Atrás
FRANCOS
Este apellido lo encontramos en Guriezo (Cantabria)
en el siglo XV como García de Francos; en el
siglo XVI como Francos de Ranero; en los XVI y XVII como Francos
del Calce, de Adino, de Ysequilla, Quintana,
Trendigón, La Corra... indicando así el lugar en
que habían nacido o vivido los distintos portadores del Francos.
En el siglo XVII, en padrones, aparece Francos y Francos del
Calce. Y ya en el siglo actual, aún sigue allí el
Francos.
El apellido Francos podría referirse a los
hidalgos de un barrio guriezano que estaban francos de pagar
pechos, pero esto no parece lógico, ya que en siglos lejanos tal
franqueza la gozaban prácticamente todos los habitantes de
Guriezo. Otra posibilidad sobre el origen del apellido es que se
refiriera a algunos francos/franceses que se hubieran asentado
aquí tras su caminar hacia Santiago.
En el año 1629 se editó un libro escrito
por el licenciado Gerónimo Quintana titulado "Historia de la
antigüedad, nobleza y grandeza de la Villa de Madrid", y en sus
páginas el autor nos da sobre los Francos de Guriezo la
información que sintetizamos así:
Los Francos de Madrid eran descendientes de la Casa
de la Puente sita en Guriezo, en el barrio de los Francos.
Fue su cabeza:
I.- García López de Francos de la
Puente, persona importante y notorio hijodalgo. El
primogénito de sus cuatro hijos fue:
II.- Diego López Francos, el cual
tuvo que ausentarse del Valle de Guriezo por cuestiones de la guerra de
bandos que allí se daba entre marroquines y negretes (él
era de este bando), y pasó a Madrid,
donde se avecindó en tiempos del reinado de Enrique
II o Juan I, hacia 1369 a 1390. Su primogénito fue:
III.- Diego Francos, el cual
volvió a Guriezo a fin de reconocer a sus deudos y cobrar la
herencia de su abuelo; tras realizar estas gestiones, regresó a
Madrid, donde casó con Constanza González, en la
que tuvo a:
IV.- Pedro Juárez Francos (el
Juárez impuesto quizá por algún mayorazgo
materno). Pedro fue Regidor de Madrid en tiempos de Juan II y casó
con Leonor González Catalana. Hijo:
V.- Juan Francos, que recuperó
éste como primer apellido, y fue familiar del Santo Oficio de la
Inquisición y esposo de Juana de Chaves y Argüello.
Tras enviudar, Juan se hizo sacerdote y como tal fue provisor de
Zamora, y luego Vicario General de Toledo y consultor allí de la
Inquisición. Juan y Juana fueron padres de:
VI.- Jusepe Francos de Argüello,
contino de la Casa de Castilla, que casó con Catalina de
Urramendi. Catalina era hija de Juan Fernández de Urramendi
(que luego tomó el apellido Guernica por estar cerca de esta
villa la casa y solar de Urramendi), el cual fue aposentador de Carlos
I y Felipe II, y guardadamas de la tercera esposa de este
último, la reina Isabel de Valois. Hijo:
VII.- Diego Francos de Guernica,
consejero del rey Felipe IV y alcalde de su Casa y Corte, el cual
vivía en el año 1627 en que se escribió el libro
antes mencionado, del que hemos tomado estas noticias (el libro de
Gerónimo Quintana). Este Diego casó con Antonia
Manrique de Osorio, Señora de Santiago del Valle, junto a
Aguilar de Campoo, que poseía un mayorazgo en Carrión de
los Condes y era prima del marqués de Aguilar de Campoo.
Así hemos visto cómo los Francos de Guriezo supieron pasar a Castilla y
ascender en la escala social.
Ahora vamos a tratar sobre una Rama de los Francos
de Guriezo que pasó a Bizkaia, con descendencia que
llega a nuestros días.
I.- Lucas de Francos y su esposa
Catalina de Aparicio fueron padres de:
II.- Lucas de Francos Aparicio,
bautizado el 11-IX-1701 en San Vicente de la Maza del Valle de Guriezo,
que casó con Mariana de Elguero, vecinos del barrio
Pumar de Guriezo (Mariana era hija de Juan Elguero y María
Martínez, vecinos del barrio Izquierdo de Guriezo). Hijo de
Lucas y Mariana:
III.- Joaquín de Francos Elguero Aparicio y
Martínez, nacido el 14 y bautizado el 16-II-1739 en
San Vicente de la Maza del Valle de Guriezo, que pasó
a vivir en Bizkaia donde presentó información
genealógica, de nobleza y limpieza de sangre ante la
autoridad del Señorío, como descendiente que era de las
casas solares de sus cuatro apellidos, sitas en Guriezo. Vio aprobada
su pretensión mediante Sello Mayor de Hidalguía dado en
Bilbao en el año 1768.
Joaquín
Francos Elguero casó en Bilbao, parroquia de San
Nicolás, en el año 1769 con Ramona de Urquiola Goitia,
en la que fue padre de:
1.- Manuel Dionisio Antonio de
Francos Urquiola (Bilbao, n. 1770).
2.- Domingo Rafael de Francos Urquiola (Bilbao, n. 1772).
3.- José
Domingo de Francos Urquiola (Bilbao, n. 1779), casado en 1802, en
Bilbao, con Luisa de Aguirrezabal Madinaveitia. Hijos:
Julián
Joaquín de Francos Aguirrezabal (Bilbao, n. 1810).
Antonio
Castejón.
maruri2004@euskalnet.net
puxaeuskadi@gmail.com
www.euskalnet.net/laviana
|