NOVEDADES: IKUSIMENDIZALEAK baso eta zelaiak, mendi tontor gainera, igo behar dugu. Si eres bilbaíno, entra en www.pagasarri.com
HANO: apellidos que dan motivo a mofa. AL_PLATU_VENDRAS_ARBEYU. BOO_1889_EL_GRISU_VINO_AL_TAJO. Xabier LETE: "Pueblo mío me cuesta quererte, pero ¿dónde podría vivir lejos de ti?" MUNOA, MORUA y otras variantes. GUIBELONDO; de Bizkaia a Filipinas. GORORDO: se agregan los de Filipinas.
|
|
A B C D
E F G H I
J K L M N
O P Q R S
T U V W X
Y Z
 
|
Juventud... (en las fotos, el
autor, Antonio Castejón, con 18 y con 83 años).

Jorge_Manrique nos recuerda que...
Nuestras vidas son los ríos que van a dar en
la mar, que es el morir;
allí van los señoríos derechos
a se acabar y consumir;
allí los ríos caudales, allí los
otros medianos y más chicos;
allegados, son iguales los que viven por
sus manos y los ricos.
El bisabuelo Agustín –escribía Juan_Goitisolo- se había convertido en uno de los magnates de la industria
azucarera cubana gracias a su despiadada
explotación de una mano de obra abundante y barata: la suministrada por los
esclavos. La forma en que amasó en pocos
años un capital inmenso revela un carácter duro y autoritario, poseído de la
ambición y orgullo inherentes al mano y absolutamente seguro de sus derechos”. En estas virtudes cristianas (virtudes cristianas se supone, ya que los
clérigos rodeaban y llenaban de mimos a estos grandes hacendados; y siguen
haciéndolo) se basaron la
mayoría de los enriquecimientos de españoles o vascos en América.
A
- ABAITUA.
- ABANDO.
Enlazan con los Tartiere, en Oviedo.
- ABANS: y variantes: De Lapurdi a Bizkaia, todo en Euskal Herria.
- ABARRATEGUI, en Erandio siglo XX.
- ABASCAL_de_Cantabria a Euskal Herria.
- ABAUNZA. Ascendientes de Maitane Amondarain.
- ABENDIBAR.
Ascendientes de Elena Onandia Atxa.
- ABERASTURI: En Gautegiz Arteaga, Bizkaia.
- ABIEGA.
Ascendientes de Lier Camino Altuna.
- ABIO. Los que a
principios del siglo XX vivían en Bakio, Bizkaia.
- ABIRANETA,
ABIRANET, AVIRANETA. Ascendientes de Pío Baroja y de
Eugenio Aviraneta.
- ABOITIZ: Los que pasaron de
Lekeitio a Filipinas, Uruguay y Argentina
- ABRAIN, Abraen, Abraguin... Ascendientes de Eneko Arenaza.
- ABURTO o AGURTO.
- ACEBAL: En
Bizkaia y en Asturias.
- ACEBO: Los que pasaron de Cantabria a Bizkaia.
- ACILLONA
- ACHA.
Ascendientes de Sabino Arana de Goiri, y
del Coronel Mariano Antº de Acha.
- ACHABAL: en Bizkaia, los que
enlazan con los O´Connor y los Rouse. Y siete ramas de los de Ispaster siglo XX.
- ACHAERANDIO que en euskera es Atxaerandio.
- ACHAGA: Los Atxaga ascendientes del escritor Bernardo Atxaga.
- ACHALANDABASO y sus Jauregui, en Leioa
- ACHICALLENDE.
La esposa de Sabino Arana de Goiri.
- ACHIRICA. En Busturia del siglo XVI al XX, y la rama de La Rioja.
- ACHUCARRO,
virtuoso pianista.
- ACHUTEGUI. Los
que a principios del siglo XX vivían en Lezama, Bizkaia.
- ADARRAGA, que enlaza con los Unamuno de Don Miguel.
- AEDO.
- AEDO_S_XX: Los que viven en Getxo y Karrantza en el s. XX.
- AGIRRETXU.
- AGOTE.
- AGUAYO: asc. maternos de Mikel_landa_meana.
- AGUERREBERE.
De Nafarroa a Venezuela.
- AGUIRRE
Asc. del primer lendakari.Y otros
Aguirre.
- AGUIRRE_EN_MUNGIIA_DE_FULLA: Estudio de Aitor Aguirre Arenaza.
- AGUIRRE_G.
Los de Gordexola que enlazan con Arechederra.
- AGUIRRE_VARIAS_RAMAS. Con tres ramas; una pasó a Bilbao.
- AGUIRRE_LOS_DE_BERANGO:
Los de Berango, en Bizkaia, que en el siglo XX enlazan con los Icaza.
- AGUIRRE_MURUA.
Los de Legazpi, en Gipuzkoa, que enlazan con los Murua.
- AGUIRRE_SONDIKA: Los Aguirre que vivieron en Sondika en el siglo XX.
- AGUIIRRE_Ubidea.
Los que en los siglos XIX y XX vivían en Ubidea, Bizkaia.
Enlazan con Zubillaga.
- AGUIRREBEÑA.
De Elgeta a Zaldua, y de aquí a Burgos.
- AGUIRREGOITIA
- AGUIRREGOMEZCORTA.
De Elosua (Gipuzkoa) a México.
- AGUIRRETXU o AGUIRRECHU O AGIRRETXU, que enlaza con Mendizabal.
- AGUIRREZABALA.
- AGUSTIN_CASTEJON: Así le vieron.
- AIARTZA, castellanizado en Ayarza.
- AIZPURU. Asc. de
Manuela Sáenz de Aizpuru: "La Libertadora del Libertador".
- AJAGAN, que también se dice Oyajan, Ayajan, Ojagan, Axagan o bien Axava.
- AJO, AYO y AGEO:
¿Tres apellidos distintos o bien variantes de uno solo?
- AJO_GETXO, con los del barrio Zientoetxe de Getxo en el siglo XXI.
- AJURIA
- AJURIAGORDOBIL o AJURIA_GORDOBIL.
- AJURIA_GUERRA, con rama en Argentina. Los de Andoni Ortuzar, presidente del BBB. Y otros.
- AJURIAGUERRA o AJURIA_GUERRA: Seis ramas de los de Otxandio.
- ALBENIZ.
- ALBERDI_GETXO: Los que en el s. XX vivieron en Getxo.
- ALBISU igual a ALBIZU.
- ALBIZU. Enlazan
con Zumalacarregui y pasan a Portugal. Asc. de José Maria Calheiros de Souza Guedes. Y asc. alaveses de Patxi López, el Lehendakari de Coscojales.
- ALBIZU_DE_IDIAZABAL: Estudio realizado por José Luis Aranburu Iturrioz
- ALBIZUA
- ALBO
- ALBONIGA
- ALBY. De Saboya a
Bizkaia, donde enlazan con los Bayo.
- ALCAIN. Asc. de
Enrique Jaureguibeitia Alcain.
- ALCALA_GALIANO
- ALCAYAGA
- ALCEDO, Alzedo o
Alsedo. De Bizkaia y Cantabria.
- ALCIBAR: Los
que pasan a Venezuela y son ascendientes de los hermanos Garitaonandia
Asua.
- ALCORTA
- ALDAITURRIAGA
- ALDANA.
- ALDAMIZETXEBARRIA.
- ALDAMIZGOGEASCOA.
- ALDASORO. De
Segura-Gipuzkoa siglo XVI, a México siglo XX.
- ALDAY: siete filiaciones.
- ALDAZABAL.
Pasan de Gipuzkoa a Bizkaia y enlazan con los Iturrospe.
- ALDECOA. Asc. de
Ana Mª Fano Aldecoa. Y varias ramas de Getxo en el siglo XX.
- ALDECOA_2018: con los Aldecoa Lapeira de Neguri siglo XX y una rama de los Aldecoa ilustrados.
- ALDECOCEA
- ALDUNATE
- ALGORTA
- ALKORTA.
- ALLANEGUI
- ALLENDE
- ALLENDE_SALAZAR
- ALLOA
- ALMARZA.
- ALMUNIA, que enlaza con AMANN.
- AL_PLATU_VENDRAS_ARBEYU
- ALTAZUBIAGA en Bizkaia
- ALTOLAGUIRRE
- ALTUBE.
Ascendientes de Jon Lartategi.
- ALTUNA
- ALTUNAGA o
ALTONAGA. Los que pasaron de Errigoiti (Bizkaia) a Argentina. Con tra rama originaria, quizás, de Bermeo.
- ALTUNA_BELGICA.
De Gipuzkoa a Bilbao, y de aquí a Amberes.
- ALVAREZ_DE_EULATE
- ALZAGA. Los de Gipuzkoa que pasaron a Cuevas de San Clemente (Burgos).
- ALZATE.
Ascendientes comunes de Pío Baroja y Eugenio Aviraneta.
- ALZOLA
- ALZOLA_DURANGUESADO: Yolanda Alzola Aguirre.
- AMANN. De Alemania
a Bizkaia, hacia 1800, donde se asientan.
- AMARIKA
- AMEZAGA. De
Urduliz a la presidencia de la República del Uruguay. Y una rama
de Güeñes. Y más ramas, hasta siete.
- AMEZCARAY: Pasan a Gilipinas.
- AMEZQUETA.
- AMIGORENA: De
Nafarroa a Gipuzkoa, y de ésta a Argentina.
- AMIAS: Concepto general y
ascendientes de los que en Lekeitio enlazan con Laucirica, y
ascendientes de los hermanos Amias Menchaca y Amias Gorostiza.
- AMILIBIA.
- AMILLATEGUI: Los de Mallabia, Bizkaia.
- AMONDARAIN.
- AMONDO o Amaondo.
- AMURIZA:
Los que en el siglo XX vivía en Igorre, Bizkaia. Ascendientes de
los hermanos AMURIZA BARROETA.
- ANASAGASTI.
En Bermeo. Tres filiaciones.
- ANCHIA_LONGA:
Francisco Longa, Guerrillero y Militar en el siglo XIX.
- ANCHIETA
- ANDECHAGA_Y_GRIJELMO: militares e impresores.
- ANDIA.
- ANDICOECHEA: Se unen a los Chamorro en Getxo, siglo XX.
- ANDONAEGUI.
- ANDONAY.
Apellido que nace en Bizkaia como deformación del gipuzkoano
Andonaegui.
- ANDRAKA
- ANDRINUA
- ANDUAGA
- ANDUEZA
- ANGULO_ORIGEN.
Origen de los de este apellido. Estudio realizado por Louis Angulo,
nieto de Jesús Angulo Jovellanos.
- ANGULO_BARANDA
- ANGULO_COLOMBIA
- ANGULO_CORDOBA
- ANSOLA: o Anzola; 4 filiaciones.
- ANSOTEGUI
- ANSUATEGUI
- ANTOLOGIA_POETICA, por Unai San Pedro Castejón; 16 años.
- ANTUÑANO.
Del Valle de Mena a Bizkaia.
- ANZOLA: o Ansola; 4 filiaciones.
- AÑIBARRO.
Ver también Añibarro_2.
- AÑIBARRO_2.
Dos
Ramas que pasaron al Valle de Orozko, donde tenían descendencia
en el primer tercio del siglo XX.
- APAOLAZA: Caballero
de Santiago en 1708, y rama que pasa de Gipuzkoa a Argentina.
- APELLANIZ: Sólo los que enlazan en Bilbao con los Martínez Compañón.
- APELLIDOS_MODIFICADOS en NVU pero no pasado el cambio a la web
- APOITA.
- APERRIBAY: Los de Basauri, que enlazan con los Etxebarria
- APRAIZ: Hilario Apraiza Zarate, arquitecto, y nueve filiaciones más.
- APRAIZ_EN_USA
- ARA: sólo los de Bizkaia.
- ARALUCE:
- ARAMBARRI
- ARAMBURU_1.
Concepto general y los de Gipuzkoa.
- ARAMBURU_ZULOAGA.
Ascendientes
del ovetense Félix Pío Aramburu Zuloaga y del pintor
Ignacio Zuloaga Zabaleta
- ARAMENDI.
Hermenegildo Aramendi; un gipuzkoano en Uruguay.
- ARANA
- ARANA_DOS
- ARANA_ESTUDIO
- ARANALDE_BOLIBAR_COLAU_BLANCHARD, en Bizkaia.
- ARANAZ
- ARANCIBIA
- ARANDOÑO.
Ascendientes de Elena
Onandia Atxa.
- ARANDUY
- ARANGOENA: De
Bizkaia a Indias. Y otras ramas en Bizkaia.
- ARANGUREN:
- ARANO
- ARANZAMENDI
- ARAS.
- ARAUCO. Ascendientes de Pepe Casas Sánchez y Castaños.
- ARBAIZA en Bizkaia
- ARBIDE: Los Arbide Goti, en Orozko, siglo XX.
- ARCAYA
- ARCOCHA
- ARDANZA: Los
ascendientes del Lehendakai José Antonio Ardanza.
- ARDEO, que enlaza con Arzubiaga.
- ARECHABALA.
Ascendientes de los López de Lerena y Casas (Bizkaia, hoy).
- ARECHABALA_2 .
Jon Azkargorta Aretxabala. Alberto Arechabala, de Chile, busca
parientes en Algorta. Ver su carta en el último apartado.
- ARECHABALETA: Los Arechabaleta Torrontegui de Bizkaia en el siglo XXI.
- ARECHAGA:
Sólo los que pasan de Araba a Ubidea, en Bizkaia.
- ARETXABALETA:
Los de Markina, ascendientes del joven pelotari.
- ARECHEDERRA
o Arechaederra. Enlazan con los Aguirre de Gordexola.
- ARECHEDERRETA.
De Gautegiz Arteaga a Argentina.
- AREGO. Los
que en el siglo XX vivían en Elantxobe.
- AREILZA.
Ascendientes del Doctor Enrique Areilza (y otros)
- AREIZAGA.
Enlazan con los Condes de Peñaflorida.
- AREJITA: Los de Arratzu en el siglo XX.
- ARENAZA
- ARENAZA_BERMEO: Nuevo estudio de Aitor Aguirre Arenaza, ampliado con todas las ramas de Bermeo
del siglo XIX (febrero 2021).
- ARESPACOCHAGA.
- ARESTI o Aristi o similar.
- ARESTI_EN_ERANDIO
- ARGALUZA
- ARGOITIA: un pelotari y un futbolista.
- ARGOTE
- ARGUINZONIZ. Los del Valle de Atxondo en el siglo XX.
- ARIAS: Los de Getxo siglo XX.
- ARICETA: Los
originarios de Errezil-Gipuzkoa, que en el siglo XX pasaron a Bizkaia.
- ARIETA. De
Elorrio, Bizkaia, a Perú y México.
- ARIETAARAUNABENA.
Apellido de la esposa del Lehendakari Urkullu, de un alcalde de Erandio y de dos jugadores del
Athletic de Bilbao.
- ARIÑO. Los
del Valle de Atxondo en el siglo XX; ascendientes de los pelotaris
García Ariño.
- ARISQUETA, madre de Don Joaquín Achucarro/Atxukarro, virtuoso pianista.
- ARISTEGUI: En
Getxo, Bizkaia, siglo XX.
- ARIZAGA, ilustre médigo getxotarra.
- ARIZMENDIARRETA_MADARIAGA
- ARIZNABARRETA.
- ARIZTOY
- ARMAOLEA
- ARMENDARIZ.
Marquesados de Castelfuerte y San Adrián.
- ARNAIZ_OVIEDO_GIJON: Un Arnaiz Santo (y del Real Oviedo) y un Arnaiz Obispo (y del Spórting de Gijón).
- ARNAIZ_SUS_BARON: Con los ascendientes maternos de San Rafael Arnaiz Barón.
- AROCENA: que inicialmente eran BARBACHANO, pasando luego a BARBACHANO_AROCENA y fianlmente a AROCENA a secas, sin más.
- AROSTEGUI_PEREZ. En Getxo mediado el siglo XX.
- AROZTEGUI o
Arostegui. Los de Abaurregaina, que sobre 1900 pasan a Urugua.
- ARRARTE: siglo XX en Getxo y Urduliz.
- ARRASATE. Los
de Lekeitio; abuelos de Iñaki.
- ARRASCAETA.
De Gipuzkoa a Argentina. Estudio realizado por don
Prudencio Bustos Argañaraz <prubusarg@gmail.com>.
- ARRASQUIN.
Ascendientes de María Josefa de Arrasquin Escalzo.
- ARRATIA: Los que pasaron de Gipuzkoa a Argentina,
y de Bizkaia al Perú.
- ARRECHE. De
Gipuzkoa a México, enlazando con Larrañaga.
- ARRESE
- ARREGUI. De Nafarroa a Donostia. Enlaza con García Zapico.
Andoni Arregui Lizarraga, músico bilbaíno.
- ARRI: Los que mediado el siglo XX vivían en Getxo.
- ARRIAGA
- ARRIANDIAGA. Elantxobe siglo XX, con rama en USA.
- ARRINDA: Los que en el siglo
XX vivçian en Lekeitio.
- ARRIBALZAGA
- ARRIBI, que enlaza con los Hermosilla Zubia.
- ARRIEN.
- ARRIETA. De
Gipuzkoa a Araba y Bizkaia. Ascendientes de Irene Arrieta Pico.
- ARRIETA_2. De
Gipuzkoa a Argentina. Estudio realizado por don
Prudencio Bustos Argañaraz <prubusarg@gmail.com>.
- ARRIETA_3. Los de
Elorrio, en Bizkaia, que pasaron a Indias.
- ARRIETA_2014:
Dos ramas más de los que pasaron de Gipuzkoa a Argentina.
- ARRIETA_GALLASTEGUI_GIJON: Los Arrieta que en el siglo XX pasaron de Bizkaia a Gijón, en Asturias.
- ARRIETA_HARRIET: Descendientes en Bizkaia de los HARRIET vascofranceses.
- ARRIETA_VIDAURRAZAGA, nacidos en Getxo siglo XX.
- ARRIGUNAGA: de Getxo a Argentina.
- ARRIGUNAGA_ESTUDIO_FERNANDO Estudio realizado por don Joaquín Arrigunaga Peón.
- ARRILLAGA. De Gipuzkoa a Argentina. Ascendientes de los
hermanos Laborda Arrillaga.
- ARRIOLA
- ARRIZABALAGA.
De Gipuzkoa a Bizkaia, y de ésta a América.
- ARROLA: los que enlazan con Armaolea.
- ARROSPIDE:
Condes de la Revilla, marqueses de Boil, condes de Plasencia,
etcétera. Y una rama de los de Busturia.
- ARRUE. 4 hermanos artistas: Arrue del Valle.
- ARRUEBARRENA o ARRUABARRENA.
Los que pasan de Zaldibia, en Gipuzkoa, a Argentina. Ascendientes de
los hermanos Arruabarrena Padura. Y los de Andoni Ortuzar, presidente del BBB.
- ARRUPE
- ARRUTI: Los de G. Arteaga siglo XX.
- ARRUZAZABALA.
Ascendientes de los hermanos Arruza Zabala y Duo.
- ARSU,
ARSSU o ARZU
- ARSUAGA
- ARTADI.
Enlaza con SARRIA. Ascendientes de Gabriel
López Helguera.
- ARTAGAVEYTIA o Arteagabeitia.
- ARTAMENDI: En Mallabia, con rama en Asturias.
- ARTAZA.
Ascendientes de Pablo Guillermo Artaza
juanpablo586@yahoo.com)
- ARTAZCOZ
- ARTEAGA.
Concepto general; de Getxo a Cuba (ascendientes de Francisco Pick Pesaco), y los que enlazan con
los Maura.
- ARTEAGABEITIA,
que en América se dice
Artagaveytia
- ARTEAGOITIA, en Arandio, siglo XX.
- ARTECONA
- ARTECHE
- ARTECHE_ARAMBURU José, escritor gipuzkoano.
- ARTECHE_EN_ZEANURI. Los de Zeanuri siglo XX.
- ARTETA_GETXO: Los Arteta Fano y Lazarobaster.
- ARTETA_URDULIZ: Viven en Urduliz de 1600 a 1950.
- ARTIACH: en Bizkaia; los de la
fábrica de galletas.
- ARTIAGOITIA.
Los de San Miguel de Basauri, ascendientes de los hermanos Artiagoitia
Yruretagoyena.
- ARTOLA:
sólo los que pasaron a Oviedo.
- ARTOLA_PERU
- ARTOLA_TRONCAL
- ARTOLOZAGA: los de Barrika y Sopela siglo XX.
- ARZA: Los que pasan, en el
siglo XIX, de Ataun, Gipuzkoa, a Bizkaia.
- ARZALLUZ: Los de Xabier Arzalluz.
- ARZU
- ARZUBIAGA, que enlaza con Guarrotxena.
- ARZUBIALDE.
Los de Elorrio, que enlazan con los Amiano.
- ASCASUBI. De
Gipuzkoa a América. Hilario Ascazubi, poeta. Otros Ascasubi que
destacaron en la política.
- ASLA: Los de Arrieta en el siglo XX.
- ASOLO. Enlazan con
los Guecho.
- ASPURU. De
Bizkaia a Cuba.
- ASTABURUAGA
- ASTARBE o
AZTARBE. Enlazan con Elejoste; con descendencia en Bizkaia hasta el
siglo XXI.
- ASTIGARRAGA:
Los
que a finales del siglo XIX pasaron de Ataun, Gipuzkoa, a Dima, en
Bizkaia.
- ASTOBIZA En
el Valle de Orozko
- ASTONDOA: Pirotécnia y Astillero. Seis ramas de los de Areatza y Zeanuri.
- ASTORQUIA.
- ASTORQUIZA: Los de Getxo en el siglo XX.
- ASUA_EN_ALGORTA
- ASUA_2016
- ASUAGA o Arsuaga
- ASUMENDI_1:
Asumendi, Azumendi.
- ATANO: del I al XIII, saga de pelotaris vascos.
- ATELA
- ATRISTAIN. De
Gipuzkoa a Bizkaia y a México.
- ATXAGA: Los Atxaga ascendientes del escritor Bernardo Atxaga.
- ATUTXA. De Dima
a Igorre y Areatza.
- ATXAERANDIO castellanizado en ACHAERANDIO.
- ATXIKALLENDE:
La esposa de Sabino Arana de Goiri.
- ATXIRIKA
- AULESTIA. Gorka Aulestia Txakartegi.
- AULESTIARTE
- AURRE
- AURRECOECHEA
- AURREKOETXEA_URKIXO:
Estudio de Txetxu Aurrekoetxea.
- AURTENECHE o AURTENETXE.
- AUSMENDI o AUZMENDI.
- AYALA_S Los
Señores de Ayala.
- AYARZA. Los
que en el siglo XX vivían en Zamudio.
- AYESTA
- AYESTARAN.
- AYO, AJO y AGEO.
- AYO_GETXO, con los del barrio Zientoetxe de Getxo en el siglo XXI.
- AZAOLA
- AZCARATE
- AZCARATE_TRONCAL:
Concepto general y Rama Troncal.
- AZKARATE_EN_GETXO: Marinao Azkarate Beloki, siglo XXI.
- AZCARRAGA. De
Gipuzkoa a Gobernador del Nuevo Reino de León .
- AZCARRAGA_Y_SUS_BERGANZO
- AZCORRA
- AZCUE, ASCUE
- AZKARGORTA. De Bergara a Bizkaia. Jon Azkargorta Aretxabala.
- AZKUETA: Los de Zaratamo y Galdakao, siglos XX y XXI.
- AZCUNAGA. De
Araba a Bilbao. Enlazan con Ipiña.
- AZKARATEGUI.
Pasan de Bizkaia a Méjico y Chile.
- AZNAR: Los que en
el siglo XX vivían en Getxo.
- AZPIAZU
- AZPILCUETA; asc. maternos de San Francisco Javier.
- AZPIRI: TRES FILIACIONES.
- AZPIROZ
- AZPURU.
- AZURMENDI: De Gipuzkoa a Asturias. Y dos ramas de los que pasaron a Bizkaia.
|
B
- BAGLIETTO. De
origen italiano. Los que pasaron en el siglo XIX a Bizkaia y luego a
Gipuzkoa. Enlazaron con los Ordoñana y los Etxebeste.
- BALDA
- BALENCIAGA
- BALERDI: De Gipuzkoa a Zierbena y Lanestosa.
- BALPARDA, con
su rama en Getxo.
- BALZA_DE_BERGANZA.
De Araba a Bizkaia y Argentina.
- BALLIVIAN. Ascendientes de tres presidentes de la
República de Bolivia y de Julián de Olivares y
Ballivián, primer conde de Artaza.
- BARANDIARAN
- BARANDICA.
- BARAÑANO.
- BARASORDA:
Los de Getxo.
- BARAYA
- BARBACHANO: Que evolucionaron a Barbachano Arocena y a Arocena, a secas.
- BARBIER: Franceses que pasaron a Bizkaia.
- BARCENA: De Artzentales a Erandio/Leioa; Estudio realizado por Juanan.
- BARINAGA-REMENTERIA,
que enlaza con Armolea.
- BAROJA
- BARQUIN, los de Peru Zaballa Barquín.
- BARTUREN: siglo XX en Bakio.
- BARUA
- BARRECHEGUREN_GARCIA
- BARRECHEGUREN_URQUIJO
- BARRENA_SAROBE, que enlazan con los Diaz de Espada.
- BARRENECHEA.
De Elgoibar (Gipuzkoa) a Argentina y Perú, tras enlazar con los
Churruca.
- BARRENETXEA-ARANDO. Viven en Zaldibar siglos XX y XXI.
- BARRERAS: Una
rama de los de
Soscaño, en Karrantza, Bizkaia.
- BARRONDO o BARRAONDO.
- BARRUETA o
BARROETA
- BARRUETABENA o Barroetabena.
- BARRUTIA: en lazan con los Guerequiz, y rama de Cazorla-Jaén. Hasta seis filiaciones.
- BARRUTIETA: los que enlazan con DUO.
- BASA
- BASABE: Dos
ramas de Bizkaia.
- BASAGOITI
- BASAGOITI_BERANGO:
Torres Basagoiyi y Berango Uriarte.
- BASALDUA
- BASAÑEZ_LEIOA:
Los de Leioa, en Bizkaia (con una rama en Gernika, que son ascendientes de Jon Zorrozua Eguia). Y los de Bizkaia que
pasaron a Cuba, y otros.
- BASAÑEZ_EN_DEUSTO
- BASARRATE
- BASARTE: Los de Getxo.
- BASOCO
- BASTERRA
- BASTERRA_BASUALDO
- BASTERRECHEA
- BASTIDA.
- BASUALDO.
- BASURKO o
BASURTO. Los de Gipuzkoa, que enlazan con los Toledo.
- BATIZ
- BAYO
- BEA_MURGUIA
o VEA_MURGUIA. Pasan de Araba a Cádiz y Murcia.
- BEASCOA: Miguel Beascoa Arribi, arquitecto en Getxo.
- BEASKOETXEA: Los de Igorre en el siglo XX.
- BEASKOETXEA_ATXONDO: Los del Valle de Atxondo en el siglo XX.
- BECQUER_GUSTAVO_ADOLFO
- BEDIA
o VEDIA.
- BEDIAGA: Los de
Etxano, Bizkaia, que en el siglo XX enlazaron con USAOLA.
- BEGOÑA.
En Bizkia. En el siglo XIX pasa a ser Gangoiti.
- BEGONA_PATRONOS:
Patronos de la iglesia de Begoña, desde el siglo XIV al XX.
- BEITIA: Ramas en Zeanuri y Galdakao.
- BELAR: Los que
pasaron de Elorrio, en Bizkaia, a Argentina.
- BELAUSTEGUIGOITIA_1: Los de Arratzu y Amorebieta en el siglo XX.
- BELAUSTEGUIGOITIA_LANDALUCE_13_HNOS.
- BELDARRAIN o
Belderrain. Ascendientes de la esposa de Telmo Zarra.
- BELDARRAIN_2
- BELINCHON
- BELOKI: Sólo los que enlazan con AZKARATE_EN_GETXO.
- BELTRAN_DE_HEREDIA: sólo los de Gorliz en el siglo XX y otra rama que llega a mediados del siglo XX en Araba
- BELLOJIN o
Vellojín.
- BENEGAS: De Sevilla a Gipuzkoa.
- BENGOA. En
Aulestia y Llodio. Y ascendientes de Dª Crescencia Ortiz de
Villalba y BENGOA.
- BENGOA_II.
Los de Deusto, que enlazan con los Abando y con los Tartiere,
éstos en Oviedo.
- BENGOECHEA
- BENGOLEA o
BEINGOLEA.
- BENITO: Los de Bizkaia.
- BEOBIDE.
- BERASALUZE.
Ascendientes de los pelotaris Berasaluze VIII y Berasaluze IX.
- BERAZA: De Araba
a Bizkaia; en el siglo XX viven en Abando y en Getxo.
- BERAZA_LABOA: La rama de Pasaia, que enlaza con los Laboa.
- BERECIARTU o BERECIARTUA.
- BERECIARTUA_IURRETA: asc. de Pedro Bereciartua Barrutia.
- BERGANZO; Los que llevan a Azcarraga.
- BERGARECHE.
- BERGE
- BERISTAIN
- BERMEJILLO
- BERNALES
- BERNAOLA
- BERNAR:
Sólo la rama de los condes de Bernar.
- BERNARDO_ATXAGA, el escritor.
- BERRETEAGA:
De Sondika; en el siglo XX viven en Derio y Sondika.
- BERRIATUA: sólo los bermeotarras que enlazan con los Orbeta.
- BERRIO. De
Orduña a Méjico.
- BERRIO-OCHOA.
Los de Elorrio, ascendientes de San Valentín.
- BERRIOTXOA. San Valentín,
- BERRIOZABAL:
en Elorrio, Bizkaia.
- BERRIOZABALBEITIA
- BERRIOZABALGOITIA:
Una
rama que pasó de Elorrio a Apatamonasterio.
- BERRIZ: Concepto general,
Rama Troncal y ascendientes de los hermanos Bidaurrazaga Larrabeiti.
- BERROA: De Gipuzkoa a Cuba.
- BERTENDONA: Generalidades y los Bertodano Narváez de Cartagena de Indias en el siglo XVIII.
- BERTODANO: Generalidades y los Bertodano Narváez de Cartagena de Indias en el siglo XVIII.
- BERTIZ o Vertiz,
y Bertiz de Bruñon.
- BETOLAZA: en Getxo.
- BICIOLA
- BIDAURRAZAGA.
- BIDAURRAZAGA_LAZPITA: El Dr. Ángel Bidaurrazaga y la Iridología.
- BIKANDI: Los BIQUENDI gipuzkoanos que al pasar a Bizkaia transforman su apellido en VICANDI_VIKANDI_BIKANDI.
- BIKARREGUI_2016.
- BIQUENDI: los gipuzkoanos que al pasar a Bizkaia transforman su apellido en VICANDI_VIKANDI_BIKANDI.
- BILBAO
- BILBAO_ECHEBARRI_JUGO.
Los
BILBAO de Igorre que enlazan con los ECHEBARRI de Etxano y son
ascendientes de las hermanas BILBAO JUGO.
- BILDOSOLA.
- BILLABASO
- BILLALABEITIA
- BITORIKA
- BIZCARGUENAGA: Los de Lemoa y Areatza.
- BIZCARRA.
- BLANCHARD_ARANALDE_BOLIBAR_COLAU, en Bizkaia.
- BLANCO: Abuelos maternos de Simón Bolívar.
- BODEGA. Ascendientes de los López de Lerena y Casas
(Bizkaia, hoy).
- BOLIBAR_GENERALIDADES
- BOLIBAR_Simón.
Ascendientes del Libertador.
- BOLIVAR SIMÓN:
- Sus Bolivar
- Sus Gedler
- Sus Marin_de_Narvaez y su sangre india/africana.
- Sus Palacios
- Sus Ponte
- Sus Blanco
- BOLIBAR_ARMAS
del apellido.
- BOLIBAR_ELORDUY_COLAU_BLANCHARD, en Bizkaia.
- BOLIBAR_OTROS.
Los de Bilbao que enlazan con los Martínez de Pradoluengo-Burgos.
- BOLUMBURU.
- BOLLAIN. Ascendientes de los López de Lerena y Casas
(Bizkaia, hoy).
- BOLLAR: En Aulesti, Bizkaia.
- BOO_1889_EL_GRISU_VINO_AL_TAJO.
- BORDA
- BOURGEAUD, que enlazan con Zabala, en Getxo.
- BRACERAS.
Ascendientes de Monica Llano, de La Argentina.
- BRINGAS
- BUGEDO
o BUJEDO. Los de Tragaran siglo XIX-XX.
- BULFI: Los alemanes Wolffi, que al llegar a Bizkaia se dijeron Bulfi.
- BURIN:de Francia a Bizkaia;
una de sus descendientes enlaza con un UGARTE
GARATE, francés, y una rama UGARTE
BURIN pasa a México.
- BURUAGA_1 los Sáez_de_buruaga.
- BURUCHAGA.
Ascendientes, entre otros, de María Adela Gil Castejón.
- BUSTAMANTE_GETXO,
originarios de Araba; con enlaces a varias ramas cántabras y
americanas de Bustamante.
- BUSTINGORRI.
Enlazan con Aurrecoechea.
- BUSTINZA
- BUTRON. La Rama
de Medina Sidonia.
- BUTRON_CARRAFFA: otra entrada a Butron, con el texto de García Carraffa.
- BUTRON_EN_GATIKA
- BUTRON_ORIGEN
y Rama Troncal.
- BUTRON_PAISES_BAJOS
|
C
- CARRIQUIRI o
Carriquidi. De Francia a Euskadi.
- CASADEVANTE.
Ascendientes de Herrero Velarde y Fernández de Casadevante.
- CASAMITJANA: Los Casamitjana Ojinaga que vivían en Getxo en el siglo XX.
- CASSAIGNE: Los de Bizkaia, enlazados con los BENITO, los DUO y los GUISASOLA.
- CASTAÑIZA
- CASTAÑO_PARA_ALTAZUBIAGA
- CASTAÑOS
- CASTAÑOS_EN_GALDAMES.
Sólo los de Galdames, en Bizkaia.
- CASTAÑOS__2.
Pasan de Bizkaia a Argentina. Este estudio ha
sido realizado por don Víctor M. Castaños Zemborain
<vczemborain@fibertel.com.ar>
- CASTAÑOS_3:
De Güeñes-Bizkaia a México.
- CASTEJON.
Concepto General, Línea Troncal y Marqueses de Vadillo.
- CASTEJON_1.
Los que pasaron a Asturias, y de ésta a Bizkaia.
- CASTEJON_2.
Los Castejón de Bilbao, Bizkaia.
- CASTEJON_3.
Marqueses de Velamazán.
- CASTEJON_4.
Condes de Agramontede
Valdecabriel.
- CASTEJON_5. Marqueses
de Camarena. Enlazan con los Ovando.
- CASTEJON_6.
Rama 2ª de los Marqueses de Velamazán. Marqueses de Fuerte
Gollano.
- CASTEJON_10: sólo los del político Pedro Sánchez y los del militar Antonio Castejón.
- CASTELLANOS: De
Cuba a Bizkaia, a finales del siglo XIX.
- CASTIELLA_MAIZ: Con los del político Fernando María Castiella Maíz.
- CASTILLA_ORIGEN
- CASTILLA_PORTUGAL
- CASTILLO: En
el Valle de Atxondo, Bizkaia, siglo XX.
- CATALUNYA_FRANCO_NUNCA_SE_FUE
- CAYERO
- CEARRA.
Ascendientes de Deunore Labauria.
- CELAYA. Cuatrio ramas.
- CELAYA_BERANGO: Los que en el siglo XXI viven en Berango. Estudio de Juanan kurkudi@euskalnet.net
- CELE_MADARIAGA y las morcillas de Algorta.
- CENARRUZABEITIA:
Apellido y Colegiata.
- CELAYETA. Los que pasaron de
Berriz a Mallabia, en Bizkaia.
- CELAYARAN. De
Gipuzkoa a Bizkaia, y de aquí a Venezuela.
- CEMBORAIN EN
OBRAS, EN OBRAS EN OBRAS
- CENICACELAYA: Amorebieta siglo XX, oriundos de Bolibar.
- CENIGAONAINDIA.
Ascendientes de Salomé.
- CERECEDA. Los que enlazan con LEGUINA.
- CESTAFE: Los Villar Cestafe que enlazan con los Llona.
- CINCUNEGUI
- CIRION
- COLAU_ARANALDE_BOLIBAR_BLANCHARD, en Bizkaia.
- COLINA. De
Lanestosa a Argentina, y a Sopuerta, donde abren botica.
- CONDADO_DE_IBARRA.
- CORBERA o MENENDEZ_CORBERA.
- CORCOSTEGUI Saga de médicos siglos XIX a XXI.
- CORPION.
Ascendientes del diplomático cubano Don Pedro Corpión
Caula.
- CORREA
- CORTABITARTE
- CORTADI
- CORTAJARENA.
Ascendientes de los hermanos Iturbeormaetxe Kortajarena; y los que
enlazan con los Toledo de Gipuzkoa.
- CORTAZAR: Los de Ea, donde nació el abuelo del escritor Julio Cortazar.
- CORTAZAR_2, con los del siglo XX en Getxo y en Igorre.
- CORTINA:
Bizkaínos, ascendientes del Pater Jesuita Jon Cortina Garaigorta.
- COTERON: Los de Trucios-Bizkaia siglos XX/XXI.
- COTONER_CONDADO_DE_TENDILLA
- CHABARRI.
- CHABARRI_NAFARROA.
Los Chabarri o Chavarri de Nafarroa.
- CHABARRI_ZUAZO_GETXO:
- CHAMORRO y Andicoechea; en Getxo, siglo XX.
- CHAPA: De Italia
a Bizkaia.
- CHAROLA
- CHAVARRI
- CHIRAPOZU:
Destacada familia bilbaína, que enlaza con los Jugo, Mazas,
Orbegozo...
- CHOPITEA
- CHOVER, o SCHOVER y otras variantes.
- CHURRUCA.
- CHURRUCA_ARRILLAGA.
De Gipuzkoa a Argentina.
Ascendientes de los hermanos Laborda Arrillaga.
- CHURRUCA_3. Ascendientes del
pelotari Francisco Churruca Iriondo.
- CROOKE: De
Islanda a Getxo, Bizkaia.
- CRUCHAGA. Asc.
de San Alberto Hurtado Cruchaga. Información recibida de don Fernando Molina Alcalde.
- CRUZ o La Cruz: Los que pasaron de Acedillo-Burgos a Bizkaia.
- CRUZAT
- CUADRA.
- CUADRA_SALCEDO
- CUARTANGO: en Getxo siglo XX.
- CUESTA: Enlazan con Zaballa y pasan de Cantabria y Bizkaia a Asturias.
|
D
|
E
- EMBIL_2: don
Ángel Émbil Ecenarro; gipuzkoano que pasó a Gijón. Gran músico
asturiano. Genealogía, biografía y obra musical. Siguió los pasos de otro
gipuzkoano gijonés: Ignacio Ramón Uría de Arístegui.
- ENCERA O INCERA; los de Getxo.
- ENCIONDO.
- ENERIZ: De
Nafarroa al Sur de España.
- EPALZA.
Ascendientes de los López de Lerena y Casas, y de los hermanos Alzamora Campo. Y más filiaciones.
- EPALZA_SIGLO_XX
- ERASO, ERAUSO.
- ERDAIDE, y sus Olea.
- ERENO,
Ereño o Hereño.
- ERENOZAGA, EREÑOZAGA: Siglo XX en Gatika.
- ERKOREKA: Dos ramas de Larrauri.
- ERNANI o HERNANI
- ERRASQUIN.
Ascendientes de María Josefa de Arrasquin Escalzo.
- ERRAZURIZ y el
marquesado de Villa-Rocha.
- ERREKABORDE.
Del País Vasco Francés a Argentina.
- ESCALZA, Eskalza: Triunfo en deporte y breve vida. En Arrankudiaga desde el s. XVI hasta el XXI.
- ESCANDON: apellido asturiano.
- ESCAURIAZA.
- ESCOBAL.
Ascendientes de Jaime Escobal Sallaberry, vecino de Lima.
- ESCONDRILLAS.
- ESCORIAZA o
ESCAURIZA.
- ESCUDERO-GILON
- ESCUZA
- ESKURZA_ESCUZA: Xabier Eskurza, licenciado universitario y futbolista
- ESESUMAGA, que también se dice Sesumaga
- ESPARTA, en Bizkaia.
- ESPILLA: En aulesti, siglo XX.
- ESPRONCEDA.
- ESTANGA.
- ESTEIBARLANDA
- ESTIBALIS
- ETCHEVERTZ: en Argentina, enlazados con los Marichalar.
- ETXALEKU,
castellanizado en Echalecu.
- ETXEANDIA_EN_GETXO
- ETXEBARRIA_APERRIBAY: Siglo XX en Larrabetzu.
- ETXENAUSIA o ETXENAGUSIA
- EUBA: Viven en Amorebieta del s. XVI al XX; con rama argentina.
- EULATE_2.
Enlazan
con los Urquijo Landecho.
- EZKURDIA:
Los de Getxo en el siglo XX, originarios de Gipuzkoa.
- EZPELETA.
- EZPELETA_DE_AITOR, que complementa a EZPELETA.
|
F
- FANO
- FANO_EN_CHILE: Los originarios de Deusto que en el siglo XX pasaron a Chile. Y los hermanos Serrano Fano, en Getxo, siglo XX.
- FAUSTMANN, los de Bizkaia.
- FELIX_AYO, violinista de fama mundial.
- FERNANDEZ_DE_ARAOZ.
- FERNANDEZ_DE_CASADEVANTE
- FERNANDEZ_DE_GAMBOA.
De Álava a Bizkaia, y de ésta a Asturias, tras enlazar
con los Perea.
- FERNANDEZ_DE_TEJADA: Los que en Bizkaia enlazan con De La Rica.
- FERNANDEZ_DE_VILLARAN. De Burgos a Bizkaia.
- FERNANDEZ_DE_VILLARAN_2017 . En Burgos.
- FIDEL_CASTRO
- Flengey_Frem_Flon_Flen_Oflen: de Francia e Irlanda a Bizkaia.
- FLON_FLEN.
Extranjeros en Bilbao siglos XVII, XVIII.
- FORURIA
- FRADE_FRADES: Los que llegaron a Bizkaia en el siglo XIX, originarios de Galicia, Asturias y León.
- FRANCES: Los hermanos Francés Amezaga de Plentzia, siglo XXI.
- FRANCOS: de
Cantabria a Bizkaia.
- Franklin
Underhill: Inglés cuya hija enlaza con los Goiri.
- FRANCOLIN
- FULLAONDO.
|
G
- GABIKAGOGEASKOA.
En Deusto y en Ispaster.
- GABILONDO_TRONCAL. De
Gipuzkoa a Bizkaia, y de ésta a Cuba.
- GABILONDO: Los de Donostia en el siglo XX.
- GABIÑA: Los que nos conducen hasta Dolores Ibarruri, La Pasionaria (con otra rama que enlaza con los Aguirre).
- GACEAGA
- GACITUAGA. De
Zamudio a Abando. Ascendientes de Fernando Gacituaga Vázquez.
- GAINZA.
- GAIZKA_URIARTE_URIARTE: Ilustres bizkaíno, hijo de Bermeo.
- GALARZA. Los que
a principios del siglo XX vivían en Larrabetzu.
- GALARRAGA
- GALDEANO: Los que se unen a los Jaureguibeitia.
- GALINDEZ. Los de Llodio-Araba. Pasaron a Bizkaia y enlazaron con los
Escoriaza-Escauriza. Y los que pasan a América.
- GALINDO_BIZKAIA: Izarra Castejón, en Bilbao.
- GALLARZAGOITIA, los de Larrabetzu en el siglo XX.
- GALLASTEGUI
- GAMBOA
- GAMINDE: Los Gaminde Igartua de Bilbao y Getxo en el s. XX.
- GANA
- GANDARA: Los de Getxo en el siglo XX.
- GANDARIAS_AJANGIZ: Siglo XX en Ajangiz.
- GANDARIAS_GALDAKAO: Siglo XX en Galdakao.
- GANDARIAS_MENDATA: Siglo XX en Albiz/Mendata.
- GANDIAGA
- GANGOITI
- GANGOTENA
- GANTE. En Gen Hispanas.
- GANZARAIN, que enlaza con los España (ver éste en
genealogías hispanas, en esta web).
- GARABIETA.
Ascendientes de Jesús Loroño (ciclista), Josu
Loroño (músico) y Oier Zearra (pelotari).
- GARAIZAR: Los de Getxo en el siglo XX y los que enlazan con Uriarte Goirizelaia.
- GARAIGORTA.
- GARAMENDI
- GARATE.
Ascendientes comunes del Hno. Garate y de la Beata de Ibarra. Para
este apellido, véase un inmejorable estudio en la
página
-
www.degarate.com
de don Pablo Garate.
- GARAY: Los que a comienzos
del siglo XX vivían en Zamudio, y enlazaron con los Jauregizuria.
- GARAY-ECHEBARRIA: sólo los que enlazan con los GARRO-GERRIKAEXTEBARRIA.
- GARAY_OZERIN: Los Garay de Dima y Zeanuri en el siglo XX.
- GARAY_TRUCIOS.
Sólo los de Trucios, Bizkaia, donde aún vivían en
el siglo XX.
- GARAYANDIA.
- GARAYCOA.
Originario de Gipuzkoa. Pasa de Burgos al Ecuador.
- GARAYGORDOBIL.
Obispo Víctor Garaygordobil Berrizbeitia.
- GARAYGORTA.
- GARAYO: De Araba
a Ceba, enlazando con Egaña.
- GARBIRAS. De
Amurrio a Orduña.
- GARCIA_ARIÑO.
Los
del Valle de Atxondo en el siglo XX; ascendientes de los pelotaris
García Ariño.
- GARCIA_DE_ANDOIN
- GARCIA_DE_ITURROSPE. Jon Koldo Fernández García de Iturros.pe, historiador de Santurtzi
- GARCIA-ECHAVE, en Getxo, siglo XX.
- GARCIA_LAPENA y
García Macua, de Bilbao.
- GARCIA_OGARA
- GARCIA_PARA_IBARGURENGOITIA: Los García de Pedro Pablo Ibargurengoitia García.
- GARDEAZABAL:
Los que pasaron de Okondo, en Araba, a Lanestosa, en Bizkaia.
- GARDOKI.
Ascendientes de Lier Camino Altuna, de Itziar Hurtado Duñabeitia
y de la saga de comerciantes y diplomáticos bilbaínos
“Gardoqui Arriquibar”.
- GARITAGOITIA, en Zaldibar.
- GARITANO
- GARITAONANDIA
- GARMA:
- GARMENDIA
- GARRAMIOLA:
ascendientes de Josefa Brígida de Garramiola Susaeta, que
casó con IMAZ y pasó a Argentina.
- GARRO: En Ziortza. Madre del lehendakari Ardanza.
- GARROGERRIKAETXEBARRIA.
Ascendientes de Olatz.
- GARTEIZGOGEASCOA
- GASTANAGA o
Gaztañaga.
- GASTON_DE_IRIARTE.
- GATZAGAETXEBARRIA: Hermanos Gatzagaetxebarria Ameyugo.
- GAUBECA o GAUECA.
- GAUECA o GAUBECA.
- GAVILONDO. De
Gipuzkoa a Bizkaia, y de ésta a Cuba.
- GAVILONDO_Estudio
familiar realizado por Luis Miguel
Gavilondo Varela
- GAYTAN_DE_AYALA
- GAZAGAECHEBARRIA
- GAZTANAGA
- GAZTELU
y VELAZQUEZ_GAZTELU. Cuatro filiaciones.
- GAZTELU_ITUIRRI_2
- GEREKIZ.
Ascendientes de Olatz.
- GIl.
- GIL_DE_BIEDMA, que enlaza con los Muguiro e incluye un bonito cuento antiguo y termina con unos tristes versos.
- GIL-DELGADO: En el siglo XX enlazan con los Eguiraun de Bizkaia.
- GIL_USARTE: Abuela paterna de Peru Zaballa Barquín.
- GILA: Los que
pasaron de Segovia a Bizkaia.
- GISASOLA: Los que pasaron de
Gipuzkoa a Mallabia, en Bizkaia.
- GOCHICOA
- GOENAGA. De
Gipuzkoa a Bizkaia, y de ésta a América. Y los que pasan
a Galicia, más otras ramas.
- GOGEASCOECHEA
- GOICOECHEA; los de Gizaburuaga y Lekeitio, en Bizkaia. Y una rama de Gorliz siglo XX.
- GOIKOETXEA_NAFARROA: Los de Andoni Goikoetxea, jugador del Athletic.
- GOICOLEA o
GOICOOLEA.
- GOICOLEA_OTXANDIO. Con ramas de Otxandio y Olaeta.
- GOIKOURIA
- GOIRI
- GOIRI_DEUSTO_GETXO: Incluye a María Goyri, esposa de don Ramón Menéndez Pidal.
- GOIRIGOLZARRI.
- GOIRIZELAIA:
Vecinos de Fruiz, Bizkaia, a comienzos del siglo XX. Y los de Jesús Uriarte Garaizar y Goirizelaia, n. 1938 en Gatika.
- GOITIANDIA
- GOITISOLO
- GOMEZ_ACEBO
- GOMEZ_RUBIERA: En Bizkaia, siglo XX.
- GOMEZA_GOMETZA_GOMENZA.
- GONDRA
- GONDRAONDO
- GONZALEZ_CAREAGA
- GONZALEZ_DE_LA_MATA, que enlazan con los Araluce.
- GONZALEZ_DE_LANGARICA: De Araba a Bizkaia.
- GONZALEZ_DE_UBIETA
- GONZALEZ_DEL_VALLE,
asturianos com rama en Getxo-Bizkaia.
- GONZALEZ_LLANTADA, en Zalla
- GORBEA.
Ascendientes de Roberto Javier de Ocariz Gorbea.
- GORBEÑA:
De Burgos a Bizkaia.
- GORDEXOLA.
Historia del Valle y estudio de sus linajes. Extracto de la obra
"Linajes de Gordexola", de Fernando Sigifredo Gutiérrez
Rodríguez.
- GORDOBIL
- GORORDO. De
Bizkaia a México y Filipinas. Ascendientes de los hermanos Gorordo
Moreleón.
- GOROSTIAGA
- GOROSTIOLA y
los Bilbao Eguren.
- GOROSTIZA. Un pelotari, un arquitecto y un futbolista.
- GORRITA o
GORRITI.
- GORROTATEGUI_BIZKAIA
(o GORRITATEGUI). Concepto general y varias ramas que pasaron de
Gipuzkoa a Bizkaia.
- GORROCHATEGUI_2:
Estudio de Maite Gorrochategui Buruchaga sobre
los que pasaron de Gipuzkoa a Ermua, Mallabia, Markina-Xemein y
Arbatzegi-Munitibar (todo en Bizkaia)
- GORROCHATEGUI_3: Estudio realizado por don José Luis Aramburu Iturrioz.
- GORTAZAR_SUPERUNDA.
Enlazan con los Manso de Velasco. Condes de Superunda. Con nota
final relativa al parentesco que une a éstos con
Concepción Sáenz de Tejada y Fernández de
Bobadilla.
- GORTAZAR_ZEANURI
- GOTI.
- GOSEASCOECHEA.
Enlazan con De La Torre, Ballvé, Urgoiti y Cancio.
- GOYA. Concepto
general, ascendientes del Pintor Francisco de Goya Lucientes, y otras
líneas.
- GOYA_EN_OROZKO:
Los
de Orozko poseedores del mayorazgo Ipiña, y una
rama que vive en Urigoiti del s. XVI hasta hoy.
- GOYENECHE: Los de Bizkaia.
- GOYOAGA
- GOYTISOLO: hermanos literatos.
- GRANDMONTAGNE
y OTAEGUI: Gran escritor vascohispano, forjado en La Pampa argentina.
- GRIJELMO_Y_ANDECHAGA: impresores y militares.
- GUARROTXENA, castellanizado en GUARROCHENA.
- GUECHO. Enlazan
con los Asolo.
- GUELL que en Bizkaia se unen a los Ibarra.
- GUENAGA.
- GUENDICA
- GUEREDIAGA: Los que en el siglo XX vivían en Getxo, en Amorebieta y en Larrabetzu.
- GUEREQUIZ: Los que pasan a Francia.
- GUERRIKABEITIA.
Ascendientes de Deunore Labauria.
- GUERRICA-ECHEVARRIA.
- GUEVARA y
el condado de Oñate.
- GUEVARA_EL_CHE:
Los Guevara y los De La Serna del Che.
- GUEZALA
- GUIBELONDO o Guivelondo; los que pasaron de Bizkaia a Filipinas.
- GUILLISASTI: Sólo los que pasaron de Gipuzkoa a Bizkaia.
- GUIMON
- GUINEA
- GUISASOLA: Los que pasaron de
Gipuzkoa a Mallabia, en Bizkaia.
- GURIDI.
- GURRUCHAGA
- GURRUCHAGA_de_Azpeitia.
- GURRUCHAGA_5, los que enlazan con los DE_LA_TORRE y son abuelos paternos de los hermanos Vicandi Aldecoa.
- GURTUBAY_BACALAO.
Ascendientes de los Gurtubay que enlazaron con la casa de Alba, tras
protagonizar la curiosa anécdota del Bacalao. Enlazan con los de
Basauri.
- GURTUBAY_BASAURI.
Los Gurtubay que se establecieron en San Miguel de Basauri, y su
descendencia.
- GUSTAVO_ADOLFO_BECQUER: sus ascendientes bizkaínos.
|
H
-
HALFMANN. De Alemania a
Bizkaia a finales del s. XIX. Enlazan con Lazcano.
- HANO: apellidos que dan motivo a mofa.
- HARRIET de Lapurdi, que al pasar a Bizkaia se apellidaron Arrieta.
- HAZA: Los de Bizkaia.
-
HERMOSILLA. El apellido Hermosilla está en Genealogías
Hispanas.
- HERNAIZ: Primeras notas sobre los de Harana Karrantza.
- HERNANDEZ:
comerciantes vascos en México.
- HERNANDO_ECHEANDIA: Los de Fortunata Echeandia.
- HERNANI o ERNANI: Enlazan con Anasagasti.
- HERRERO_VELARDE_PAGOLA
- HOMAETXEBARRIA u OMAETXEBARRIA. Los de Zalla en el siglo XX.
-
HOARA, que pasará a ser GARCÍA-OGARA.
- HOCES, cordobeses que enlazan con Rezola.
-
HORMAECHE u Ormaechea. Los de este
apellido que son ascendientes de Ander Bilbao Castejón.
- HORMAZA: Siglo XX en Getxo y en Bakio.
-
HUMARAN o UMARAN
-
HURTADO y
Hurtado de Saracho.Ascendientes
de Itziar Hurtado, y otras líneas intermedias.
-
HURTADO_santo.
Ascendientes de San Alberto de Cruchaga, Santo
chileno de origen bizkaíno.
- HURTADO_DE_MENDOZA: en Bilbao y Getxo siglos XX y XXI.
-
HURTADO_DE_SARACHO_GUEÑES.
Sólo los de Güeñes, en Bizkaia.
|
I
- IBARLUCEA.
- IBARRA
- IBARRA_2. Los
de Getxo: Ascendientes de la Beata Ibarra;
de Aida de Ibarra Elorriaga, en México. Y de los que enlazan
- con los Bergé.
- IBARRA_de_Eibar.
Los de Eibar, en Gipuzkoa.
- IBARRA_GUELL en Bizkaia.
- IBARRA_OTROS.
Noción general sobre los de Gipuzkoa y los de Andalucía.
- IBARRA_L.
Los Ybarra de Araba que pasan a Argentina, uno de cuyos descendientes
enlaza con Paula Florido, tercera esposa que fue del célebre Don
José de Lázaro Galdiano.
- IBARRA_CONDES_DE.
- IBARRETXE
- IBARRETXEBEA, castellanizado en Ibarrechevea.
- IBARROLA.
Ascendientes de Deunore Labauria.
- IBARROLA_DE_RESPALDIZA
- IBARRONDO.
- IBARRURI: Dolores Ibarruri, La Pasionaria.
- IBERGALLARTU. O
Ibargallartu; de Ibar y Gallartu.
- ICAZA
- ICAZURIAGA. Ascendientes de Jon Zorrozua Eguia.
- IDIAQUEZ
- IDIGORAS
- IGARTIBURU, que enlazan con Verdes.
- IGARTUA
- IGUAL o Ygual
- IKUSIMENDIZALEAK,baso eta zelaiak, mendi tontor gainera, igo behar dugu.
- ILARDIA: que mediado el siglo XX vivían en Galdakao.
- IMAZ
- INARRA de
Eibar.
- INCERA o ENCERA.
- INCHAURRAGA, Sabin Intxaurraga Mendibil.
- INCHAURRONDO, que pasan a Argentina.
- INCHAURZA. De
Lezama. Enlazan con los Ormaechea.
- INCHAURRALDE
- INCHAURTIETA: En Getxo, siglo XX.
- INCHAUSPE_PERAL_TRUEBA que enlazaron con los Isusi.
- INCHAUSTEGUI
- INCHAUSTI o Insausti: Los bizkaínos ascendientes de Gustaco Adolfo Becquer y otras ramas.
- INCHAUSTI_AÑO_2023
- INGUNZA.
- INSAUSTI: Los bizkaínos ascendientes de Gustaco Adolfo Becquer y otras ramas.
- INTXAURRAGA. Sabin Intxaurraga Mendibil.
- INUNCIAGA: De Gipuzkoa a Bizkaia; en el siglo XX
viven en Igorre.
- IPARRAGUIRRE
- IPARRAGUIRRE_EN_IDIAZABAL: Estudio realizado por José Luis Aranburu Iturrioz.
- IPIÑA. De
Zeberio a Bilbao. Con semblanza biográfica del Padre
Tomás Ipiña Sarasola, S. I. (1844-1916).
- IRACULIS, que enlaza con Guarrotxena.
- IRADIER: Un
músico, un militar, un político, un explorador científico, un arquitecto…
- IRAGORRI. De
Bizkaia a América. En obras.
- IRAGORRI_1:
Descendientes de Iñigo Iragorri. Estudio de
Andrés Álvarez Iragorri.
- IRAGORRI_2.
Los de Oiartzun. Estudio de Andrés Álvarez
Iragorri.
- IRAGORRI_3.
Los de Colombia. Estudio de Andrés Álvarez
Iragorri.
- IRAGORRI_4.
Los de Venezuela. Estudio de Andrés Álvarez
Iragorri.
- IRAGORRI_5.
Los de Zeberio. Estudio de Andrés Álvarez
Iragorri.
- IRAGORRI_6.
Los Iragorri Uría. Estudio de Andrés
Álvarez Iragorri.
- IRAGORRI_7.
Los de Gipuzkoa. Estudio de Andrés Álvarez
Iragorri.
- IRAGORRI_8.
Los de Bizkaia. Estudio de Andrés Álvarez
Iragorri.
- IRAGORRI_9.
Sin ubicar, de Gipuzkoa. Estudio de Andrés
Álvarez Iragorri.
- IRAGORRI_10.
Sin ubicar, de Bizkaia. Estudio de Andrés
Álvarez Iragorri.
- IRALA: los de Bizkaia.
- IRALA_IRALABARRI. En Bizkaia.
- IRAOLAGOITIA:
Pasan
de Soraluce-Gipuzkoa a Bizkaia y Argentina.
- IRARAGORRI o
IRARRAGORRI. De Eibar a Basauri y Galdakao.
- IRARRAMENDI, de Gipuzkoa a Bizkaia.
- IRASUEGI.
- IRAZABAL.
- IRAZOLA. De
Bizkaia a Argentina.
- IRAZU: primer apellido paterno del escritor Bernardo Atxaga.
- IRIARTE.
- IRIBAR. Los de
Arteaga, en Bizkaia. Y los de Zarautz. Ver: https://ianasagasti.blogs.com/mi_blog/2016/07/entrevista-a-jos%C3%A9-%C3%A1ngel-iribar-kortajarena.html
- IRIBARREN: Los que pasan de
Francia a Bizkaia, donde enlazan con los BURIN; con un resumen de su
expediente de hidalguía.
- IRALA_IRALABARRI.
Las casas y barrio Irala de Bilbao.
- IRIGOYEN: Pasan
de Gipuzkoa a Bizkaia, donde enlazan con los Irigoyen de Markina.
- IRIONDO. Los de
Markina-Etxebarria.
- IRISARRI. De
Navarra a Guatemala y a Chile.
- IRIZAR: Sólo los asc. de Pedro de Yrizar Barnoya, lingüista.
- IRUARRIZAGA: En Igorre.
- IRUJO
- IRURETAGOYENA.
Ascendientes de
Mercedes Soler
Iruretagoyena. Ascendientes de los hermanos Artiagoitia Iruretagoiena. Jabo Irureta, futbolista.
- IRUROZQUI: Julián, que casa con la hija de Antonio Trueba, Antón el de los Cantares.
- IRUSTA:
Sólo los del siglo XX en Getxo.
- IRUSTA_ZENARRUZA:
Los que en el siglo XX vivían en Zenarrutza y Bolibar.
- ISASI. De Bizkaia
a Cuba. Enlazan con los Aspuru, que también emigran. Y otras ramas.
- ISASI_ISASMENDI.
Índice del libro
de D. Ramón Benavente Freixas.
- ISUNDEGUI. De Iurreta (Bizkaia) a
México.
- ISUSI Tres ramas de los que
pasaron de Araba a Bizkaia y Cantabria
- ITUARTE.
- ITURBE_GIPUZKOA. Los
originarios de Gipuzkoa.
- ITURBE
- ITURBURU
- ITURRINO: El pintor Francisco Iturrino González.
- ITURRIOZ: De Bizkaia a La
Rioja, y de ésta al Brasil. Y los de Igorre.
- ITURROSPE (o
Yturrospe) y García de Iturrospe. Enlaza con Bayón.
- ITZA: Los de Sukarrieta y Amoroto en el siglo XX.
- IZA o Yza. De
Gipuzkoa pasan a Bizkaia.
- IZAGUIRRE
- IZARDUY
- IZARRA, ascendientes de Pedro Castejón Izarra. Ver en
GRAFICOS el suyo, como guía de sus ascendientes y
genealogías.
- IZNAGA: De
Amorebieta, Bizkaia, a Cuba. Ascendientes de los hermanos Iznaga
Díez (Cuba, finales del siglo XX).
|
J
|
K
|
L
- LARRABEITI_EN_MUNGIA: Texto corregido y ampliado por Aitor Agirre Arenaza.
- LARRABEITI_LARRAZABAL_DE_MUNGIA_A_URIOSTE2: Estudio de don Miguel Ángel Leicea Nieva sobre su propia genealogía completa.
- LARRABIDE. De
Bizkaia a Argentina.
- LARRABIDE_REGIL_ITURRIOZ
- LARRACOECHEA: Tres filiaciones.
- LARRAGOITI:
De Bilbao, enlazan con Leizaur.
- LARRAKOETXEA: Tres filiaciones.
- LARRAIN.
Ascendientes de San Alberto Hurtado Cruchaga Larrain.
- LARRANAGA
- LARRAONDO
- LARRASPURU.
Estudio realizado por don Sebastián Donoso. Enlazan con los
Borja.
- LARRAZA.
Ascendientes de Don Miguel de Unamuno.
- LARRAZABAL.
Ascendientes de Gregorio
Campillo Larrazabal; de los que en el
año 1940 vivían en Maruri-Bizkaia, y otra rama, de los
hermanos Ibarretxe Larrazabal.
- LARRAZABAL_EN_MARURI.
- LARREA
- LARRINAGA.
- LARRONDO
- LARROQUE: De
Francia a Bizkaia. Ángel, pintor.
- LARROUDE:
Pasan de Francia a Bizkaia.
- LARRUCEA
- LARTATEGUI
- LASA. De Gipuzkoa a
Bizkaia, y de ésta a USA.
- LASAGABASTER_UNZURRUNZAGA: Los así apellidados en Aretxabaleta, siglo XX.
- LASUEN: Los que enlazan, en el siglo XX, con los Arechabaleta de Leioa.
- LAUZURICA o LAZURICA o variantes.
- LAVALLE
- LAVIN: Los de los hermanos bilbaínos Madrazo Lavín.
- LAZAROGALDIANO.
Los Ybarra de Araba que pasan a Argentina, uno de cuyos descendientes
enlaza con Paula Florido, tercera esposa que fue del célebre Don
José de Lázaro Galdiano.
- LAZARRAGA. Ascendientes del Poeta del siglo XVI. Enlaza con
Oñati y Poesías, en Monografías.
- LAZCANO_HALFMANN.
De Gipuzkoa y Alemania a Bizkaia.
- LAZURTEGUI
- LEARRA: Los Bolibar Learra del siglo XX en Leioa.
- LECANDA
- LECUBE: Los del Lehendakari José Mª de Aguirre.
- LECUE.
- LECUMBERRI:
Los de LOIU en el siglo XX.
- LEGARRETA
- LEGORBURU: Dos ramas en Bizkaia.
- LEGUINA
- LEGUINECHE: Manu Leguineche Bollar, escritor.
- LEICEA Estudio realizado por don Miguel Ángel Leicea Nieva.
- LEICEA_SINTESIS: Parte del estudio de Miguel Ángel Leicea presentado en otra forma.
- LEIZAUR o
LIZAUR, indistintamente.
- LEJARRETA: Marino, gran ciclista, y una rama en Getxo siglo XX.
- LEJARZA
- LEJARZABURU o LEZARZABURU
- LEKERIKA_LEQUERICA
- LENIZ
- LERENA
- LERSUNDI.
Ascendientes de los Palacio y del Valle-Lersundi.
- LERTXUNDI: Los del bardo Benito Lertxundi.
- LETE
- LETONA, en Orozko siglo XX.
- LETURIAGA
- LEURO o LEURA
- LEZAMA
- LEZAMA_LEGUIZAMON
- LEZAMIZ. En Busturia siglos
XVI al XX.
- LEZARZABURU o LEJARZABURU
- LIBANO.Los
Libano Zumalacarregui que pasaron de Bizkaia a Asturias, enlazando con
los Uría Maqua, ovetenses. Y dos hermanos de fama: Luis y Sabino de Bilbao Libano.
- LICEAGA o LICIAGA. Los de Zeanuri siglo XX.
- LICERANZU.
Ascendientes de Roberto Gorostiaga.
- LICONA
- LINCH. Enlazan con
los Killy Kelly y pasan a Bizkaia, y de ésta a Argentina.
- LIÑERO. Los
que de Asturias a Bizkaia.
- LIZASOAIN
- LIZAUR o
Leizaur, indistintamente.
- LLAGUNO_1. De
Bizkaia al Ecuador.
- LLAGUNO_2. De
Bizkaia a México.
- LLAGUNO_3.
Otros Llaguno de Las Encartaciones de Bizkaia.
- LLAGUNO_4: Enlazan con Durañona.
- LLANO
- LLAVE: Varias filiaciones.
- LLONA:
sólo los que en el siglo XX vivían en Sondika.
- LLONA_CHILLIDA, que enlazan en Bizkaia con los Villar Cestafe.
|
M
- Mc_Gragh,
que se castellaniza en Magra. De Irlanda a Bizkaia.
- MAC_DERMOT: De Irlanda a Bizkaia.
- MACMAHON.
Originarios de Irlanda, se avecinan en Bizkaia. Enlazan con los
Sarachaga.
- MACMAHON_ESTUDIO: riguroso y serio análisis de los que pasaron a Bizkaia.
- MACHIN_BIZKAIA.
- MACHIMBARRENA
- MACOAGA. Enlazan con Rola.
- MADARIAGA_TRONCAL
- MADARIAGA_V
- MADARIAGA_PLENTZIA_GORLIZ: dos filiaciones más.
- MADRAZO: Los de Arantzazu-Bizkaia siglo XX y la saga de Pintores de tal apellido..
- MADRAZO_ARREDONDO. Varios Madrazo que pasaron de Arredondo/Bustablado a Bizkaia.
- MAGALLON.
Marquesados de Castelfuerte y San Adrián.
- MAGRA. Mc Gragh:
De Irlanda a Bizkaia, donde se les dice Magra..
- MAGUNA_CELAYA
- MAGUNAGOICOETXEA o MAGUNAGOICOECHEA.
- MAGUREGUI. De
San Andrés de Etxebarria, que enlazan con López Lerena. Y
los que en el siglo XIX y XX vivían en Ugao, ascendientes del
futbolista Maguregui. Y los del doctor Joaquín Arizaga.
- MAIDAGAN: De Getxo a Argentina.
- MAIZ: Tres ramas
en Gipuzkoa.
- MAIZTEGI: Los que en el siglo XX fueron (y son) vecinos de Leioa.
- MALAXECHEBARRIA.
- MALLABIA
- MANCISIDOR.
Enlazan con los Osoro. Pasan de Gipuzkoa a Bizkaia.
- MANDALUNIZ_Y_POLIXENE TRABUDUA.
- MANRIQUE_JORGE: Coplas a la muerte... Siglo XV.
- MANTEROLA_GENERALIDADES.
- MANTEROLA_ZEANURI: Los de Zeanuri en el siglo XX.
- MANZARRAGA.
- MAÑARICUA
- MAQUA: Los que pasaron a México, obtuvieron el
marquesado de San Juan de Nieva, y enlazaron con los Uría
asturianos.
- MARAÑON.
Ascendientes de Don Gregorio Marañón.
- MARCAIDA. De
Larrauri; en el siglo XX viven en Gamiz y Loiu.
- MARCOLETA
- MARDARAS o
MARDARAZ
- MARKIEGI, que en España se escribe Marquiegui.
- MARKUARTU:
Ascendientes del Lehendakari Juan José Ibarretxe Markuartu.
- MARICHALAR.
- MARIN_DE_NARVAEZ: bisabuela del Libertado Bolívar.
- MARQUESA_DE_PARABERE
- MARQUINA
- MARTIJA: Los de Bizkaia siglo XX.
- MARTINEZ_DE_COMPANON
- MARTINEZ_DE_ESPRONCEDA.
- MARTINEZ_DE_IRUJO
- MARTINEZ_DE_LEJARZA
- MARTINEZ_DE_MUSITU
- MARTINEZ_DE_URTIAGA en las Encartaciones de Bizkaia.
- MARTINEZ_VILLAR Julián. Célebre músico bizkaíno.
- MARURI
- MARURI_2: Una filiación sospechosa. Si no hubiera
falsedad en documento público, serían ascendientesde Enrique de
Queralt y Fernandez-Maquieira, XI conde de Santa Coloma. Al final, una
rama chilena.
- MATIA: Los Orue Matia.
- MATIENZO. Los que enlazan con Rozas..
- MATURANA
- MAURTUA o
Maortua. Ascendientes de Leandra de Maortua Ynza, que enlaza con los
Garayandia.
- MAZAS.
Ascendientes de los eruditos Rafael Sánchez Mazas y
de sus hijos Sánchez Ferlosio.
- MAZCORTA.
Los de Asturias y México, que se apellidaron Mazcorta por
deformación de su original Aguirregomezcorta.
- MAZMELA: Los de Andoni Goikoetxea, jugador del Athletic.
- MEABE: Asc. de los hnos. Urrutikoetxea Meabe, siglo XX en Bizkaia.
- MEABEBASTERRETXEA o MEABEBASTERRECHEA. En Ziortza sel diglo XVI a hoy.
- MEANA: Es Asturias y en Euskadi.
- MEAURIO
- MENACA
(García de). Ascendientes de Jon Joseba García de
Meñaca.
- MENCHACA_Y_
MENCHACATORRE
- MENDEZONA, los que pasaron a Filipinas.
- MENDIA. Los del
Valle de Atxondo, que pasan a Otxandio y Bilbao en el siglo XX.
- MENDIBIL
- MENDIETA
(enlaza con los Sáenz de Ugarte Castejón).
- MENDIOLA.
Comienzo de un estudio sobre los de Ea (Bizkaia), que allí
vivieron durante siglos y allí viven aún.
- MENDIOLAZA.
De Gipuzkoa a Argentina. Estudio realizado por don
Prudencio Bustos Argañaraz <prubusarg@gmail.com>.
- MENDIZABAL.
- MENDIZABAL_USA: De Gipuzkoa a USA. Estudio realizado por José A. Mendizabal.
- MENDOZA_CONDADO_DE_TENDILLA.
- MENENDEZ_CORBERA o Corbera. De Asturias a Bizkaia.
- MERELLO:
Sólo los de Asturias y Bizkaia.
- MERIKAETXEBARRIA.
Ascendientes de Uvelina Azkarate.
- MERODIO: en Getxo siglo XX.
- MESTALLER_JACQUET_LAPEYRA, notas desordenadas.
-
MESTRAITUA.
- MEZO: Tres ramas.
- MEZO_EN_LEIOA: Hermanos Mezo Ugarte y Landa Guarrotxena.
-
MICHELENA_K
- MICHEO_1
- MICHEO_2
- MICHEO_3
- MICHEO__2014 Los que pasan a Catalunya a finales del siglo XIX.
|
N
NABERAN: Los de G. Arteaga.
NARBAIZA:
Su origen en Gipuzkoa, seguido de dos ramas de los que pasaron a
Bizkaia.
NAZABAL
|
O
- O´CONNOR:
Irlandeses establecidos en Bizkaia.
- OAR: Los del siglo XX en Arrieta y en Gautegiz Arteaga.
- OBIETA
- OCERIN
- OCERINJAUREGUI
- OCHANDATEGUI: Dos ramas de Amorebieta.
- OCHANDIANO:
Los que hacia 1900 enlazaron con los BARRERAS.
- OCHOA_DE_ALDA
- ODIAGA: Los de Getxo en el siglo XX.
- ODRIOZOLA. De
Gipuzkoa a Bilbao.
- OGARA, que se transformará en GARCIA-OGARA
- OJANGUREN u
OIANGUREN. En Gipuzkoa, con ramas en Oviedo y Murcia.
- OJINAGA: Los Casamitjana Ojinaga de Getxo en el siglo XX.
- OLABARRI: En Getxo siglo XX.
- OLABARRIA: En Getxo siglo XX.
- OLABARRIA_EN_OROZKO.
- OLABARRIAGA.
- OLABARRIETA. Nueve filiaciones. La rama de Cantillana-Sevilla puede verse en http://historiaperiodismo.blogspot.com/2018/07/el-apellido-olavarrieta-en-cantillana.html
- y en http://historiaperiodismo.blogspot.com/2018/06/genealogia-magallanes-sevilla-y.html
- OLABARTE
- OLAGUIBEL
- OLABE: Ascendientes de los
hnos. Olabe Lezamiz.
- OLABEAGA: Hermanos Anasagasti Olabeaga.
- OLAECHEA: Hnos. Olaechea Baseta.; 2ª mitad siglo XX en Axpe de Atxondo.
- OLAETA
- OLAGUENAGA u OLABUENAGA. En Orozko siglo XX.
- OLAIZOLA.
- OLALDE.
- OLANO.
- OLARRA_UGARTEMENDIA, Luis.
- OLARTE
- OLASKOAGA. De Gipuzkoa a Bizkaia.
- OLASO. Ascendientes de los hermanos Iturbeormaetxe
Kortajarena.
- OLASO_EN_BIZKAIA: En Las Encartaciones, Abadiño, Abando y Getxo.
- OLASO_MONZON: Los Olaso de Bergara y Telesforo Monzón, gran abertzale.
- OLAZABAL. Los
de Irun, que pasan a Portugal tras las guerras carlistas. Condes de
Arbelaiz y Oria.
- OLEA
- OLIBARES_EN_ZEANURI
- OLIVARES_TELLAGORRI: escritor algorteño.
- OLIVER_ECHEVARRIA: Echevarria oriundo de Mungia que enlaza con Oliver y con Casals.
- OLOZAGA:
Salustiano, político del siglo XIX, y José,
el de La Casa de las Brujas, en Getxo.
- OMAETXEBARRIA u HOMAETXEBARRIA. Los de Zalla en el siglo XX.
- ONAINDIA: Los que en el siglo XX vivían en Bolibar, Ziortza y Amoroto.
- ONDIZ. Los de
Leios. Enlazan con Pérez de Lazarraga.
- ONZAIN, en Gorliz siglo XX.
- OÑAZ. Ver el
apellido LOYOLA.
- ORAA: Seis ramas.
- ORBE: Los de Arrieta, los que pasan a Cuba y los que consiguen títulos nobiliarios.
- ORBEA: De Gipuzkoa a
Bizkaia, y de ésta a Burgos, donde enlaza con los Vallejo.
- ORBEGOZO: Los de
Mungia que pasaron a Bilbao y enlazaron con los Jugo, Lequerica,
Zubiria y Mazas (Sánchez_Mazas).
- ORBETA.
- ORCASITAS: Los de la esposa de Genar Andrinua: Matxalen Casado Saavedra Orcasitas
- ORDEÑANA
- ORDOÑANA
- OREGUI: Ascendientes
de María del Rosario Pedrosa Azumendi Oregui, en Argentina.
- ORIA
- ORIOL:
De Catalunya a Bizkaia.
- ORMAECHEA. Varias ramas.
- ORMAZA u Hormaza. Los que en el siglo XX vivían en Bakio y los de Getxo.
- ORNILLA en Bizkaia
- OROBIO: una rama de Iurreta y Durango.
- OROBIOURRUTIA
- OROZCO
- ORROÑO.
Enlaza con Vidaurrazaga. Ascendientes de Macarena Orroño,
chilena. Y los que en el siglo XX viven en Derio.
ORTEGA: Los que pasaron a Bizkaia enlazando con los Izarra.
- ORTIZ_DE_MENDIBIL: Los que en el siglo XXI viven en Getxo, y los de Otxandio.
- ORTUETA
- ORTUZAR. Ascendientes de Eleni Onandia Atxa y de Angela Ciocca y Ortúzar. Y Andoni Ortuzar Arruabarrena. Y otros.
- ORUE y Matia.
- ORUETA: Independencia de Deusto y Pasteles.
- OSA, OSSA u OTSA.
- OSANTE.
- OSORO
- OSTAICOECHEA u
- OSTAIKOETXEA; Los de Getxo siglo XX.
- OTALORA
- OTAZUA: En Laukiz y en Arrieta siglo XX.
- OTEGUI
- OTEIZA: el escultor y otros.
- OYAJAN u Ayajan,
Oyaxan, Ojagan, Axagan, o bien Axava. De Irlanda a Bizkaia.
- OZAMIZ: En G. Arteaga.
- OZCARIZ.
Buscando -sin suerte- los que pasaron a Extremadura, y su
conexión con los Faria, Godoy y otros.
|
P
- PAGAZAURTUNDUA:
Tres
Ramas que viven en Orozko desde el siglo XVI hasta el primer tercio del
XX
- PAGOAGA. De
Gipuzkoa a América, pasando por Bizkaia. Ascendientes de Yturbe
Pagoaga.
- PAGOLA: Sólo los que se unen a los HERRERO_VELARDE.
- PALACIO
- PALACIO_I. De Gordexola, siglo XII, a los “Palacio y del Valle Lersundi”,
en el siglo XXI.
- PALACIO_II. Otros Palacio de Bizkaia (en obras).
- PALACIOS: Ascendientes de la madre de Simón Bolívar, El Libertador.
- PANCHO_VILLA
y
los inmigrantes vascos y españoles.
- PARRAZAR. De
Araba a Bizkaia.
- PATRON: Los que
vinieron de Santander a Bizkaia.
- PEDRO_SANCHEZ PEREZ y sus Castejón.
- PEIRA.
- PENONORI: En Galdames y Sopuerta; enlaza con los
De_La_Sota.
- PEÑA: Los
de Beasain que pasaron a Lazkao y más tarde a Donostia, y de
ésta a Madrid.
- PENAFLORIDA CONDADO: De los Eguino a los Arancibia, los Munibe y los Mendizabal, hasta el año 2020.
- PEREA
- PEREDA y sus SANCHEZ_PORRUA.
- PEREZ DE ALBENIZ.
- PEREZ_DE_CAMINO
- PEREZ_DE_LAZARRAGA.
Ascendientes de los hermanos Pérez de Lazarraga y Ondiz.
- PEREZ_DE_LABORDA
- PEREZ_DE_NENIN:
Los que pasaron de Asturias a Bizkaia, enlazando con los Labat.
- PETRALANDA,
en Dima.
- PETRALANDA_AREATZA: Los de Areatza, en Bizkaia.
- PERU_ZABALLA_BARQUIN.
- PICHICHI
- PIDAL, en Asturias.
- PINEDO, con expedientes de hidalguía.
- PIÑERA.
Ascendientes de María Teresa de Piñera Galdames Villodas.
- PLACIDO_DOMINGO
- POESIA_ANTOLOGIA, por Unai San Pedro Castejón; 16 años.
- POMPOSO: De
Italia a Gipuzkoa, y de ésta a Getxo, en Bizkaia.
- PONTE: Ascendientes gallegos de Simón Bolívar, el Libertador.
- PORTILLO. Ascendientes
de los López de Lerena y Casas (Bizkaia, hoy).
- POSADILLO
- POWER. Los que
pasaron de Irlanda a Bizkaia.
- PRADO: Los
originarios de Trucíos que en el siglo XX viven en GETXO, y los
burgaleses que pasan a Bizkaia y enlazan con ARMAOLEA.
- PRIETO: Con Indalecio Pieto Tuero, bilbaíno nacido en Oviedo.
- PRUEBA
- PUJANA: nueve ramas de los de Bizkaia.
|
Q
|
R
- RAHM: De Suiza a Bizkaia. Jon Rahm, golfista de éxito (2'17).
- RAMERY: En el
siglo XVII pasan de Flandes a Gipuzkoa.
- RATON: los de Bizkaia.
- REAL_DE_ASUA_EN_ALGORTA
- REAL
DE AZUA_GENERALIDADES; Origen, etimología,
trascripción de textos, etcétera.
- REAL DE AZUA o REAL DE ASUA.
- RECALDE_2:
Los de Bizkaia, los de Argentina y otros.
- RECALDE_DE_ARTIAGOITIA.
- REDONDO: Nicolás Redondo abuelo, hijo y nieto.
- REGIL_MONTANA Andrés Regil y familia.
- REMENTERIA
- RENOVALES
- RENOBALES_BALMASEDA
- RENOBALES_ZIERBENA. Los de Zierbena.
- RENTERIA
- RESPALDIZA:
Los que pasaron de Araba a Orozko.
- RETES. Enlazan con
los Urruela. Ascendientes de Iñaki Pascual Cañada.
- RETOLAZA
- RETUERTO
- REVILLA: Los
de Araba que enlazan con los Munoz
de Palma del Río, en Córdoba.
- REVILLA_PEREDA: Los de la esposa del escritor José María Pereda.
- REZA_CON_EL_PADRE_RAMON.
- REZOLA.
- RIANCHO: Los que pasaron de
Cantabria a Bizkaia.
- RIANCHO_Y_ENLAZADOS
- RICA: Los De
la Rica que pasaron de Tordesillas a Bizkaia.
- RICHTER
- RIQUE.
- RIQUE_DE_ELORRIAGA
- RIPALDA.
- ROBLES_ARANGIZ:
Ascendientes
y breve semblanza biográfica de MANU
ROBLES-ARANGIZ, de su esposa y de sus once hijos Robles-Arangiz
Bernaola.
- ROCHELT. De
Praga a Bizkaia, donde se asientan.
- RODRIGUEZ_DE_CANCIO, asturianos que enlazan con Castejón.
- ROLA: de Plentzia y Gorliz. Ascendientes de Anne Igartiburu Verdes.
- ROTAECHE
- ROTAECHE_2014
- ROZAS: Los que pasaron de Bizkaia a Puerto Rico.
- RUCABADO. De
Cantabria a Bizkaia.
- RUIZ_DE_AZUA: Asc. de los hermanos bilbaínos Aguirre y Ruiz de Azua.
- RUIZ_ZUBIZARRETA y RUIZ_ZUBIAUR: los que en el siglo XX vivían en Gallarta.
|
S
- SABUGAL. Ver una rama en el apellido Vedia.
- SAENZ_DE_BURUAGA
- SAENZ DE
UGARTE Ascendientes de Antxon Sáenz de Ugarte
Castejón.
- SAGARDUY
- SAGARMINAGA
- SAGARNA, en Zeanuri.
- SAGASTIZABAL.
Ascendientes de los hermanos Arruabarrena Padura.
- SAINZ_DE_INCHAUSTEGUI
- SALAZAR: Los de Portugalete que son ascendientes de los hnos. Arana Basa, ya en el siglo XXI.
- SALBARREDI o
Salbarrey. Ascendientes de los hermanos Rasillo Villota.
- SALBARREY
- SALCEDO.
Ascendientes de los López de Lerena y Casas (Bizkaia, hoy).
- SALCEDO_LEGARDA.
Marquesado de Legarda, y de Ximenez de Tejada, y vizcondado de Villahermosa de Ambite.
- SALDARRIAGA
o ZALDARRIAGA
- SALINAS. Los de
Bizkaia que pasaron a Ecuador y enlazaron con los Ascasubi.
- SAN_BARTOLOME.
Ascendientes de Chabuca Granda Larco. Enlazan con los Micheo_2.
- SAN_CRISTOBAL: los de Zalla, en Bizkaia.
- SAN_PEDRO
CASTEJÓN UNAI. Nacido en 2005.
- SAN_PEDRO_CASTEJON_UNAI_POESIA: Antología poética; marzo 2021; 16 años.
- SANCHEZ_FERLOSIO. Ascendientes de los eruditos Rafael Sánchez Mazas y
de sus hijos Sánchez Ferlosio.
- SANCHEZ_MAZAS:
Ascendientes de los eruditos Rafael Sánchez Mazas y
de sus hijos Sánchez Ferlosio.
- SANGRONIZ.
- SANJINES_RICHTER
- SANTA_COLOMA: De Artziniega a Bizkaia.
- SANTA_MARIA.
Los de Araba que pasaron a Bizkaia, donde enlazaron con los Loredo.
- SANTACRUZ
- SANTAYANA
- SANTISTEBAN:
Los
del Valle de Karrantza, en Bizkaia.
- SARACHAGA
- SARACHO.
- SARALEGUI en las Encartaciones de
Bizkaia.
- SARALEGUI_Navarra
- SARRAONANDIA o ZARRAONANDIA.
- SARRIA. Origen
del apellido. Varias ramas de Euskal Herria.
- SARRIA_LEIOA_REMO_MUSICA
- SASIAIN. Enlazan
con los Toledo de Gipuzkoa.
- SAUTO: Rama que
pasa de Araba a Bizkaia.
- SCHEIFLER. Los de Bizkaia.
- SCHOVER o Chover y otras variantes.
- SEGURA: Los originarios de
Oñati que hacia 1600 pasaron a Aretxabaleta, y de ésta,
con breve escala en Zarautz, a Barrundia, en Araba.
- SEGUROLA: Brillante estudio de don Manuel Segurola Shneider.
- SEIJO: Enlazan
con Zarrandicoechea en La Pampa argentina.
- SEL y su fábrica de conservas en Muros, Galicia.
- SEMINARIO_AYO
- SEMI_SEMI_SEMINARIO
- SEMINARIO
- SEMINARIOASUA
- SEMINARIO_DOS
- SEMINARIO3NAVIDAD
- SEIMNARIONOV2017
- SENDAGORTA
- SERTUCHA.
- SERTUCHA_EN_GATIKA.
- SESUMAGA que también se dice Esesumaga.
- SMITH. De Irlanda
a Bizkaia, donde viven desde el XVIII hasta hoy. Asc. del arquitecto
Manuel María Smith Ybarra.
- SOBER, o Schover y otras variantes.
- SOLABARRIETA
- SOLAGUREN o
SOLOGUREN.
- SOLANO: De Ayuelas-Burgos a Getxo siglo XX.
- SOLAUN: en Getxo y Arrankudiaga, originarios de Araba.
- SOLOLUCE,
SORALUCE. Ascendientes de Ramona de
Solaluce Pagaegui.
- SOLOZABAL, Los de Munitibar en Bizkaia y los de Argentina.
- SOLUPE: Hermanos Felipe y José María Solupe Zubizarreta
- SOMODEVILLA, el marquesado
- SOMONTE
- SORAZUA.
Los que en el siglo XX vivían en Igorre.
- SOROZABAL: Los de Munitibar en Bizkaia y los de Argentina.
- SORREGUIETA /
SORRIGUETA
- SOSTOA. De
Elgeta, Gipuzkoa, a Bizkaia.
- SOTA: Los ascendientes de
los De la Sota y Aburto... El arquitecto gallego Alejandro de la Sota... Y otra rama originaria de Galdames.
- SUAREZ-LLANOS, en Gen Astures.
- SUGASTI_OLLOQUI
o bien Zugasti Olloqui. De Usurbil a Bizkaia.
- SUSTACHA. De
Bizkaia a Venezuela. Ascendientes de los hermanos Sustacha Loygorri.
- SUINAGA.
|
T
- TABORGA
- TARAMONA: En Bizkaia; ascendientes de Fdo. Mª Castiella Maiz y Taramona.
- TARTIERE, nacido en Bilbao, de donde pasó a Asturias
- TELLAECHE
- TELLAGORRI_Y_ALGORTA
- TELLECHEA
- TELLERIA
- TOLEDO. Varias ramas.
- DE_LA_TORRE.
Abando, siglos XVI al XIX.
- TORRE
- TORRE_EN_GALDAMES:
Los TORRE de Galdames, en Bizkaia.
- TORRE_DE_PLENTZIA. Los Torre originarios de Plentzia, en Bizkaia.
- TORREALDAI, que enlazan con Guarrotxena.
- TORRONTEGUI.
- TORRONTEGUI_LAUKARIZ: Estudio realizado por Andoni Torrontegui.
- TOTORICA.
- TOYOS. Pasan a
Bizkaia y enlazan con los Ugarte y los Balza.
- TRABUDUA: En Sondika, Loiu y Erandio. Los de Polixene Trabudua de Mandaluniz.
- TREBOLAZABALA
- TREVILLA.
Ascendientes de los López de Lerena y Casas (Bizkaia, hoy).
- TRIBIZ_ARROSPE
- TRUEBA: Don
Antonio Trueba, Antón el de los Cantares; genealogía,
seguida de uno de sus cuentos yde semblanza biográfica. Con una rama gipuzkoana.
- TRUEBA_MI_ABUELO: Transcripción de la conferencia de Manuel Fuentes Irurozqui (en 1968) sobre su bisabuelo Antonio de Trueba.
- TUR_DE_MONTIS, condado de Yebes; hermanos Tur de Montis y Hornedo.
|
U
- UBIETA
- UCELAY.
- UDONDO
- UGALDE: En Bakio, Urduliz y Busturia, con rama en USA siglo XXI.
- UGARRIZA: en el Valle de Orozko.
- UGARTE.
Ascendientes del Padre Arrupe, General de los Jesuitas, y del marino
getxotarra José Luis de Ugarte.
- UGARTE_EN_LEIOA, que enlaza con Mezo.
- UGARTE_GARATE,
de
Francia a Bizkaia; uno de sus descendientes casa con una BURIN y pasan
a México.
- UGARTE_PORRUA: Los cántabros que en el siglo XX enlazan con los Porrúa, en Bilbao.
- UGARTERBURU: Los de
Markina, en Bizkaia.
- UGARTEMENDIA: Abuelos maternos de Patxi López, el Lehendakari.
- UGARTECHEA, que enlaza con los Guimón.
- UMARAN.
Ver Humaran
- UNAI_SAN_PEDRO_CASTEJON: Antología poética; 2021, 16 años.
- UNAMUNO Ascendientes
y descendientes de Don Miguel de Unamuno. Y una rama de Elorrio.
- UNANUE: De Gipuzkoa a Ondarroa y a Santurtzi.
- UNCETA
- UNCETA_BARRENECHEA. Los de Eibar.
- UNDA: Rama en Méjico y los de Gorlilz siglo XX.
- UNDURRAGA. Los
Undurraga Yabar que pasan a Chile; los que viven en Igorre y otros.
- UNIBASO
- UNZUETA
- UNZURRUNZAGA.
Ascendientes de los hermanos Unzurrunzaga Garate, de Getxo, y los que
enlazan con Martínez de Baeza y con Amann.
- URAGA
- URANGA: Tres ramas de los que pasaron de Gipuzkoa a Bizkaia.
- URBIETA
- URCELAY
- URCULLU
- URDANEGUI
- URDANGARIN: Los
de Ataun, ascendientes de Esteban de Ymaz Garramiola Urdangarin Susaeta,
que pasó a Argentina, y de Iñaki Urdangarin, que
casó con Cristina Borbón.
- URDANGARIN_ESTUDIO de Borja Aguinalde.
- URDINARANA
- URDINARRAIN
- URGOITI. Fundan
el periódico El Sol, junto a Ortega y Gasset.Ascendientes de los
hermanos Arruabarrena Padura.
- URIA.
Ignacio Ramón Uría de
Arístegui: Organista, músico y "gipuzkoano
asturianizado". Y otros de Azkoitia.
- URIA_EN_GETXO: Hermanos San Nicolás Elgezabal Uria y Amezaga.
- URIA_SIGLO_XX en Getxo, Berango y Gorozika.
- URIAGUERECA
- URIARTE,
los de Bakio (enlaza con los Sáenz de Ugarte Castejón)
- URIARTE_Y_URIARTE_GAIZKA, Ilustre bizkaíno.
- URIARTE_BA.
Los de Barakaldo que son
ascendientes de María
del Carmen Díaz Urizarbarrena Uriarte.
- URIARTE_GALDAKAO.
Los Uriarte que vivían en Galdakao en 1900-1920.
- URIARTE_EN_MALLABIA:
Los originarios de Mallabia que en el siglo XX pasaron a
Lanestosa (Bizkaia).
- URIARTE_ZALDUMBIDE: El pelotari José Ramón "Katxin" Uriarte Zaldumbide.
- URIBARREN.
Condado de Uribarren.
- URIBARRI.
- URIBE. Ascendientes
de Arkaitz.
- URIBE_ECHEVARRIA.
De
Arrasate a Las Encartaciones de Bizkaia. Alberto, presidente del Athletic.
- URIBE_EN_GETXO siglo XX (incluye nota sobre la calle de Getxo CADDIE_CARLOS San Juan Gurutxaga).
- URIBE_KIRMEN: los del poeta Kirmen Uribe, con notas biográficas.
- URIBEONDO. Ascendientes de los hermanos
Salvador Uribeondo.
- URIBIARTE, que enlazan con Loroño, en Basauri.
- URIBURU. Pasan a
Argentina.
- URIGUEN
- URIONAGOENA.
- URIOSTE
- URIZAR.
- URIZAR_2:
Los de Elorrio con rama en Argentina.
- URIZARBARRENA.
Los de la Casa Urizar Barrena de Zaldua, ascendientes de María
del Carmen Díaz Urizarbarrena Uriarte.
- URQUIAGA
- URQUIDI. Pasan a
Guadalajara.
- URQUIJO.
Ascendientes de los García_Conde Urquijo Tartiere, de
Oviedo; de Roberto Javier de Ocariz Gorbea y de
los marqueses de Urquijo.
- URQUIJO_2.
Ascendientes de los hermanos Aurrecoechea Urquijo, erandotarras.
- URQUIJO_AFRANCESADOS.
Ascendientes de Urquijo Ybaizabal y de Urquijo Muga..
- URQUIJO_CONDADO:
Conde pontificio de Urquijo y Conde carlista de Urquijo.
- URQUIOLA_EN_ASTURIAS: Los de Juan María Urquiola Permisán.
- URQUIZA.
Ascendientes de Deunore Labauria. Pasan a Guadalajara.
- URQUIZU: abuela paterna de Gaizka Garitano.
- URRECHUA o URRUCHUA.
- URREJOLA.
- URRESTI.
- URRESTILLA: Santiago Urrestilla Lopetegui, 1902 en Azpeitia.
- URRUCHUA
- URRUELA. Los de
Retes, en Araba. Ascendientes de Iñaki Pascual Cañada.
- URRUTIA. Los de
Gordexola.
- URRUTIA_GORLIZ: Los que en el siglo XX vivían en Gorliz.
- URRUTIA_TELLERIA: Los de Josu Urrutia, jugador y presidente del Athletic de Bilbao.
- URRUTIKOETXEA:
En Zaratamo; ascendientes del joven pelotari (2013).
- URRUTIKOETXEA_EN_GALDAKAO
- URRUTIKOETXEA_ERANDIO: Los que en el siglo XX enlazan con los Aurrekoetxea Urkixo, de Erandio.
- URSUA. Protectores
de los agotes en Arizkun.
- URTARTE
- URTEAGA
- URTUSAUSTEGUI.
Ascendientes de los López de Lerena y Casas (Bizkaia, hoy).
- URUBURU. Ascendientes de Jon Zorrozua Eguia, y de los Uriburu
argentinos.
- URUNUELA. lOS DE gETXO EN EL SIGLO xx.
- URZELAY
- USABEL
- USAOLA. Los de
Otxandio, en Bizkaia.
- USIA o USSIA; ascendientes de los hnos. Urquijo Bengoa y
del literato Alfonso Ussía, cuyo hijo enlaza con los Borbón.
- USPARITZA:
Fundador de la DYA.
- USTARA, que enlaza con Bourgeaud.
- UZABAL. Breve
nota sobre los que pasaron de Bizkaia a Ávila.
|
V
|
W
|
X
|
Y
- YABAR. Los de
Nafarroa que pasan a Bizkaia, donde enlazan con los Undurraga y pasan a
Chile.
- YARRITU: De amurrio a Bizkaia.
- YARZA: Noción general
del apellido, y detalle de los que enlazaron con los franceses
Zenavilla, pasando luego a Bizkaia.
- YBARRA o Ibarra.
- YCAZURIAGA. Ascendientes de Jon Zorrozua Eguia.
- YEROBI
- YEROBI_de_QUITO.
De Navarra a Quito. Estudio realizado por Oswaldo Oswaldo E.
Yerovi Falconí
- YHON, que también se escribe Yohn.
- YGUAL. Los que vinieron a Getxo.
- YÑARRITU
- YOHN (que también se escribe Yhon), De Bohemia a Bizkaia
- IRARAGORRI o
IRARRAGORRI. De Eibar a Basauri y Galdakao.
- YRAZOLA
- YRIZAR: Sólo los asc. de Pedro de Yrizar Barnoya, lingüista.
- YSASI_YSASMENDI. Índice del libro de D.
Ramón Benavente Freixas.
- YTURRIOZ. De Bizkaia a La
Rioja, y de ésta al Brasil.
- YTURROSPE (o
Iturrospe) y García de Yturrospe. Enlaza con Bayón.
- YURREBASO.
Los de Igorre, en Bizkaia.
- YZA o Iza. De
Gipuzkoa pasan a Bizkaia.
- YZAGUIRRE
|
Z
- ZABALA
- ZABALA_2. Los
que pasaron de Eibar (Gipuzkoa) al Perú.
- ZABALA_3.
Los de Maruri que enlazan con los Arruza.
- ZABALA_4. Los
del pelotari Ibai Zabala, de Berriz, originarios de Gipuzkoa; y los que enlazan con ONAINDIA.
- ZABALA_GETXO_SIGLO_XX.
- ZABALAURTENA.
Ascendientes de Uvelina Azkarate.
- ZABALBURU.
Enlazan con los Ibarra_2, que lo hacen con los Bergé.
- ZABALETA.De
Urretxu a Legazpi, y de ésta a Araba.
- ZABALJAUREGUI
- ZABALO: Los de
Legazpi, que en el siglo XX enlazan con los Eguskiza de Bilbao.
- ZABALLA: Pasan a Asturias.
- ZABALLA_BARQUIN_PERU.
- ZALACAIN:
Los que pasaron de Gipuzkoa a Cantabria, y de ésta a
Bizkaia.
- ZALBIDE
- ZALBIDEA. De
Urduliz a Barrika y Gorliz.
- ZALDARRIAGA o SALDARRIAGA
- ZALDIBAR
- ZALDIBAR_RICONDO: Los que enlazan con RICONDO en el siglo XX.
- ZALDO. De Bizkaia
a La Rioja, y de aquí a México.Y los de Pradoluengo, en
Burgos.
- ZALDUMBIDE: Los del pelotari José Ramón "Katxin" Uriarte Zaldumbide.
- ZALLO: Los que enlazan con Aiartza.
- ZAMACOIS: Los
de Bizkaia.
- ZAMACOLA
- ZAMACONA: Los que vivieron en Galdakao (Bizkaia) desde el siglo
XVII hasta el XX, enlazando con los JUGO.
- ZAMALLOA
- ZAMORA Asc. de la esposa del bertsolari Xabier Amuriza.
- ZAMORA_DE_ZULOAGA: asc. maternos del pintor Ignacio Zuloaga; estudio de D. Mariano Gómez de Caso Estrada.
- ZAMUDIO.
- ZANARTU
- ZANGRONIZ
- ZARATE: Los que a finales del
siglo XIX pasaron de Valdegovía, en Araba, a Galdakao, en
Bizkaia. Incluye carta de Don Miguel de Unamuno
y Jugo. Y varias ramas de os de Zamudio en el siglo XX.
- ZARRABE.
- ZARRAGA. Ascendientes de Maitane Amondarain
- ZARRAGOICOECHEA: Enlazan
con los Cenigaonaindia, en su rama alicantina.
- ZARRAOA: Un pintor y un político.
- ZARRAONANDIA.
Ascendientes del futbolista Telmo Zarra y del cantautor Xabier Amuriza Sarraonandia.
- ZARZOSA.
Buscando -sin suerte- los que pasaron a Extremadura, y su
conexión con los Faria, Godoy y otros.
- ZEARRA.
Ascendientes de Deunore Labauria.
- ZELAIA_BERANGO: Los que en el siglo XXI viven en Berango. Estudio de Juanan kurkudi@euskalnet.net
- ZELAIETA: Los que pasaron de
Berriz a Mallabia, en Bizkaia.
- ZENARRUZABEITIA.
Apellido y Colegiata.
- ZENARRUTZABEITIA.
- ZENIGAONAINDIA.
Ascendientes de Salomé.
- ZOBARAN: los que viven en Gorliz en el siglo XX.
- ZORROZUA. Ascendientes de Jon Zorrozua Eguia.
- ZOZAYA
- ZUAZAGOITIA
- ZUAZO
- ZUAZNABAR.
Enlazan con los Amezqueta.
- ZUAZOLA.
- ZUAZUBISCAR: Los de Arrazola-Bizkaia en el siglo XX.
- ZUBEROGOITIA
- ZUBIA. Ver Hermosilla en GRAFICOS y en Genealogías
Hispanas.
- ZUBIAGA. Los de Getxo.
- ZUBIAGUIRRE
- ZUBIAUR
- ZUBIAURRE.
Ascendientes de los hermanos pintores Valentín y Ramón.
- ZUBIATE. Originarios de Lemoa, siglo XVI.
- ZUBICARAI
- ZUBIETE. En
Gordexola, Bizkaia.
- ZUBIKARAI
- ZUBILLAGA.
Los de Gipuzkoa que hacia 1900 pasan a Bizkaia y son ascendientes de
los hermanos Zubillaga Rojo Aguirre Alzaga.
- ZUBIRIA: De
Nafarroa a Gipuzkoa,
y de ésta a Bizkaia.
- ZUBIZARRETA:
De Azkoitia a La Arboleda, en Trapagaran, Bizkaia.
- ZUBIZARRETA_EN_GETXO
- ZUBURRUTI
- ZUGASTI_OLLOQUI.
Los Zugasti Olloqui proceden de Usurbil.
- ZUGAZABEITIA
- ZUGAZAGA
- ZULOAGA. Ascendientes
del ovetense Félix Pío Aramburu Zuloaga y del pintor
Ignacio Zuloaga Zabaleta,
- ZULOAGA_EN_ZEANURI. Viven en Zeanuri desde el siglo XVI a hoy.
- ZULUETA
- ZUMALACARREGUI
- ZUMALACARREGUI_URIA.
Los
Libano Zumalacarregui que pasaron de Bizkaia a Asturias, enlazando con
los Uría Maqua, ovetenses.
- ZUNZUNEGUI. Ascendientes
de los Zunzunegui Loredo (el escritor) y de los Zunzunegui Moreno..
- ZURICALDAY.
Familia de Arte Confitero, Arte Pictórico y Arte Empresarial.
- ZURINAGA: Los de Igorre en el siglo XX.
|
Arriba
|
|