HOCES: Nos interesamos tan sólo de los HOCES que nos conducirán hasta
el señor Luis Carlos Moreno Rezola y sus hijos Moreno Cabrera Rezola de
Hoces.
El apellido FOCES pasó de Aragón a Córdoba,
en el lugar de Albaida, sitio real que había sido de los califas de Córdoba,
cerca de esta ciudad, al pie de la sierra y cerca del monasterio de Arrizafa,
que de ser palacio de los moros pasó a propiedad de los Foces llegados de Aragón,
los cuales serían condes de Hornachuelos.
I.- Pedro González de Foces, 4º Señor de la
Albaida y Veinticuatro de Córdoba, en su segunda esposa Teresa Álvarez de Lara
tuvo a Gonzalo y a:
II.- Pedro González de Hoces, que vivió en el
último tercio del siglo XIV y fue 5º Señor de la Albaida, Veinticuatro
de Córdoba y esposo de Leonor Sánchez de
Funes. Padres de:
III.- Pedro González de Hoces y Funes,
fundador del mayorazgo de la Albaida, Señor de la misma y esposo de Mª García Carrillo de
Córdoba, en la que tuvo a María y a:
IV.- Lope de Hoces Carrillo, Señor der La
Albaida y esposo de Leonor Fernández de
Mesa, en la que fue padre de:
V.- Pedro de Hoces y Mesa, Señor de la Albaida y
Jurado de Córdoba, que casó con Francisca
de Mesa. Padres de:
VI.- Gonzalo de Hoces y Mesa, natural de
Córdoba como los anteriores, Señor de la Albaida, esposo de Aldonza de Angulo Córdoba Ponce
León y padres ambos de Francisca y de:
VII.- Alonso González de Hoces y Angulo,
natural de Córdoba, Señor de la Albaida, Veinticuatro de Córdoba, que casó con María de Góngora y Cañete,
cordobesa (hija de Alonso de Góngora,
Señor de Casillas, y de Catalina de Cañete, ambos cordobeses). Padres de:
1.- Pedro, que seguirá esta línea ahora, en (VIII).
2.- Lope de Hoces y Góngora, natural de Córdoba,
caballero de Santiago desde 1621 y primer señor de la villa de Hornachuelos. Lope
fue General de la Flota y Almirante General y Gobernador de la Armada del
Océano, muriendo en la mar en 1639. Casó con su sobrina carnal María Aldonza de Hoces y Cárcamo y Haro, a la
que se citará después, en la que tuvo a Alonso Antonio y a:
2.1.- María Magdalena de Hoces y Hoces, bautizada el
30-VII-1633 en Córdoba, 2ª condesa de Hornachuelos, a la que citaremos en el apartado X.
VIII.- Pedro de Hoces y Góngora,
natural y Veinticuatro de Córdoba, fue Caballero de Calatrava desde 1597, Señor
de la Albaida y esposo de Aldonza de
Cárcamo y Haro, en la que tuvo a María Aldonza y a:
IX.- Alonso de Hoces y Cárcamo y
Haro, natural y Veinticuatro de Córdoba, Señor
de la Albaida y esposo de Teresa de Aguayo
Henestrosa (hija de Jerónimo de Aguayo y Manrique, XII Señor de los
Galapares, y de su mujer Catalina de
Henestrosa y Argote). Alonso y Teresa fueron padres de Fernando, Aldonza,
Manuela y del primogénito:
X.- Pedro de Hoces y Aguayo,
bautizado el 10 de julio de 1628 en Córdoba, Veinticuatro de ésta, Señor de la
Albaida, Caballero de Santiago desde
1655 y Comendador de Villafranca.
También fue 2º
conde de Hornachuelos por su
matrimonio con su pariente María
Magdalena de Hoces y Hoces, citada arriba, en el apartado VII, 2ª condesa de
Hornachuelos por muerte sin
sucesión de su hermano, el primer conde. Esta boda se celebró el 10-3-1666 en
Córdoba. Magdalena falleció en Córdoba
el 3-VIII-1669, tras haber dado a luz a Bernarda Teresa y a:
XI.- Lope de Hoces y Hoces, bautizado en
Madrid el 20-II-1653, tercer conde de Hornachuelos, Caballero de
Santiago desde 1670, que casó dos veces:
Primero, el 20-4-1671, en Córdoba con Manuela de Hoces y Aguayo, bautizada el
24-VII-1653 en Córdoba, hija de Pedro Manuel, citado arriba, apartado IX. Y casó Lope por
segunda vez con María de Cabrera.
Del enlace 1º nació Pedro, que seguirá esta línea en XII, y Lope; y del segundo fueron fruto María y
Josefa.
XII.- Pedro de Hoces y Manuel de Hoces,
bautizado el 3-VIII-1672 en Córdoba, fue
cuarto conde
de Hornachuelos y Caballero de Santiago desde 1704. Se casó el 22-9-1689, en Madrid, con
Teresa Rosa de Paniagua Escobar y Zúñiga, marquesa de Santa Cruz de Paniagua (hija de Antonio de Paniagua de Loaisa y Zúñiga,
primer marqués de Santa Cruz de Paniagua, fallecido en 1687, y de Beatriz de
Escobar Manzanedo Herrera). Hijo de Pedro y Teresa Rosa fue:
XIII.- Lope de Hoces y de Paniagua,
bautizado en Córdoba el 11-VI-1698, quinto conde de Hornachuelos, quinto marqués
de Santa Cruz de Paniagua, y sexto marqués de
Santaella, contrajo
matrimonio el 14-III-1731 con su
prima hermana Mª Rosario de Hoces y Venegas, Señora de
la Harina. Hijo de Lope y María Rosario fue:
XIV.- José Ramón de Hoces y Hoces,
bautizado el 12-IX-1746 en Córdoba, VI conde de
Hornachuelos, VII marqués de Santaella y VI marqués de Santa Cruz de Paniagua, Señor de
la Albaida, que se casó en Córdoba
el 15-IV-1777 con María Antonia
Gutiérrez Rabé y Torquemada y López de Priego (hija de Rodrigo Gutiérrez
Rabé y Torquemada, cordobés, y de Ángela López de Priego y Morales, natural de El
Carpio).
José Ramón y María
Antonia fueron padres de Ramón (VII conde de Hornachuelos, fallecido sin
hijos), Antonio,
que seguirá esta línea en XV, Ana María, Teresa, Isabel, Mª Socorro
y Mª Dolores.
XV.- Antonio de Hoces y Gutiérrez Rabé,
bautizado el 26-X-1784 en Córdoba, VIII conde de Hornachuelos, VIII Marqués de Santa Cruz de Paniagua,
militar, Señor del castillo de la Albeida y otros lugares, y también con otras
distinciones. Antonio se casó en
Córdoba el 24-VIII-1818 con Ana González
de Canales y Muñoz-Cobo, nacida el 17-VIII-1795 (hija de Pedro Antonio
González de Canales y Mérida, Abogado de los Reales Consejos, y de Ana Bernabela
Muñoz-Cobo y Canales). Antonio y Ana fueron padres de:
XVI.- José Ramón de Hoces y González de Canales,
bautizado el 23-IX-1825 en Villa del Río, IX conde de Hornachuelos, IX Marqués de Santa Cruz de Paniagua,
Señor del castillo de Albaida y de otros lugares… Cuatro veces diputado a
cortes, Senador del Reino por la
provincia de Córdoba, Alcalde de Córdoba, que agrego un nuevo título a los
antedichos, pues fue nombrado primer Duque de Hornachuelos. Murió 5-XI-1896
en Córdoba.
José
Ramón se había casado en octubre de 1844 con Genoveva Fernández de Córdoba y Pulido, fallecida el
2-XII-1853, y por segunda vez en Úbeda-Jaén, el 1-VI-1859, con Mª del Buen Consejo Losada y Fernández de Liencres (Madrid, b. 30-IV-1840;
hija de Pedro de Losada y Gutiérrez de los Ríos, conde de Gavia la Grande y
Valdelagrana, y de Ángela Fernández de Liencres y Carvajal).
José Ramón de Hoces y
González de Canales tuvo una hija, Genoveva, de su primer enlace, y ocho hijos
más de su segundo matrimonio: Ángela, José Ramón, Mª Rosario, Lope, Pedro,
Antonio, Ignacia,
de la que trataremos en el apartado siguiente -XVII, y Ana María
de Hoces y Losada. Vayamos ahora con la hija de José Ramón por la que nos
interesamos hoy:
XVII.- Ignacia de Hoces y Losada,
nacida el 13-VI-1884 en Córdoba, donde se
casó el 15-XII-1908 con Fernando de
Cabrera y Domínguez. Hijos de Ignacia y Fernando fueron José Ramón, Rafael
y estos dos niñas:
1.- Ana María Cabrera de Hoces,
esposa de Luis Carlos Moreno Rezola (ver REZOLA; allí se cita a Luis Carlos en el apartado
XIII). Padres de:
1.1.- Luis Carlos Moreno Cabrera Rezola de Hoces, que
actualmente –año 2019- reside en Asturias.
1.2.- Ana María Moreno Cabrera Rezola de Hoces.
1.3.- Ignacia Moreno Cabrera Rezola de Hoces.
2.- Concepción Cabrera de Hoces,
que, tras fallecer su hermana la dicha Ana María, se casó con el viudo de ésta: Luis
Carlos Moreno Rezola, enlace del que nacieron
2.4.- Concepción Moreno Cabrera Rezola de Hoces.
2.5.- Rosario Moreno Cabrera Rezola de Hoces.
2.6.- Teresa Moreno Cabrera Rezola de Hoces.
2.7.- Macarena Moreno Cabrera Rezola de Hoces, esposa
de Florentín Rodríguez-Casanova y
González de Valle, marqués de Onteiro. Padres de:
2.7.1.- Marta Rodríguez-Casanova y Moreno (Madrid, n.
1986), que casó con Dimas Romero y Pan-Montojo.
Antonio Castejón. puxaeuskadi@gmail.com
|