Alcayaga
Antiguo linaje de Gipuzkoa y Nafarroa, con solar en Irún y en la villa de Lesaca. Pasó a Madrid, Guatemala y México.
Armas: En campo de oro, un sauce de sinople, y un jabalí de sable, pasante al pie del tronco.
Los Alcayaga, radicados en Chile en el siglo XVIII, según Vicente de Cadenas, usan: En campo de oro, un árbol de sinople.
Navas de Tolosa: Miguel y Juan de Alcayada asistieron a la batalla de las Navas de Tolosa.
Hidalguía demostrada en Gipuzkoa y Logroño: Luis y Juan Domingo de Alcayaga, probaron su hidalguía en Lezo, en 1738; Ignacio de Alcayaga en Fuenterrabía, en 1721, y Juan de Alcayaga en Deva, en 1701.
León Alcayaga y Lartaun, natural de Oyarzun (Guipúzcoa), probó su nobleza para ejercer el cargo de Oficial ante el Santo Oficio de la Inquisición, en Logroño, en 1626.
EN GUIPÚZCOA
I.- Gregorio de Alcayada, hidalgo de Irún, casó con María Pérez de Aldave. Padres de
II.- Jacobo de Alcayada Pérez de Aldave, que casó con María de Arribinaga. Padres de
III. Jacobo de Alcayada y Arribinaga, que pasó a Indias y fue Regidor de la ciudad de Santiago de los Caballeros, en Guatemala, y Maestre de Campo. Dejó sucesores en aquel país e hizo información de nobleza el 22 de Junio de 1699.
EN BERA DE BIDASOA, NAFARROA
Tenemos datos de varias genealogías de Alcayagas en esta localidad.
Antonio Castejón.
|