ABAITUA: Eulalia
Abaitua, fotógrafa bizkaína (1853-1943). Septiembre 2023. nuevo sep 2023
Un viejo de Arratia. Impresionante
fotografía de Eulalia Abaitua.
Todo
lo relativo a la biografía de Eulalia, lo he copiado de la
interesante obra de María Jiménez Ochoa de Alda titulada
"La fotógrafa
Eulalia Abaitua", editado por Temas Vizcaínos de la BBK en
2010.
Esta biografía incluye numerosas y fascinantes
fotografías de tiempos remotos, obra de Eulalia.
I.- Juan de Abaitua y Águeda
de Garro contrajeron
matrimonio el día 6 de octubre de 1635 en la
bizkaína anteiglesia San Vicente de Arbatzegi y fueron padres de:
II.- Miguel de Abaitua Garro,
bautizado el 30-IX-1636 en San Vicente de Arbatzegi, y casado en la vecina Natividad de
Gerrikaitz, año 1660, con
María de Urteaga. Siete
hijos fueron fruto de este enlace. Uno de ellos fue:
III.- Andrés de Abaitua Urteaga,
bautizado el 30-XI-1675 en La Natividad de Gerrikaitz, que casó 1702, en San Vicente de
Arbatzegi, con Rosa de Yrazabal
Goicolea. Hijo suyo fue:
IV.- Juan de Abaitua Yrazabal,
nacido en 1713 en Gerrikaitz, esposo
de Josefa de Albiz Monasterio. Hijo:
V.- Juan Bautista Abaitua Albiz,
nacido en Gerrikaitz en 1747 (+ en 1839), en cuya parroquial de La
Natividad casó, en
1769, con Magdalena de Anitua
Mendiolea, fallecida en 1839 (hija de Ygnacio de 1-Anitua y
Uriona Echavarria y 2-Meave Ansorena, n. en 1693 en Gerrikaitz, y de su
esposa Catalina de Mendiolea Astorquia; casados en 1722 en Arbatzegi).
Juan Bautista y Magdalena fueron padres de diez niños. Los
varones fueron:
1.- Juan Manuel de Abaitua Anitua (Gerrikaitz, n.
1771). Casó en 1803, en Gerrikaitz, con Maria Josefa de Longa Sugadia.
2.- José Joaquín de
Abaitua Anitua (Gerrikaitz, n. 1778). Casó en 1802,
en Gerrikaitz, con Maria Josefa de
Yrusta Onandia.
3.- Juan Cristóbal de Abaitua
Anitua (Gerrikaitz, n. 1782). Casó en 1806, en
Gerrikaitz, con María Josefa de
Gandarias Zeleta, y por segunda vez, en 1814, con Ana
María de Onaindia Zelaya.
4.- José Mariano de Abaitua
Anitua (Gerrikaitz, n. 1786).
5.- Juan Francisco Antonio, que
sigue en VI.
6.- José Domingo Leoncio de
Abaitua Anitua (Gerrikaitz, n. 1792).
7.- Martín Ramón Senén de Abaitua Anitua (Gerrikaitz,
n. 1797). Casó en 1822, en Gerrikaitz, con María
Paula de Ybaybarriaga
Zenarruzaveitia
8.- Juan Domingo de Abaitua
Anitua casó en Gerrikaitz, año 1820, con
María Jesús de Guerricaveitia Ereño.
VI.-
Juan Francisco Antonio de Abaitua Anitua
nació en 1789 en Gerrikaitz y pasó a la villa de Bilbao,
casando allí , el 7 de enero de 1815, en la basílica de
Santiago de Bilbao con Juliana
Margarita de Adaro Ordorica (Bilbao, P. Santos Juanes, n. 1786;
hija de Juan de Adaro Larrea y de María Martina de
Ordorica Elejalde).
Juan Francisco Antonio fue
armador de las corbetas Salesia y Asunción, ambas con
matrícula de Bilbao, construidas en 1856. Según
López Velasco, la Salesia hizo la ruta Bilbao / Liverpool al
mando del capitán Velasco en el año 1856.
De sus siete hijos fue el quinto en nacer:
VII.- Luis Gonzaga Castor de Abaitua Adaro,
nacido en 1820 en Bilbao y bautizado en su parroquia de Santiago, que casó en 2 de enero de 1843 con María Eulalia Saturnina Juana de
Allende-Salazar y Eguia (Lumo, 1818 - Bilbao, 1853).
Luis
Gonzaga, que moriría en Madrid en julio de 1876, consta
documentalmente - recordemos que esta
notas biográficas están copiadas de la susodicha obra de
Maite Jiménez Ochoa de Alda- como caballero,
propietario y también como comerciante. En efecto, Luis Abaitua
fue propietario de la embarcación Eulalia, botada en 1865
en los astilleros de Santiago Arana, que se hundió frente a las
costas de San Sebastián en abril de 1874. Así mismo, Luis
Abaitua tenía en Bilbao una "Casa de Comercio" bajo su nombre,
de la cual hizo partícipe a su hijo Felipe, a partir de agosto
de 1871.
Luis Gonzaga murió en Madrid el 29 de julio de 1876.
María
Eulalia Saturnina Juana, la dicha esposa de Luis Gonzaga,
era natural de la anteiglesia de Lumo e hija de Castor María
Allende-Salazar Urquijo y de Tomasa de Eguia Mezcorta; María
Eulalia Saturnina Juana vino al mundo el 2 de febrero de 1818. Su
padre, desempeñó el cargo de Diputado General de Bizkaia
y posteriormente fue nombrado "Padre de Provincia", esto es, miembro
del cuerpo consultivo para gastos forales, órgano integrado por
quienes habían sido diputados a Juntas Generales o habían
prestado algún servicio eminente al Señorío. En
calidad de tal, Castor se encargó de la plantación de un
retoño del roble simbólico en la Casa de Juntas de
Gernika en enero de 1861. María Eulalia residió en la
casa-palacio "Alegría", solar de los Allende-Salazar.
Esta María Eulalia estudió en el colegio de "La
Enseñanza de las Religiosas de la Compañía de
María" de Bergara (Gipuzkoa), y allí bordó un
dechado sobre seda con la siguiente leyenda "Eulalia Allende / La
Enseñanza / de Vergara 1837", conservado por Begoña
Urquijo Olano (1918-2009), una de sus biznietas.
María Eulalia Allende-Salazar
se casó en primeras nupcias con José
María Sarachaga, el 25 de febrero de 1840 en Gernika, pero su
esposo murió a los pocos días, el 3 de agosto de ese
mismo año.
Luis Gonzaga y María Eulalia fueron padres de:
1.-
Felipe
Mª Castor Julián
de Abaitua y Allende-Salazar
(Bilbao, P. Santiago, n. 1844). Fallecido en Bilbao en 1899. En su
esposa Ana Maria de Olano y Picabea de
Lesaca fue Felipe padre de:
1.1.- Juan Nepomuceno María Luis Ramón de Abaitua Olano (Bilbao, P.
Santiago, n. 1872).
1.2.- Ramón Mª Bernardo Joaquín de Abaitua Olano (Anteiglesia de
Begoña, n. n. 1881).
1.3.- María de la Anunciación Josefa Jesusa de Abaitua Olano (Anteiglesia de
Begoña, n. 1884).
1.4.- José Mª Ignacio de Abaitua Olano (Anteiglesia de
Begoña, n. 1887).
1.5.- Francisco Javier Gabriel José Raimundo María de Abaitua Olano (Anteiglesia de
Begoña, n. 1892).
2.- María Wenceslada Gertrudis Josefa de Abaitua y
Allende-Salazar (Bilbao, P. Santiago, n. 1851). Muere en 1853.
3.- María Elvira Juliana, conocida como "Eulalia" de Abaitua y
Allende-Salazar,
de la que trataremos
en el apartado que sigue.
VIII.- Eulalia (bautizada María
Elvira Juliana) de Abaitua y
Allende-Salazar nació en Bilbao y fue bautizada el
día 25
de enero de 1853 en su parroquial del Señor Santiago.Sus
padrinos de pila fueron Serafín Abaitua (hermano del padre)
y Juliana de Anitua (una tía-abuela, natural de
Sombrerete-México). El nombre de María Elvira Juliana
quedó -nos informa siempre
Maite Jiménez- para ese asiento en exclusiva,
pues su madre
falleció al poco de su alumbramiento, el 12 de febrero de 1853 y
a partir de entonces la familia mudó aquel nombre de pila por el
de su finada madre, Eulalia, queriendo honrar de este modo su
memoria y recuerdo. El mismo año moría también su
hermana María Wenceslada Gertrudis sin cumplir dos años,
con lo que la vida de Eulalia transcurrirá sólo con la
compañía de su único hermano, Felipe.
Al quedarse viudo Luis Abaitua,
la crianza de Eulalia y Felipe,
según testimonios recogidos de sus descendientes, corrió
a cargo de una nodriza en la residencia familiar sita en las Siete
Calles de Bilbao. Eulalia creció sana y alegre pero debía
ser demasiado
presumida por lo que su padre, en un intento de modular ese rasgo
de su carácter, no dudó en raparle el pelo como se
muestra en un retrato de infancia que le hizo el fotógrafo Cosme
Duñabeitia, cuyo establecimiento comercial estaba en la
bilbaína calle Ascao N° 8.
Con el paso del tiempo encontramos a
la familia Abaitua residiendo en Liverpool. "Así se
refleja -copio
a Maite Jiménez Ochoa de Alda- en el censo de enero
de 1871 referente al distrito de Everton donde se registra, en el
asiento número 29, que la casa 69 de Slaw Street está
habitada por Luis de Abaitua,
de 51 años, sus hijos Felipe y
Eulalia (de 26 y 18 años respectivamente); sus cuatro sobrinos: Ignacio
(estudiante de arquitectura) y
Rosario de Abaitua, Juan
Narciso de Olano (estudiante de ingeniería) y María de Adaro; su prima, Manuela de Adaro y tres sirvientes:
Zeila Mazzani (institutriz, natural de Castilla) y los bilbaínos
Mariano Olea, (criado) y María Aramburu (sirvienta). Eulalia era Scholar y Juan Narciso, Student o/ Engineenng.
Mientras, Ana Olano residía
también en Liverpool, interna en la escuela de la viuda
Mary Hayter Bullen, en Church Road n° 8, Great Crosby, en el
distrito de Waterloo de la citada ciudad.
Eulalia
de Abaitua y Allende-Salazar se casó con Juan Narciso Olano (ver
OLANO), en Liverpool,
concretamente en la iglesia católica de Sto. Francis Xavier de
Salisbury Street, donde se registró el 16 de mayo de 1871(23) la
celebración del doble matrimonio de los hermanos: Eulalia
Abaitua con Juan Narciso Olano y Felipe Abaitua con Ana Olano.
Juan Narciso Olano, con 20 años, estaba licenciado y era
ingeniero civil, y Eulalia Abaitua, de 18 años, era soltera.
En OLANO daremos cuenta de los descendientes de Eulalia y Juan Narciso.
Antonio
Castejón.
maruri2004@euskalnet.net
puxaeuskadi@gmail.com
www.euskalnet.net/laviana
|
Arriba
|