ATXIRIKA, que en castellano se escribe ACHIRICA.
Uno: concepto general. Dos: Los que viven en Busturia desde el siglo XVI
hasta el XX. Tres: Los de Busturia que pasaron a Zeanuri, de
ésta a La Rioja, y luego a Cantabria, regresando a Bizkaia en el siglo XX.
UNO: Concepto general. ATXIRIKA es apellido vasco, originario de Busturia, en Bizkaia. Etimología probable: A.- (La casa situada en el) ZARZAL, de ATZI, AZUR = ZARZA, con el sufijo
abundantivo –IKA. B.- (La casa situada en) el alto del conjunto de peñas, de AITZ, ATX
= peña; -DI, -RI = conjunto de; e –IKA = el alto. Busturia anteiglesia y Busturia merindad. Cuando se
dice de una persona que “nació en Busturia”,
nos estamos refiriendo a Busturia pueblo, a Busturia anteiglesia (ya veremos
qué es esto de “anteiglesia”), a su parroquia Santa María (Andra Mari) de Axpe
de Busturia. Porque
este lugar o anteiglesia de Busturia es, al
tiempo, capital de una Merindad (conjunto de anteiglesias y villas) que lleva
su mismo nombre: Busturia. Busturia
pertenece a la llamada TIERRA LLANA o INFANZONADO
de Bizkaia. Se llamaba Tierra Llana a la zona formada por caseríos o pequeños
poblados que no estaban amurallados, por contraposición a las Villas, formadas
por núcleos de población cercados de muros para protegerse de acometidas de
enemigos. Los
habitantes de estos caseríos o pequeños poblados se
reunían con ocasión de acudir a la Iglesia, a la misa u otra celebración
religiosa. Aprovechaban esta circunstancia para exponer los problemas comunes e
intentar resolverlos. De ahí viene el nombre de Anteiglesia (pues ante la
iglesia, en su pórtico, celebraban sus reuniones) dado a un conjunto de
caseríos cuyos habitantes confluían periódicamente en una misma parroquia,
realizando allí reuniones en que tomaban decisiones de todo tipo que a todos
afectaban. Busturia,
Bermeo... son parte esencial y la más antigua del
Señorío de Bizkaia. En el siglo XI el Señorío abarcaba tan sólo el
territorio extendido entre la ría de Bilbao y Marquina, “comprendiéndolo
cinco merindades: las de Uribe, Busturia, Zornoza y
Arratia-Bedia; es decir, cinco primitivas y únicas merindades, a las que
después fueron agregadas las restantes, más o menos definidas, así como otras
Villas, la Ciudad de Orduña y el duranguesado”. Yéndonos
al siglo XIII, la merindad de Busturia estaba formada por seis
villas y las siguientes anteiglesias: Mundaka, Pedernales, Busturia,
Murueta, Forua, Luno, Muxica, Libano de Arrieta, Mendatu, Arrazua, Ajangiz
Hereno, lbarrangela, Gauteguin de Arteaga, Kortezubi, Natxitua, Ispaster,
Bedarona, Murelaga, Nabarniz, Guizaburuaga, Amoroto, Mendexa, Berriatua,
Cerenuza y Arbacegui. Las seis
villas de la merindad de Busturia eran Bermeo, Gernika, Guerrikaiz,
Rigoitia, Lekeitio y Ondarroa Nota previa: Siempre
que citemos Busturia, salvo indicación en otro sentido,
nos estaremos refiriendo a la anteiglesia Santa María de Axpe de Busturia,
parroquia de la Asunción. =============================================================== Dos: Los que viven en Busturia desde el siglo XVI hasta el XX. I.- Pedro de Achirica, nacido en la casa Achirica de
Axpe-Busturia, casa con Catalina Musategui, de la misma naturaleza. Son
padres de: 1. Pedro Achirica Musategui, que sigue
esta línea en (II). 2. Juan Achirica Musategui (Axpe-Busturia, 1613). 3. Ana Achirica Musategui (Axpe-Busturia, 1617). 4. María Achirica Musategui (Axpe-Busturia, 1618). 5. Santiago Achirica Musategui (Axpe-Busturia, 1622). Casa
con Mari Ochoa de Abaroa Mascarua (hija de Hernando y Maía Sáez). Padres
de: 5.1.- Magdalena Achirica Abaroa
(Axpe-Busturia, 1657). 6. Catalina Achirica Musategui (Axpe-Busturia, 1625). 7. María (otra) Achirica Musategui (Axpe-Busturia, 1627). 8. Domingo Achirica Musategui. Casa con
Mari San Juan Echabarria Anzora (hija de San Juan y María Pérez). Padres de: 8.1.- Catalina de Achirica Echabarria (Axpe-Busturia, 1646). 8.2.- María San Juan de Achirica Echabarria (Axpe-Busturia,
1651). 8.3.- Domingo de Achirica Echabarria (Axpe-Busturia, 1654). 8.4.- María de Achirica Echabarria (Axpe-Busturia, 1657). 8.5.- San Juan de Achirica Echabarria (Axpe-Busturia, 1663). II.- Pedro de Achirica
Musategui nació en la
casa Achirica de Busturia el 4-II-1608, y casó con Majora Esquibel. Fueron
padres de: III.- Pedro Achirica
Esquibel, nacido en la casa Achirica de Busturia, casó
con María Andresa Santarena, nacida en la casa de este nombre, en Busturia,
el 1-XI-1619. María Andresa era hija de Juan Ruiz de Gamecho, quien al casar
con María San Juan de Santarena tomó como primero el apellido de su esposa. Pedro,
que murió el 2-XII- 1710, fue padre, en María Andresa, de: 1. Juan de Achirica Santarena (Axpe-Busturia, 1646). 2. Pedro de Achirica Santarena, que sigue esta línea en IV. 3. María de Achirica Santarena (Axpe-Busturia, 1657). Casa
el 8-IX-1675, en Axpe-Busturia, con San Juan de Uriarte de Menigo y
Alboniga. Con descendencia. 4. Domingo de Achirica Santarena (Axpe-Busturia, 1659). 5. Mª Asenci de Achirica Santarena (Axpe-Busturia, 1660). IV.- Pedro Achirica
Santarena, nacido en
Busturia el 29-VI-1650, fue dueño de la casa de su apellido y contrajo
matrimonio el día 8-IX-1675, en Busturia, con Domeca de Uriarte Alboniga,
que moriría el 5-VI-1717 en Busturia (hija de Francisco y María San Juan). A
Domeca se la apellida en ocasiones, en documentos, “De Menigo Uriarte y Alboniga”,
aludiendo a su origen o dominio sobre una casería llamada Menigo o Demenigo,
sita en Mundaka. En este lugar, Mundaka, existía y existe el apellido
Menigo/Demenigo. Domeca había sido bautizada en Mundaka (Bizkaia) el 6-VII-1649, y era hija de Francisco de Uriarte
Abaroa, nacido en Mundaka el 24-X-1624, y
de María Sáez de Alboniga Cafranga. Pedro y Domeca fueron padres de: 1.- Pedro de Achirica Menigo (Busturia, P. Asunción de Axpe, b. 29-VIII-1676). Se
nombra a la madre como María Sáez de Menigo. 2.- Juan Bautista de Achirica y Uriarte de Menigo
(Busturia, P. Asunción de Axpe, b. 21-VIII-1677). En su acta bautismal, se
nombra a la madre como María Uriarte de Menigo y Cafranga. Bautista se casó con Madalena Aresti Abaroa (hija de Juan de Aresti
y de María Andresa de Abaroa y Barrena, fallecida en Busturia el 21-VIII-1750).
4.- Joan de Achirica y Menigo Uriarte, que seguirá
esta línea ahora, en V. 5. José de Achirica Uriarte, que seguirá abajo como
rama “Tres: Los de Busturia que pasaron a
Zeanuri, de ésta a La Rioja, y luego a Cantabria, regresando a Bizkaia en el
siglo XX”. 6. Mª Cruz Achirica Uriarte
(Axpe-Busturia, 3-II-1691). V.-
Juan de Achirica y Menigo Uriarte bue
bautizado en Busturia, P. Asunción de Axpe, el 21-VIII-1677, y falleció en
8-X-1744. Casó Juan con
María San Juan de Mendoza y Busturia, bautizada en Axpe-Busturia
el día 9-VII-1690 y fallecida el 2-X-1771 (hija de Santiago Mendoza Landia y de Francisca de
Busturia y Gueldo Echevarria). En el acta parroquial de la boda (celebrada a
Axpe-Busturia en 17-XI-1711), al novio se le dice Juan
de Achirica Demenigo. Estos dos Juanes tuvieron seis hijos, nacidos en Busturia en los
años 1713 a 1731. Uno de ellos fue: VI.-
José de Achirica Mendoza, nacido en 1720 en Busturia, esposo de
Magdalena de Amunategui Naveran y padres ambos de seis hijos, nacidos en
Busturia en los años 1753 a 1769. El primogénito fue: VII.-
Juan de Achirica Amunategui, nacido en
1853 en Busturia y casado en 1784, en su parroquial de la
Asunción de Axpe, con María Ventura de Madariaga Elorriaga. Padres de cinco
niños, nacidos en Busturia de 1787 a 1799. Uno de estos fue: VIII.-
Juan José de Achirica Madariaga, nacido en 1790 en
Busturia, donde casó en 1820 con María de Apraiz-Goldibar y Arana.
Ocho niños fueron fruto de este enlace, nacidos en Busturia de 1821 a 1839. De
estos, nos interesamos ahora por: IX.-
Pedro de Achirica Apraiz, nacido en
1836 en Axpe de Busturia y casado en enero de 1857 en Bermeo,
parroquia de La Natividad de Almike, con María Josefa Ygnacia de Goyenechea
Lartitegui (Bermeo, P. Natividad de Almike, n. 1827; hija de Antonio Bernabé
de Goyenechea Achirica y de Josefa de Lartitegui Alegria). Seis hijos tuvieron
estos esposos, nacidos en Busturia de 1857
a 1869. Uno de ellos fue: X.-
León de Achirica Goyenechea, bautizado el 20 de febrero de 1865 en Axpe de Busturia,
el cual casó en Errigoiti, en noviembre de 1892, con María Magdalena
de Echevarrieta Arrien (Errigoiti, n. 1868; hija de Alejandro de
Echevarrieta Bilbao y de Petra de Arrien Guarrochena). Hijo suyo fue: XI.-
Juan de Achirica Echevarrieta, bautizado el 3 de
noviembre de 1894 en La Asunción de Axpe de Busturia. Ya en el primer tercio del siglo XX, vivía este Juan en
Busturia con su esposa Modesta
de Barayazarra Arrien, nacida el 12 de enero de 1895 en Errigoiti (hija de
Santiago de Barayazarra Olaeta-Yturriaga y de Eulogia de Arrien Orbe). Sus primeros
hijos fueron: 1.- Serafín Achirica Barayazarra, n. en Busturia en 1924. 2.- Eugenio Achirica Barayazarra, n. en Busturia en 1926. 3.- Encarnación Achirica Barayazarra, n. en Busturia
=====================================================================
Tres: Los de Busturia que pasaron a Zeanuri, de ésta a La Rioja, y
luego a Cantabria, regresando a Bizkaia en el siglo XX. V.-
José Achirica Uriarte (citado arriba en el apartado IV punto 5
como hijo que fue de Pedro Achirica Santarenay de su esposa Domeca
de Uriarte Alboniga) nació en
Busturia el 2-IV-1684 y casó en 1720
con María Uriarte de Uribe y Olivares,
natural de Santa María de Zeanuri (Bizkaia). Padre de María: Antonio
Uriarte de Uribe y Arteche, nacido en Zeanuri el 11-III-1665. Dueño de las
casas Uriarte y Uriarte Urquista. Madre de María: Josefa
Olivares Cortazar, de cuyos ascendientes se trata aparte, en genealogía Olivares
de esta web. Abuelos paternos de María: Pedro
Uriarte de Uribe Ugarte, de Zeanuri (hijo de Pedro y María Ortiz Ugarte
Coscorra, ambos naturales de Orozco), y María Arteche Aguirre, de Zeanuri (hija
de Juan y María, ambos de Arteaga).
José
Achirica Uriarte y María Uriarte de Uribe fueron padres de 1. María
Achirica Uriarte (Zeanuri, 1721). 2. Francisca
Achirica Uriarte (Zeanuri, 1723). 3. José
Joaquín Achirica Uriarte, que sigue la
línea (VI). 4. Josefa
Achirica Uriarte (Zeanuri, 1730). VI.-
José Joaquín de Achirica Uriarte, nacido en Santa María de Zeanuri el 20-III-1727, pasó a vivir en
Préjano (La Rioja), donde casó con Joaquina de la Sota Arexada, hija
de Juan y Martina. Fueron padres de: 1. Camilo
Achirica de la Sota (Enciso, La Rioja, 1768). 2. Benito
Achirica de la Sota, que sigue la línea
(VII). 3. José
Achirica de la Sota (Enciso, La Rioja, 1779). VII.-
Benito Achirica de la Sota, bautizado en Préjano (La Rioja) el 27-V-1773. Al residir
fuera de Bizkaia y a efectos de disfrutar de los privilegios inherentes a la
hidalguía, probó su nobleza y bizkainía originaria, junto a sus hermanos José y
Camilo, en la Chancillería de Valladolid (1804). Vecino de Préjano. Casó con Ermenegilda Bobadilla Ochoa López
Eguizabal, natural de Préjano (hija de Manuel y Manuela; nieta paterna de
Manuel y Josefa; nieta materna de Juan e Ignacia). Fueron padres de: VIII.-
Benito Achirica Bobadilla, nacido en Préjano el 22-VII-1812, que casó con Cipriana Martínez Iturriaga, de igual naturaleza (hija de
Atanasio, de Robres del Castillo, y Apolonia, de Cornago). Fueron padres de: 1. Lorenzo
Angel Achirica Martínez. 2. Angel
Angel Achirica Martínez, que sigue la
línea (IX). IX.-
Angel Achirica Martínez, nacido en Santa Engracia de Jubera (La Rioja) el 1-III-1846. Maestro. Casó con Victoriana Martínez Torre Guerra
Sáenz, nacida en Pipaona-La Rioja el 6-III-1858 (hija de Antonio, de Santa
Lucía de Ocón, y Cecilia, de El Cortijo-La Rioja; nieta paterna de Urbano y
Baltasara, ambos de Santa Lucía de Ocón; nieta materna de Eugenio y Segunda,
ambos de Santa Cecilia-La Rioja). Fueron padres de: X.-
Lorenzo Achirica Martínez, nacido en Santa Engracia de Jubera el 11-IV-1869, que pasó a residir en Cantabria,
donde casó con Victoriana Ruiz Martínez
Arce Fernández, natural de Ojébar-Resines-Cantabria (hija de Cecilio, de
Barruelo-Riba de Ruesga, y Rosa, de Ojébar; nieta paterna de Francisco y María,
de Barruelo; nieta materna de Basilio, de Espinosa, y Magdalena, de Ampuero).
Son padres de 1. Camilo
Marcelino Achirica Ruiz (San Mamés de Cerriago-Ampuero, 1898). 2. Basilia
Angela Joaquina Achirica Ruiz (San Mamés de Cerriago-Ampuero, 1900). 3. Pedro
Juan Achirica Ruiz, que sigue la línea
(XI). XI.-.
Pedro Juan Achirica Ruiz, nacido en Ampuero-Cantabria el
11-VI-1904, casó en igual lugar, el
15-XI-1930, con María del Rosario
Bringas Gutiérrez, nacida en Ampuero de ascendientes bizkainos; de éstos se
trata en el apellido Bringas, en Genealogías Bascas de esta web.
Pedro Juan y
María del Rosario fueron padres de: XII.-.
Begoña Pilar Achirica Bringas, nacida en Santa María de Ampuero (Bº Solamaza) en
los años cincuenta, pasó a residir en Bilbao, donde casó con Isidro Pérez Martínez. Son
padres de:
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net
puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|