ZARRAOA. Dos filiaciones.
UNO: De Elorrio a Bilbao. El pintor Eustasio Zarraoa Uriarte y el político Iñaki Zarraoa Zabala.
A lo largo de los siglos
este apellido se escribió en formas muy diversas: Zarrano, Zerranua, Zarrao,
Sarroa, y bastantes más, según veremos seguidamente.
I.- Miguel de Zarrano (en acta de su hijo Gregorio) o Zerranua (en el acta de su
propia boda) y
Aguirre, fue vecino de la villa de Elorrio y contrajo matrimonio en su parroquia de
La P. Concepción el día 26 de marzo de 1724 con María de Ugalde Egurbide. Hijo suyo fue:
II.- Gregorio Agustín de Zarrao Ugalde,
bautizado el 27 de julio de 1727 en la parroquia de la P. Concepción de
Elorrio, en la que se casó (aquí el
apellido es Zerranoa) el 24-III-1761 con María Antonia de Urizar Abarrategui (Elorrio,
P. P. Concepción, b. 5-VII-1731; hija de Domingo de Urizar Maortua y de Ángela
de Abarrategui Batarrita).
Gregorio Agustín y María
Antonia fueron padres de Domingo de Zarrao Urizar, n. en
20-II-1762 en Elorrio, y de:
III.- Francisco de Sarroa (en
el acta de su boda es Cerraoa) y Urizar Azcarraga, que contrajo matrimonio en la parroquia del Señor Santiago de la villa
de Bilbao el día 16 de abril de 1787 con
Manuela de Berganza Landaluze, siendo ambos padres de:
IV.- Lázaro José Atanasio de Sarroa
Berganza, bautizado el día 17 de diciembre de 1793
en la parroquia del Señor Santiago de la villa de Bilbao, en la que se casó, en marzo de 1816, con Ascensión Josefa Pía de Momeñe Melida
(Bilbao, P. Santiago, b. 6-V-1785; hija de Manuel de Momeñe Llano y de Josefa
Ramona de Melida Ycuza).Fruto de este enlace fueron cuatro niños, nacidos en Bilbao
de 1818 a 1828. Uno de estos fue:
V.- Agapito de Zarraoa Momeñe, nacido en Bilbao
y bautizado el 14 de marzo de 1821 en su parroquia del Señor Santiago, en la
que contrajo matrimonio, en enero de
1857, con Brígida Ygnacia de Uriarte
Gorocica.
Brígida
Ignacia había nacido en Vitoria-Gasteiz,
recibiendo bautizado en su parroquia de San Vicente el 2-II-1827; era hija de Eustasio
José Manuel de Uriarte Ugarte (Bilbao, P. San Nicolás, b. 29-III-1797) y de Juliana
Micaela de Gorocica Uribarri (Bilbao, P. Santos Juanes, b. 17-III-1801); nieta paterna de Nicolás Francisco de Uriarte Bilbao y de María Jorja (sic) de Ugarte Melida; y nieta materna de Santiago de Gorocica Zaldiviscar y de María
Antonia de Uribarri Ynchausti.
Hermanos
de Brígida Ygnacia: Los padres de Brígida habían
tenido su primer hijo en
Begoña (José Antonio Práxedes,
en 1821); el 2º en San Julián de
Muskiz (Eusebio Felipe Valentín, en 1823); el 3º en Donostia (Andrés Avelino Mateo, en 1825); la 4ª en Vitoria (la dicha Brígida Ignacia, en 1827); dos hijos más en La Puebla de
Arganzón-Treviño (Marcelina Clotilde en 1829 y
Felipe Saturnino en 1831); y
cuatro hijos en Bilbao y bautizados en la P.
Santiago (Federico, 1834; Ana Claudia, 1835; Federico Francisco en 1837 y
Florencio Casto en1838).
Agapito de Zarraoa Momeñe
y Brígida Ygnacia de Uriarte Gorocica fueron vecinos de la anteiglesia de
Deusto y padres de:
1.- Eustasio, que seguirá esta línea en VI.
2.- Brígida Ysabel de Zarraoa Uriarte (Deusto, P. San
Pedro, b. 1864).
3.- Julio Felipe
Yndalecio de Zarraoa Uriarte
(Deusto, P. San Pedro, b. 1866).
4.- Enrique José Luis
Buenaventura de Zarraoa Uriarte
(Deusto, P. San Pedro, b. 1868).
VI.- Eustasio Francisco de Gerónimo Asunción de Zarraoa Uriarte.
Sobre Eustasio, que vivió de 1860 a 1956, se nos informa en la
web
https://www.maxam.net/es/fundacion/coleccion_maxam/artistas/zarraoa_y_uriarte_eustasio
“Aunque
nació en Valladolid, su familia se trasladó poco tiempo después a Bilbao, donde
fue testigo del movimiento historicista y nazareno de finales del siglo XIX. Estudió
en la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado de Madrid. Su
participación en la primera Exposición Provincial de Vizcaya de 1882 se saldó
con una Mención Honorífica. Posteriormente, estuvo presente en las Exposiciones
Nacionales de Bellas Artes e 1884 y 1887 con las obras "Mendigo
anciano", "Vista de Azcoitia", "Fidelidad de Colón" y
"Glosa al episodio de Alonso de Vallejos y los grilletes".
Eustasio
contrajo matrimonio en la anteiglesia San Vicente de Abando,
el 14 de julio de 1892, con María
Engracia Damiana Álvara de Maguregui Ozamiz.
María
Engracia Damiana Álvara había sido bautizada en la P. San Nicolás de la villa de Bilbao el 20-II-1869;
fue la 2ª de los nueve hijos de
José Melitón de Maguregui Aránsolo (Bilbao, P. Santiago,
b. 10-III-1837) y de Valentina Concepción Petra de Ozamiz Magdaleno (Bilbao,
P. San Antón, b. 14-II-1845); nieta
paterna de José María de Maguregui Orbea y de María Damiana
de Aransolo, Mendieta; y nieta
materna de José de Ozamiz Urriolagoitia y de Laureana
Rita, Magdaleno, Olavarria
Uno de los hijos de Eustasio
de Zarroa y María Engracia de Maguregui fue:
VII.- Ignacio de Zarraoa Maguregui,
que contrajo matrimonio en el año
1942, en Bilbao, con Esperanza de Zabala
Azkue.
Esperanza
había nacido en Bilbao el 25 de
enero de 1913; era hija de Federico Leonardo de Zabala Allende (Bilbao, b. 18-8-1877;
fallecido en Getxo el 15-8-1962) y
de María Lucrecia de Azkue Gorostizaga (La
Habana, n. 23-XI-1881; + en Bilbao
18-XI-1916), nieta paterna de
Ygnacio y Ruperta; y nieta materna de Juan Zacarías de Azkue y
de Ramona de Gorostizaga.
El árbol de
estos Zabala puede verse en:
http://www.conciertoeconomico.org/phocadownload/elconciertoquehasido.pdf
Ignacio de Zarraoa
Maguregui y Esperanza de Zabala fueron padres
de Jon, Esperanza, Begoña, Javi y de:
VIII.- Iñaki Zarraoa Zabala.
Veamos lo que el mismo Iñaki contaba sobre sí mismo, en:
http://www.elcorreo.com/vizcaya/20070708/vizcaya/vida-como-alcalde-20070708.html
“Iñaki Zarraoa pasará de
ser alcalde de Getxo a pensionista.
Ya ha regresado a su puesto de profesor
de matemáticas en el Instituto Aixerrota, una plaza que dejó en 1984. Sólo
las vacaciones le privarán de volver a las aulas, porque el 31 de agosto se
acogerá a la jubilación anticipada de la que pueden beneficiarse los
funcionarios mayores de 60 años. «Me incorporaré a la vida de jubilado para
descansar y hacer cosas que antes no podía».
Claro que su condición de
pensionista no frenará sus inquietudes. Ya
ha formalizado su matrícula en la Escuela de Música para quitarse de encima
una vieja espina que tenía clavada. Y hasta se ha apuntado «a un grupo de
montaña para disfrutar del campo». «La etapa de desempeñar un cargo público ya
ha terminado», afirma. Accedió a la Alcaldía en 1999, tras abandonar la dirección de la Radio y Televisión Pública
Vasca (EITB)”.
============================================================================
DOS: Originarios de Elorrio, pasan en el siglo XX al Valle de Atxondo.
I.- Pedro de Sarrao (en
el acta de su boda se le dice Zerranoa)
y Aguirre
y
su esposa Ana de Garaizabal fueron vecinos de la villa de Elorrio,
en cuya parroquia de La Purísima Concepción se casaron el 31 de diciembre de
1710. Hijo suyo fue:
II.- Ygnacio de Sarrao (en el acta de su boda es Sarrao)
y Garaizabal,
bautizado el 6 de febrero de 1717 en la P. de la P. Concepción de Elorrio, el
cual casó en otra parroquia de
Elorrio, la de San Agustín de Etxebarria, el 8 de abril de 1749 con Francisca de Maurtua Echavarria.
Cinco hijos tuvieron
Ygnacio y Francisca, bautizados de 1750 a 1762 en Elorrio, en cuyas actas
bautismales se escribe su primer apellido en distintas formas: Sarranoa, Sarranua y Zerranoa. El
benjamín se llamó:
III.- Domingo de Sarranua (en
su propia boda será Sarrao) y Maortua, bautizado el 26 de
octubre de 1762 en la P. de la P. Concepción de Elorrio, en la que se casó, en 1789, con Ygnacia de Arando Alberdi, enlace del que nacieron cuatro hijos
en Elorrio, años 1793 a 1803. Uno de ellos fue:
IV.- Norberto de Zarraoa Arando,
nacido en Elorrio y bautizado el 7 de junio de 1796 en su parroquia San Agustín
de Etxebarria, casando en 1818 en la
otra parroquia de Elorrio, la de La Purísima C., con Petronila Florentina de Zavala Berrio-Lope. Padres de ocho hijos,
en Elorrio, nacidos de 1819 a 1833; en estas ocho actas bautismales el primer
apellido varía así: Sarragoa, Sarraoa,
Sarraua, Zarraoa y Zarraua.
El hijo por el que hoy
nos interesamos recibió el nombre de:
V.- José Antonio de Zarraua
Zavala, bautizado el 20 de julio de 1829 en Elorrio, P. de
la P. Concepción, en la que contrajo
matrimonio en julio de 1853 con Anastasia
de Gongueta Yzaguirre. Padres de cinco niños, nacidos en Elorrio de 1855 a 1867,
uno de los cuales fue:
VI.- Timoteo Pantaleón de Sarraoa
Gongueta, bautizado el 24 de enero de 1862 en la
P. de La Purísima Concepción de Elorrio.
Hemos visto cómo hasta aquí estos Zarraoa nacieron y vivieron en Elorrio.
Ahora, Timoteo Pantaleón pasará a vivir en el bizkaíno Valle de Atxondo, y allí
nacerán sus hijos y nietos:
En el año 1890 casó Timoteo Pantaleón en la parroquia
San Miguel de Arrazola, del Valle de Atxondo, con Francisca Lucía de Gorostiza Arriaga (Atxondo, P. San Juan de
Axpe, b. 5-VI-1867; hija de Ángel de
Gorostiza Espeleta y de María de Arriaga Marzana). Estos esposos fueron vecinos
de Arrazola de Atxondo y padres de Juana, Esteban y de:
VII.- Blas de Zarraoa Gorostiza
,
bautizado el 3 de febrero de 1894 en San Miguel de Arrazola, esposo de Tiburcia Buruaga Urizar (Atxondo,
P. San Miguel de Arrazola, b. 7-VI-1896; hija de Felipe de Buruaga Ybieta-Torre y de María
Leocadia de Urizar Albizuri). Ya en la segunda
mitad del siglo XX, vivían estos esposos, Blas y Tiburcia, en Arrazola. Ambos
fueron padres de:
1.- Ángel de Zarraoa Buruaga (Arrazola, n.
14-XII-1919). Vivió Ángel en Arrazola con su esposa
Paula de Gamboa Urizar (Arrazola, n.
24-II-1925; hija de Anacleto y Tomasa). Hijos:
1.1.- Blas de Zarraoa Gamboa (Arrazola).
1.2.- María Nieves de Zarraoa Gamboa (Arrazola).
2.- Felipe de Zarraoa Buruaga (Arrazola, n.
24-9-1921).
3.- Nieves de Zarraoa Buruaga (Arrazola, n. 1924).
4.- José María de Zarraoa Buruaga (Arrazola, n. 17-X-1936).
Antonio Castejón. puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|