De la Llave.
UNO: “José de la Llave, vecino de la Calzada de Oropesa, con el procurador y
el concejo de dicha villa; sobre su vizcainía”. DOS: Enlazan con
Castaños, en Galdames (Encartaciones de Bizkaia). TRES: En el siglo XVI pasan de CANTABRIA a la provincia de TOLEDO. CUATRO: De Talavera a Madrid, siglo XX. CINCO: Mayo año 2020; dando respuesta a una pregunta sobre los que pasaron de Sámano-Cantabria al Perú.
Primera parte, tomada de Basanta de la Riba en su obra “Nobleza de Vizcaya… y Vizcainías…”:
“José de la Llave, vecino de la Calzada de Oropesa, con el procurador y el concejo de dicha villa; sobre su vizcainía”.
“No es muy frecuente el apellido de la Llave, que tiene su solar en el valle de Samano de Castro Urdiales, hoy provincia de Santander, pero al que alcanzaban las Encartaciones de Vizcaya con sus privilegios. De este solar salió a fines del siglo XV Andrés de la Llave que, establecido en el condado de Oropesa y su villa de La Calzada, dio origen a la rama extendida por la provincia de Toledo a la que pertenecía nuestro litigante (nota que aquí incluye De La Riba: “En nuestro Catálogo de Hijosdalgo figuran Juan de la Llave, vecino de Oropesa en 1783, y Vicente de la Llave Valdés, vecino de Pueblanueva, jurisdicción de Talavera de la Reina, en 1773 y 1783).
Da Basanta a continuación la descendencia del pretendiente, que incluiremos al final, y termina diciendo así:
“Entre las declaraciones de testigos merece citarse la de Magdalena de Idellín (1), viuda, vecina de Bilbao, quien da noticias bien auténticas de la existencia de solar de la Llave, más de dos siglos después de salir de él Andrés de la Llave, diciendo “que estuvo casada legítimamente con don Domingo de la Llave, vecino que fue de esta villa (de Bilbao), y falleció (Andrés) dejando por sus hijos legítimos a don Bartolomé y a doña María Josefa de la Llave, su hija, casada legítimamente con don Juan Antonio de Villar; y por muerte del marido de la declarante tiene y goza la casa solar de la Llave, que se halla en el lugar de Mioño de la junta de Samano, jurisdicción de la villa de Castro Urdiales, a donde varias veces ha estado a recoger y beneficiar sus frutos. Y con este motivo ha visto las armas que tiene esculpidas la dicha casa solar y son las mismas que expresa y contiene el testimonio que se le ha exhibido, sin que discrepen en cosa alguna; no ha visto, oído ni entendido haya otra casa del apellido de la Llave…” También dice haber oído que un descendiente de esta casa, sin saber en qué tiempo, pasó al condado de Oropesa.
El testimonio a que se refiere es de una certificación dada por don Francisco de Morales Zarco, cronista y Rey de Armas de Carlos II, en 1698. Este documento figura en el pleito con las armas pintadas en colores y, entre otras cosas, dice que describe estas armas así Antonio de Sotomayor, Rey de Armas de Felipe II, y que el linaje de la Llave es tan antiguo que no ha alcanzado su principio la más diligente y prolija investigación, como lo observan Tiraquelo, de Nobilitate Capítulo 12 y 19, Juan García, glosa 12, Juan Gutiérrez, en sus Pláticas, cuestión 14, nº 16, con otros no menos clásicos, y que los señores de este linaje acompañaron a Don Pelayo en la Reconquista y se establecieron en el valle de Samano. Fue, como es consiguiente, ganado el pleito por José de la Llave, que sacó carta ejecutoria a 3-VIII-1741.
Nota (1). Esta Magdalena Idellin (o Eidelin) Ugarte y su esposo Domingo de la Llave Soba, aparecen en la web del Obispado de Bizkaia como padres de Bartolomé en 1698, Magdalena en 1700 e Ignacio Bentura en 1702, los tres bautizado en la parroquia bilbaína de San Antón. En dicha página de internet pueden encontrarse algunas generaciones de sus descendientes.
Posteriormente a escribir esta nota (estamos ahora a 19 de mayo de 2007), encontré en el Archivo Histórico de la Diputación de Bizkaia un documento relativo a este Domingo, en que él presenta, en 1689, información de su hidalguía a fin de avecindarse en la villa de Bilbao. Dice Domingo de la Llave haber nacido en San Román de Mioño, jurisdicción de Castro Urdiales, en Cantabria, en 1675, como hijo legítimo de Lucas de la Llave, bautizado en Santullán en 1637, y de Simona Soba. Informa que sus padres y abuelos figuran como hijosdalgo en los padrones de la Junta de Sámano, y que un Marcos de la Llave fue Regidor Capitular de Mioño en 1680 y 1687, y Mayordomo de Fábrica en 1677 en la parroquia San Román de Mioño.
Y da Basanta de la Riba esta sucesión:
I.- Alonso de la Llave, casado con Magdalena Gutiérrez, vecinos del valle de Samano, fueron los padres de
II.- Andrés de la Llave, que, nacido en el mismo solar, salió para Castilla y casó con María Hernández, estableciéndose en La Calzada, donde vivió toda la descendencia que seguirá. Según su testamento, otorgado en 1552, tuvo estos dos hijos. 1.- Alonso de la Llave Hernández, que sigue. 2.- María Hernández.
III.- Alonso de la Llave Hernández contrajo matrimonio con Catalina Sobrina, y de esta unión nacieron, también según testamentos (muy abundantes en este pleito): 1.- Juan de la Llave Sobrina, que sigue. 2.- Andrés de la Llave Sobrina. 3.- Francisca Sobrina.
IV.- Juan de la Llave Sobrina casó con Magdalena Vicario Urdiales. Padres de 1.- El Licenciado Francisco de la Llave Vicario. 2.- Juan de la Llave Vicario, que sigue.
V.- Juan de la Llave Vicario casó con Ana Hernández Mirón. Padres de
VI.- Juan de la Llave Hernández, bautizado (siempre y todos en La Calzada) el 19-XII-1618, familiar y notario del Santo Oficio. Casó con María Sobrina. Padres de 1.- Simón de la Llave Sobrina. 2.- Manuel de la Llave Sobrina, que sigue.
VII.- Manuel de la Llave Sobrina, bautizado el 18-I-1655, casó con María González Carnacedo. Padres de 1.- El Licenciado Juan de la Llave González. 2.- Manuel de la Llave González. 3.- Francisco de la Llave González. 4.- José de la Llave González, que sigue. 5.- Ignacio de la Llave González. 6.- Margarita de la Llave González.
VIII.- José de la Llave González, bautizado el 28-IX-1694 (recordemos: siempre en La Calzada), casó con Josefa Godoy, y fue quien litigó este pleito de que tratamos, por sí y por sus hijos, que fueron:
1.- Pedro José de la Llave Godoy, bautizado el 5-V-1721. 2.- Antonio Joaquín de la Llave Godoy, bautizado el 11-II-1724. ==============================================================================================
DOS: Enlazan con Castaños, en Galdames (Encartaciones de Bizkaia).
Notas tomadas en el Archivo del Obispado de Bizkaia.
I.- Petrona de la Llave y Santiago San Ginés fueron vecinos de Galdames y padres de
1- Clara San Ginés de la Llave (Galdames, P. San Esteban, b. 1692). En el acta bautismal no se dan nombre de los abuelos. Fue apadrinada en la pila por Marcos Soberon y María X de San Ginés.
2.- Pedro San Ginés de la Llave, que sigue.
3.- Lorenza San Ginés Agilera (Galdames, P. San Esteban, b. 10-VIII-1697). Lo incluyo aquí porque existe la posibilidad de que sea hermana de Clara y Pedro, aunque en este caso pone como apellido de Petrona el Agilera; el padre es un Santiago San Ginés.
II.- Pedro San Ginés de la Llave, bautizado el 29-VI-1689 en San Esteban de Galdames. Padrinos de pila: N. de Soberon y Angela de San Ginés. En el acta no se menciona a los abuelos. Pedro casó con María Llano Ugalde, hija de Feliciano y María; todos vecinos de Galdames.
El 26-XII-1737 falleció un Pedro San Ginés. No sé si será el “de la Llave”. Tal Pedro testó ante Juan Antonio Soverron. Cuando pase por el Archivo de Protocolos, intentaré ver este testamento. Esperemos que se conserven los de esta época de este notario, y que se trate del Pedro apropiado. Cinco meses más tarde, el 1-V-1738 falleció (siempre tratamos de San Esteban de Galdames) María Llano, viuda de Pedro San Ginés. En este caso no se menciona testamento.
Pedro y María fueron padres de
1.- Santiago San Jinés Llano (San Esteban de Galdames, b. 14-V-1726). 2.- Matea Josefa San Jinés Llano, que sigue.
III.- Matea Josefa San Jines Llano, bautizada el 27-X-1728 en San Esteban de Galdames. Fue apadrinada en la pila por José Umaran y Brígida Arenaza. Casó con Diego de Castaños Yturriaga, nacido y bautizado el 5-I-1729 en Galdames, parroquia de San Pedro, de cuyos ascendientes y descendientes se trata en el apellido Castaños, en Genealogías Bascas de esta web. Se menciona a Matea Josefa y a Diego en su genealogía “6º.- De Galdames a Argentina. Ascendientes de Gabriel Poch”, apartado IV.
Busqué, sin éxito, acta de matrimonio de Petrona y Santiago, tanto en San Esteban como en San Pedro de Galdames. También intenté localizar sus actas de defunción, con resultado igualmente negativo.
En bodas dadas en San Esteban de Galdames, busqué en los años 1662 a 1690 muy pasado, por ver si aparecía la de Santiago de San Ginés con una Petrona; sólo encontré un Santiago San Ginés casado en tal período: Santiago San Ginés de la Soba, hijo de Pedro y María, enlazó el 15-V-1686 con Lucía Soberón Escobal, hija de ¿Miguel? y Angela. También busqué tal boda en San Pedro de Galdames, sin éxito.
Dado tal fracaso, no continué indagando, porque los resultados iban a ser pura especulación. Yo consideraba candidatos a ser esposos de Petrona a estos Santiagos tomados de la web:
1666-06-06 Galdames - / San Esteban 9-283-06 25 Nombre y Apellidos: Santiago, San Jines, Montellano Padre: Santiago, San Jines, ----- Madre: Angela, Montellano, -----
1655-08-16 Galdames - / San Esteban 9-283-06 F-11 Nombre y Apellidos: Santiago, San Jines, Garay Padre: Santiago, San Jines, ----- Madre: Maria, Garay, -----
Es muy posible que uno de estos sea el esposo de Petrona. Pero, repito, sería especular. Sin encontrar el acta de matrimonio con Petrona, o bien actas de defunción de Petrona o Santiago, no se puede seguir.
================================================================================ TRES: En el siglo XVI pasan de CANTABRIA a la provincia de TOLEDO. Fuente principal de esta filiación:
Diccionario Heráldico de la familia Mogrobejo. I.- Alonso de la Llave, natural y vecino
del valle de Sámano (Cantabria) contrajo
matrimonio con Magdalena Gutiérrez y ambos fueron padres de: II.- Andrés de la Llave y
Gutiérrez,
natural de Sámano, que se estableció en la villa de La Calzada
de Oropesa (Toledo), donde casó
con María Hernández. Otorgó testamento en 1552, en que se cita a sus hijos
María y: III.- Alonso de la Llave y
Hernández,
que casó con Catalina de Sobrina, en
la que tuvo a Andrés, Francisca y a: IV. Juan de la Llave Sobrina, esposo de Magdalena de Vicario Urdiales
y padres ambos de Francisco, María (esposa de Marcos Rivera) y de: V.- Juan de la Llave Vicario, natural de La
Calzada de Oropesa (Toledo), que probó su limpieza de sangre para ejercer el
cargo de Familiar del Santo Oficio de la Inquisición de Toledo en 1619. Se casó con Ana Hernández Mirón,
natural de El Gordo (Cáceres) y fueron padres de: VI.- Juan de la Llave Hernández, bautizado el 19
de diciembre de 1618, que fue Familiar y Notario del Santo Oficio de la
Inquisición, y casó con María de Sobrina,
en quien tuvo a Simón y a: VII.- Manuel de la Llave Sobrina, bautizado en La
Calzada de Oropesa el 18 de Enero de 1655, Alcalde de los Hijosdalgo de
Talavera, que probó su limpieza de sangre para ejercer el cargo de Familiar del
Santo Oficio de la Inquisición de Toledo en 1681. Casó con María González Carnacedo, natural de La Calzada de
Oropesa, y ambos fueron padres de: 1.- Juan
de la Llave González. 2.- Manuel
de la Llave González. 3.- Francisco
de la Llave González. 4.- José
de la Llave González, que seguirá esta línea en VIII. 5.- Ignacio
de la Llave González, Provisor Síndico General de Talavera, que casó con Josefa Gil de Givaja y Serrano
(hija de Alonso Gil de Givaja, natural y Regidor de Talavera, y de Serafina
Serrano y Segura). Fueron padres de: 5.1.- José
de la Llave y Gil de Givaja, nacido
en La Calzada de Oropesa en 1740, que ingresó en la Real Compañía de Guardias
Marinas en 1758. 6.- Margarita
de la Llave González. VIII.- José de la Llave González, bautizado el 28
de Septiembre de 1694, fue Alcalde de Hermandad de Oropesa en 1742, 1743, 1745,
1747, 1751, 1754, 1755 Y 1760 y Alcalde en 1770. Este
José ganó carta ejecutoria de vizcaína por sí y sus hijos en sentencia de 12 de Abril de 1741. Casó con Josefa Godoy, en la que fue
padre de Pedro José, nacido en 1721, Antonio Joaquín, en 1724, y de: IX. Juan de la Llave Godoy, bautizado en La
Calzada de Oropesa (recordemos que es Toledo) )el 15 de abril de 1726, que probó su hidalguía por sí y como padre de Francisco
Javier ante la Sala de los Hijosdalgo de la Real Chancillería de Valladolid en
1783. Figura en los Padrones de Nobleza de Oropesa como Alcalde
de la Hermandad en 1743, 1745, 1747, 1749, 1751, 1754, 1755 y 1770; Alcalde en
1762, 1766 y 1771; Alguacil en 1764; Regidor en 1765, 1768 y 1781, y Procurador
General en 1769 y 1773. Contrajo
matrimonio en Oropesa, en mayo de 1749, con Jerónima Valdés Coronel,
nacida en Navalcarnero (Madrid) en 1725 (hija de Francisco Valdés y de Mariana
Benito Coronel, naturales de Navalcarnero). Juan y
Jerónima fueron padres de: 1.- Vicente de la Llave Valdés, bautizado en
Oropesa el 15 de Enero de 1752 y vecino y Alcalde Noble de La Pueblanueva (Toledo), que obtuvo Real Provisión de hidalguía
ante la Sala de los Hijosdalgo de la Real Chancillería de Valladolid el 26 de
Marzo de 1774 y el 8 de Julio de 1783. Fue Alcalde de Hermandad de Oropesa en
1772. Casó con María González de Agüero
y Martín de Eugenio, bautizada en La Pueblanueva en 1751 (hija de Joaquín
González de Agüero, natural de La Pueblanueva, y de Beatriz Martín de Eugenio).
Fueron padres de: a)
Joaquín de la Llave y González de Agüero, nacido en La Pueblanueva en 1790, que
ingresó enJa Real Compañía de Guardias Marinas en 1806. 2.- Francisco Javier de la Llave y Valdés, vecino de Oropesa, en Toledo Descendiente de los anteriores fue: I.- Ignacio Tomás de la Llave, natural de La
Calzada de Oropesa, casado con Josefa
Gil de Gibaja, natural de Talavera de la Reina (Toledo), y padres ambos de:
II.- José de la Llave y Gil de
Gibaja,
natural de La Calzada de Oropesa, Alférez de Fragata, que contrajo matrimonio en Talavera de la Reina el 29 de Junio de 1777 con María del Prado de Coca y Gutiérrez,
natural de Talavera de la Reina (hija de Pedro Manuel de Coca, natural de
Arenas, y de Angela Amparo Gutiérrez de Olmedo, natural de Talavera de la
Reina). De este enlace nacieron: 1.- Manuel de la Llave y Coca, bautizado en Ta1avera
de la Reina el 11 de Junio de 1778, que ingresó en la Real Compañía de Guardias
Marinas en 1792. 2.- Francisco de Pau1a de la Llave y Coca, bautizado en
Ta1avera de la Reina el 23 de Marzo de 1780, Guardia Marina desde 1792 y
Caballero de la Orden de Carlos III desde 1841. 3.- Joaquín José de la Llave y Coca, bautizado en
Ta1avera de la Reina el 6 de Mayo de 1785, que ingresó en la Real Compañía de
Guardias Marinas en 1799. 4.- María Susana de la Llave y
Coca, bautizada
en Ta1avera de la Reina el 12 de Agosto de 1797, que probó su limpieza de
sangre para casar con el Caballero de Carlos III José Gonzá1ez de Rivera, en 1818.
======================================================================== CUATRO: De Talavera de la Reina a Madrid Estoy pendiente de recibir noticias de la Srta. María Isabel Jiménez sobre estos LLAVE de Talavera de la Reina, a fin de establecer su
relación con los dichos en la filiación anterior. María Isabel nos dice de
momento que:
I.- Ezequiel de la Llave
Serenilla?,
natural de Talavera de la Reina fue padre de: II.- Aquilino de la Llave Romero, nacido en Talavera
de la Reina, padre a su vez de: III.- Bernardo de la Llave Ortiz, nacido en 1955
en Madrid.
============================================================= CINCO:
De Sámano, en Cantabria, al Perú. En mayo de 2020 me escribe don Mauricio Ortega (mortega@montefiori.com.pe)
desde Lima, en El Perú, diciendo que “es descendiente
de Román de La Llave y
Aguilera, nacido en 1666,
bautizado en la Parroquia San Nicolás, Castro Urdiales, Valle de Sámano, quien migró al Virreinato del Peru a inicios de 1700”. Me dice don Mauricio que “quería conectar
a mi familia con los de La Llave que figuran en su publicación, asumiendo que
son familia. Por ello quería preguntarle si en sus registros aparece alguna
persona con ese nombre (Román de Llave) hijo de Francisco de La Llave con
Antonia Aguilera”. Y doy respuesta aquí mismo a don
Mauricio, tras haber consultado los libros parroquiales de San Nicolás de
Sámano, en los que constan estos registros: Actas de los LLAVE halladas en los libros parroquiales de Sámano: 1 de marzo
de 1612. Bautizo de María,
hija de Domingo de la Llave y de María Santos ¿de la Peña? Padrinos de pila:
Sancho Mioño y María Merino 5 de mayo
de 1612. Bautizo de Ana,
hija de Andrés de la Llave y de Francisca de la Peña. Padrinos: Pedro Serrano y María de N. 25 de
noviembre de 1626. Bautizo de Catalina, hija de Lorenzo de la Llave y Matía –sic- de
Llano. Padrinos en
la pila: Gaspar Mioño y Ana Llano. 1 de
noviembre de 1628. Bautizo de Juan, hijo de Lorenzo de la Llave y Matía
–sic- de Llano. Padrinos: Juan Llano y Mari Pérez de N. I.- Lorenzo de Llave
y su esposa Mathía de Llano fueron vecinos de San
Nicolás de Sámano. Dos de sus hij9os fueron: II.- Francisco de Llave Llano, en cuya acta
bautismal se dice así: En
seis días del mes de agosto de mil y seiscientos y treinta y un años yo
el Pbtro Marcos de la Torre, cura beneficiado en la iglesia parroquial de San Nicolás de
este valle de Sámano bauticé a Francisco, hijo legítimo de
Lorenzo de la Llave y de Mathía de Llano, su legítima mujer; fueron padrinos el presbítero Pedro de
Lafuente, cura beneficiado de esta iglesia,
y Clara Ximénez, mujer de Juan de Llano; todos vecinos de este Valle; y
por ser verdad lo firmé con el padrino y testigos infrascritos, día mes y año
dichos (y siguen tres firmas; no se cita a los testigos) 11 de
diciembre de 1634; bautizo de María, hija de
Lorenzo de la Llave y de Mathía de Llano; padrinos: Pedro y María. Francisco de Llave Llano se casó en su parroquia natal
San Nicolás de Sámano, en el mes de enero de 1658 (en el
acta parroquial), siendo testigos de la boda Gregorio
Helguera, Santiago Sopeña y N. Aguilera. Francisco y Antonia fueron padres de: 1.- Francisco de la Llave y Aguilera (Sámano, P. San
Nicolás, b. 4-IV-1659, apadrinado en la pila por Juan Llano y Antonia
Martínez. Francisco, que en enero de 1702 era alcalde
mayor de la villa de Castro, se casó el 10 de junio de
1689 en San Nicolás de Sámano, con María de Helguera Sopeña. María de Helguera Sopeña
había sido bautizada el 29 de mayo de 1662 en San Nicolás de Sámano, apadrinada en la pila por Pedro
Serrano y Mª Ramos Garate. María era hija de Marcos y
Pascuala y tuvo dos hermanos: Juan, b. el 14-IX-1660, bajo padrinazgo de Santiago Sopeña y
N. Olano; y Magdalena, bautizada el
9-III-1664, apadrinada en la pila por Pedro Herrán y Pascuala Palacios. Francisco de Llave
Aguilera y María de Helguera Sopeña fueron padres de: 1.1.- Pedro, cuya acta bautismal
no hallé. 1.2.- Francisco de
la Llave Helguera (Sámano, P. San Nicolás, b, 15-X-1690). Padrinos: Domingo Lafuente y Mª
Llave. 1.3.- Mª de la
Llave Helguera (Sámano, P. San Nicolás, b. 12-IV-1695). Padrinos: Juan Lafuente y Ángela
Llave. 1.4.- José de la
Llave Helguera (Sámano, P. San Nicolás, b. 16-III-1698). Padrinos: Julián Bringas y Antª
Llave. 1.5.- Manuel de
la Llave Helguera (Sámano, P. San Nicolás, b. 18-III-1700). Padrinos: Lucas López
y Micaela Lafuente. 1.6.- Manuela de
la Llave Helguera (Sámano, P. San Nicolás, b. XI-1705). Padrinos: Domingo Herrán y
Ángela Llave. 1.7.- Pablo de
la Llave Helguera (Sámano, P. San Nicolás, b. 25-I-1702). Padrinos: Eusebio Heros y
Josefa Llano. 1.8.- Ventura de
la Llave Helguera (Sámano, P. San Nicolás, b. XI-1705). Padrinos: Domingo y N. 2.- María de Llave y
Aguilera (Sámano, P. San Nicolás, b. 3-I-1661). Padrinos: Marcos
Aguilera y Mª Cruz Llave. 3.- Antonia de Llave y
Aguilera (Sámano, P. San Nicolás, b. 15-IV-1663. Padrinos en la pila: N. de Hoz e Inés
Aguilera. 4.- Román de Llave y
Aguilera, del que trataremos en
el apartado siguiente (III). 5.- Pedro de la Llave y
Helguera (Sámano, P. San Nicolás, b. 4-X-1668), apadrinado por Pedro Herrán e
Isabel Portillo. III.- Román de Llave y
Aguilera (nació en Sámano y fue bautizado el 18 de febrero de 1666 en
su parroquia de San Nicolás, apadrinado en la pila bautismal por José Aguilera y
Francisca Sopeña. Este Román, según nos notifica Mauricio Ortega, pasó a
Indias, al Perú, hacia el año 1700. Román,
que estuvo dedicado a la actividad minera, se
casó en Perú con Petrona del
Castillo, con la que vivió en Cajamarca-Perú y con la que tuvo nueve hijos: 1.- María De La
Llave y Aguilera, que nació cerca de
1696 en Cajamarca-Peru y casó con
Antonio de Bergara. 2.- Thomasa Josefa De La Llave y Aguilera, b. 18 de Enero de 1698 en la Parroquia San
Jerónimo Ichocan, San Marcos- Cajamarca-Peru, se casó con Joseph Antonio de Escalante y Villar. 3.- Serafina De
La Llave y Aguilera, b. 26 de Diciembre de 1700, Parroquia San Jerónimo
Ichocan, San Marcos, Cajamarca, Perú. 4.- Xpbal Franco De
La Llave y Aguilera, b. 28 de Setiembre de 1704, Parroquia San Jerónimo
Ichocan, San Marcos, Cajamarca, Peru. 5.- Juana Rafaela De
La Llave y Aguilera, b. 29 de Diciembre de 1704, Parroquia San Jerónimo
Ichocan, San Marcos, Cajamarca, Perú. 6.- Miguel Agustín De la Llave y Aguilera, b. 2 de Setiembre de 1705, Parroquia San
Nicolás, Cajabamba, Cajamarca, Perú. 7.- Juan Bartolomé De La Llave y Aguilera, del que
trataremos en el apartado siguiente (IV). 8.- Petrona Antonio De La Llave y Aguilera, b. 29 de Junio de 1712, Parroquia San
Jerónimo Ichocan, San Marcos, Cajamarca, Perú. 9.- Josepha Gabriela De La Llave y Aguilera, b. 1 de Setiembre de 1714, Parroquia San
Jerónimo Ichocan, San Marcos, Cajamarca, Perú. IV.- Juan Bartolomé De La Llave y Aguilera fue
bautizado el 12 de Junio de 1708 en la Parroquia San Jerónimo Ichocan (San
Marcos, Cajamarca, Perú) y se casó con
Ambrosia de Loredo, con la que tuvo dos hijos: 1.- Rossa Agustina De La Llave, b. 23 de Abril de 1737,
Parroquia Santa Catalina, Cajamarca, Peru. 2.- Juan Sebastian Joachín
De La Llave, que seguirá esta línea ahora, en (V). V.- Juan Sebastián Joachín De La Llave fue
bautizado el 21 de Abril de 1748 en la Parroquia Santa Catalina de Cajamarca-Perú
y se casó con Juana Maria Lina De Arze
el 3 de Junio de 1769, según consta en registros de la Parroquia San Pedro,
Corongo, Ancash, Perú. Estos esposos fueron padres de: 1.- Simona de La Llave, que
sigue esta línea en (VI). 2.- Manuel Joaquín De La Llave, b. 8 de Junio de 1787,
Parroquia San Nicolás, Cajabamba, Cajamarca, Perú. VI.- Simona de La Llave fue bautizada el 20 de
Febrero de 1775 en la Parroquia San Nicolás de Cajabamba (Cajamarca, Perú) y
tuvo un hijo: VII.- José Santiago Llave, bautizado el 13 de Mayo
de 1795 en la Parroquia San Jerónimo de Ichocan
(Cajamarca, Perú) y se casó con Maria
Torivia Alvitres, en la que tuvo a: VIII.- José Antonio Llave, bautizado en Marzo de
1825 en la Parroquia San Benito Cascas (Cajamarca, Perú), que se casó con María Castillo, en la que fue padre
de: IX.- José Baltazar Llave Castillo,
nacido cerca de 1852 en Cajabamba (Cajamarca, Perú), que se casó primero con doña Águeda Jiménes, en 1884. José fue
Alcalde de la ciudad de Cajabamba en 2 oportunidades, en 1889 y en 1930. Hijos
de José con Águeda: Cesar, Elvia, Celia y
Jesús Llave Jiménes. Luego tuvo José Baltazar un
compromiso con doña Rosenda Juárez Gálvez,
teniendo dos hijos más: Antonio Llave Juárez, del
que nos ocuparemos ahora, en el apartado (X),
y Genaro Constante Aníbal Llave Juárez. X.- Antonio Llave Juarez nació cerca de 1889 en
Cajabamba (Cajamarca, Peru) y se casó con doña Adela Field Alvarez, con la
que tuvo cuatro
hijas: Fausta, Aida, Marina y ésta que sigue: XI.- Ana María Llave Field, bautizada el 5
de Junio de 1919 en la , Parroquia San Nicolás de Cajabamba (Perú), que se casó con don Carlos Manuel Sánchez
Arteaga, con el que tuvo cinco hijos: Carlos, Luis, Maritza, Willy y
ésta que sigue: XII.- Marianita Doris Sánchez Llave,
nacida el 26 de Enero de 1944 en Talara (Piura, Perú), esposa de don Luis Enrique Ortega Rodríguez, y padres ambos de tres hijos: Doris Patricia,
Karina y…: XIII.- Luis Mauricio Ortega Sanchez,
nacido el 18 de Mayo de 1971 en la ciudad de Lima, en el Perú. Luis Mauricio <mortega@montefiori.com.pe> es quien
nos ha pasado estos interesantes datos de los Llave que pasaron de Cantabria al
Perú. Antonio Castejón.
|