ZALBIDE, con nota final sobre los RUIZ que enlazan con ellos.

Véase también ZALBIDEA

Los ascendientes de Elisabete Eulale (Isabel Eulalia) de Zalbide González, nacida el 12 de febrero de 1936 en Bilbao, esposa de Gumersindo Posada Ajuria.

I.- Joan de Zalbide Emaldi y su  esposa María Sáenz de Ybarrondo Ybarra (Zeberio, b. 11-I-1648; hija de Pedro de Ybarrondo Bedia y de Mari Iñiguez de Ybarra Barbachano) fueron vecinos del Valle de Zeberio y padres de Pedro en 1678, Julián en 1686 y de:

II.- Juan Bautista de Zalbide Ybarrondo, bautizado el 22 de junio de 1683 en Zeberio, donde se casó el 10-XI-1721 con María de Ypiña Ugarte y Solachi Ybarra (Zeberio; hija de Pedro de Ypiña Ugarte y Arezpuezueta y de María Joanes de Solachi Ybarra y Urtiz de Barañano).

Juan y María fueron vecinos de Zeberio y padres de cinco hijos, nacidos de 1722 a 1734. Uno de estos fue llamado:

III.- Bautista de Zalbide e Ypiña Ugarte, bautizado el 25 de octubre de 1730 en Zeberio, donde se casó el 28-X-1760 con Dominica de Guesala Uriarte e Ybarrondo (Zeberio, b. 19-X-1732; hija de Tomás de Guesala Uriarte y Aguirre y de Francisca de Ybarrondo Ypiña).

Bautista y Dominica vivieron en el Valle de Zeberio y tuvieron cinco hijos, bautizados de 1761 a 1773. De estos, nos fijaremos en el que fue llamado:

IV.- Pedro de Zalbide Guesala, bautizado el 10 de mayo de 1770 en Zeberio, se casó allí, el  23-V-1796, con Marina de Larracoechea Larrea, con la que fue vecino de Zeberio y padre de tres hijos; el segundo de estos fue:

V.- Adrián de Zalbide Larracoechea, bautizado el 8 de septiembre de 1807 en Zeberio, que se casó en Igorre, el día 9-XI-1835, con Josefa de Echevarria Jauregui (Lemoa, b. 5-X-1818; hija de Joaquín de Echevarria Muniosguren y de Josefa de Jauregui Astiazaran).

Adrián y Josefa siguieron viviendo en el Zeberio de sus padres y abuelos y fueron padres de María Josefa y de:

VI.- José Antonio de Zalbide Echevarria, bautizado el 21 de julio de 1844 en Zeberio, que pasó a casar –el 13-V-1872- y vivir en la anteiglesia Santa María de Begoña. Su esposa fue María Candelaria de Olavarrieta Artola.

María Candelaria de Olavarrieta Artola había sido bautizada el 3-2-1840 en la anteiglesia Santa Marina de Zuaza, en Tierra de Aiala;  Candelaria fue una de los siete hijos de Bernardino de Olabarrieta Ysasi (Zuaza-Araba, P. Santa Marina, b. 2-2-1806) y de María Carmen de Artola Abrain (Gordexola, b. P. San Juan, b. 18-VII-1804); nieta paterna de Pedro FRANCISCO Domingo de Olavarrieta Ugarte (Zuaza, P. Santa Marina, b. 30-I-1780) y de Ramona de Ysasi Ariñon; nieta materna de Juan Manuel de Artola San Vicente y de Josefa de Abrain Santelices); biznieta paterno paterna de Francisco Ramón de Olabarrieta Urizar  (Zuaza, P. Santa Marina, b. 27-IV- 1746) y de Paula de Ugarte Ybarrola; tercera nieta vía Olabarrieta de Ygnacio de Olabarrieta Chavarri y de Feliciana de Urizar Retes; etcétera: Estos Olabarrieta procedían del Valle de Gordexola, en Bizkaia.

José Antonio de Zalbide y María Candelaria de Olavarrieta fueron vecinos de la anteiglesia Santa María de Begoña y padres de:

Ángela, nacida en 1873, Casimiro que sigue en (VII), Francisco en 1878, Magdalena en 1879, Patricio en 1881 y Josefa, nacida en 1883, de apellidos Zalbide Olavarrieta.

VII.- Casimiro de Zalbide Olabarrieta fue bautizado el 12 de septiembre de 1876 en Begoña y se casó en la anteiglesia de Abando, el 25 de febrero de 1900, con Isabel  de Ruiz Sierra.

Antes de continuar con los hijos de Casimiro, digamos algo sobre los padres y abuelos de Isabel Ruiz Sierra:

A.- Domingo Ruiz de San Pedro e Ynes de Sarachu y María de Marcoleta Mellin contrajeron matrimonio el 12 de noviembre de 1725 en San Vicente de Abando y fueron padres de:

B.- Justo Pastor 1-Ruiz de San Pedro de Goico Uria y 2-Marcoleta, bautizado el  9 de agosto de 1728 en San Vicente de Abando, que se casó en Barakaldo, el 30-I-1751, con Josefa de Basaldua Dobaran (Plentzia, b. 12-XI-1730; hija de Alexo de Basaldua Zandeliz y de María de Dobaran Zabala).

Justo Pastor y Josefa bautizaron a su primer hijo en Plentzia, tierra de la madre, pasando luego a Barakaldo, donde nacieron cinco hijos más. Uno de estos fue:

C.- José Ignacio de Ruiz Basaldua, bautizado el 20 de junio de 1755 en Barakaldo, donde se casó el 1-2-1773 con Manuela Ventura de Orio Aresqueta (Barakaldo, b. 8-VI-1751; hija de José de Orio Arteagaveiti y de María de Aresqueta Arana).

José Ignacio y Manuela Ventura fueron vecinos de Barakaldo y el primogénito de sus seis hijos fue llamado:

D.- Julián de Ruiz Orio, bautizado el 5 de mayo de 1773 en Barakaldo, en cuya parroquial de San Vicente se casó, el 7-XI-1797, con María de Yturburu Sarachu (Barakaldo, b. 21-X-1771; hija de Domingo de Yturburu Goyri y de Juana de Sarachu Lastra).

Julián y María fueron vecinos de Barakaldo y padres de seis hijos, nacidos de 1797 a 1815. El benjamín fue llamado:

E.- Matías de Ruiz Yturburu, bautizado el 25 de febrero de 1815 en Barakaldo y casado allí, en  diciembre de 1837, con Esperanza de Samano Jauregui (Barakaldo, b. 29-VIII-1806; hija de Manuel de Samano Perea y de Josefa de Jauregui Zavalla).

Matías y Esperanza tuvieron seis hijos, bautizado el primero en Alonsotegi, año 1838; los cuatro siguientes en Barakaldo, años 1840 a 1845; y el último en Gallarta de Abanto, año 1847. El hijo por el que hoy nos interesamos es el que recibió el nombre de:

F.- Enrrique de Ruiz Samano, bautizado el 21 de abril de 1840 en Barakaldo,  esposo de Mónica de Sierra Calbo

Mónica de Sierra Calbo había sido bautizada en Santurtzi el 4-V-1839; era una de los nueve hijos de José de Sierra Heros (Santurtzi, b. 14-VIII-1800) y de Dionisia Francisca de Calbo Uriarte (Abanto Zierbena, P. San Pedro de las Carreras, b. 9-X-1802); nieta paterna de Silvestre de Sierra Alisal y de Francisca de Heros Cardon; y nieta materna de  Manuel de Calbo Valle y de Bernarda de Uriarte Vibanco).

Enrique Ruiz y Mónica Sierra fueron vecinos de Santurtzi y padres de cuatro hijos, de los que fue la benjamina:

G.- Isabel de Ruiz Sierra, bautizada el 3 de julio de 1872 en Santurtzi.  A Isabel la hemos citado arriba, en el apartado VII de los Zalbide, como esposa que fue, desde 1900, de  Casimiro de Zalbide Olabarrieta.

Digamos ahora que uno de los hijos de Casimiro e Isabel fue:

VIII.- Lázaro Enrique de Zalbide Ruiz, nacido s/ 1909 en Bilbao, esposo de María Luz de González Alegria, nacida s/ 1912 en Bilbao, hija de Narciso de González y Ruiz de Olalde, natural de Logroño, en La Rioja, que en 1895 vivía en la calle Iturribide de Bilbao, y de su esposa Ana de Alegria Araucoa.

Ana de Alegria Araucoa había sido bautizada en San Vicente de Ugarte el 26-VII-1883; era hija de Feliciano de Alegria y Ziloniz Aurrecoechea (Ugarte, P. San Vicente, b. 10-VI-1838) y de María Clara de Araucoa Mendiola (Lumo, P. San Pedro, b. 2-III-1837); nieta paterna de Juan Antonio de Alegria Uria y de Josefa Emeteria de Ziloniz Aurrecoechea y Elguezabal;  y nieta materna de Juan de Araucoa Unda y de Josefa de Mendiola Elorrieta.

Una de los hijos de Lázaro Enrique Zalbide y María Luz González Alegria fue:

Elisabete Eulale (Isabel Eulalia) de Zalbide González, nacida el 12 de febrero de 1936 en Bilbao, esposa de Gumersindo Posada Ajuria.

Antonio Castejón.

puxaeuskadi@gmail.com

www.euskalnet.net/laviana/

 

 

 



 

Arriba