Atrás

Andia, Andia-Irarrazabal y  Elorregui-Andia

 En Galicia:

Los ANDÍA tuvieron casa en Santo Tomé de Lorenzana, provincia de Lugo.

 

En Gipuzkoa:

La casa torre y solar de Andia está dentro de la villa de Tolosa, y fue edificada antes que la misma villa, en cuya Iglesia Mayor tiene capilla bajo la advocación de San Antón, con una capellanía perpetua. De Tolosa pasaron a  Zizurkil, Hondarribia, Lezo, Oñati (donde se apellidaron Elorregui-Andia). Lope, López y Fernando de Andia, hermanos (hijos de Martín Iñiguiz de Lascoain), eran vecinos de Tolosa en 1346; Miguel de Andia, zapatero, vecino de Segura, en 1374; Antón González de Andia, vecino de Tolosa, en 1465; Pero González de Andia, vecino de Tolosa, en 1474, y Antón González de Andia, vecino de Tolosa, en 1495.

 

Real Compañía de Guardias Marinas:

Bruno González de Andia, nacido en Astorga (León) en 1766, ingresó en la Real Compañía de Guardias Marinas en 1785.

 

En Bizkaia:

Antonio González de Andía Varela y López Bello, originario del Valle de Lorenzana, en Lugo-Galicia, obtuvo Sello Mayor de hidalguía en la villa de Bilbao, en 1673. (Reg. 14, Gen. 278), ratificado en 1674 (Reg. 14, Gen. 279).

 

Expediente de Hidalguía de Pedro Antonio, José Francisco, Benito María, Pedro Patricio Nemesio, Josefa, Antonia y Juana Josefa de Zabalia - Andía Varela -Urquiaga Zamorategui, hermanos. Naturales de Abando. Año 1793. Contiene noticia de los solares de Zabalia, Andía y Urquiaga en el Infanzonado del Señorío. (Reg. 133, Gen 1594).

 

Probaron hidalguía en Valladolid:

Miguel de Andía, vecino de Villayerno (Burgos), en 1549; Nicolás Francisco de Andía, vecino de Ambroz (Granada), en 1753, y Pablo Antonio Andía, vecino de Santo Tomé de Lorenzana (Lugo), en 1769.

 

Demostró nobleza ante los Tribunales Reales del Reino de Nafarroa:

Pascuala de Andía, vecina de Añorbe y originaria de Lezaun (Nafarroa), en 1766.

 

Fueron recibidos como hijosdalgo en el Estado Noble de Madrid:

Gregorio de Andía, en 1612; Juan de Andía, en 1659

 

Títulos nobiliarios:

Catalina de Andía-Irarrazabal fue Marquesa de Bucianos desde 1685.

 

1: RAMA TRONCAL DE LOS DE GIPUZKOA.

 

Fuente: Diccionario Hispanoamericano de Heráldica, de Mogrobejo. 

 

I.- Fernán González de Andia, natural de Tolosa,  casó con Luisa de Butrón, de la que tuvo a:

 

II.- Roque González de Andia y Butrón, natural de Tolosa, que casó dos veces, siendo su primera esposa María Ladrón de Balda, hija del Señor de Balda, en la que procreó a:

 

III.- Sancho González de Andia y Valda, natural de Tolosa, que contrajo matrimonio con Mayor de Ayala, naciendo de esta unión:

 

IV.- Gonzalo González de Andia y Ayala, natural de Tolosa, que casó con Elvira de Verdellari y fueron padres de:

 

V.- Menjón González de Andia y Verdellari, natural de Tolosa, que vivió mediado el siglo XV y casó con Catalina de Tapia. Padres de:

1.- Antón González de Andia y Tapia, que sigue la línea.

2.- Beltrán González de Andia y Tapia, que casó en Nafarroa y luego volvió a Gipuzkoa, y del que descienden los Marqueses de Aramayona.

3.- Pedro González de Andia y Tapia.

 

VI.- Antón González de Andia y Tapia, que sucedió en la casa y mayorazgo Andia de Tolosa, casó con Teresa Fernández de Irarrazabal, única heredera del mayorazgo y casa de Irarrazabal (torre de piedra con numerosas ventanas, situada a un cuarto de legua de la villa de Deva, en Guipúzcoa, a orillas de un brazo de mar, con entierro en la iglesia parroquial, en cuyo arco aparece el antiguo blasón de la familia), uniéndose por este matrimonio las dos grandes casas de Andia y de Irarrazabal. Padres de:

 

VII.- Antón González de Andia Irarrazabal, segundo del nombre, natural de Deva, Señor de su casa y de la de Irarrazabal, por haber muerto sin sucesión su prima hermana Juana de Gamboa e Irarrazabal. Fue el primero que juntó en su escudo las armas de Andia y de Irarrazabal, y casó con María Rosa Martínez de Aguirre, natural de Deva (hija de Antón Sainz de Aguirre y de María Pérez de Iribe, señora de la torre de Iribe en Deva). Padres de:

l.- Menjón González de Andia y Aguirre, que murió sin sucesión en la guerra de Portugal.

2.- Francisco González de Andia y Aguirre, que sigue la línea.         

3.- Teresa González de Andia y Aguirre, mujer de Juan Martínez de Ipizticu.

4.- Clara González de Andia y Aguirre, casada con Juan Ruiz de Goicolea, Señor de su casa en Astur, con sucesión en Guipúzcoa y en Chile.

5.- María Juanes González de Andia y Aguirre.

 

VIII.- Francisco de Andia Irarrazabal y Aguirre, natural de Deva, sucedió en la casa y pasó a la conquista de Chile, en 1557, y estuvo en aquellas tierras más de cuarenta años, tal como refiere Alonso de Ercilla en su "Araucana". Casó con Lorenza de Zarate y Recalde, mujer muy valerosa, como lo probó en la ocasión de Panamá y cuenta el Licenciado Francisco Caro de Torres (hija de Diego Ortiz de Zarate, Señor de las Torres de Zarate, Caballero de Santiago y Contador de la Casa de Contratación de Sevilla, y de María de Recalde). Murió Francisco de Andia Irarrazabal antes de 1590, y de su matrimonio con la mencionada Laurencia o Lorenza de Zarate dejó los siguientes hijos:

 

Y aquí dejamos a estos Andía Irarrazabal, de larga descendencia que atesoró poder, bienes y títulos nobiliarios, 

y de la que tenemos noticias en el “Diccionario Hispanoamericano de Heráldica” de la familia Mogrobejo.

 

====================================================

 

2: Del Valle de Lorenzana, en Lugo-Galicia, a Chile.

 

 Fuente: Expedientes de hidalguía en Valladolid, en la obra de Vicente Cadenas y Vicent.

 

I.- Juan de Andia, natural de la casa solar de Santo Tomé de Lorenzana (Lugo), casó con María Fernández. Fueron  vecinos de Santo Tomé de Lorenzana y padres de:

 

II.- Bernardo de Andia y Fernández, bautizado en Santo Tomé de Lorenzana el 2 de Marzo de 1656, que casó con Inés López. Padres de:

 

III.- Antonio de Andia y López, bautizado el 6-VI-1680 en Santo Tomé de Lorenzana, donde casó el 18-II-1705 con Apolonia Bermúdez Gayoso (hija de Juan Gayoso y de María Bermúdez). Fueron padres de:

 

IV.- Nicolás Francisco de Andia y Bermúdez Gayoso, bautizado en Santo Tomé de Lorenzana el 3-II-1712 y vecino de San Pedro de Torre (Galicia), quien probó su nobleza ante la Sala de los Hijosdalgo de la Real Chancillería de Valladolid, obteniendo Real provisión de nobleza el 3 de Octubre de 1753. Casó con Mar Fernández Calanda. Padres de:

 

V.- Pablo Antonio Andia y Fernández, bautizado en Santo Tomé de Lorenzana el 11-V-1745, que obtuvo Real provisión de nobleza ante la Sala de los Hijosdalgo de la Real Chancillería de Valladolid, en 1769.

 

====================================================

 

3: De Lugo, en Galicia, a Bizkaia. Enlazan con Luja Ybarra.

 

Fuentes:

Tres expedientes de hidalguía que he visto en el Archivo Histórico de la Diputación de Bizkaia.

Indagación que realicé a propuesta de Egoitz de Bernaola Luxa <bernaolaluxa@hotmail.com>

Los datos de los apartados V, VI y VII  han sido aportados por el dicho Egoitz de Bernaola

 

Hay dos informaciones genealógicas realizadas –en Bilbao- por la misma persona: Antonio de Andía y Varela.

Una, de referencia 14/278, cerrada con Sello Mayor del 22-VII-1673, en Bilbao.

Otra, de referencia 14/279, sentenciada con Sello Mayor el 22-IX-1674, que es confirmación de la sentencia dada en 22-VII-1673.

 

Da la impresión, tras leer ambas, de hallarnos ante una chapuza legal.

 

En el primer expediente, el pretendiente decía ser hijo de un Pedro y nieto de otro Pedro de Andía, descendientes ambos de otros Andía, naturales y vecinos que durante siglos habían sido de una casa de este nombre sita en el gallego Valle de Lorenzana: “nobles hijos dalgo notorios de las casas y solares de Andía, Varela, Bello y López sitas en el dicho reino de Galicia”. Nada sabía el pretendiente de supuestos parientes en la anteiglesia bizkaína de Garay.

 

En el segundo expediente se atestigua, contradiciendo lo anterior, que Pedro de Andía, abuelo del pretendiente, había nacido en Garay-Bizkaia, como hijo de Martín de Andía y Garay, señor de la casa solar de Andía en Garay; que el dicho abuelo Pedro había tenido un hermano, Juan, que permaneció en Bizkaia mientras él se iba por esos mundos de Dios, y con el que mantuvo relaciones amistosas de parentesco; que el padre del pretendiente, Pedro de nombre, que vivió en Galicia, mantuvo también relaciones con su primo hermano Martín, residente en Bizkaia; y que el mismo pretendiente, Antonio, se relacionaba igualmente con su primo segundo Pedro de Garay Andía, presbítero de San Miguel de Iurreta, que testificó en esta segunda investigación.

 

Todo esto suena a falso; Antonio de Andía y Varela fue reconocido como noble por sentencia de julio de 1673, como descendiente de la casa solar Andía de Galicia, pese a ello, tuvo interés en afirmar más sus derechos, y al año siguiente sacó a relucir su bizkainía originaria

 

Aún hay otro expediente de hidalguía de Antonio de Andía y Varela, independiente de los ya dichos, que se conserva en la Sección Bilbao-Antigua del Archivo Municipal de Bilbao. Su contenido está recogido, en extracto, por Ángel Rodríguez Herrero en "Estudio de 180 expedientes genealógicos que existen en el Archivo Municipal de Bilbao", y en él se dice que "Antonio es descendiente de la casa de los Varela de Monterroso, sita en Betanzos (Galicia), y Pedro Bello lo es de la Casa del Currillón, sita en el Coto de Canedo de dicho valle, y descienden de la Casa de Bello del Principado de Asturias, sita en el concejo de Valdés del Puerto de Luarca".

 

I.- Martín  de Andía y Garay, dueño y señor de la casa solar de Andía, en la anteiglesia de Garay, merindad de Durango, en Bizkaia, casó con María Pérez de Sarri-onandia. Padres de, entre otros:

 

1.- Juan de Andía, que fue señor de la Casa Andía, sita en Garay. Padre de:

1.1.- Martín de Garay Andía, que murió hacia 1643, contando unos 77 años de edad, más o menos. Padre de:

1.1.1.- Pedro de Garay Andía, presbítero que era en 1674 de la parroquia San Miguel de Yurreta, en Bizkaia. Este Pedro testificó en el la información genealógica de Antonio González de Andía y Varela, en la del año 1674, afirmando ser primer segundo de Antonio, y que había trato y conocimiento entrambos, y también entre sus respectivos padres y entre sus respectivos abuelos paternos (hermanos éstos entre si).

 

2.- Pedro de Andía, que sigue la línea.

 

II.- Pedro de Andía Sarrionandia, natural de Garay, Bizkaia, “salió de la casa (de sus padres) a servir a su majestad en sus reales armadas, ahora (en 1693) puede haber noventa años más o menos (o sea, hacia 1600), y vino a parar en el Valle de Lorenzana del reino de Galicia, donde casó legítimamente con Inés González de Varela”. En otro momento se dice que  Pedro pasó del Señorío de Bizkaia a Galicia “a trabajar por herrero a unas herrerías que tienen en dicho Valle de Lorenzana”.

 

Pedro se casó con Ynés González Varela, natural de Lorenzana, “hija de labradores, cristianos viejos limpios de toda mancha, pero no hidalgos”.  Padres de:

 

III.- Pedro González Andía y Varela, escribano, que casó con Catalina López Bello (hija de Pedro Bello y Catalina López; naturales que fueron de la feligresía de San Adrián en el Valle de Lorenzana). Pedro y Catalina, que fallecieron antes del año 1672, fueron vecinos de la feligresía San Jorge del Valle de Lorenzana, en el reino de Galicia, y padres de:

 

IV.- Antonio González de Andía y Varela, nacido en el citado gallego Valle de Lorenzana, pasó a vivir en Bizkaia, y pretendió abrir tienda pública de platero en la villa de Bilbao, ante lo cual, corriendo el año 1671,  Andrés Ortúzar, “en nombre propio y de los demás maestros plateros de Bilbao”, denunciaron que “Antonio de Varela, forastero de este Señorío, maestro platero que dice ser, y Marcos de Varela, su hijo, se hallan de asiento en esta villa de muchos días a esta parte trabajando … y tratan de abrir tiendas públicas sin haber cumplido con la disposición de los fueros de este Señorío… Y pedían que a los dichos no se les permitiera trabajar en tienda propia… Ante lo cual, el dicho Antonio presentó información de su nobleza y limpieza de sangre, tal como consta en expediente que se conserva en el Archivo Histórico de la Diputación de Bizkaia con referencia Gernika 14/278 (ampliado-modificado el año siguiente por otro de referencia 14/279); expedientes de los que hemos tomado los datos de esta genealogía. En el primero de los mismos se dice que el pretendiente y sus ascendientes eran “nobles hijosdalgo notorios  como descendientes de las casas solares conocidas de Andía Varela y Bello, en Galicia; y en el segundo se indica que la casa solar Andía de sus antepasados estaba situada en la bizkaína anteiglesia de Garay.

 

Antonio había pasado a Bilbao junto a su mencionado hijo, habido en Francisca de Iglesias:

 

V.- Marcos de Andía Varela e Iglesias-Miranda, nacido en Santiago de Compostela, A Coruña, pasó a Bizkaia junto a su padre, y casó en primeras nupcias con Juana de Ybarguren Basozabal, el 24-II-1673 en la parroquia Santos Juanes de Bilbao, y por segunda vez, el 26-9-1694 en igual parroquia, con María de Usparicha Arezpezueta.

 

Marcos fue padre de nueve hijos en su primera esposa, y dos en la segunda; su primer apellido se escribe, en las actas bautismales: Andía, Andíabarela, Andiabarrena o bien Andía de Varela:

 

1.- Mª Catalina Andía de Varela e Ybarguren (Bilbao, P. Santos Juanes, n. 1674).

2.- Simón Andía de Varela e Ybarguren (Bilbao, P. San Antón, n. 1677).

 

3.- Josefa Andía de Varela e Ybarguren, que sigue en el apartado VI.

 

4.- Antonio Andía de Varela e Ybarguren (Bilbao, P. San Antón, n. 1680).

5.- Mª Ventura Andía de Varela e Ybarguren (Bilbao, P. San Antón, n. 1682).

6.- Mª Rosa Andía de Varela e Ybarguren (Bilbao, P. San Antón, n. 1684).

7.- Martín Antonio de Varela e Ybarguren (Bilbao, P. Santos Juanes, n. 1685).

8.- Marcos Andía de Varela e Ybarguren (Bilbao, P. Santos Juanes, n. 1686).

9.- Manuela Brígida Andía de Varela e Ybarguren (Bilbao, P. Santos Juanes, n. 1689).

 

10.- María Antonia Andía de Varela y Usparicha (Bilbao, P. Santos Juanes, n. 1696).

  

11.- Diego Antonio de Andía y Varela Usparicha (Bilbao, P. Santos Juanes, b. 28-VII-1697; padrinos de pila Manuel Quintana y Ana Mª Urizar). Diego Antonio de Andía y Usparicha – de cuyo testamento, de 1769, tenemos copia- contrajo matrimonio en primeras nupcias con Rosa Ygnacia de Zesumaga y Echeverria, natural de Bilbao (hija de Diego de Zesumaga, nacido en Bilbao, y de María Antonia de Echeverria, de Legazpia, Gipuzkoa). Padres de:

 

11.1.- Diego Thomás de Andía Varela y Sesumaga (Bilbao, P. Santiago, b. 22-XII-1723). Piloto Mayor, fallecido ahogado en 1753 en el Río de Mendoza, a distancia de 300 leguas de Buenos Aires.

 

11.2.- María Francisca Javiera de Andía Varela y Sesumaga, casada con José Ventura de Castaños Luxa. María Francisca murió en Bilbao el 4-VIII-1801, abintestato, con 72 años de edad, siendo ya viuda; le sobrevivieron sus hijos Emeterio Antonio, Francisco (ambos solteros aún), María Josefa y María Juana, (soltera). Todos sus hijos fueron:

11.2.1.- María Josefa Mª Antonia Castaños de Andía Varela (Bilbao, P. Santos Juanes, n. 1757). Casada en Valladolid con Ramón Reinal.

11.2.2.- José Joaquín Castaños de Andía Varela (Bilbao, P. Santos Juanes, n. 1759).

11.2.3.- Benita Josefa Castaños de Andía Varela (Bilbao, P. Santos Juanes, n. 1760). Fallecida antes de 1801.

11.2.4.- Emeterio Antonio Castaños de Andía Varela (Bilbao, P. Santos Juanes, n. 1761).

11.2.5.- María Juana Justa Castaños de Andía Varela (Bilbao, P. Santos Juanes, n. 1762).

11.2.6.- Nicolás Andrés Castaños de Andía Varela (Bilbao, P. Santos Juanes, n. 1763).

11.2.7.- María Juana Francisca Castaños de Andía Varela (Bilbao, P. Santos Juanes, n. 1764).

11.2.8.- Juan Esteban Castaños de Andía Varela (Bilbao, P. Santos Juanes, n.  1766).

11.2.9.- Francisco Antonio Castaños de Andía Varela (Bilbao, P. San Vicente de Abando, n. 1768).

 

En segundas nupcias contrajo matrimonio Diego Antonio  el 1-XI-1733 con Vicenta Antonia de Zamorategui y Zuriondo, nacida en Bilbao, parroquia San Antón, en 1705 (hija de Pedro y María, de Portugalete; nieta paterna de Juan y Margarita Elejaga; nieta materna de Juan y Mª Legorreza). Padres de, entre otros:

 

11.3.- Joseph Ramón de (Andía) Varela y Zamorategui (Portugalete, P. Santa María, b. 26-V-1736), comerciante, que pasó a Chile. Contrajo matrimonio con Juana de Regis Díaz Durán (hija de Manuel de Regis y de Rafaela Durán). Padres de:

 

11.3.1.- Ignacio de Andía y Varela y Díaz, bautizado en Santiago de Chile en 1757. RELIGIOSO, DIBUJANTE, considerado el último PINTOR del período Hispanoamericano, ESCULTOR, discípulo de Joaquín Toesca, CALÍGRAFO, GEÓGRAFO, OFICIAL MAYOR y SECRETARIO DE LA CAPITANÍA GENERAL DE CHILE, fallecido en San Felipe, los Andes, en 1822. Contrajo matrimonio con Josefa Fernández de Rebolledo y Pando, hija de José Fernández de Rebolledo y Clara de Pando, y hermana de Manuela, esposa del ARQUITECTO italiano Joaquín Toesca y Ricci.

 

11.3.2. Gregorio de Andía y Varela y Díaz, PROCURADOR DEL PUERTO DE VALPARAÍSO. Casado con María Magdalena de la Puente. Padres de:

11.3.2.1.- Mª Carmen Juliana Fca. Javiera de las Mercedes de Andía y de la Puente, bautizada en 1785.

11.3.2.2.- Mª Ana de Andía y de la Puente, bautizada en 1789.

11.3.2.3.- Vicenta Mª Dolores de Andía y de la Puente, bautizada en 1791.

11.3.2.4.- Dolores Eugenia Lucía de Andía y de la Puente, bautizada en 1792.

 

11.3.3. Francisco de Borja de Andía y Varela y Díaz, COMERCIANTE, natural de Santiago de Chile. Contrajo matrimonio en Santiago el 01-I-1798 con Nicolasa de la Morandé y Prado, hija de Juan José de la Morandé y del Solar y Mariana de Prado Covarrubias y Santa Cruz. Nieta paterna de Jean Francois Briand de la Morandais y Guillaume, COMERCIANTE francés radicado en Chile, CAPITÁN DE FRAGATA DE LA REAL ARMADA FRANCESA, CAPITÁN DE CABALLERÍA, TESORERO GENERAL DE CONCEPCIÓN, COMERCIANTE, y Juana Caxigal del Solar. Padres de:

11.3.3.1.- Manuela de Andía y Varela y de la Morandé, casada en Santiago de Chile el 11-II-1819 con Luis José Pereira y Arguibel, POLÍTICO Y MILITAR, nacido en Buenos Aires en 1792.

 

11.4.- María Josefa Lorenza de Andía Varela y Zamorategui, nacida el 10-VIII-1741 en Sestao y bautizada el día siguiente en su parroquial de Santa María, apadrinada por los hermanos Diego Tomás y Francisca Javiera de Andía Varela y Sesunaga.  Se casó el día 17-7-1758, en Abando, con José Zabalia Urquiaga, de dicha Abando (hijo de Manuel y Jacinta Urquiaga; vecinos de Zaratamo). Seis hijos tuvieron, de los que se dan noticias en el expediente de hidalguía de José Zabalia, sentenciado con Sello Mayor en 1793, que se conserva en el Archivo de la Diputación de Bizkaia con referencia gen. 1494, y que hemos tomado como fuente.

 

María Josefa murió en Abando (anteiglesia hoy absorbida por Bilbao)  el 6-VIII-1824, con 83 años de edad; le sobrevivieron tres hijos y dos hijas.

 

Diego Antonio  de Andía Varela y Usparicha contrajo un tercer matrimonio, en Berango-Bizkaia,  año 1746, con Josefa Aranguren-Sobrado Edilla, sin descendencia.

 

VI.- Josepha de Andía Varela Ybargüen (en su acta bautismal se registra como Andíabarrena), natural de Bilbao y bautizada en San Antonio Abad el 08-XI-1678, contrajo matrimonio con Domingo de Luja Ybarra. Padres de:

 

1. Antonio de Luja y Andía, natural de Bilbao y bautizado en los Santos Juanes el 13-III-1698.

 

2. Ygnacia de Luja y Barela, natural de Bilbao y bautizada en los Santos Juanes el 29-VI-1699.

 

3. Thomasa de Luja y (Andía de) Varela.

 

4. Nicolasa de Luja y AndíaVarela, natural de Bilbao y bautizada en San Antonio Abad el 06-XII-1702.

 

5. Joseph Pablo de Luja y Andía, natural de Bilbao y bautizado en los Santos Juanes el 25-I-1704.

 

6. Francisco Antonio de Luja y Andía Varela, natural de Bilbao y bautizado en los Santos Juanes el 01-III-1705.

 

Antonio Castejón.

maruri2004@euskalnet.net

www.euskalnet.net/laviana

 

 

 

Arriba