Atrás

 

YTURRIOSPE, YTURRIOZPE, YTURROZPE, YTURROSPE (o bien con i latina).

 

 

Jon Koldo Fernández García de Iturrospe falleció en Santurtzi el 29 de mayo de 2020 con 51 años de edad; era hijo de Juan Luis + y María Carmen y hermano de Ana.

Koldo dejó huella imperecedera en Santurtzi y Bizkaia.

EL BOLINTXI: Revista digital de las bibliotecas de Santurtzi. 29 mayo 2020.

Hoy viernes día 29 de mayo ha fallecido nuestro compañero Jon Koldo Fernández García de Iturrospe, durante muchos años bibliotecario de Las Viñas y conocido historiador local, faceta en la  que demostraba diariamente el amor a su pueblo y a  su barrio de Mamariga, plasmado en su blog “Santurtzi Historian Zehar”, nacido en 2010 y en numerosas colaboraciones en la prensa, cuya lectura hoy se convierte en el mejor homenaje que pueden dedicarle los numerosos seguidores de sus trabajos y en un recuerdo permanente.

https://elbolintxies.wordpress.com/2020/05/29/fallece-nuestro-companero-jon-koldo-fernandez-garcia-de-iturrospe/

=        =          =          =          =          =          =          =

Santurtzi pierde a Jon Koldo Fernández García de Iturrospe.

Las redes sociales se han inundado de mensajes de pésame por el fallecimiento del reconocido historiador local

Diana Martínez, 29 mayo 2020. https://www.elcorreo.com/bizkaia/margen-izquierda/santurtzi-pierde-koldo-20200529171631-nt.html

Santurtzi llora la pérdida de Jon Koldo Fernández García de Iturrospe, un ilustre vecino del municipio marinero, muy conocido y querido por su pueblo. El santurtziarra, que ha fallecido este viernes a los 51 años, estaba muy implicado en las iniciativas socioculturales de la localidad. Trabajador en la biblioteca de Las Viñas, apostó por crear uno de los lugares más relevantes y frecuentados del municipio, 'Santurtzi Historian Zehar'; un blog de genealogía, heráldica e historia local en el que plasmaba todos los conocimientos que fue recopilando a lo largo de los años, con costumbres y tradiciones de la localidad, así como personajes significativos.

Jon realizó una labor increíble con el blog por el que fue reconocido con el premio Sardina de Plata en 2018. Era todo un referente en Santurtzi. No sólo por traer al presente el pasado de la localidad vía web, también por los pasos que dio, entre otras cosas, para recuperar elementos históricos del pueblo, como la campaña que impulsó para rescatar el tímpano de madera de la iglesia de San Jorge, que se hizo exclusivamente para Santurtzi entre finales del siglo XIX y comienzos del XX.

Las redes sociales se han inundado de cientos de mensajes de tristeza y de pésame a la familia por la pérdida.

=        =          =          =          =          =          =

FALLECE JON KOLDO FERNÁNDEZ, PRINCIPAL INVESTIGADOR DE LA HISTORIA SANTURTZIARRA.

Miguel A. Pardo 30-05-2020.

https://www.deia.eus/bizkaia/ezkerraldea-enkarterri/2020/05/30/santurtzi-llora-perdida-historiador-local/1042067.html

SANTURTZI – Hay noticias que por inesperadas y por su importancia causan un gran impacto. Así se despertó ayer Santurtzi: impactado, dolido y sorprendido por la noticia del fallecimiento del bibliotecario de la bilbioteca de El Bullón e historiador local Jon Koldo Fernández García de Iturrospe.

Jon Koldo se va pronto, a los 51 años, y con muchas cosas que investigar y divulgar porque su más absoluta pasión era escudriñar la historia. Bucear en los archivos, buscar toda la información posible para, desde el presente, explicar y contar circunstancias o detalles del pasado que servirán para alimentar el futuro. Solo así, transmitiéndolo, contándoselo a la ciudadanía veía sentido a su labor callada y constante en materia de investigación. Una parte importante de lo que los santurtziarras saben hoy acerca de su pasado es gracias a la incansable labor de Jon que queda reflejada en los post que ha escrito en la última década en su blog Santurtzi Historian Zehar.

===========================================================================

Apellido con casa solar en Aretzabaleta y Antzuola, de Gipuzkoa, y en Arriola, de Araba.

 

Por entronque con García de Aretxabaleta, algunos se apellidaron García de Yturrospe.

 

Etimología probable:

Bajo la fuente fría, de ITURRI = fuente, OTZ = frío, y BE, PE que tras S o Z = parte inferior.

 

 

Datos ofrecidos por Jon Fdez. García de Iturrospe <garciadeiturrospe@yahoo.es>

 

I.- Undécimo abuelo m. de Jon: 11AM-1 Pedro García de Yturrospe y su esposa María Ruiz de Aspuru nacieron a mediados del siglo XVI en Narbaxa (Donemiliaga, Araba) y fueron padres de:

 

II.- Décimo abuelo m. de Jon: 10AM-1 Pedro García de Yturrospe y Ruiz de Aspuru, nacido en dicho Narbaxa hacia 1580, casó con María Ruiz de Larrea y López de Murrieta. Fueron padres de:

 

III.- Noveno abuelo m. de Jon: 9AM-1 Francisco García de Yturrospe y Ruiz de Larrea, bautizado el 18-VII-1616 en la parroquia San Esteban de Narbaxa (Donemiliaga, Araba),  donde casó el 27-II-1649  con Magdalena    Díaz de Arrizala y Fernández de Sauzalde, natural de Donemiliaga. Padres de:

 

IV.- Octavo abuelo m. de Jon: 8AM-1 Francisco García de Yturrospe y Díaz de Arrizala, bautizado el 9-III-1653 en la susodicha parroquia San Esteban de de Narbaxa, donde casó el 15-I-1679 con   Francisca Martínez de Amezaga y Landa, nacida igualmente en Narvaxa (hija de Francisco Martínez de Amezaga y Landa y de María de Landa Audicana). Padres de:

 

V.- Séptimo abuelo m. de Jon: 7AM-1 Andrés García de Yturrospe y Martínez de Amezaga, bautizado el 2-XII-1687 en San Esteban de de Narbaxa, donde casó el 19-I-1724 con María Asencia López de Langarica y López de Munain, bautizada el 4-X-1696 en la parroquia San Juan de Azpurua, Donemiliaga-Araba (hija de Francisco López de Langarica y González de Luzuriaga y de María López de Munain y Ugarte). Padres de:

 

VI.- Sexto abuelo m. de Jon: 6AM-1 Francisco Lucio García de Yturrospe y López de Langarica, bautizado el 1-III-1725 en la citada parroquia San Esteban de Narbaxa, casó con María Francisca de Echabarria y Ruiz de Alegría, bautizada el 21-II-1722 en Audikana, Barrundia-Araba (hija de Juan de Echabarria y Martínez de Adana y de Ángela Ruiz de Alegría e Ibáñez de Hermua). Fueron padres de:

 

VII.- Quinto abuelo m. de Jon: 5AM-1 Eugenio García de Yturrospe  y Echabarria, bautizado el día 5-IX-1757 en San Esteban de Narbaxa y fallecido el 30-IV-1807 en Albeiz (Asparrena, Araba),  casó en la parroquia San Juan del citado Albeiz el día 29 de febrero de 1792 con María Brígida Fernández de Arriola y Ruiz de Albeniz, bautizada el 7-X-1766 en la parroquia San Juan Albeiz (hija de Julián Fernández de Arriola López de Guereñu y de María Ruiz de Albeniz Arregui; fallecida en Albeiz el 11-VII-1835).

 

Nota sobre Narvaxa, tomada de la web

San Millán (en euskera Donemiliaga y oficialmente San Millán/Donemiliaga) es un municipio rural de la provincia de Álava (País Vasco) (España). Cuenta con una extensión de 89,8 km² y una población de 686 habitantes (2004). Se sitúa en la parte nororiental de Álava dentro de la llanura agrícola conocida como Llanada Alavesa y de la Cuadrilla de Salvatierra.

El municipio está compuesto por 15 aldeas de pequeño tamaño, que aunque agrupadas administrativamente en un municipio común, constituyen a su vez concejos, lo que les da cierta autonomía administrativa en temas como la gestión de las tierras comunes de cada concejo o aldea. Los nombres de los concejos que componen San Millán son:

Adana.

Aspuru (en vasco Axpuru y oficialmente Aspuru/Axpuru).

Chinchetru (en vasco y oficialmente Txintxetru).

Eguilaz (en vasco Egiraz o Egilatz y oficialmente Eguilaz/Egilatz)

Erdoñana (en vasco Ordoñana y oficialmente Ordoñana/Erdoñana). Aquí está situado el ayuntamiento.

Galarreta.

Luzuriaga.

Mezquía (en vasco y oficialmente Mezkia).

Munain.

Narvaja (en vasco Narbaxa).

Ocariz (en vasco y oficialmente Okariz).

San Román de San Millán (en vasco Durruma Donemiliaga. Oficialmente Durruma/San Román de San Millán). Es la aldea más grande, siendo la única que supera los 100 habitantes.

Ullíbarri-Jauregui (en vasco Uribarri-Jauregi y oficialmente Ullíbarri-Jauregi/Uribarri-Jauregi).

Vicuña (en vasco Bikuña y oficialmente Bikuña/Vicuña).

Zuazo de San Millán (en vasco Zuhatzu Donemiliaga y oficialmente Zuazo de San Millán/Zuhatzu Donemiliaga).

 

Eugenio y María Brígida fueron padres de

 

1.- Catalina García de Yturrospe y Fernández de Arriola (Albeiz, P. San Juan, 22-III-1793). Fallece en Donemiliaga-S. Millan el 23-X-1832.

2.- Joaquín García de Yturrospe y Fernández de Arriola, que sigue la línea.

3.- Antonio García de Yturrospe y Fernández de Arriola (Albeiz, P. San Juan, 4-IX-1799).

4.- Mateo García de Yturrospe y Fernández de Arriola  (Albeiz, P. San Juan, 8-VII-1803). Muere en Arrazua-Ubarrundia el 5-VIII-1837.

 

VIII.- Cuarto abuelo m. de Jon: 4AM-1 Joaquín García de Yturrospe y Fernández de Arriola, bautizado el 15-VIII-1795 en la parroquia San Juan de Albeiz (Asparrena, Araba) y fallecido hacia en Asparren-Aspárrena el 10-XII-1869, casó el 5-VI-1822 en Egileor con Romana Larga Martina (García de) Yturrospe y López de Heredia, bautizada el 8-VIII-1800 en San Pedro de Egileor, Agurain-Salvatierra, y fallecida en Albeiz el 5-IX-1855.

 

Padres de Romana Larga Martina:

Julián (García) de Yturrospe Alday (Eguileor, 1765) y Catalina Bárbara López de Heredia Ocariz u Ortiz (Albeiz, 1772).

Abuelos paternos de Romana Larga Martina:

Domingo García de Yturrospe y Pérez de San Román (Munain, 1731) y Josefa de Alday y Ochoa de Zalduondo.

Bisabuelos paternos p.  de Romana Larga Martina:

Domingo García de Yturrospe y Olazagutia (Zalduondo, 1702) y Mª Francisca Pérez de San Román e Ibáñez de Adana.

Terceros abuelos p.p.p. de Romana Larga Martina:

Andrés García de Yturrospe y López de Guereño (Zalduondo, 1666) y María Sáez de Olazagutia y Martínez de Adana.

 

Nota sobre Albeiz, tomada de la web

Aspárrena (en euskera y oficialmente Asparrena) es un municipio de la provincia de Álava, País Vasco (España).

El principal núcleo del municipio es la población de Araya (en euskera y oficialmente Araia), donde se concentran las 3/4 partes de la población del mismo, así como la mayor parte de los servicios. Los 9 restantes pueblos que conforman el municipio son pequeñas aldeas de escasa población y que forman concejos dotados de cierta autonomía administrativa dentro del municipio. En este municipio nació Félix Ormazábal Ascasibar, Diputado General de la Provincia de Alava, por el partido EAJ-PNV, entre el 13 julio 1.995 y 26 julio 1999.

Albeiz,  Amézaga de Aspárrena, Andoni, Araia,  Arriola, Eguino, Gordoa, Ibarguren, Ilarduya eta  Urabain.

 

Joaquín García de Yturrospe y Romana Yturrospe fueron padres de

 

1.- Feliciana García de Yturrospe e Yturrospe (Albeiz, P. San Juan, 9-VI-1823). Muere en Asparren 19-II-1836.

2.- María Cruz García de Yturrospe e Yturrospe (Albeiz, P. San Juan, 3-V-1825).

3.- Francisca García de Yturrospe e Yturrospe (Albeiz, P. San Juan, 1-IV-1827). Muere en Asparren 13-VI-1835.

4.- Lino García de Yturrospe e Yturrospe (Albeiz, P. San Juan, 23-IX-1829).

5.- Hilario Mateo García de Yturrospe e Yturrospe (Albeiz, P. San Juan, 18-II-1832; + en Sestao el 28-VII-1899).

6.- María Joaquina García de Yturrospe e Yturrospe (Albeiz, P. San Juan, 28-II-1834).                                                       

                                                          

IX.- Tercer abuelo m. de Jon: 3AM-1 Hilario Mateo García de Yturrospe e Yturrospe, bautizado en la parroquia San Juan de Albeiz el día 18-II-1832, pasó a vivir en Gipuzkoa y más tarde en Bizkaia, falleciendo en La Iberia, Sestao, el 28-VII-1899. Tras enviudar de Antonia Anastasia González o Díaz de Durana, casó de nuevo, en Araia el 11-IV-1860, con Marta Cabañas y Pérez de Lazarraga (lleva como octavo apellido el García de Yturrospe), bautizada en San Pedro de Araia, Asparrena, el día 29-VIII-1835 y fallecida en Vista Alegre-Sestao-Bizkaia el 24-IV-1918

 

Padres de Marta:

Diego de Cabañas Ortiz (Valladolid) y Francisca 1-Pérez de Lazarraga 2-Martínez de Ibarreta 3- Pérez de Arenaza y 4- García de Yturrospe y siendo luego el 53- García de Yturrospe (Opakua, 1807).

 

Abuelos maternos de Marta:

Matías Pérez de Lazarraga y Pérez de Arenaza y siendo el 27-García de Yturrospe (Arriola, 1763) y María Eulalia Martínez de Ibarreta y García de Yturrospe (Araia, 1763).

 

Bisabuelos maternos paternos de Marta (padres del abuelo Matías):

Carlos  1-Pérez de Lazarraga 2-Pérez de Lazarraga y siendo el 14-García de Yturrospe (Arriola, 1728) y Francisca Pérez de Arenaza y Sáenz de la Sierra (Aletxa, 1729).

 

Bisabuelos maternos maternos de Marta (padres de la abuela María Eulalia):

Pedro Martínez de Ibarreta y Sáez de Zerain, que casó en Araia en 1757 con Ana María García de Yturrospe y Arriola (Zalduondo, 1734).

 

Terceros abuelos m.p.p. (padres del bisabuelo Carlos Pérez de Lazarraga y Pérez de Lazarraga):

Carlos Pérez de Lazarraga y Ruiz de Eguilaz (Heredia, 1691) y María Lorenza 1-Pérez de Lazarraga  2-de la Plaza y siendo el 7- García de Yturrospe (Arriola, 1699).

 

Terceros abuelos m. m. m. de Marta (padres de la bisabuela Ana María):

Francisco García de Yturrospe e Yturrospe (Zalduondo, 1702) y Ana María de Arriola y Ramírez de Ilarduia.

 

Cuartos abuelos maternos de Marta (padres del tercer abuelo Francisco):

Francisco García de Yturrospe y López de Guereño (Zalduondo, 1672) y María de Yturrospe Erenchun.

 

Cuartos abuelos (padres de la 3ª abuela María Lorenza Pérez de Lazarraga y de la Plaza):

José 1-Pérez de Lazarraga 2-Araoz 3- González de Langarica y 4-García de Yturrospe (Arriola) y Josefa de la Plaza y Sáez de Ascarza (Arriola).

 

Quintos abuelos (padres del 4º abuelo José Pérez de Lazarraga y Araoz):

Antonio Pérez de Lazarraga y González de Langarica (Arriola), que casó en Arriola, año 1641, con  Catalina de Araoz  y García de Yturrospe (Arriola).

 

Sextos abuelos (padres de la 5ª abuela Catalina de Araoz y García de Yturrospe):

Martín de Araoz y Ruiz de Luzuriaga (Arriola hacia 1570) y Catalina García de Yturrospe y Martínez de Amezaga (Arriola, 1578).

 

Hilario Mateo y Marta Cabañas fueron padres de

 

1.- Rufino Melitón García de Yturrospe Cabañas (Asparrena, 10-III-1861; + 1918).

2.- Martina García de Yturrospe Cabañas (Beasain, 11-XI-1863; + Beasain 21-XII-1863).

3.- Pablo García de Yturrospe Cabañas (Ordizia, hacia 1865; + Sestao 16-V-1907).

4.- Teodoro García de Yturrospe Cabañas (Beasain, 4-X-1867; + Sestao 20-I-1944).

5.- Genaro García de Yturrospe Cabañas (Beasain, 18-IX-1870).

6.- Antonio García de Yturrospe Cabañas (Beasain, 7-XI-1873; + a los 7 días).

7.- Miguel García de Yturrospe Cabañas, que sigue la línea.

8.- Fermín García de Yturrospe Cabañas (Beasain, 7-VII-1878; + Sestao 18-I-1940).

9.- María Andrés García de Yturrospe Cabañas (Beasain, 4-II-1881; + Barakaldo 20-IX-1976).

 

X.- Bisabuelo materno de Jon: 2AM-1 Miguel García de Yturrospe y Cabañas, bautizado en  la parroquia de la Asunción de Beasain-Gipuzkoa el 8-VII-1875, pasó a vivir en Bizkaia, falleciendo en Bilbao, calle Alameda de Urquijo, el 23-IX-1962. Marino de profesión, casó el 29-VI-1899 en Moreaga (Sopelana, Bizkaia) con Juana Josefa Larrazabal Igartua, nacida el 15-III-1879 en Moreaga-Sopelana y fallecida en Bilbao, calle Particular de Indauchu, el 1-II-1953 (hija de Germán Gervasio Larrazabal Arrieta y de Juliana Constancia Igartua Gambe).

 

Miguel y Juana Josefa fueron padres de

                                                                           

1.- Norberto García de Yturrospe Larrazabal (Sopelana, 6-VI-1900; + 5-XI-1920 en Sestao, P. Asunción).

 

2.- María Rosario García de Yturrospe Larrazabal         (Sopelana, 4-X-1902; + Bilbao 7-III-1990). Casó con José de Aldazabal Castaños, de cuya ascendencia y descendencia se trata en Aldazabal; allí se menciona a María Rosario y José en el apartado IX.

 

3.- María García de Yturrospe Larrazabal        (Sopelana, 6-I-1905; + Sopelana 12-II-1905).

4.- Miguel García de Yturrospe Larrazabal      (Sopelana, 8-X-1906; + Valencia 24-I-1977).

5.- José Robustiano García de Yturrospe Larrazabal (Sestao, 27-VIII-1909; + Bilbao, 21-X-1957).

6.- Rufino García de Yturrospe Larrazabal       (Sestao, 3-IV-1911; + Bilbao 26-VIII-1947).

7.- Jesús García de Yturrospe Larrazabal, que sigue la línea.

8.- Manuel García de Yturrospe Larrazabal (Sestao, 15-IV-1914; + Sestao 27-I-1917).

 

XI.- Abuelo materno de Jon: Jesús García de Yturrospe Larrazabal, nacido en La Iberia-Sestao el 6-VII-1912 y fallecido en Mamariga,  Santurtzi el 21-IV-1987, casó en la parroquia San Jorge de Santurtzi el 10-III-1937 con Gregoria Paúl López, nacida el 12-II-1913 en Mamariga-Santurtzi y fallecida en igual lugar el 10-IV-1988 (hija de Francisco Paúl Gorbea, natural de San Julián de Musquiz, de 53 años de edad en 1938, y de María Trinidad López Quincoces,  de 52, nacida en Sestao).

 

Jesús y Gregoria fueron padres de:

 

1.- Ana María García de Yturrospe Paúl (Santurtzi, 9-IV-1938; + Barakaldo 21-VII-1999). Casó con Antonio Lazcano --bala, el 16-VII-1960, en Santurtzi.

 

2.- María del Carmen García de Yturrospe Paúl (Santurtzi, 9 de mayo). Casó el 8-XII en Santurtzi con Luis Fernández Uriarte, de cuyos ascendientes se trata en en el apellido BAYON de Genealogías Hispanas de esta web (en su II.- Rama de Josefa Ubalda Bayón Garrido). María del Carmen y Luis son padres de

 

2.1.- Jon Koldo Fernández y García de Yturrospe, nacido en  Baracaldo el 4-II.

 

 

Fuente: Jon Fdez. García de Iturrospe <garciadeiturrospe@yahoo.es>

 

Antonio Castejón

maruri2004@euskalnet.net

euskalnet.net/laviana

 

 

 

Arriba