Atrás

 

TIPULAR:

 

Los que pasaron de Bayona (Francia) a Cantabria, y de ésta a Bizkaia, donde enlazaron con los Zuricalday.

 

TIPULAR es apellido de origen francés, que pasó a Cantabria, y de ésta a Bizkaia. Cuando estos Tipular obtuvieron Real Provisión de Hidalguía en Valladolid, dijeron ser originarios de “Surapais de la Burte, anteiglesia de Santiago, en el Obispado de Bayona, Francia”. Pregunté sobre este lugar, en el foro basque-genealogy,  en Enero 2009, y rápidamente llegaron estas respuestas:

Arantxa Serrano ormakibeitia@yahoo.es

En google-maps aparece un lugar que se llama Burté que está en Saint Pierre-de-Mont en las Landas, que se encuentra justo al lado de la carretera Route de Bayonne. También he observado que a la Region del Loira le llaman en google Paises del Loira...

 

Roberto Asategui uriartedeizpikua@yahoo.es

Podria tratarse de Sara, localidad situada en Lapurdi (en castellano: Labort, en frances: Labourd) con capital en Baiona (cast. Bayona, fr.Bayonne).  Me descoloca lo de la anteiglesia de Santiago.

 

Iñaki Gaztelumendi inaki@bidasoa.net

Roberto ha dado con "La Burte=Labort", pero en mi opinión se trataría de

Zuraide, en francés Souraide, con iglesia de Santiago el Mayor.

http://eu.wikipedia.org/wiki/Zuraide

 

Roberto Asategui, de nuevo:

Si, después de una búsqueda más concienzuda yo también creo que es Zuraide (Souraïde) por las mismas razones.

 

J.R. Yharrassarry jean-rene.yharrassarry@centraliens.net

Daccuerdo con Lapurdi ¿pero porque Souraïde ? son docenas de iglesias  de Santiago en el obispado de Bayona. En este tiempo, el obispado de Bayona es limitado al norte pro el  Adour. Las Lands depende del obispado de Dax.

 

Padrones del Valle de Liendo (expuestos por D. Miguel de Avendaño en la página http://www.avendano.org/genealogy/liendo1786.html).

En 1786 figuraban como hijosdalgo:

Antonio de Tipular, Baltasar de Tipular y su hijo Domingo de Tipular Serna, Antonio de Tipular Sopeña, Antonio de Tipular Vélaz, y Pedro de Tipular Vélaz (éste, ausente, en Madrid). También constaban en dicho padrón 18 hijosdalgo de apellido CALLE.  

En 1755:

Antonio de Tipular, su hijo Antonio de Tipular Sopeña, y Domingo de Tipular y dos hijos de éste: Baltasar y Blas Antonio de Tipular Galdamez.

 

En los padrones de Liendo de los años 1596 a 1717, no hay ningún Tipular.

 

Año 1755:

Domingo Tipular Vélez, vecino del Valle cántabro de Liendo, maestro de obras, es contratado para la construcción de la espadaña de la iglesia parroquial de Sestao, en Bizkaia.

 

Año 1798:

En Bilbao, se acusa a Antonia Tipular de intrusismo en la profesión de Corredoras Juradas.

 

Año 1862:

Nicolás Díez Tipular, vecino de vecino del Valle de Liendo, es propietario del 4º piso de una casa en la calle Arenal nº 26 de Bilbao.

 

Tipular no parece término euskériko. No obstante, he aquí la mención que del mismo hace Koldo Mitxelena:

“Dipula = cebolla (variante de tipula, etc.): Pero Ochoa y Lorença et María de Dipulatçe (Pamplona, 1350). Topónimo Tipulaz, barrio de Bertizarana (Nav.)”

 

 

I.- Francisco de Tipular y Charte y su esposa Ángela de Armendi fueron padres de:

 

II.- Martín de Tipular y Charte de Armendi, que casó con María de Artea. Padres de:

 

III.- Domingo de Tipular y Charte de Artea, que pasó de Francia a España, avecindándose en Oriñón, Cantabria, donde se casó el 20-IV-1649 con María Santos de Carranza. Padres de:

 

IV.- Francisco de Tipular y Charte de Carranza, nacido en Oriñón, Cantabria, el 10-X-1649, casó allí el 20-II-1678 con Asunción de la Villa (hija de Juan de Santelices y de Catalina de

Aguarte). Padres de:

 

1.- Domingo de Tipular y Charte de Villa (Oriñón, b. 8-III-1684). Fue vecino de Oriñón y de Sarabia.

 

2.- Francisco de Tipular y Charte de Villa, que sigue en V.

 

Estos dos hermanos obtuvieron Real Provisión de Hidalguía en la Chancillería de Valladolid, en el año 1717, como originarios que eran de “Surapais de la Burte, anteiglesia de Santiago, en el Obispado de Bayona, Francia” (legajo 910, nº 63, expediente 19608).

 

El primero de los dichos hermanos, Domingo, pleiteó de nuevo en Valladolild años más tarde, obteniendo nueva Real Provisión de Hidalguía en 1727 (Legajo 919, nº 16, expediente 19607).

 

V.- Francisco de Tipular y Charte de Villa, bautizado en Oriñón el 6-IX-1687, se casó con Francisca de la Calle, natural  también de Oriñón. Padres de:

 

VI.- Manuel  Tipular de la Calle, nacido en Oriñón, que pasó a vivir en Bizkaia y contrajo matrimonio en Lemoa, el 9-XII-1753, con María Artaza Belaostegui (nacida en Lemoa; hija de Diego y María, naturales ambos de Galdakao). Fueron testigos de la boda Manuel Ereño, José Arrate, Andrés Belaostegui “y otros vecinos de Lemoa”.

 

Manuel y María fueron padres de:

 

1.- Manuel Tipular Artaza (Lemoa, n. 1755).

 

2.- Juan Antonio Tipular Artaza (Lemoa, 1759). Casa en San Juan de Zubiaur, Orozko, en 1786 con Ana María de Arbide Guinea. Padres de:

2.1.- Elías Antonio de Tipular Arbide (San Juan de Zubiaur, 1799).

 

3.- Joan Bauptista de Tipular Artaza, que sigue.

 

VII.- Joan Bauptista Tipular Artaza, nacido en Arrigorriaga en 1768, casa en la parroquia San Juan de Zubiaur, en el Valle de Orozko, en 1787, con Nicolasa de  Zumelzu Arozazaga. Padres de:

 

1.- Juan Antonio Tipular Zumelzu (Zubiaur, n. 1790). Casa en 1810, en Zubiaur, con Ángela Ramona de Ugarte Sierra. Padres de:

1.1.- Antonio Tipular Ugarte (Zubiaur, 1811).

1.2.- Eusebio Tipular Ugarte (Amurrio, P. Asunción de Barambio, 1815).

1.3.- Simón Tipular Ugarte (Amurrio, P. Asunción de Barambio, 1816). Casa con Paulina Zulueta Zulueta. Padres de:

1.3.1.- Antonio Tipular Zulueta (Amurrio, P. Asunción de Barambio, 1842).

1.3.2.- Juan Francisco Tipular Zulueta (Amurrio, P. Asunción de Barambio, 1846). Francisco era, en 1882, viudo de Francisca Arriaga Aguirre, y pleiteaba en tal año sobre el testamento de Nicolasa Arriaga Zarraga.

 

1.4.- Hermógenes Tipular Ugarte (Amurrio, P. Asunción de Barambio, 1819). Casa en 1845, en  San Martín de Albizu-Orozko,  con Ysidora María Larraondo Olavaria.

 

1.5.- Dionisio Tipular Ugarte (Amurrio, P. Asunción de Barambio, 1821). Casa con Juana Zulueta Picaza. Padres de:

1.5.1.- Sinforiano Tipular Zulueta (Amurrio, P. Asunción de Barambio, 1859).

1.5.2.- Julián Tipular Zulueta (Amurrio, P. Asunción de Barambio, 1843).

 

2.- Dionisio Tipular Zumelzu (Orozko, P. San Juan de Zubiaur, n. 1793). Casa en dicho Zubiaur, año 1816, con Josefa Bernardina Troconiza Aresti. Pasan a vivir en Araba y son padres de:

 

2.1.- Agapito Tipular Troconiza (Llodio, P. San Pedro de Lamuza, n. 1825). Casa con Josefa Pujana Aldama. Padres de:

2.1.1.- Antonio Tipular Pujana (Llodio, P. San Pedro de Lamuza, n. 1865). Casa con Nieves Azpeitia Alaña. Padres de:

2.1.1.1.- Rogelio Agapito Tipular Azpeitia (Llodio, P. San Pedro de Lamuza, n. 1897).

 

3.- Juana de Tipular Zumelzu, que sigue.

 

VIII.- Juana de Tipular Zumelzu, nacida en el Valle de Orozko y bautizada en su parroquia P. San Juan de Zubiaur en el año 1800, murió allí en 1872. Casó con Antonio -Juan Antonio- de Eguidazu Oleaga (nacido en 1786 en Santa Águeda de Gesalibar-Arrasate-Gipuzkoa).

 

Antonio, junto a su hermano Tomás, pasó a residir en Bilbao, donde presentó información de su hidalguía, a fin de gozar de privilegios plenos de vecindad, obteniendo reconocimiento de la misma mediante Sello Mayor dado en 1826. En el correspondiente expediente, que se conserva en el Archivo de la Casa de Juntas de Gernika bajo referencias 188/2181 y 201/2559, se indica el origen de sus apellidos Eguidazu y Ugalde en Gesalibar; del de Oleaga en Uribarri, y del de Arregui en Astigarreta.

 

Antonio era hijo de Santiago Bruno de Eguidazu Arregui (Arrasate, P. San Juan, 1750) y de Vicenta Oleaga Ugalde. Antonio había casado por primera vez con Ysidora Jacinta de Tipular Zumelzu (hermana de la dicha Juana), en la que fue padre de:

 

1.- Bonifacia de Eguidazu Tipular (San Juan de Zubiaur, Orozko, n. 1812).

2.- José Domingo de Eguidazu Tipular (San Juan de Zubiaur, Orozko, n. 1814).

 

Ysidora Jacinta muere en 1818, en Zubiaur, y Antonio casa de nuevo, con la citada Juana de Tipular Zumelzu. Padres de:

 

3.- Vicenta Antonia de Eguidazu Tipular,  bautizada el día 20-IV-1819 en la parroquia Santa Agueda de Gesalibar (Arrasate, Gipuzkoa). Casó en la P. Santiago de Bilbao, el 10-II-1834, con Eugenio Manuel de Zuricalday Urquijo, bautizado en Abando el 13-XI-1812 y fallecido en 1882.  De la descendencia de Vicenta Antonia y Eugenio Manuel se trata en el apellido Zuricalday; allí se cita a ambos en el apartadon VI.

 

4.- Domingo de Eguidazu Tipular (Bilbao, P. Señor Santiago, n. 1823).

5.- Evaristo Tomás de Eguidazu Tipular (Bilbao, P. Señor Santiago, n. 1825).

6.- Juana Tomasa –gemela- de Eguidazu Tipular (Bilbao, P. San Nicolás, n. 1827).

7.- Tomasa –gemela- de Eguidazu Tipular (Bilbao, P. San Nicolás, n. 1827).

8.- Serapio Eguidazu Tipular (Bilbao, P. Señor Santiago, n. 1828). era e, 1879 Corredor de Comercio, en Bilbao.

9.- Tomasa –otra- de Eguidazu Tipular (San Juan de Zubiaur, Orozko, n. 1831).

10.- Ciríaco Benigno de Eguidazu Tipular (San Juan de Zubiaur, Orozko, n. 1833).

11.- María Pilar de Eguidazu Tipular (San Juan de Zubiaur, Orozko, n. 1836).

12.- Máximo Martín de Eguidazu Tipular (San Juan de Zubiaur, Orozko, n. 1840).

 

Antonio Castejón.
maruri2004@euskalnet.net
monedacuenta@euskalnet.net
www.euskalnet.net/laviana

Arriba