AGUIRREGOITIA: Tres ramas de los originarios de Mungia.
UNO: Originarios de Mungia, en el siglo XX viven en Lezama.
DOS: Originarios de Mungia, en el siglo XX viven en Zamudio.
TRES: Originarios de Mungia, en el siglo XX iven en Gamiz.
Nota Previa sobre Mungia:
Cuando digamos MUNGIA, sin más, nos estaremos refiriendo a su parroquia matriz de Santa María y San Pedro.
I.- Matías Aguirre de Yturribalçaga y su esposa Maria de Marcayda, nacidos
en el último tercio del siglo XVI, fueron vecinos de Mungia y padres
de:
1.- Juan Aguirre de Yturribalçaga y Marcayda, que sigue esta línea en (II).
2.- María Aguirre de Yturribalçaga y Marcayda (MungiaUna
hija 13-9-1609 en Mungia:
II.- Juan Aguirre de Yturribalçaga y Marcayda contrajo matrimonio en Mungia, el día
28 de abril de 1633, con Mari Antonia de
Yturribalçaga trobica”, sin
segundo apellido en el acta de la boda.
Juan y Mari Antonia
fueron vecinos de Mungia y padres de cinco
hijos, nacidos en los años 1634 a 1653. En las actas bautismales de cuatro
de estos, a la madre se le dice Mari Antonia de Yturribalçaga Ateca; y en el
acta de la hija de nombre Carmen, la madre es Mari Antonia de Trovica Ateca;
resalto este hecho, porque será Trovica el apellido que llevaran los hijos de
estos cinco hermanos. Uno de estos hermanos fue:
III.- Juan Aguirre de Yturribalçaga e Yturribalçaga,
bautizado el 1 de abril de 1642 en Mungia, al que en las actas bautismales de
sus cinco
hijos, nacidos de 1666 a 1680 en Mungia, se llamará Juan de
Aguirregoitia Trovica,
prevaleciendo este apellido que ya figuraba en el acta de la boda de la madre,
tal como arriba hemos destacado.
Juan fue esposo de Madalena de Landecho Delurto
y uno de sus cinco hijos fue llamado:
IV.- Domingo de Aguirregoitia Landecho,
bautizado el 26 de febrero de 1674 en Mungia, fue esposo de María de Aguirre Vengoa, vecinos de Mungia y padres ambos
de tres
hijos, a cuyo benjamín dieron el nombre de:
V.- Domingo de Aguirregoitia Aguirre,
bautizado el 6 de septiembre de 1705 en Mungia, esposo de Josefa de Goiri Mandaluniz, vecinos también de Mungia y
padres de otros tres
churumbeles, cuyo benjamín fue llamado:
VI.- Juan de Aguirregoitia Goiri,
bautizado el 23 de junio de 1730 en Mungia. Este Juan abandonó
el Mungia de sus padres y abuelos y pasó a vivir en la anteiglesia Santa María
de Lezama, en la que contrajo matrimonio el día 6 de abril de 1757 con María de Jauregui Zarandona (Larrabetzu
– Goikoelexea, b. 17-XII-1726; hija de José de Jauregui Belarrinaga y de María
Asensi de Zarandona Zabala).
Juan y María tuvieron seis hijos,
nacidos en los años 1758 a 1772, bautizados los dos primeros en Mungia y los
restantes en Lezama, donde se avecindaron. El segundo de los dos bautizados en
Mungia fue:
VII.- Juan de Aguirregotia Jauregui,
bautizado el 15 de agosto de 1760 en Mungia, que fue vecino de Lezama, donde contrajo matrimonio, en junio de 1793, con Manuela de Bustinza Zabala (Lezama,
b. 19-II-1765; hija de Francisco de Bustinza Sáenz de Uribe y de Manuela de Zabala
Larrea).
Juan y Manuela fueron
vecinos de Lezama y padres de cinco hijos, nacidos de 1794 a 1808, uno de
los cuales fue llamado:
VIII.- Manuel Antonio de Aguirregoitia Bustinza, bautizado el 12
de agosto de 1804 en Lezama, donde se
casó, en enero de 1843, con María
Josefa Petra de Yturregui Uriarte (Larrabetzu – Goikoelexea, b. 19-X-1819;
hija de Nicolás de Yturregui Arespe y de Magdalena de Uriarte Arana).
Manuel Antonio y María
Josefa Petra fueron vecinos de Lezama y padres de seis hijos, nacidos de 1846 a 1860.
1.- Vicente Aguirregoitia Yturregui (Lezama, n. 1843), esposo de Dominga Zárate Ynchaurza y padres de:
1.1.- Facundo Aguirregoitia Zárate (Lezama, n. 1883).
Facundo vivió en el barrio Torre de Lezama casado con María
Olabarrieta Dañobeitia y con su ahijado:
1.1.1.- José Llona Lotina (Gamiz, n. s/ 10-IV-1912).
2.- Eusebia Aguirregoitia
Yturregui (Lezama, n. 1846).
3.- Blas Aguirregoitia
Yturregui (Lezama, n. 1848), esposo
de Josefa Hermenegilda de Arteche Aresti y padres de
3.1.- Pedro Aguirregoitia Arteche (Lezama, n.
1882). Pedro vivió en el barrio La Torre de Lezama
casado con Antonia de Zarate Arana (Lezama; hija
de Santiago Zarate Olavarrieta y de Segunda Arana Urrazaga). Hijos:
3.1.1.- Victoria Aguirregoitia Zarate (Lezama, n. s/
7-VII-1912), esposa de Florencio Dañobeitia
Zarate (Lezama, n. s/ 11-XI-1909).
3.1.2.- Carmen Aguirregoitia Zarate (Lezama, n. s/
16-VII-1922), fallecida en Santurtzi el 12 de noviembre de 2020, con 98 años de
edad. Esposa de Santos Arcocha
Aguirregoitia (Lezama, n. s/ 1917). En el apellido
Arcocha se trata de los ascendientes de Santos; allí se le cita en el apartado IV de su 1ª filiación.
3.2.- Doroteo Aguirregoitia Arteche (Lezama, n.
1895). Doroteo vivió en Lezama con su esposa Juliana
Olabarrieta Landeta (Lezama, n. s/ 2-IX-1905). Sin hijos.
4.- Atanasio Aguirregoitia
Yturregui (Lezama, n. 1850)
5.- Juan Antonio Secundino Aguirregoitia, Yturregui (Lezama,
n. 1852), esposo de Jacinta Alcibar
Gorrochategui y padres de:
5.1.- Diego Aguirregoitia Alcibar (Lezama, n.
1896). Diego vivió en Zamudio con su esposa Santa Tellaeche
Loroño (Zamudio, n. 1897). Hijos:
5.1.1.-
Juana Aguirregoitia Tellaeche, nacida s/ 1923 en
Zamudio, donde falleció el 18-VIII-2015, con 92 años, siendo viuda
de Leonardo Olabarrieta Goti. Hijos:
5.1.1.1.- Pilar Olabarrieta Aguirregoitia, esposa de
Fernando Zabala.
5.1.1.2.- Sabino Olabarrieta Aguirregoitia, esposo de Elisa
Costa.
Otros hijos de Diego
Aguirregoitia Alcibar y Santa Tellaeche:
Diego nacido
s/ 1924, Pedro s/ 1926 Alfonso s/ 1928, Benita s/ 1930, Antonio s/1935
y Juan nacido s/ 1938 y fallecido
sin sucesión el 4-I-2016 en Zamudio, con 77 años de edad. Todos nacidos en
Zamudio y apellidados Aguirregoitia
Tellaeche.
6.- María Josefa Marcelina Aguirregoitia
Yturregui (Lezama, n. 1856).
7.- Juan Epifanio Aguirregoitia Yturregui (Lezama,
b. 1860).
===================================================== DOS: Originarios de Mungia, en el siglo XX viven en Zamudio. I.- Antonio de Aguirregoitia Goiri contrajo matrimonio el día 13 de diciembre de 1729, en la anteiglesia de Gamiz, con María Ascensia de Arteche Uribarri. Ambos fueron vecinos de Mungia y padres de cinco hijos, nacidos de 1731 a 1745. Dos de esos hijos fueron: 1.- Juan de Aguirrgoitia Arteche,, que sigue esta línea ahora, en (II). 2.- Francisco de Aguirrgoitia Arteche, que encabezará la siguiente filiación. II.- Juan de Aguirregoitia Arteche,
bautizado el 6 de octubre de 1731 en Mungia, esposo de María Antonia de Salabarria Aguirre (Mungia, b. 11-I-1733;
hija de Juan de Salabarria Calzada y de Antonia de Aguirre Elorriaga). Juan y María Antonia
fueron vecinos de Mungia, donde nacieron sus cinco hijos, en los años 1761 a
1772, a uno de los cuales fue dado el nombre de: III.- Juan de Aguirregoitia Salabarria,
bautizado el 10 de agosto de 1764 en Mungia, esposo de María Josefa de Urrutia
Thomasena y Abio (Mungia, b. 23-XI-1765; hija de José de Urrutia Thomasena y Aguirre y de María
de Abio Maruri). Juan y María Josefa
fueron vecinos de Mungia y padres de José Antonio, nacido en 1811 y de: IV.- Juan Fernando de Aguirregoitia Urrutia,
bautizado el 30 de mayo de 1817 en Mungia, que se casó el 11 de febrero de 1843, en Gamiz, con María Manuela de Goitia Urrutia (Gamiz, P. San Andrés, b. 5-VIII-1823;
hija de Juan Antonio de Goitia Aguirregoitia y de María Manuela de Urrutia
Arruza). Juan Fernando y María Manuela fueron vecinos de Mungia; su primer hijo
fue bautizado en San Pelaio de Bakio, y el resto en Mungia: y padres de: 1.- María Juana Aguirregoitia Goitia (Bakio,
P. San Pelaio, b. 1844). 2.- Juan Bautista Aguirregoitia Goitia (Mungia,
b. 6-2-1847). 3.- José Ramón Aguirregoitia Goitia (Mungia,
b. 21-IV-1850), esposo de Carmen Bilbao
Goitia y padres de: 3.1.- Félix Aguirregoitia Bilbao (Zamudio, n.
1885). Félix vivió en Zamudio con su esposa Carmen
Bilbao Bilbao (Zamudio, n. s/ 1884) y con sus hijos: Hilario
nacido en 1912, Julia en 1917, Mercedes en 1918, Romualdo en 1923; nacidos en Zamudio y de apellidos Aguirregoitia Bilbao. 4.- Antonio Aguirregoitia Goitia (Mungia,
b. 1853). 5.- Fernando –gemelo de Mª Manuela- Aguirregoitia
Goitia (Gamiz, P. San Andrés, n. 1856), esposo de María Antonia Gacituaga Arostegui y padres ambos de: 5.1.- Gregoria Aguirregoitia
Gacituaga (Zamudio, n. 1879). 5.2.- Florentino Aguirregoitia Gacituaga (Zamudio, n. 1881). Florentino
vivió en Zamudio con su esposa Valentina de Barbara Aurrecoechea
(Zamudio, n. 1883; hija de Hilarión Bárbara Menica y de Agustina Aurrecoechea
Arruti). Hijos de Florentino y Valentina: 5.2.1.- Antonio Aguirregoitia Barbara (Zamudio, n. s/
14-IV-1907). 5.2.2.- Toribia Aguirregoitia Barbara (Zamudio, n.
s/ 27-IV-1909). Toribia
vivió en Zamudio con su esposo Antonio Castro Barrenechea (Viloria de
Rioja, en Burgos, n. s/ 8-III-1904).
Hija: 5.2.2.1.- Arantzazu Castro Aguirregoitia (Zamudio, n. s/
24-8-1936) 5.3.- María Aguirregoitia Gacituaga (Zamudio, n. 1884). 5.4.- Tomás Aguirregoitia Gacituaga (Zamudio, n. 1888). 5.5.- Anselmo Aguirregoitia Gacituaga (Zamudio, n. 1893). 5.6.- Juana Aguirregoitia Gacituaga (Zamudio, n. 1895). Juana
vivió en Zamudio con su esposo Genaro Salvide Garay (Gordexola, n. s/ s/
1894). Hijo: 5.6.1.- José María Salvide Gacituaga (Zamudio, n. s/ 12-VI-1930).
6.- María Manuela –gemela de Fernando- Aguirregoitia
Goitia (Mungia, b. 1856). 7.- Juan Aguirregoitia Goitia (Mungia,
b. 1859), casado el 18-X-1884, en
Zamudio, con Ascensión Landa Sertucha
y padres ambos de: 7.1.- Lorenzo Aguirregoitia Landa (Zamudio, n. 1885).
Lorenzo vivió en Zamudio con su esposa Mónica
Zarandona Eguiarte (Etxano, P. Asunción, b. 4-V-1899; hija de Julián
Zarandona Achutegui y de Juliana Eguiarte Echebarria) y con
sus hijos: Julián
nacido en 1923, Teresa en 1927, Begoña
en 1928, Carmen en 1935; nacidos en
Zamudio y de apellidos Aguirregoitia
Zarandona. ==================================================== TRES: Originarios de Mungia, en el siglo XX iven en Gamiz. II.- Francisco de Aguirregoitia Arteche.
A Francisco lo hemos citado en el apartado I de la filiación
anterior, como hijo que fue de Antonio de Aguirregoitia Goiri y de su esposa María
Ascensia de Arteche Uribarri. Francisco, bautizado el
28 de marzo de 1734 en Mungia, fue esposo
de María de Batiz Larrea y Basteguia. Ambos fueron vecinos de San
Andrés de Gamiz y padres de diez hijos, nacidos de 1767 a 1794. Uno de
estos fue III.- Juan Bauptista de Aguirregoitia y Batiz Larrea, que contrajo matrimonio el 22 de julio de 1809, en Gamiz, con María Martina de Ybarzabal Udaondo, con la que Juan fue padre de nueve hijos, nacidos en Gamiz de 1810 a 1833. Dos de estos hijos fueron: 1.- Agapito FRANCISCO de Aguirregoitia Ybarzabal, que seguirá esta línea en (IV). 2.- Ignacio de Aguirregoitia Ybarzabal (Gamiz, P.
San Andrés, b. 5-VIII-1826), casado en Fruiz, marzo de 1856, con María
Margarita de Otazua Pinuaga, con la que Ignacio fue vecino de Gamiz y padre
de (entre otros hijos): 2.1.- José Antonio de
Aguirregoitia Otazua (Gamiz, P. San Andrés, b. 5-XII-1859). José Antonio fue vecino de Gamiz con su esposa María
Josefa de Altonaga Bilbao (Fruiz, b. 19-III-1884; hija de Francisco de
Altonaga Oyarbide y de María Jesús de Bilbao Madariaga). Con estos esposos vivieron
en Gamiz su hija: 2.1.1.- Josefa Aguirregoitia Altonaga (Fruiz, n. s/ 3-VI-1905). Y su hijo adoptivo: 2.1.2.- Jesús Gómez, nacido en Bilbao s/ 24-VI-1917).
IV.- Agapito
FRANCISCO de Aguirregoitia Ybarzabal, bautizado el 18 de agosto de 1820
en San Andrés de Gamiz, anteiglesia en la que se casó, el 22-XI-1851, con
Águeda de Larrauri Gangoiti. FRANCISCO y Águeda fueron vecinos de
Gamiz y padres de ocho hijos,
bautizados en los años 1853 a 1868. Dos de estos hijos fueron: 1.- Juan
Bautista de Aguirregoitia Larrauri, bautizado el 6 de junio de 1853 en Gamiz y casado
en Mungia, el 29-X-1881, con María Antonia de Gangoiti Torrontegui
(Mungia, b. 18-I-1855; hija de Francisco de Gangoiti Urrutia y de María Dolores
de Torrontegui Asolo). Juan Bautista y María Antonia fueron vecinos de Gamiz y
padres de Águeda, Isabel y de: 1.1.- Ysidro
de Aguirregoitia Gangoiti, bautizado el 19 de mayo de 1885 en San Andrés de
Gamiz, esposo de Demetria de Zarandona Atela (Zamudio, b. 1884;
hija de Juan Domingo de Zarandona Achutegui y de María Antonia de Atela Eguia).
Pasada ya la guerra
del 36, encontramos a estos esposos viviendo en la anteiglesia de Lezama, sin
hijos en el hogar. 2.- Isidro de Aguirregoitia Larrauri (Gamiz, b. 30-IX-1862).
Isidro se casó el 4-VI-1887, en
Gamiz, con Dolores de Elorriaga
Zarandona (Gamiz, P. San Andrés, b. 22-IX-1867; hija de José de Elorriaga
Beascoechea y de María Eugenia de Zarandona Udaondo). Estos esposos fueron
vecinos de Gamiz y padres de: 2.1.- Águeda Aguirregoitia Elorriaga (Gamiz, P. San
Andrés, n. 1888). 2.2.- Gregoria Aguirregoitia Elorriaga (Gamiz, P. San
Andrés, n. 1893). 2.3.- Eugenia Aguirregoitia Elorriaga (Gamiz, P. San
Andrés, n. 1895). 2.4.- Carmen Eugenia Aguirregoitia Elorriaga (Gamiz, P. San
Andrés, n. 1897). 2.5.- Isidro Aguirregoitia Elorriaga (Gamiz, P. San
Andrés, n. 1900). 2.6.- Martín Aguirregoitia Elorriaga (Gamiz, P. San
Andrés, n. s/ 1-III-1903). Martín vivió en
el barrio Rekalde-goikoa de Gamiz con su esposa Antonia Lotina
Marcaida (Meñaka o Gamiz, n. s/ 7-IX-1907). Hijos: María, Dolores, Eugenia, Josefa, Eusebio y Rosario,
Tomás, Carmen, Sabina y Estanis Aguirregoitia
Lotina, nacidos de 1929 a 1940 en Gamiz. La dicha Josefa Aguirregoitia Lotina falleció el
14-XII-2015 en Mungia, siendo viuda de Jesús Gangoiti Elorriaga y padres ambos
de: Josu y Pilar Gangoiti
Aguirregoitia. La dicha Eugenia Aguirregoitia Lotina falleció
el 23-XII-2018 en Getxo, siendo esposa
de Ángel de Santiago y padres ambos de: Marian, Asun y Amaia de
Santiago Aguirregoitia. Y en este
hogar vivían, en 1930,
los citados aitites Isidro Aguirregoitia Larrauri y Dolores Elorriaga Zarandona. 2.7.- Josefa Aguirregoitia Elorriaga (Gamiz, n. s/
30-IX-1907). Vivió Josefa en Gamiz casada con Rufino
Legarreta Iturri (Mungia, n. s/ 25-7-1905) y
con los hijos de ambos: Dolores, Simona, José, Josefa,
Carlos e Isidro Legarreta Aguirregoitia,
nacidos en Gamiz de 1929 a 1940 (salvo José, bautizado en Mungia). Antonio Castejón. puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana/
|