ARCOCHA
UNO: Siglo XX en Lezama y Zamudio.
DOS: Arcocha en el Valle de Orozko, con rama en las Islas Canarias: Manuel de Oráa y Arcocha, destacado arquitecto en Canarias.
TRES: Ver interesante estudio de este apellido
en el blog “La Heráldica de Javier Alonso”: https://heraldicajavieralonso.jimdofree.com/arcocha/
UNO: Siglo XX en Lezama y Zamudio.
I.- Juan Baptista de Arcocha Telleechea,
bautizado el 25 de febrero de 1677 en Ispaster (con dudas), se casó el 12 de marzo de 1710, en la
parroquia San Pedro Bedarona de la anteiglesia de Ea, con María San Juan de Foruria y Sanz de Zelaeta. Padres de los gemelos
Francisco y:
II.- Martín de Arcocha Foruria, bautizado
el 29 de enero de 1711 en Ea, parroquia
San Pedro de Bedarona, en la que
contrajo matrimonio, en 12-XII-1734, con
María de Urizar Egusquiza.
Martín y María fueron
vecinos de Ea y padres de tres hijos, cuyo benjamín fue llamado:
III.- Juan de Arcocha Urizar, bautizado el 20
de enero de 1742 en San Pedro Bedarona de Ea y casado en enero de 1774, en Santa María de Lezama, con Josefa de Ugarte Astobiza.
Juan y Josefa fueron
vecinos de Lezama y padres de nueve hijos, nacidos de 1775 a 1795. El
primogénito fue:
IV.- José de Arcocha Ugarte, bautizado
el 30 de abril de 1775 en Lezama, que se casó en Zamudio, enero de 1806, con Ana María de Egusquiza Zugazaga.
José y Ana María fueron
vecinos de Zamudio y padres de cinco hijos, nacidos de 1807 a 1819. Dos de
estos fueron:
1.- Juan de Arcocha Egusquiza (Zamudio, b. 11-III-1814),
esposo de María Josefa de Llona Dañobeitia y
padres ambos de:
1.1.- José de Arcocha Llona (Zamudio, b. 21-III-1842), casado en agosto de 1865 con Saturnina de Echeandia Elorriaga y padres de
1.1.1.- Diego de
Arcocha Echeandia (Zamudio, b.
1872).
1.1.2.- Julián de
Arcocha Echeandia (Zamudio, b. 1877).
Julián vivió en Zamudio con su esposa Pilar de
Legarreta-Echevarria Zubieta (Zamudio, n. 1882;
hija de Martin de Legarreta-Echevarria Mugarza y de Agustina de Zubieta Aldecoa).
Hijos:
José n. s/ 1912, Martín
s/ 1917, Dorotea s/ 1921
y Benita s/ 1925 Arcocha
Legarreta, nacidos en Zamudio.
1.1.3.- Josefa de
Arcocha Echeandia (Zamudio,
b. 1880). Josefa
vivió en Zamudio con su esposo Luis Barrena Amarica, sin hijos.
1.1.4.- José de
Arcocha Echeandia (Zamudio, n. 1882). José
vivió en la casa Agone yuso de Lezama con su esposa Dominga de
Aguirregoitia Alcibar (Lezama; hija de Juan
Antonio Aguirregoitia Yturregui y de Jacinta Alcibar Gorrochategui). Sobre los ascendientes de Dominga se trata en su
apellido AGUIRREGOITIA; allí se cita a Dominga en el apartado VIII de la
filiación titulada “UNO: Originarios de Mungia, en el siglo XX viven en Lezama”. José y Dominga fueron padres de:
1.1.4.1.- Antonio
de Arcocha Aguirregoitia (Lezama, n. s/ 1914). Antonio
vivió en la casa Agone yuso de Lezama con su esposa Juliana de
Bolumburu Astorga (Lezama, n. s/ 1917). Su
primera hija fue llamada:
1.1.4.1.1.-
Carmen de Arcocha
Bolumburu, nacida en Ibarruri en los años
cuarenta del pasado siglo.
1.1.4.2.- Santos de
Arcocha Aguirregoitia (Lezama, n.
s/ 1917), esposo de Carmen de
Aguirregoitia Zarate, (ver AGUIRREGOITIA en el apartado dicho), fallecida en Santurtzi el 12-XI- 2020, a los 98 años de
edad. Padres de:
1.1.4.2.1.-
María Esther Arcocha
Aguirregoitia, esposa de Félix Alonso.
1.1.4.2.2.-
José Antonio Arcocha
Aguirregoitia,
2.- José Antonio de Arcocha Egusquiza, que sigue esta línea en (V).
V.- José Antonio de Arcocha Egusquiza,
bautizado el 4 de julio de 1816 en Zamudio, que se casó en tres ocasiones.
Primera boda: En 1846, en Zamudio, con Carmen de Marcayda Madariaga y Uriarte.
Hija:
Josefa Francisca de Arcocha y Marcayda Madariaga
(Zamudio, b. 10-III-1847).
Segunda boda: Tras fallecer el 30-III-1847 Carmen
Marcayda, casó de nuevo José Antonio, en 1851, en Zamudio, con María Cruz de Olavarrieta Bolumburu. Hijas:
2.- María Cándida de Arcocha Olabarrieta (Zamudio, b.
1-XII-1851).
3.- Liboria de Arcocha Olabarrieta (Zamudio, b.
23-VII-1854).
Tercera boda: Tras fallecer María Cruz
Olabarrieta el 5-V-1855, contrajo terceras nupcias José Antonio, en Derio, mayo
de 1859, con María Josefa de Bilbao Torre.
4.- María Felipa de Arcocha Bilbao (Zamudio, b.
22-2-1860).
5.- Juan José de Arcocha Bilbao (Zamudio, b.
12-VII-1861). Juan José sigue esta línea en (VI).
6.- José de Arcocha Bilbao (Zamudio, b.
4-VI-1865).
VI.- Juan José de Arcocha Bilbao
fue bautizado el 12 de julio de 1861 en Zamudio, donde se casó, en 1883, con Eulariana de Zarate Bolivar
(Zamudio, b. 31-V-1856; hija de Domingo de Zarate Arteche y de Eulariana de Bolibar Aldecoa).
Juan José y Eulariana/Eulalia fueron vecinos de
Zamudio y padres de:
1.- Juana Arcocha Zarate (Zamudio, b.
27-XI-1888).
2.- Miguel Arcocha Zarate (Zamudio, b. 29-IX-1894).
Miguel vivió en Zamudio con su esposa Claudia
Zarate Mendizabal (Zamudio, n. s/ 4-VII-1901)
y con sus hijos:,
2.1.- Margarita Arcocha Zarate (Zamudio, n. s/ 1931), fallecida
el 20-IV-2012.
2.2.- María Arcocha Zarate (Zamudio, n. s/ 1933),
fallecida el 30-VI-2017 en Zamudio, a
los 84 años de edad. María fue esposa de
Isaac Zarate Uriarte y padres ambos de:
Isaac e Itziar Zarate Arcocha.
2.3.- Juan José Arcocha Zarate (Zamudio, n. s/ 1936).
3.- Gregorio Arcocha Zarate (Zamudio, b. 24-IV-1897).
Gregorio vivió en Zamudio con su esposa Tomasa
Arbaunza Uribarri (Zamudio, n. s/
1905) y con los hijos de ambos:
Victoria n.
s/ 1926, Eulalia s/ 1928, Marcelino s/ 1930, Francisco s/ 1933, Miguel y Gregoria; nacidos en Zamudio y de apellidos Arcocha Arbaunza.
================================================================ DOS: Arcocha en el Valle de Orozko, con rama en las Islas Canarias: Manuel de Oráa y Arcocha, destacado arquitecto en Canarias. I.- Mateo de Arcocha y María de Oara fueron padres de: II.- Martín de Arcocha Oara, que contrajo matrimonio en el Valle de
Orozko, parroquia San Lorenzo de Urigoiti, el 19 de septiembre de 1649 con Antonia Goya de Barrena y Adaro. Hijo
suyo fue: III.- Aparicio de Arcocha Barrena,
bautizado el 4 de enero de 1661 en la parroquia San Lorenzo de Urigoiti-Zaloa
del Valle de Orozko, se casó en otra
parroquia de Orozko, la de San Martín de Albizu, el 18 de enero de 1700 con Catalina Epalça de Axpegorta y Aguirre
(Orozko, P. San Martín de Albizu, b. 25-VIII-1662; hija de Françisco Epalça de
Axpegorta y Axpegorta y de Catalina de Aguirre Murueta). Aparicio y Catalina
fueron vecinos del barrio Albizu de Orozko y padres de: 1.- Antonia de
Archocha y Axpegorta de Epalza (Orozko, P. San Martín de Albizu, b. 28-7-1700). 2.- Manuel, que sigue la línea ahora, en (IV). 3.- Joseph de Archocha
y Axpegorta de Epalza (Orozko, P. San Martín de Albizu, b. 1-X-1705). 4.- Cathalina de Arcocha
Aspegorta (Orozko, P. San Martín
de Albizu, b. 17-III-1707). IV.- Manuel de Arcocha Axpegorta, bautizado el 18 de diciembre de 1802 en Albizu de Orozko, se casó el 22 de abril de 1726 en Orozko, parroquia San Martín de Albizu, con María de Arbaiza Munea. Fueron vecinos de Albizu y padres de cuatro hijos. Nos fijaremos en dos de estos hijos: 1.- Domingo de Arcocha Arbaiza, que seguirá esta línea en (V). 2.- José de Arcocha Arbaiza (Orozko, P. San
Martín de Albizu, b. 19-6-1737). José se avecindó
en Burgos e hizo demostración de ser bizkaíno originario, y, consecuentemente, hijodalgo y de limpia sangre, con
sentencia favorable dada en la Chancillería de Valladolid en el año 1778. V.- Domingo de Arcocha Arbaiza,
bautizado el 26 de octubre de 1733 en Orozko, parroquia San Martín de Albizu, y
casado el 1 de julio de 1762 en San
Juan de Zubiaur, también en el Valle de Orozko, con María Antonia Goiri de Catadiano y
Zubiaur (Orozko, P. San Juan de Zubiaur, b. 27-III-1739; hija
de Martín de Goiri Pagazaurtundua y de Josefa de Zubiaur Urrejolagoitia). Domingo y María Antonia
fueron padres de ocho hijos, nacidos en el bizkaíno Valle de Orozko en los
años 1763 a 1782. Nos fijaremos sólo en algunos de estos hijos: 1.- Domingo de
Arcocha Goiri (Orozko, P. San Martín de Albizu-Elexaga,
b. 9-III-1766). Domingo pasó a vivir en Burgos, e
hizo información de ser bizkaíno originario y, en
consecuencia, noble y y de limpia sangre, con sentencia favorable dada
en la Chancillería de Valladolid en el año 1793. Domingo fue esposo de la burgalesa Andrea
López de Novales, con la que tuvo a: 1.1.- Jacoba de Arcocha y López de Novales, que se casó en la Iglesia burgalesa de San
Gil con Juan Fernando de Sabas Oráa y
Ruiz de Borricón, nacido en el lugar de Santa María de Meano, municipio navarro
de Lapoblación, el 5 de diciembre de 1791, que vivió en Burgos, donde ostentó
el cargo de regidor perpetuo. Juan
Fernando era hijo de Simón Santos de Oráa, nacido en dicha villa Santa
María de Meano, y de Vicenta Ruiz de
Borricón, natural de Coria (Cáceres). Padres de: 1.1.1.-
Manuel de Oráa y Arcocha, nacido en
Burgos y bautizado el su Parroquia de Santiago el 2 de enero de 1822. Wikipedia:
“A los 20 años se trasladó a Madrid, donde estudió
Arquitectura en la Academia de Bellas Artes de San Fernando, culminando en
1846. Al año siguiente comienza su relación con las Islas Canarias, al ser
nombrado arquitecto municipal de Santa Cruz de Tenerife. Manuel de Oráa fue el
primer arquitecto titulado en Canarias por la Real Academia de San Fernando, y
en 1853 el primer Arquitecto Provincial de Canarias”. Carmen Fraga González ha escrito
una amplia biografía de Manuel de Oráa,
que se puede leer en internet en esta dirección: https://www.hdiecan.org/islandora/object/iecan%3A313/datastream/OBJ/view 2.- José de
Arcocha Goiri (Orozko, P. San Martín de Albizu, b.
4-2-1771), casado en otra parroquia
de Orozko, la de San Juan de Zubiaur, el
día 24-XII-1804 con Francisca de Asaola
Basterra. Sin hijos. Casó de nuevo
José, en el barrio Urigoiti de Orozko, el 2-XII-1805, con María
Concepción de Aldecoa Malzarraga. Padres de: 2.1.- Domingo Hilarión de Arcocha Aldecoa (Orozko, P. San
Martín de Albizu-Elexaga, n. 1809). 2.2.- Víctor de Arcocha Aldecoa (Orozko, P. San
Lorenzo de Urigoiti-Zaloa, n. 1813). 2.3.- Pedro Pascual de Arcocha Aldecoa (Orozko, P. San
Martín de Albizu-Elexaga, n. 1818). Pedro
se casó el 10-III-1841, en el barrio Urigoiti de Orozko, con María Concepción de Pagazaurtundua Olavarria. Pedro y María
Concepción fueron vecinos de San Martín de Albizu (Valle de Orozko) y padres de
cuatro niñas y de estos tres varones: 2.3.1.- Pedro de Arcocha Pagazaurtundua (Orozko, P.
San Martín de Albizu-Elexaga, n. 1851). Sin hijos 2.3.2.- Mateo de Arcocha Pagazaurtundua (Orozko, P.
San Martín de Albizu-Elexaga, n. 1853). Casó
el 17-I-1887, en Santa María de Begoña, con
Vicenta Carmen de Arzuaga Arregui. Sin hijos. 2.3.3.- Francisco de Arcocha Pagazaurtundua (Orozko, P.
San Martín de Albizu-Elexaga, n. 1858). Francisco
se casó el 6-XI-1886, en Zeanuri (previas proclamas en Albizu-Orozko) con Tomasa
de Ynchaurbe Ortuzar. Padres de: 2.3.3.1.- Vicenta Clara de Arcocha Inchaurbe (Orozko, P. San
Martín de Albizu-Elexaga, n. 1887). 2.3.3.2.- Adrián de Arcocha Inchaurbe (Orozko, P. San
Martín de Albizu-Elexaga, n. 1889). 2.3.3.3.- María de Arcocha Inchaurbe (Orozko, P. San
Martín de Albizu-Elexaga, n. 1891). María vivió en el barrio Beraza de Orozko casada con Ramón de Añibarro Gorostiza. Padres de:
Begoña y Vicenta Añibarro Arcocha, nacidas en Orozko en
los años 30 del pasado siglo XX. 2.3.3.4.- Valentín de Arcocha Inchaurbe (Orozko, P. San
Juan de Zubiaur, n. 1898). 3.- Ciprián de
Arcocha Goiri, (Orozko, P. San Martín de Albizu, b. 26-9-1778).
Ciprián se casó el 10-X-1803 en la
parroquia Santiago de la villa de Bilbao, previas proclamas en San Martín de
Albizu-Orozko en julio del mismo año, con
Gerónima de Echevarria Ybarreche, en la que tuvo a: 3.1.- José Ángel de Arcocha Echevarria (Bilbao, P.
Santiago, n. 1804). 3.2.- Santiago Robustiano
de Arcocha Echevarria (Bilbao, P.
Santiago, n. 1806). 3.3.- Luis de Arcocha Echevarria (Bilbao, P.
Santiago, n. 1808). Tras enviudar, casó de nuevo Ciprián de Arcocha Goiri,
el 4-XI-1819, en la P. Santos Juanes de Bilbao, con María Eusebia de Barañano y Tristán de Huandurraga (Zeanuri, b.
5-III-1791; hija de Marcos de Barañano Goicohechea y de María Juana Tristán de
Huandurraga y Astiasu). Y nacieron más hijos de Ciprián: 3.4.- Eusebia de Arcocha Barañano (Sondika, b. 1820). 3.5.- José Ángel Basilio de Arcocha Barañano (Bilbao, P.
Santiago, b. 1823). 3.6.- Santiago Vicente de Arcocha Barañano (Bilbao, P.
Santiago, b. 1825). 3.7.- Atanasia de Arcocha Barañano (Bilbao, P.
Santiago, b. 1827). 3.8.- José Mariano de Arcocha Barañano (Bilbao, P.
Santiago, b. 1831). Antonio Castejón. puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana/
|