarripa (Abando, 10-VI-1833).
IX.- Domingo José Urgoiti Olagorta, bautizado en Abando el 11-IX-1809, se casó con Mª Antonia Urquijo Algorri. Fueron padres de:
1.- Santiago de Urgoiti Urquijo, que sigue esta línea. 2.- Rafaela Vicenta de Urgoiti Urquijo (Abando, 1855). 3.- Serapia Isabel de Urgoiti Urquijo (Abando, b. 14-XI-1857).
4.- José de Urgoiti Urquijo, bautizado en Abando el 9-XI-1859, se casó allí el 14-XI-1885 con Ramona Oyarzabal Mojas (su cuñada: hermana de la esposa de Santiago de Urgoiti Urquijo; bautizada el 13-XI-1861 en Abando; hija de José Antonio de Oyarzabal Aramburu y de Mª Josefa de Mojas Arecherdi). Padres de: 4.1.- Petra de Urgoiti Oyarzabal (Abando, b. 7-III-1887). 4.2.- Francisca de Urgoiti Oyarzabal (Abando, b. 14-III-1889). 4.3.- Mariano de Urgoiti Oyarzabal (Abando, b. 13-VI-1891). 4.4.- Mariano de Urgoiti Oyarzabal (Abando, b. 8-III-1893). 4.5.- Isabel de Urgoiti Oyarzabal (Abando, b. 21-XII-1894). 4.6.- Victoriana de Urgoiti Oyarzabal (Abando, b. 22-I-1897). 4.7.- Josefa de Urgoiti Oyarzabal (Abando, b. 13-VIII-1899).
José de Urgoiti Urquijo y su esposa Ramona vivían, en el año 1895, en la casa nº 24 de Larrasquitu, “Ventabarri”, junto a José Antonio Oyarzabal Aramburu, padre de Ramona (viudo; nacido en Abando en 1815) y a sus hijos Petra, Francisca, Mariano e Isabel 1899. Los demás hijos nacerían después de 1895.
5.- Cosme de Urgoiti Urquijo (Abando, 1861). 6.- Mariana de Urgoiti Urquijo (Abando, b. 17-X-1863). 7.- Paula Martina de Urgoiti Urquijo (Abando, 30-I-1866).
X.- Santiago de Urgoiti Urquijo, bautizado el día 28-III-1854 en la parroquia San Vicente Mártir de Abando, en la que se casó en el 20-VII-1878 con Maria Antonia de Oyarzabal Mojas, bautizada en Abando el 17-VIII-1852.
Hermanos de Mª Antonia: Isabel de Oyarzabal Mojas (Abando, 1854). Cristina Timotea de Oyarzabal Mojas (Abando, 1856). Josefa de Oyarzabal Mojas (Abando, 1859).
Ramona de Oyarzabal Mojas (Abando, 1861). Ramona se casó con José de Urgoiti Urquijo, hermano de Santiago. A ambos les hemos citado en el apartado anterior.
José Antonio de Oyarzabal Mojas (Abando, 1865). José vivía en 1895 en Larraskitu-Abando, junto a su esposa Pilar Sagarduy Zaldibar, y sus hijos José, Bonifacio e Isabel Oayrzabal Sagarduy; convivía con éllos el cuñado Manuel Sagarduy Zaldibar.
Martín Francisco de Oyarzabal Mojas (Abando, 1868).
Padres de Mª Antonia: José Antonio de Oyarzabal Aramburu (Abando, n. 9 y b. 10-III-1823) y Mª Josefa de Mojas Arecherdi.
Tío paterno de Mª Antonia (hermano de José Antonio): José Manuel de Oyarzabal Aramburu (Abando, b. 24-XII-1825). Se casó con Eustasia de Mojas Urquijo (Abando, n. 1855). En el año 1895, siendo ya viudo, vivía José Manuel en la casa Echebarri, sita en el nº 34 del barrio Larraskitu de Abando, junto a sus hijos Tomás y Vicenta Oyarzabal Mojas, y a sus nietos Martín Oyarzabal Uriarte, n. 1887, Isabel Oyarzabal Uriarte, n. 1885, y Teodoro Oyarzabal Bustinza, n. 1892.
Abuelos paternos de Mª Antonia: Antonio –Eleuterio Antonio- de Oyarzabal Elorza, nacido en Azkoitia-Gipuzkoa en 1797 (hijo a su vez de Joaquín Oyarzabal Sodupe y de Josefa Antonia Elorza Elorza) y Francisca de Aramburu Yrazabal (hija a su vez de Martí y Josefa).
Abuelos maternos de Mª Antonia: Pedro de Mojas y Dominga de Arecherdi.
Santiago de Urgoiti Urquijo y Maria Antonia de Oyarzabal Mojas fueron padres de:
1.-Ramona Anastasia de Urgoiti Oyarzabal (Abando, n. 1879). 2.-Josefa de Urgoiti Oyarzabal (Abando, n. 1880). 3.-José de Urgoiti Oyarzabal (Abando, n. 1882). 4.-Maria Jesusa de Urgoiti Oyarzabal, que sigue la línea. 5.-José de Urgoiti Oyarzabal (Abando, n. 1885). 6.-Román de Urgoiti Oyarzabal (Abando, n. 1887). 7.-Mariano de Urgoiti Oyarzabal (Abando, n. 1890). 8.-Ramona de Urgoiti Oyarzabal (Abando, n. 1892). 9.-Elena Antonia de Urgoiti Oyarzabal (Abando, n. 1894).
Año 1895. En el barrio Larrasquitu nº 16, Casa Arcocha, de la anteiglesia de Abando, vivían Santiago de Urgoiti Urquijo, su esposa Mª Antonia Oyarzabal Mojas, y sus hijos Ramona, María, Román, Mariano, otra Ramona y Elena. Con ellos vivía el padre de Santiago y una prima: Isabel Urquijo Algarri, nacida en Abando hacia 1827, soltera.
XI.- María (María Jesusa) de Urgoiti Oyarzabal, bautizada el 2-IX-1883 en San Vicente de Abando, se casó con se casó con Justo Pastor de Padura Abascal, nacido en Amurrio y bautizado en su parroquia Santa María el día 9-VIII-1882.
Padres de Justo: Gregorio de Padura Ulibarri (Amurrio, b. 15-V-1832) y Bernardina de Abascal Ruiz (nacida en Cantabria).
Abuelos paternos de Justo: Isidro de Padura Urrutia (Amurrio, b. 15-V-1791) y Paula de Ulibarri Orue.
Bisabuelos p. p. de Justo (padres de Isidro de Padura Urrutia): Domingo Lázaro de Padura Landaburu (Amurrio, b. 13-III-1758) y Theresa de Urrutia Echeguren.
Terceros abuelos p. p. p. de Justo (Padres de Domingo Lázaro de Padura Landaburu): Domingo de Padura Amirola (su hno. Manuel fue b. en Luiaondo en 1721) y Maria Ana de Landaburu Orue, que se casaron en la parroquia Santiago de Larrumbe el día 24-XII-1742.
Cuartos abuelos p. p. p. p. de Justo (padres de Domingo de Padura Amirola): Silvestre de Padura Zulueta y Maricruz de Amirola Echebarria).
Justo Pastor de Padura Abascal y María de Urgoiti Oyarzabal fueron padres de, entre otros:
XII.- Lucila de Padura Urgoiti. Lucila había nacido el 31 de octubre de 1914 en la casa nº 4-2º del bilbaíno barrio de Larraskitu, siendo bautizada el día 8 del mes siguiente en la parroquia San Francisco de Asís, bajo el padrinazgo de Avelino Prieto (natural de Villanueva del Bollo, Orense) y Juana Urques, nacida en Lekumberri-Nafarroa.
Lucila se casó en la bilbaína parroquia de San Francisco, el día 29 de agosto de 1942 (siendo testigos Edmundo Padura -cuyo nombre darían a uno de sus hijos- y Dolores Arruabarrena), con José Blas de Arruabarrena Sagastizabal, de cuya ascendencia se trata en el apellido Arruabarrena. Tal como allí se dice, José Blas nació el día 3 de febrero de 1915 en la casa nº 6 del barrio Larraskitu, en Abando-Bilbao, y recibió aguas bautismales cuatro días más tarde en la bilbaína parroquia de San Francisco de Asís, siendo apadrinado en la pila por Joaquín Mendia, natural de Itxaso-Gipuzkoa, y por Domingo Arruabarrena, bilbaíno.
Fuentes: Mercedes Cabrera: "La Industria, la Prensa y la Política. Nicolás Mª de Urgoitia (1869-1951)". Alianza editorial, 1994. Libros parroquiales en el Archivo Histórico del Obispado de Bizkaia. Archivo Histórico de la Diputación Foral de Bizkaia. Mormones en internet. Maria Pilar Tablado Morón <mpmoron@mi.madritel.es> Edmundo y José Arruabarrena Padura.
Antonio Castejón. puxaeuskadi@gmail.com maruri2004@euskalnet.net www.euskalnet.net/laviana/
|