Origen:
Hubo en San Vicente de la
Barquera,
Cantabria, una casa llamada de OREÑA, nombre que al pasar a otros lugares de
Cantabria y España derivó en Uruñuela.
Los Uruñuela de Santurde, en La Rioja, con rama en Getxo, Bizkaia en el siglo XX.
I.- Pedro de Uruñuela, natural de
Santurdejo, hijodalgo en sus padrones, donde testó en 1683. De su esposa
Ana de Cañas tuvo a:
II.- Lucas de Uruñuela Cañas, natural de
Saturdejo, en cuyos padrones consta como hijodalgo de 1673 a 1699. Lucas se casó en
Santurde en 1684 con Ana Gómez Cámara, nacida en Santurdejo en 1662, hija de
Pedro y María. Hijo de Lucas y Ana fue:
III.- Lucas Felipe de Uruñuela
Gómez,
nacido en mayo de 1705 en Santurde, en cuyos padrones figura como hijodalgo y donde casó en
mayo de 1727 con
Mariana de Aransay Sancho, nacida y fallecida en Santurde, años 1705
y 1748 respectivamente (hija de Juan y María Sancho). Hijos de Lucas Felipe y
Mariana:
1.-
Enrique de Uruñuela Aransay (Santurde,
n. 19-VII-1741). Pasó a Indias, donde fue Regente de la Audiencia de
Guatemala Consejero de Indias, y
Caballero de Carlos III desde 1789.
2.-
Enrique que sigue esta línea.
IV.- Enrique de Uruñuela Aransay, nacida el 19
julio 1741 en Santurde, Capitán de Fusileros del Regimiento Provincial. Se casó en
Arcicollar, Toledo, en septiembre de 1783 con Alfonsa Mª Dávalos Cellín (Arcicollar, n. 31-I-1763; hija de Manuel Ruiz
Dávalos, n. 1723 en San Vicente, y de Juana Antonia Cellín Salazar, n. en Camarena en diciembre de 1728).
Hijo de
Enrique y Alfonsa fue:
V.- Apolinar de Uruñuela Dávalos, nacido en
Toledo en julio de 1784, Caballero de la
Orden de Carlos III desde 1827.
Descendientes
de los Uruñuela de Santurde, en forma que desconozco, fueron:
I.- Tomás de Uruñuela García y su esposa Felipa de Miranda Azpeitia,
naturales de Santurde, en La Rioja, fueron padres de:
II.- Ángel de Uruñuela Miranda, nacido 1 de marzo de 1891 en París, Francia, y fallecido en Bilbao en 1968.
Fue médico y como tal ejerció en Belorado, Motril, Mahón y Vigo. Mediado el siglo
XX estaba Ángel empadronado en la anteiglesia bizkaína de Getxo.
Ángel
se había casado el 6 de abril de
1921 con Mª Rosario Cándida Martínez de Salinas y Molinero, nacida en Bilbao
y bautizada el 8 de octubre de 1895 en su parroquia de los Santos Juanes. Mª
Rosario era hija de Pablo Martínez de Salinas y López de Silanes,
natural de Cellorigo-Rioja, y de Ana de Molinero Tablares, nacida en Algora-Guadalajara.
Estos esposos, los padres de Mª Rosario, Pablo y Ana, fueron vecinos de la
villa de Bilbao.
La
madre de Mª Rosario, la dicha Ana de Molinero Tablares, fue Señora distinguida. Había nacido
el 26 de Julio de 1851 en Algora, Guadalajara. Fue Maestra en Gauteguiz de Arteaga
y en Abando. Maestra Titular de las Escuelas de la Villa de Bilbao
durante 34 años más. Directora de las
Escuelas de Atxuri, Iturribide y Solokoetxe, en
Bilbao. Miembro de la Junta de Instrucción Pública. Publicó numerosos artículos en Periódicos y
libros de texto. También escribió el libro: "Conversaciones
Instructivas y Morales" ed. Müller y
Zavaleta, Bilbao, 1896; libro que fue declarado de lectura obligatoria por Real
Orden del 11 de febrero de 1897. Dña Ana Molinero Tablares fue Socio
Honorario de la Liga Protectora de la Educación Nacional y recibió la Medalla
de Alfonso XIII.
Hijos de Ángel de Uruñuela Miranda y de su esposa Mª Rosario Cándida Martínez de Salinas y Molinero:
1.-
Ángel de
Uruñuela y Martínez de Salinas.
En 1932 fue nombrado Subdirector de Sanidad Exterior de Bilbao. Fue Jefe
Provincial de Sanidad de Vizcaya (1937-1961) y Presidente de la Academia de
Ciencias Médicas de Bilbao (1960-61).
2.- Rosario
de
Uruñuela y Martínez de Salinas,
esposa de José de Juega Boudon,
coronel de aviación y aduanero + 21-4-1991. Padres de:
Rosario, José y Antonio de Juega Uruñuela.
3.- Jesús de Uruñuela y
Martínez de Salinas (Vigo, b.
12-VI-1925; + 12-VI-2007 en Avilés). Jesús era
Licenciado en Derecho y Periodista. Escribió editoriales en el periódico
"La Voz de Avilés" y fue columnista en "La Nueva España".
Se presentó como candidato a la alcaldía de Avilés por el PDP (ca.1980).
Jesús
se casó en el barrio Areeta de
Getxo, en Bizkaia, en el año 1953, con Mª
Cristina de la Rica Olabe (Bilbao,
b. 19-XII-1925), citada en el apellido DE_LA_RICA de esta web; en su
apartado V.
4.- José
Ignacio “Nano”
de Uruñuela y Martínez de Salinas
(Vigo, n. 16-II-1928; en la c/ García Barbón nº 51). José Ygnacio murió en 21-1-2018 en Getxo, siendo viudo de Conchita del Río Setién. Hijos:
Paloma (esposa de José Vignau Badarán de Osinalde), Jorge, Cristina, Eduardo, Rocío, Cosme y Diego de Uruñuela del
Río.
5.- María
Pilar Bernardina de Uruñuela y Martínez de Salinas (Getxo-Bizkaia, n. 20-V-19XX).
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|