Z U A Z O
UNO: LOS ZUAZO DE SANTURTZI, que enlazan con los Ballivian y son ascendientes de tres presidentes de la República de Bolivia
y de Julián de
Olivares y Ballivian, primer conde de Artaza.
Fuente: Expediente de hidalguía que
se citará.
Certificación de las
armas de Zuazo y Mello: En la información de nobleza de los Ballibian Zuazo Igareda Mello,
cuyo expediente del año 1802 se conserva en el Archivo Histórico de la
Diputación de Bizkaia bajo referencia 163/1817, se exhibió una certificación forrada
en pasta y escrita en pergamino dada por Francisco Zazo y Rosillo, Cronista y Rey de Armas de Carlos III, firmada
de su mano y sellada con el sello de sus armas
en Madrid a 4 de abril de 1761:
Armas de la Casa Zuazo de Santurtzi, que tiene su
capilla propia bajo la advocación de
Santo Domingo de Guzmán: Cuartelado: 1º y 4º, de oro, con
cinco corazones de sangre en cada uno; y 2º y 3º, de oro también, león rampante
rojo. Y por orla en letras negras: “no
por ambiente está sobre oro mi corazón, ni en el pecho del león, tal bajeza no
hallará.”
Armas de la Casa Mello de Santurtzi: Partido
en pal: 1º un pino verde, con dos lobros atravesados, sobre campo de oro; y 2º
una cota de malla y una banda negra sobre el mismo campo de oro.
I.- Vicente de Zuazo y su
esposa María de Nocedal fueron vecinos de Santurtzi y padres de:
II.- Jorge Zuazo Nocedal,
bautizado en Santurtzi el 16 de abril de 1681, apadrinado en la pila por Jorge Nocedal y Felipa Zuazo, esposo de María
Magdalena de Zuazo del Valle (Santurtzi, b. 26-V-1695; hija de Antonio de
Zuazo y de María del Valle). Padrinos de pila
de María Magdalena fueron Pedro Montaño y Francisca Valle.
Jorge
Zuazo y María Magdalena Zuazo se habían casado en Santurtzi el 13-IV-1711. Sus padrinos en
la velación fueron Pedro
Oyancas y Juana Zuazo. Hijo suyo fue:
III.- Juan Antonio de
Zuazo y Zuazo, bautizado 8 de febrero de 1715 en Santurtzi, apadrinado por su abuelo materno Antonio Zuazo y por Felipa
Zuazo. Juan Antonio se casó el 29-VIII-1740 con María de Mello Montaño,
siendo sus
compadres de velación José
Salcedo y Mª Cotarro.
Bautizo de María de Mello Montaño: María y Josefa de Mello Montaño nacieron de un solo parto el 23 de
febrero de 1718 en Santurtzi, donde recibieron bautizo el mismo día 23; la primera en ver luz fue María, cuyos padrinos de pila fueron su abuelo el Capitán Mateo de Mello y
María de Mello; siendo padrinos de
Josefa su tío José Montaño y Josefa
Minguez; las dos
gemelas era hijas de José de Mello Hormaza y de Teresa
de Montaño Igareda; nietas paternas del Capitán
Mateo de Mello y de Magdalena de
Hormaza; y nietas maternas de Ventura
de Montaño y de Matea de Igareda;
todos ellos vecinos y naturales del concejo de Santurtzi.
Hijos de
Juan Antonio de Zuazo Zuazo y de María de Mello Montaño:
I.- María Felipa de
Zuazo Mello (Santurtzi, b. 22-VIII-1741), apadrinada en la pila por Antonio Loredo y María Agustina Salcedo. María Felipa se casó en Santurtzi, en 9
de mayo de 1763, con Bernardo Matías de Ballivian Igareda.
De Bernardo Matías, de
sus ascendientes y de la descendencia habida con María Felipa, se trata en su
apellido Ballivian, en esta web. Allí podemos ver cómo los de tal apellido
fueron ascendientes de tres presidentes de la República de Bolivia y de Julián de
Olivares y Ballivián, primer conde de Artaza.
2.- Josefa Antonia de Zuazo Mello (Santurtzi, n. 1747), casada en
1773, en Barakaldo, con José de Aguirre Orno.
3.- Pedro Vicente de Zuazo Mello (Santurtzi, n. 1750).
4.- Clemente GERMÁN de Zuazo Mello (Santurtzi, n. 1755). Casó en 1785, en Santurtzi, con Escolástica
de Ballibian Casuso.
======================================================
=============================================================================
DOS:
Dionisio de Zuazo Ordorica Larraondo y Goitia, natural de Bilbao, se avecindó en Villanueva de la Serena (Badajoz)
e hizo información de nobleza y limpieza de sangre ante la autoridad del Señorío de Bizkaia,
que la sancionó mediante Sello Mayor dado en el año 1739.
Era Dionisio descendiente de los solares de Zuazo, sito en en Orozko; de Ordorica en Arrieta;
de Larraondo en Sopela
y de Goitia en Santa María de Lezama, todo ello en Bizkaia.
Tomando como fuente
ese expediente de hidalguía, he aquí los ascendientes de Dionisio de Zuazo
Ordorica
I.- JUAN DE ZUAZO y su esposa Antonia de Orueta fueron padres de:
II.- JUAN DE ZUAZO ORUETA, que casó
con María
de Carriedo Artabe (Anteiglesia
de Abando, b. 10-IX-1624; hija de Pedro Carriedo Larrea y de María Juana de Artabe Aldecoa). Hijo de Juan y María fue:
III.- JUAN DE ZUAZO
CARRIEDO, bautizado el 5 de junio de 1661 en San Vicente de Abando, apadrinado en la
pila por Simón Vélez Larrea y
Mª Cruz Zamalloa. Juan casó en la parroquia Santiago de la villa de
Bilbao, el 6 de noviembre de 1684, María de Larrondo Urieta, hija de Martín y Francisca. Testigos en esta
boda de 1684 fueron Domingo
Ojanguren y otros.
María de Larrondo Arieta, siendo
ya vuiuda, testó en Bilbao el 15-VII-1726, dejando como herederos a sus
tres hijos:
1.- Marcos
de Zuazo Larrondo, del que trataremos en el
apartado siguiente.
2.- José
de Zuazo Larrondo.
3.- Ventura
de Zuazo Larrondo.
IV.- MARCOS DE ZUAZO LARRONDO nació y
fue bautizado el día 25 de abril de 1687 en Bilbao, parroquia de Santiago, apadrinado en la
pila por Matías Goicoechea y Mª
Antª Ybarguen.
Marcos testó, siendo
vecino de Plasencia y hallándose a la hora de la muerte en Bilbao, pidiendo “ser
enterrado en la Iglesia Parroquial del Señor Santiago de Bilbao en la huesca
donde se hallabam enterrados sus padres Juan Zuazo y María Larrondo. Decía, en su última voluntad,
“ser propietario de una casa sita en la calle Barrencalle de la villa de
Plasencia, con su huerta y heredades”, y decía le sobrevivían sus hijos
legítimos, habidos de su matrimonio con María
de Ordorica Goitia, Dionisio,
Francisca y Javiera de Zuazo Ordorica.
Boda de Marcos de Zuazo Larrondo con
María de Ordorica Goitia: El día 16 de
enero de 1710 en la casa habitación de
María de Ordorica casó ésta con Marcos de Zuazo Larrondo, por poder de éste remitido de Logroño a su padre Juan de Zuazu. La boda se inscribió en los libros
parroquiales de la basílica de Santiago y fueron testigos de ella Luis Eguiluz y otros.
Bautizo de María de Ordorica Goitia: se celebró el 18-XI-1676 en la P. Santiago de la villa de Bilbao, siendo sus padrinos de pila Simón Mendieta y María Aguilar; María era hija de Antonio de Ordorica
Rotalde y de Cecilia de Goitia
Gochi; nieta paterna de Juan de Ordorica
y de Antonia de Rotalde; y
nieta materna de Juan de Goitia y de
Mª Cruz de Gochi.
Bautizo del padre de María de Ordorica
Goitia: Antonio de Ordorica Rotalde recibió bautismo el 17-I-1651 en la P. Santiago
de Bilbao, apadrinado en la pila por Diego Guinea y H. Bertendona; Antonio era hijo de Juan de Ordorica Siera (Bilbao, P. Santiago, b.
24-IX-1609) y de Antonia de Rotalde
Urista, casados en la P. Santiago de Bilbao el 6-7-1648; nieto
paterno de Francisco de Ordorica y de
Magdalena de Siera;
y nieto materno de Íñigo de Rotalde
y de Mayona de Urista.
Bautizo de la madre de María de Ordorica
Goitia: Cecilia de Goitia Gochi fue bautizada el 24 de noviembre de 1649 en la P.
Santiago de la villa de Bilbao; era hija de Joan
de Goitia Armozagoitia y de María Pérez
de Gochi Olavari; nieta paterna de Martín
de Goitia y de María Ibáñez de Azmozagoitia;
y nieta materna de Juan de Gochi Garate y de María de Olabari.
Boda de los padres de María de
Ordorica Goitia: Antonio de Ordorica Rotalde y Cecilia de
Goitia Gochi contrajeron matrimonio en la bilbaína parroquia de
Santiago el día 15-IX-1670, siendo testigos
Domingo Lezama y otros.
Hijos de
Marcos de Juanjo Larrondo y de su esposa María de Ordorica Goitia fueron Dionisio,
del que trataremos en el apartado que sigue, Francisca
y Javiera de Zuazo Ordorica. Veamos a Dionisio:
V.- DIONISIO FRANCISCO DE ZUAZO
ORDORICA nació en Bilbao y fue bautizado en su parroquia
del Señor Santiago el día 10 de octubre de 1712, bajo
padrinazgo de Juan Zuazo y Francisca Quintanilla.
Tal como
venimos diciendo, Marcos pasó a vivir en la provincia de Badajoz, y allí casó
con María Josefa Gabriela de López González Nieto,
natural de Villanueva de la Serena.
Antes de pasar a Badajoz,
había tenido Dionisio un hijo con Rosa de Garramuñu Aresti, de nombre:
VI.- TOMÁS DE ZUAZO
GARRAMUÑU, bautizado el 3 de mayo de 1733 en Mendata, que casó el 26-II-1759
en Plentzia, por poderes, con Manuela de Fano Trobica (Plentzia, b. 26-VI-1738; hija de Matías de Fano Andraca y de Francisca
de Trobica Orbeta). Tomás y Manuela
tuvieron nueve hijos en Plentzia, en los años 1761 a 1782. Uno de estos
hijos fue:
VII.- JUAN MANUEL DE ZUAZO
FANO, casado en Plentzia, año 1799,
con María Elena de Cucullu Musaurieta
(Plentzia, n. 1779; hija de Miguel de Cucullu Garramuñu y de María Ygnacia de
Musaurieta Zuazua). Estos esposos tuvieron ocho
hijos en Plentzia, nacidos de
1801 a 1818. Uno de estos se llamó:
VIII.- MIGUEL RAMÓN DE
ZUAZO Y CUCULLU ORBETA, nacido en 1804 en Plentzia, donde casó
en 1829 con Josefa de Artaza Oñate,
en la que tuvo estos hijos:
1.- Tomás –gemelo
de Miguel Ramón- de Zuazo Artaza (Plentzia, n. 1831).
2.- Miguel
Ramón –gemelo de Tomás- de Zuazo Artaza (Plentzia, n. 1831).
3.- Miguel
José de Zuazo Artaza (Plentzia, n. 1832).
4.- Josefa
Feliciana de Zuazo Artaza (Plentzia, n. 1835).
5.- Petra
Toribia de Zuazo Artaza (Plentzia, n. 1838).
TRES: Los Zuazo que en el siglo XX vivían en Ziortza, Bizkaia.
EN BREVE....
Antonio Castejón. puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|