USTARA, que enlaza con Bourgeaud y Gento.
Ascendientes de Genara Ustara Gento, esposa de Ramiro
Luciano Andres Francisco Bourgeaud
Arana
Nota previa: he subido esta filiación a mi web www.antoniocastejon.com sin hacer el
repaso final del texto, por lo que puede haber algún error, por acción u
omisión. En breve haré la revisión final. Mis disculpas y gracias.
I.- Juan de Ustara y su esposa Catalina de Careaga fueron padres de:
II.- Juan de Ustara Careaga, nacido hacia 1650, que contrajo matrimonio el 5-XI-1683 en Basauri, parroquia San
Miguel, con María de Goiri Azpiunça
(hija de Martín de Goiri y Marina de Azpiunza). El acta parroquial de esta boda
dice…
En 5 de noviembre de 1683 en San Miguel de Basauri casé y velé a Juan de Ustara, hijo
legítimo de Juan de Ustara y de Catalina de Careaga, y a María de
Goiri, hija legítima de Martín de Goiri y de Marina de Azpiunza, habiendo precedido
las tres moniciones que dispone el Santo Concilio de Trento… etcétera.
Juan y María fueron
vecinos de Basauri y padres de:
1.- Mª Josefa de Ustara Goyri (Basauri, n. 1687).
2.- Juan de
Ustara Goyri (Basauri, n. 1690).
3.- Domingo de Ustara Goiri, que sigue esta línea
ahora, en (III).
3.- Martín de
Ustera Goyri (Basauri, b. 26-IX-1699). …
…Hijo de Juan y María; abuelos paternos Juan de Ustera y María de Zareaga; abuelos
maternos Martín de Goiri y Marina de Argiunza; padrinos Antonio Abirisqueta y Ángela Ustera... etcétera.
III.- Domingo de Ustara Goiri fue bautizado el 11 de mayo de 1694, apadrinado por Domingo y Ana, en
Basauri, conde se casó el 23-XI-1722
con Ana María de Basterrechea Uriarte (con
variantes que pronto veremos), tal como dice el acta parroquial
correspondiente…
En 23 de noviembre de 1722… habiendo precedido las tres proclamas… casé y velé in facie ecclesiae a Domingo de Ustara, hijo de legítimo de
Juan de Ustara y María de Goiri, vecinos
de ésta de San Miguel de Basauri, y a Ana María de Basterrechea, hija legítima de
Bauptista de Basterrechea y María Juana de
Uriarte, vecinos de la anteiglesia de Fruiz…siendo testigos… etcétera.
Ana María de Basterrechea Uriarte fue inscrita en su
nacimiento como Ana María de 1-Uriarte
Basterrechea y 2-Uribarri (Fruniz, b. 5-2-1700; hija de Juan Bauptista de 1-Uriarrte
Basterrechea 2- Muguerra y de María Juana de Uribarri Ameçaga)
Domingo y Ana María
fueron vecinos de Basauri y padres de tres hijos, nacidos de 1723 a 1737. Al benjamín le llamaron:
IV.- Joseph Antonio de Ustara Basterrechea, bautizado el 7 de
abril de 1737 en Basauri, donde contrajo
matrimonio el 31-X-1762 con
Magdalena de Urizar –o Hereño Urizar-- Velaostegui (Galdakao, b.
13-IV-1736; hija de Martín de Urizar Apperibay y de Theresa de Belaostequi
Guereta;).
Joseph Antonio y
Magdalena fueron vecinos de Galdakao y padres de tres hijos, a uno de los cuales se dio el nombre de:
V.- Juan de Ustara y Ereño Urizar, nacido en 1768 en
Galdakao… tal como dice su acta bautismal…
El 31 de julio de 1768 en Galdakao bauticé a un niño nacido el día
anterior, púsele de nombre Juan, hijo legítimo de José
de Ustara y Magdalena de Hereño Urizar, naturales y vecinos de Galdakao y de
Basauri… abuelos parternos Domingo de Ustara
(vecino de Zollo) y Ana María de Basterrechea (vecina de Arrieta); abuelos maternos Martín de Hereño Urizar y Teresa de Bealustegui, naturales
y vecinos de ésta de Galdakao; padrinos en la
pila:Juan Hereño y Josefa Angulo.
Juan de Ustara y Ereño
Urizar se casó el 2 de febrero de
1803 en Larrabetzu, parroquia de la Asunción, con Mª Antonia Eustaquia de Barroetabeña Olascoaga (Larrabetzu, P. Asunción,
b. 20-IX-1783; hija de Christóbal de Barroetabeña Bergara y de María Antonia de
Olascoaga Zubieta).
Juan y Mª Antonia
Eustaquia fueron vecinos de Larrabetzu intra
muros y padres de cinco hijos, nacidos de 1807 a
1823, a uno de los cuales llamaron:
VI.- Juan Feliciano de Ustara Barroetabeña, bautizado el 9 de
junio de 1820 en La Asunción de Larrabetzu, que contrajo
matrimonio en la anteiglesia San Esteban de Etxebarri, el día 3-XI-
1844, con María Cruz de Berazaluce
Aurtenechea, nacida en1825 en la anteiglesia de Begoña, en cuya acta
bautismal se dice…
En Begoña, P. Santa María, el día 3 de mayo de 1825 nació y
fue bautizada María Cruz, hija
legítima de Pedro Antonio de “Araluce”
(error: es Berazaluce, como se indica en actas de los hermanos de María Cruz y
de los hijos de ésta), natural de Markina-Xemein-Barinaga, y
de Ramona de Aurtenechea, natural de ésta; abuelos paternos Antonio de “Araluce (por Berazaluce) y
Josefa de Arreçavaleta, naturalees de Elgoibar y vecinos de Markina-Xemein-Barinaga; abuelos maternos Juan José de Aurtenechea, natural de Gernika, y Josefa de Echevarria, natural de Mungia y
ambos vecinos de Begoña; padrinos
José Joaquín Beraluce y Margarita Aldecoa. M845.
En este acta bautismal
de María Cruz observo algunos errores/dudas… apellidos distintos de los que se
dicen en actas de sus hermanos e hijos… En Nota al final de la presente volveré
a este tema, danco datos de otras actas de parientes de María Cruz.
Juan Feliciano de
Ustara y María Cruz de Berazaluce fueron vecinos de Begoña y padres de cinco hijos, nacidos de 1845 a 1856, a cuyo
primogénito impusieron el nombre de:
VII.- Julián de Ustara Berazaluce, nacido el 28 y
bautizado el 29 de enero de 1845 en Santa María de Begoña, apadrinado en la pila por Teodoro Machín y Dominga Gacituaga, “de profesión
moldero en las fábricas del Desierto de esta provincia de Bizkaia”,
Julián de Ustara, Berazaluce
contrajo matrimonio el 1 de noviembre de 1866, en Barakaldo, con Gregoria Josefa de Llama Bollado, fallecida
en febrero de 1868 sin descendencia.
Fallecida Gregoria Josefa, casó de nuevo
Julián de Ustara, el 10 de enero de 1869, en Begoña, con
Juliana de Ynchaurtieta e Ynchaurtieta… El acta correspopndiente nos dice…
…En la anteiglesia de Begoña, iglesia parroquial y
monasterial de Santa María de la misma… desposé y casé por palabras de presente y velé a Julián de Ustara, natural de ésta y vecino de Barakaldo, de oficiocio moldeador, de estado viudo de
Gregopria de Llamosas (sic), nat de Guriezo-Santander, hijo legítimo de Feliciano de Ustara, natural de Larrabetzu, y de María
Cruz de de Berazaluce, natural y vecna de ésta… con Juliana
de Ynchaurtieta, natural de Sopela y
residente en ésta, de estado soltera, de
24 años, de profesión sirvienta, hija
legítima de Pedro
Antonio y de Josefa Ramona de
Ynchaurtieta, natural y vecina de Sopela… padrinos de la velación Francisco Garay
y Juana Gondra… habiendo precedido todos los requisitos… testigos… etcétera.
Juliana de Ynchaurtieta e Ynchaurtieta había nacido y recibido bautismo
el día 16 de mayo de 1844 en Sopela, bajo padrinazgo de
José Mª Ynchaurtieta y Juliana Manene; era hija de Pedro Antonio de Ynchaurttieta
Olagortta (Sopela, b. 30-IV-1817) y de Josefa Ramona de
Ynchaurrieta Manene****; nieta paterna de Antonio de
Ynchaurtieta Fanarraga, natural de Berango, y de Lorenza de Olagorta,
Bilbao, natural de Sopela; y nieta materna de Nicolás de
Ynchaurtieta, natural de Urduliz, y de Ramona de Manene, de Sopela; y nieta materna de Nicolás de Ynchaurtieta Yraulaga y de Ramona de Manene Zubiaga
****Josefa Ramona de Ynchaurrieta Manene murió en Algorta el 2 de
febrero de 1883… 69 años…natural de Sopela… era viuda de Pedro Antonio de Ynchaurtieta,
nat de Sopela, , hija de Nicolás y Ramona, naturales de Sopela…… bronquitis
crómnica M632
Julián de Ustara Beraza y su segunda esposa Juliana de Ynchaurtieta e
Ynchaurtieta fueron padres de ocho hijos nacidos de 1872 a 1886 y bautizados los
dos primeros en Sopela; los tres siguientes en Algorta-Getxo, y los tres
últimos en Sestao. El primogénito fue
llamado:
VIII.- Gabriel Faustino de Ustara
Ynchaurtieta, nacido el 18 y bautizado el 19 de marzo de 1872 en Sopela, apadrinado por Faustino Ayo y Olegaria Inchaurtieta, que fue esposo de Asunción de Gento Duque,
Padres y abuelos de Asunción Gento Duque
A.- Mariano
Gento Tamayo y su esposa Celestina García Gómez fueron
naturales de Santa María del Campo, villa
burgalesa que pertenece al partido judicial de Lerma y a la Mancomunidad del
Bajo Arlanza en Burgos. Hijo suyo fue:
B.- Gregorio
Gento García, esposo de Claudia Duque Muñoz, naturales del
dicho Santa María del Campo que pasaron a Bizkaia
y se avecindaron en Santurtzi. Claudia era
hija de Carlos Duque, natural de Astudillo-Palencia, y de Ignacia Muñoz, nacida
en el dicho Santa María del Campo.
Gregorio Gento y Claudia Duque tuvieron sus tres primeros hijos en Barakaldo, pasando luego a Santurtzi, donde nacieron dos
vástagos más:
B1.- Esteban
Desiderio Gento Duque (Barakaldo, n. en 1887 y fallecido en 1892).
B2.- Laura Gento
Duque (Barakaldo, n. 1889 y fallecido en 1892).
B3.- Leopoldo Gento Duque (Barakaldo, n. 1892 y fallecido en 1893).
B4.- Emilio Gento
Duque (Santurtzi, n. 19 y b. 25-VII- 1894). M419.
Nacido en la calle Estación nº 20-1º y apadrinado en la pila bautismal por Maximinio Carro y Asunción Gento. Emilio murió
siendo niño, en Santurtzi el 22-IX-1895.
B5.- María Luz
Gento Duque (Santurtzi, b. 12-VI-1897).
Gabriel
Faustino de Ustara Ynchaurtieta y su dicha esposa Asunción de Gento Duque fueron
padres de:
IX.- Genara de Ustara Gento, nacida en 1903 en
Ortuella (Bizkaia), fallecida el 26 de noviembre 1960 en Amorebieta (Bizkaia), a la edad de 57
años, esposa que fue de Ramiro Luciano
Andres Francisco Bourgeaud Arana (1884-1928). Padres de:
Gabriel e Iñaki Borgeaud Ustara.
Antonio Castejón. puxaeuskadi@gmail.com maruri2004@euskalnet.net www.antoniocastejon.com |