ZUBIZARRETA_EN_GETXO: Los que en el siglo XX vivían en Getxo.

Ver otras filiaciones en ZUBIZARRETA.

PRIMERA RAMA DE TRES

En ARAMAIO, en Monografías de esta web, podemos ver cómo una de las nueve parroquias del alavés Valle de Aramaio es la de San Juan de Azkoaga

De ésta eran vecinos los primeros ZUBIZARRETA a que seguidamente nos referiremos.

I.- José de Zubizarreta Bengoa se casó en la dicha parroquia San Juan de Azkoaga, en el alavés Valle de Aramaio, en el año 1787 con Maria Juana de Echabarria Aguirre, en la que fue padre de:

II.- José Ascencio de Zubizarreta y Echabarria Madarte, nacido en 1789 en la referida Azkoaga, en cuya parroquial de San Juan se casó, corriendo el año 1812, con María Ana Josefa de Guruceta y Beitia Larrigoitia. Hijo suyo fue:

III.- Domingo de Zubizarreta Guruceta, bautizado en 1821 en Azkoaga y casado allí en 1847 con María Josefa de Uribe Echabarria y Oxinaga  Hijo:

IV.- Domingo de Zubizarreta y Uribe Echabarria, nacido también en Azkoaga, en 1857, el cual pasó a vivir en la cercana Bizkaia, casándose en la parroquia San Nicolás de Algorta, en la anteiglesia de Getxo, en el año 1885 con Josefa Ramona de Ugartechea Arriola (Markina-Xemein, P. Asunción de Markina, b. 31-X-1859; hija de José Ceferino de Ugartechea Malaxechevarria y de María Ygnacia de Arriola Alberdi).

Dos de los hijos de Domingo y Josefa Ramona fueron:

1.- JOSÉ FRUCTUOSO DE ZUBIZARRETA UGARTECHEA (Algorta 23-I-1889). José Fructuoso contrajo primeras nupcias con Pilar de Oteiza Gutiérrez (Deusto, P. San Pedro, b. 12-I-1887; hija de Ángel de Oteiza Bengoechea y de Rosa de Gutiérrez Larena). Fruto de este enlace fueron:

1.- Miren Ángeles  de Zubizarreta Oteiza (Getxo, n. 2-8-1912) Miren Ángeles vivió en Getxo casada con Norberto Azcorra Egusquiza (Getxo, n. 25-XI-1910; hijo de Guillermo y Braulia) y con los hijos de ambos, nacidos después de 1940:

1.1.- Pilar de Azcorra Zubizarreta, n. en Erandio.

1.2.- Guillermo de Azcorra Zubizarreta, n. en Getxo.

1.3.- Alberto de Azcorra Zubizarreta, n. en Getxo.

1.4.- Yolanda, gemela de Alberto, de Azcorra Zubizarreta, n. en Getxo.

2.- José Ramón Zubizarreta Oteiza, n. en Getxo s/ 1913.

3.- Ángel Zubizarreta Oteiza, n. en Getxo 1-IV-1915. Ángel vivió en Getxo con su esposa Juana Olabarria Ormaechea (Bermeo, n. 27-1-1918) y con sus hijos, nacidos alrededor del año 1950:

3.1.- Teresa Zubizarreta Olabarria, n. en Getxo.

3.2.- Aranzazu Zubizarreta Olabarria, n. en Getxo.

3.3.- Juan Ángel Zubizarreta Olabarria, n. en Getxo.

3.4.- Miguel Mª Zubizarreta Olabarria, n. en Getxo.

3.5.- Francisco Javier Zubizarreta Olabarria, n. en Getxo.

4.- Mª Pilar de Zubizarreta Oteiza, n. en Getxo.

5.- Josefina de Zubizarreta Oteiza (Getxo, n. 1919)

6.- Txomin de Zubizarreta Oteiza, n. en Getxo.

7.- Agustín de Zubizarreta Oteiza (Getxo, n. 1924).

8.- Isabel de Zubizarreta Oteiza (Getxo, n. 1927), fallecida en Getxo el día 8-IX-2014, siendo viuda de Daniel de Zubimendi Hormaza.

José Fructuoso Zubizarreta Ugartechea se casó por segunda vez, con Eulalia de Sagarduy Larizgoitia, nacida en Zollo el 27-I-1906. Hijos de este enlace:

9.- José Antonio de Zubizarreta Sagarduy (Getxo, n. 1923).

10.- María Victoria de Zubizarreta Sagarduy (Getxo, n. 1937).

Y con estos hermanos vive  (agregada tras el padrón) una niña que debe ser hija de alguno de ellos:

Juana de Zubizarreta Arbide nacida el 23-2-1951 en Bilbao)

2.- MANUEL de ZUBIZARRETA UGARTECHEA (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b. 9-IX-1893). Mediado el siglo XX vivía Manuel en Getxo, ya viudo de una Aranzabal, con dos hijos:

2.1.- María B. de Zubizarreta Aranzabal, n. en  1920 en Getxo.

2.2.- Germán de Zubizarreta Aranzabal, n. en  1927 en Getxo.

====================================================================

Segunda rama de tres.   He transcrito esta segunda rama en ZUBIZARRETA_Y_LEIZAOLA, en esta web.

Ascendientes de Felipe y José María de Solupe Zubizarreta (y de otros getxotarras). 

Enlace con los Leizaola de Jesús Mª,  segundo lendakari de Euskadi.

Javi Meléndez (aquamel2@yahoo.es), experto genealogista.

Al indagar sobre estos Zubizarreta, me había quedado atascado en el Manuel de Zubizarreta Elorza que se casó en 1855 con Paula de Garagarza Alberdi. No hallaba forma de saber quiénes eran sus padres, abuelos y bisabuelos, ya que había varias parejas candidatas a serlo. Entonces acudí a Javi, y éste me hizo llegar hasta cerca del año 1700, no con suposiciones, sino con documentos irrebatibles.

=        =          =          =          =          =

A.- Francisco de Zubizarreta y su esposa María de Iturbe fueron  vecinos de Azkoitia, donde se casaron el día 17 de mayo de 1722 y donde nacieron sus hijos:

 A1.- Josefa de Zubizarreta Iturbe (Azkoitia, b. 1723).

A2.- Mª Ignacia de Zubizarreta Iturbe (Azkoitia, b. 1724).

A3.- José  de Zubizarreta Iturbe (Azkoitia, b. 19-7-1726).

A4.- Francisco de Zubizarreta Iturbe (Azkoitia, b. 1728).

A5.- Manuel de Zubizarreta Iturbe (Azkoitia, b. 1734)

A6.- Manuela de Zubizarreta Iturbe (Elgoibar, b. 1736). En el acta bautismal de esta hija se dan los segundos apellidos de sus padres: Francisco de Zubizarreta Alberdi y María de Yturbe Larrinaga. Pero nació en Elgoibar… ¿será hermana de los cinco anteriores?

=          =          =          =          =         

B.- Miguel de Zubizarreta y su esposa María Ana de Iturbe fueron vecinos de Azkoitia, donde contrajeron matrimonio el día 16 de septiembre de 1726 y donde fueron bautizados sus hijos:

B1.- José de Zubizarreta Iturbe (Azkoitia, b. 13-XI-1731).      

B2.- Mª Ignacia de Zubizarreta Iturbe (Azkoitia, b. 26-V-1735).

B3.- Mª Ignacia –otra- de Zubizarreta Iturbe (Azkoitia, b. 14-III-1740).

=        =          =          =          =          =          =          =          =          =          =

II.- José de Zubizarreta Yturbe. Uno de los dos José de estos apellidos citados en los párrafos anteriores: bien el bautizado el 19-VII-1726, bien el bautizado el 13-XI-1731, se casó en Azkoitia, el día 25 de febrero de 1756, con  Josefa de Larrañaga. José y Josefa fueron vecinos de Azkoitia y padres de:

1.- José Luis de Zubizarreta Larrañaga, que seguirá esta línea en (III).

2.- Miguel de Zubizarreta Larrañaga (Azkoitia, b. 1759).

3.- Xavier Feliciano de Zubizarreta Larrañaga (Azkoitia, b. 1761).

4.- María Jesús de Zubizarreta Larrañaga (Azkoitia, b. 1763).

5.- María Josefa de Zubizarreta Larrañaga (Azkoitia, b.  1765).

6.- María Micaela de Zubizarreta Larrañaga (Azkoitia, b. 1767).

7.- José Ignacio de Zubizarreta Larrañaga (Azkoitia, b.  1769).

8.- Nicolás de Zubizarreta Larrañaga (Azkoitia, b.  1771).

9.- Manuel Cruz de Zubizarreta Larrañaga (Azkoitia, b. 1774).

10.- Francisco Xavier de Zubizarreta Larrañaga (Azkoitia, b. 1777).

III.- José Luis de Zubizarreta Larrañaga fue bautizado el 19 de marzo de 1757 en Azkoitia, donde contrajo segundas nupcias (sin hijos de las primeras) el 5 de noviembre de 1792 con Manuela de Uranga Balenciaga (Azkoitia, b. 3-I-1769; hija de Juan Bautista de Uranga Echaniz y de María Vicenta de Balenciaga Echaniz).

El acta parroquia de esta boda de 1792 dice…

En cinco de noviembre de 1792… en la iglesia parroquial de la villa de Azkoitia, asistí al santo matrimonio que  contrajeron entre sí por palabras de presente Joseph de Zubizarreta, viudo de Josepha de Larrañaga, e hijo legítimo de Joseph de Zubizarreta y Josepha de Larrañaga, y Manuela de Uranga Balenciaga,  hija legítima de Juan Bauptista de Uranga y María Vicenta de Balenciaga, todos naturales y vecinos de esta villa, excepto el dicho Juan Bauptista (de Uranga) que lo fue de Azpeitia; no resultó impedimento alguno de las proclamas que se hicieron en esta Parroquia; fueron testigos Francisco de Alberdi, Francisco y Xabier de Larrañaga, y otros. Estaban haviles –sic; curiosa expresión- en la doctrina cristiana.  Firma Dn Francisco Antonio de Lersundi .

José Luis de Zubizarreta Larrañaga y Manuela de Uranga Balenciaga fueron vecinos de Azkoitia y padres de siete hijos, nacidos de 1793 a 1809.  El primogénito fue llamado:

IV.- José María Zubizarreta Uranga, bautizado el 17 de octubre de 1793 en Azkoitia, en cuya parroquia de La Asunción se casó, el 12 de octubre de 1824, con Francisca Borja de Elorza y Elorza (Azkoitia, b. 10-X-1796; hija de Manuel de Elorza Soraluce y de Ana María de Elorza Alberdi). Hijos de José María y Francisca Borja;

1.- Manuel de Zubizarreta Elorza, que seguirá esta línea en (V).

2.- Manuela Josefa de Zubizarreta Elorza (Azkoitia, P. Asunción, b. 1826).

3.- José María de Zubizarreta Elorza (Azkoitia, P. Asunción, b. 1828). José se casó en julio 1851, en Azkoitia, con Juana de Mendizabal Alberdi.

4.- Bernabé Mª de Zubizarreta Elorza (Azkoitia, P. Asunción, b. 1831).

5.- Ignacio Mª de Zubizarreta Elorza (Azkoitia, P. Asunción, b. 1834). Ignacio se casó el 1-X-1872, en la parroquia San Andrés de Iraun-Bergara, con Marciala de Alberdi Urcelay.

6.- Josefa Antonia de Zubizarreta Elorza (Azkoitia, P. Asunción, b. 1837).

7.- Cándido de Zubizarreta Elorza (Azkoitia, P. Asunción, b.  1842). Cándido se casó en 1865, en Santa Marina de Oxirondo, con Ysidra de Gallaiztegui Telleria.

VI.- Manuel de Zubizarreta Elorza, carpintero,  y su esposa Paula de Garagarza Alberdi fueron vecinos del barrio Zubiaurre de la anteiglesia Santa Marina de Oxirondo, jurisdicción en lo temporal de Bergara, en Gipuzkoa, y allí se casaron el día 26 de noviembre de 1855.

El acta de esta boda dice así:

En 26 de noviembre de 1855, precedidas sin resultar impedimento alguno las tres amonestaciones  mandadas por el Santo Concilio de Trento… en la parroquia Santa Marina de Ogirondo de la villa de Bergara… asistí al matrimonio por palabras de presente que contrajeron  entre sí Manuel de Zubizarreta Paula de Garagarza, ambos solteros; él de oficio carpintero e hijo legítimo de José Zubizarreta y Francisca Elorza, naturales los tres de Azkoitia; ella hija legítima de  Pedro de Garagarza y María Cruz de Alberdi, naturales los tres de Bergara. Fijaron su residencia en el barrio de Zubiaurre. Fueron testigos José Manuel Elorza,  José Alejo Garagarza, Pedro Belaztegui y otros. Y de ello da fe el cura  Felipe de Ciorraga.

Paula de Garagarza Alberdi

Paula había sido bautizada con los nombres de Paula Marciana el día 12 de julio de 1832 en Santa Marina de Oxirondo; era hija de Pedro Joaquín de Garagarza Ariznabarreta        (Elgoibar, b. 30-8-1805) y de María Cruz de Alberdi Barrenechea (Santa Marina de Oxironodo), casados el 15-12-1828 en Oxirondo; nieta paterna de Narciso Domingo de Garagarza Muguruza (Elgoibar, b. 29-X-1777)  y de        Paula de Ariznabarreta Zavala; nieta materna de Juan de Alberdi Urreta y de Margarita de Barrenechea Telleria; biznieta paterno paterna de Pedro de Garagarza Arenas (Elgoibar 29-VI-1749) y de María Luisa de Muguruza Eguia; nieta tercera de Sebastián de Garagarza Uranga (Elgoibar, b. 8-III-1698) y de María Ana de Arenas Burunda; nieta cuarta de Pedro López de Garagarza y Elorriaga-Soraiz y de Josefa Ignacia de Uranga Corostola; etcétera.

Manuel de Zubizarreta Elorza y Paula de Garagarza Alberdi fueron padres de diez hijos, nacidos en Santa Marina de Oxirondo en los años 1857 a 1874. Uno de sus nietos y uno de sus hijos pasaron a vivir en Bizkaia:

1.- Modesto de Zubizarreta Garagarza, del que trataremos en el apartado siguiente (VII).

2.- Carlos de Zubizarreta Garagarza (Santa Marina de Oxirondo, b. 14-XI-1867). Carlos pasó a vivir en Getxo, Bizkaia, y casó allí, en su parroquia San Nicolás de Algorta, año 1893, con Juliana Lorenza de Aramberria Arrieta (Abando, P. San Vicente, b. 5-IX-1863; hija de José María de Aramberria Oladiaga y de Juana de Arrieta Lecube). A mediados del siglo XX vivían Carlos y Juliana Lorenza en Getxo. Hijos:

2.1.- María Magdalena de Zubizarreta Aramberria (Deusto, P. San Pedro, b. 27-V-1894). Esta María fue esposa de Antonio de Solupe Laburudel que se trata en SOLUPE; allí se le cita en el apartado VIII. Tal como allí, en Solupe, diremos, María Zubizarreta y Antonio Solupe fueron padres de:

Felipe y José María de Solupe Zubizarreta (ver SOLUPE, en breve).

2.2.- Matea MERCEDES de Zubizarreta Aramberria (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b. 22-IX-1895). A Matea MERCEDES la encontramos en el apellido OJINAGA  de esta web, tras el apartado IX, cuando se titula así: “Veamos quién era este Pedro de Casamitjana”; allí, en el apartado A·, tenemos a Mercedes casada con José Esteban de Casamitjana Sarria.

2.3.- Gerardo de Zubizarreta Aramberria (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b. 26-IX-1897). Mediado el siglo XX vivía Gerardo, de profesión carpintero, en Getxo con su esposa Plácida de Ybarra Bilbao, nacida 3-I-1901 en Erandio.

Plácida de Ybarra Bilbao era hija  de Román de Ybarra Uriarte (Arrieta, b. 28-II-1865) y de Bernardina de Bilbao; nieta paterna de José María de Ybarra Hormaeche (Amorebieta, P. Santa María, b. 20-III-1821) y de Mª Vicenta de Uriarte Alcibar (Amorebieta, P. Santa María, b. 25-II-1824), casados el 1-XII-1841 en Amorebieta; biznieta paterno paterna de José de Ybarra Echebarria y de María Jesús de Hormaeche Muniozguren; biznieta paterno materna de Domingo de Uriarte Aldana y de Francisca de Alcibar Goicoolea; etcétera.

Hijos de Gerardo de Zubizarreta Aramberria y de su esposa Plácida de Ybarra Bilbao:

2.3.1.- Julia de Zubizarreta Ybarra (Getxo, n. 1924).

2.3.2.- María del Pilar de Zubizarreta Ybarra (Getxo, n.  19-V-1927). Nacida en la c/ Urquijo nº 19 de Getxo y fallecida el 9-XII-2017 en Areeta-Getxo.

2.3.3.- Gerardo de Zubizarreta Ybarra (Getxo, n.  1933).

2.4.- Isabel de Zubizarreta Aramberria (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b. 19-XI-1899).

VII.- Modesto de Zubizarreta Garagarza fue bautizado el 24 de febrero de 1866 en Bergara, Parroquia Santa Marina de Oxirondo, en la que contrajo matrimonio, año 1893, siendo de profesión carpintero, con Emilia de Pagola Telleria (Zumarraga, b. 5-IV-1872; hija de Juan Antonio de Pagola Eceiza y de María Josefa de Telleria Echeverria).

Modesto Zubizarreta y Emilia Pagola pasaron a Bizkaia y en el año 1915 les encontramos viviendo en la anteiglesia de Getxo con estos hijos:

1.- Eusebio de Zubizarreta Pagola (Bergara, P. San Pedro, b. 16-XII-1894).

2.- Julio de Zubizarreta Pagola, del que trataremos en el apartado siguiente (VIII).

3.- Cornelio de Zubizarreta Pagola, n. en Bergara, de 16 año en 1915.

4.- Toribio de Zubizarreta Pagola, n. en Bergara, de 12 año en 1915. Mediado el siglo XX vivía Toribio en la anteiglesia bizkaína de Getxo con su esposa Asunción de Marcaida Ziarreta (Mungia, n. 15-8-1905; hija de Pedro de Marcaida Elorriaga y de Julia de Ziarreta Larrauri) y con los hijos de ambos:

4.1.- Javier de Zubizarreta Marcaida (Leioa, n. 27-IV).

4.2.- Sabino de Zubizarreta Marcaida (Erandio, n. 23-X).

5.- Agustín de Zubizarreta Pagola, n. en Bergara, de 9 año en 1915.

6.- Inés de Zubizarreta Pagola, nacida el 8-VI-1912 en Getxo, donde vivió con su esposo Afrodisio de Merino Sainz (Medianedo, Cantabria, n. 10-8-1908) y con sus hijos, nacidos en los años cuarenta y cincuenta del pasado siglo:

6.1.- Leonor de Merino Zubizarreta.

6.2.- Rosa Mª de Merino Zubizarreta.

6.3.- Mª Esperanza de Merino Zubizarreta.

6.4.- Inés de Merino Zubizarreta.

6.5.- Emilia de Merino Zubizarreta.

6.6.- Mª Begoña de Merino Zubizarreta.

6.7.- Ana María de Merino Zubizarreta.

En este hogar del año 1915 en Getxo, vivía, no sé si como huésped o como sirviente, un señor llamado Ramón Gallego, de 23 años, natural de Viana de Soria.

VII.- Julio de Zubizarreta Pagola , citado en el punto 2 del apartado anterior, nació el 24 de septiembre de 1896 en Bergara (en la calle San Antonio nº 8). Sobre Julio nos informa su nieto Jokin.Zubizarreta@geosoftware.tech Julio, que fue carpintero / ebanista de profesión, falleció en Caracas, Venezuela, entre 1951 y 1952. Se había casado en 1925 con  Isabel Juliana de Gerediaga Yturriaga,  nacida el 19-II-1901, en Algorta, Getxo. Sobre Isabel Juliana y sus ascendientes trataremos al final de la presente; allí veremos la foto del padrón de 1915 de Getxo en que figura Isabel.

Hijos de Julio de Zubizarreta Pagola y de Isabel Juliana de Gerediaga Yturriaga fueron:

1.- Julio Zubizarreta Gerediaga, nacido en la Calle Urkijo nº17 de Las Arenas - Getxo el 29-XI-1926. Profesión Impresor. Vivió su vida adulta en Venezuela y falleció en Caracas el 3-X-1973. Contrajo matrimonio en 1956, en Caracas, Venezuela, con Miren Josune Echevarrieta Bilbao, nacida en Algorta, Getxo, el 30-VI-1932 (ver ascendientes de Josune en ECHEVARRIETA_2). Julio Falleció en Caracas el 2-II-2001. El matrimonio tuvo cinco hijos:

Miren Elixabete (n. 10-V-1957), Miren Josune (n. 10-V-1957), Julen Endika (n. 18-IV-1958), Jon Ander (n. 5-VII-1959) y Jokin (n. 29-VIII-1960), De apellidos Zubizarreta Echevarrieta. Todos viven en Venezuela, a excepción de Jokin, que reside en la ciudad de Houston, Texas, EE.UU.

2.- Ignacio María “IñakiZubizarreta Gerediaga, nacido en la Calle Urkijo nº17 de Las Arenas-Getxo.Bizkaia el 30-VI-1929. Profesión Arquitecto. Vivió la mayor parte de su vida adulta en Venezuela. Regreso a España (Euskadi) hacia 1980. Falleció en Donostia, en Mayo del 2002. Contrajo matrimonio en 1956 en Caracas, Venezuela, con Maite Leizaola Azpiazu.

Inciso relativo a Maite Leizaola Azpiazu.

Zacarias de Leizaola Ugalde y su esposa Cándida, de Sánchez Martiarena fueron vecinos de Donostia y padres de:

A.- Enrique José Victorio Pedro de Leizaola Sánchez (Donostia, P. Sta. Mª del Coro, b. 19-IX-1881).

B.- Jesús María Francisco de Leizaola Sánchez (Donostia, P. Buen Pastor, b. 8-IX-1896). De Jesús diremos sólo que fue Lehendakari del Gobierno Vasco, por lo que hay información exhaustiva del mismo en internet. Jesús fue esposo de Mª del Coro Loidi Zulaica (Donostia, P. San Ignacio de Loyola, b. 3-IV-1895; hija de Luis de Loidi Alcorta y de Fernanda de Zulaica Alberdi). Padres de (hubo más hijos):

B1.- Itziar Leizaola Loidi, fallecida en 2020 siendo viuda de Carmelo Leizaola Escubi y padres estos de:

Ondi, Karmele, Iratxe y Santxo de Leizaola y Leizaola. Con dudas.

B2.- Koldo Leizaola Loidi, (1928 – 2015), esposo de Rosa Mari Lartitegui y padres de:

Leire, Xabier, Iñaki y Mikel Leizaola Lartitegui.

B3.- Estíbaliz Leizaola Loidi, madre de:

Xabier Bindel Leizaola.

C.- Ildefonso Francisco Tomás de Leizaola Sánchez (Donostia, P. Buen Pastor, b. 25-XII-1898).

D.- Ricardo Pedro Clemente de Leizaola Sánchez (Donostia, P. Buen Pastor, b.7-2-1900). De Ricardo trataremos ahora.

Ricardo Pedro Clemente de Leizaola Sánchezhermano del que fue segundo  lendakari de Euskadi-- (Donostia, P. Buen Pastor, b. 7-2-1900), fue esposo de Josu Miren Terese Azpiazu. Este matrimonio fue miembro destacado de la sociedad donostiarra, dueño de la librería San Ignacio y padres de:

4,2..1.- Joseba Andoni+ Leizaola Azpiazu, esposo de Maribí Olarreaga Garmendia, fallecido, siendo ya viudo, el 6 de enero de 2016 en Donostia, Hijos:

6.2---Joxe, Xabier+, Martín y Nora Berridi Arteaga, Izaskun y Marcos Gómez Goikoetxea, Leire y Iker Candina, Iñaki, Maite y Petko Mondeshki. De apellidos Leizaola Olarreaga.

4.2..2.- Iñaki+ Leizaola Azpiazu.

3.- Xabier+ Leizaola Azpiazu, unido a Celia Matxain+.

4.- Maite Leizaola Azpiazu, esposa de Ignacio María Zubizarreta Gerediaga. Maite,  viuda ya de  Iñaki, falleció  el 16 de noviembre de 2017 en Donostia. Hijos:

Miren Terese (que vive en Donostia), Iñaki (que vive en Raleigh, N.C, EE.UU.) casado con Kathy Hart, Karoliñe y Jon; de apellidos Zubizarreta Leizaola.

5.- Karmele+ Leizaola Azpiazu, fallecida en febrero de 2021, en Madrid, con 91 años https://www.deia.eus/cultura/2021/02/11/leyenda-diagramacion-venezolana-olvidada-euskadi/1098345.html

Karmele murió en Madrid a los 91 años. Gozó de un mayor reconocimiento en Caracas que en el país donde nació. En Venezuela se le recuerda por la gesta de ser la primera mujer que formó parte de un equipo de diseño de periódicos en un país que no daba oportunidad en esta sección a quien no fuera hombre. En América, le reconocen su especialidad en tipografía, por el uso que hizo de blancos y como maestra de generaciones en diseño gráfico.

6.- Itziar Leizaola Azpiazu, nacida en 28-V-1932 en Donostia, esposa de Jon Aldamiz-Etxeberria y padres ambos de:

Estepan, Jone, Paul, Ander e Iñaki Aldamiz-Etxeberria Leizaola.

7.- Paul Leizaola Azpiazu, unido a Anamari Fdez. de Caleya (que suena a apellido muy asturiano).

8.- Jon+ Leizaola Azpiazu, ingeniero. Jon nació el 11-XII-1935 en Donostia y murió en Caracas-Venezuela el 19-2-2013. Se casó en 1965 con Libe Aretxabaleta, con la que tuvo cinco hijos:

Libe, Pedro Mª, Josu, Ander y Jone Leizaola Aretxabaleta.

9.- Ana Belén+ Leizaola Azpiazu, unida a Jokin Intxausti+.

10.- Francisco+ Leizaola Azpiazu, unido a Margari Tellechea+.

11.- Jesús+ Leizaola Azpiazu, unido a Rosalía Sánchez.

3.- Emilio María Zubizarreta Gerediaganacido en la Calle Urkijo Nº17 de Las Arenas-Getxo Bizkaia, el 21-XII-1931. Profesión Micro-Biólogo. Vivió la mayor parte de su vida adulta en la ciudad de Nueva Orleans, EE.UU. Falleció en Raleigh, Carolina del Norte,  EE.UU. en Julio del 2014. Soltero. Sin descendencia.

En breve espero agregar aquí lo relativo a los GEREDIAGA que enlazan en Getxo con estos Zubizarreta.

=========================================================================

3ª RAMA DE TRES: Viven en Getxo en el siglo XX, originarios de Gipuzkoa y tras pasar brevemente por Araba.

I.- José de Zubizarreta y su esposa María de Arrizabalaga fueron vecinos de Azkoitia, en Gipuzkoa, y padres de;

II.- Nicolás de Zubizarreta Arrizabalaga, bautizado el 26 de abril de 1716 en Azkoitia, esposo de  Josefa de Garmendia Yturbe y padres ambos de:

III.- José de Zubizarreta Garmendia, bautizado el 6 de abril de 1755 en Azkoitia, en cuya parroquial de La Asunción se casó en 1777 con María Josefa de Uria Zendoya, enlace del que nació:

IV.- José Manuel de Zubizarreta Uria, bautizado el 13 de abril de 1801 en Azkoitia  y casado en septiembre de 1820 en la anteiglesia gipuzkoana San Juan Altzola, jurisdicción en lo civil de Elgoibar, con Juana Bautista de Eguia Berazaluce. Hijo suyo fue:

V.- José Manuel de Zubizarreta Eguia, bautizado el 30 de enero de 1829 en la ya nombrada San Juan Altzola y casado en el Valle de Orozko, parroquia San Juan de Zubiaur, en el año 1860 con Ana Bautista de Arriola Garate, enlace del que fueron fruto siete hijos, nacidos en Orozko de 1872 a 1878. Uno de estos fue:

VI.- Telesforo ANTONIO, Zubizarreta, Arriola, bautizado el 5 de enero de 1876 en la parroquia San Juan de Zubiaur, del Valle de Orozko. Telesforo ANTONIO, de profesión alpargatero,  se casó con Juliana de Corcuera Mendieta (Amurrio, P. San Martín de Lezama, b. 3-II-1875; hija de Andrés de Corcuera Olarte y de Martina de Mendieta Sagarribay).

Uno de los hijos de Telesforo ANTONIO y Juliana fue:

VII.- Pedro de Zubizarreta Corcuera, nacido en Artziniega, Araba, día 7 de agosto de 1904. Mediado ya el siglo XX, vivía este Pedro en la anteiglesia de Getxo junto a su esposa Victoria de Gutiérrez Romillo (Sestao, n. 22-X-1907; hija de Juan Bautista y Bernarda) y con sus hijos, nacidos en las décadas del 30 y 40 del pasado siglo:

1.- Pedro de Zubizarreta Gutiérrez, n. en Leioa.  

2.- José Luis de Zubizarreta Gutiérrez, n. en Getxo.   

3.- Mª Victoria de Zubizarreta Gutiérrez, n. en Getxo.

Antonio Castejón.

maruri2004@euskalnet.net

puxaeuskadi@gmail.com

www.euskalnet.net/laviana



 

Arriba