A N D R I N U A (Y ORCASITAS).
Y al final
los Casado
Saavedra Orcasitas (de la esposa de Genar Andrinua).
================================
Hidalguía de los Andrinua de Markina Xemein y San Andrés de
Etxebarria.
I.- JUAN MIGUEL DE ANDRINOA y su esposa María
Juanes de Albizua,
fueron padres de:
II.- PEDRO DE ANDRINOA ALBIZUA, esposo de Catalina de Balzola Lausagarreta (Maese Gaspar de Balzola y Magdalena de
Lausagarreta). Una de sus hijos fue:
III.- MAGDALENA DE ANDRINOA BALZOLA ALBIZUA LAUSAGARRETA.
Magdalena hizo, en 1664, información genealógica,
de nobleza y limpieza de sangre ante la autoridad del Señorío de Bizkaia, que
la sancionó mediante Sello Mayor de Hidalguía dado en 1664. Magdalena
presentó esta información junto a su esposo Juan de Meabe López de
Azkoitia Urrechagaondo y Sarasua (de él se trata en MEABE, en esta web), en
nombre de ambos y de sus seis hijos
Domingo, Antonio, Santiago, Pedro, Jacinto y María de Meabe Andrinoa López de
Azkoitia y Balzola.
===================================================================
Ascendientes de los hermanos Andrinua Kortabarria, bilbaínos en el siglo XX
I.- MARÍA DE ANDRINO BALZOLA contrajo
matrimonio en la anteiglesia San
Andrés de Etxebarria, en 10 de febrero de 1619, con Pedro de Calle Lasarte.
Tuvieron estos esposos varios hijos en San Andrés de Etxebarria; en ellos y en
sus posteriores descendientes el primer apellido pasó a ser el de la madre: ANDRINO.
Uno de esos hijos fue:
II.- BARTOLOMÉ de ANDRINO, bautizado el 2 de
agosto de 1628 en San Andrés de Etxebarria, esposo de Jacinta de Larriscain/Egurrola y padres ambos de:
III.- BARTOLOMÉ DE ANDRINOA LARRISCAIN,
bautizado el 25 de mayo de 1655 en San Andrés de Etxebarria, donde casó en 10 de octubre de 1686 con Marina de Goitaga Lexarraga.
Padres de Francisco y de:
IV.- DOMINGO DE ANDRINUA-LAPAZA Y GOITAGA,
bautizado el 1 de mayo de 1689 en la parroquia de La Asunción de Markina y casado en La Asunción de Ziortza, mes de marzo y año
1713, con
Magdalena de Anitua Amezti.
Tuvieron estos esposos cinco hijos,
bautizado el primero en Santo Tomás de Bolibar en 1712, antes de la boda de los
padres; los dos siguientes en Mallabia; el cuarto en Ziortza y el benjamín en Mallabia,
en 1720. Uno de ellos se llamó:
V.- BARTHOLOME DE ANDRINUA-LAPAZA Y ANITUA,
bautizado el 8 de junio de 1715 en Mallabia, esposo de Ana María de Ydoiaga Luzar y padres ambos de ocho niños, nacidos en Ziortza
en los años 1745 a 1758, de los que fue primogénito:
VI.- DOMINGO DE ANDRINUA YDOIAGA,
bautizado el 3 de mayo de 1745 en Ziortza, en cuya parroquial de La Asunción se casó,
en 1788, con
Marina de Apoita y Aramburu-Zangroniz, natural de Ziortza (hija de Domingo
de Apoita y Hormaechea de Zeniga y de Josefa de Aramburu Zangroniz).
Uno de los cuatro hijos de Domingo y Marina fue:
VII.- FRANCISCO DOMINGO DE ANDRINUA APOITA,
bautizado el 5 de octubre de 1798 en Ziortza, donde contrajo primeras nupcias en 29-IV-1819 con Juana Francisca de Barrutieta-Zubieta y
Urruchua (Elorrio, P. San Agustín de Etxebarria, b. 12-VII-1793;
hija de Juan de Barrutieta-Zubieta Yturriagagoitia y de Dominica de Urruchua Marzana). Francisco
Domingo y Juana Francisca tuvieron dos hijos:
1.- María Dominga de Andrinua Barrutieta (Ziortza, P. Asunción, b. 24-II-1820).
2.- José Francisco de Andrinua Barrutieta (Ziortza, P. Asunción, b. 31-X-1822), que seguirá esta línea en VIII.
Murió
Juana Francisca el 8 de junio de 1831 en Ziortza y casó por
segunda vez Francisco Domingo de
Andrinua Apoita, en San Vicente de Arbatzegi, día 17-XII-1832, con María Antonia
de Larrinaga Muguira (Arbatzegi, b. 19-VI-1790; hija de Francisco de
Larrinaga Malluguiza y de Antonia Rosa de Muguira Guerricagoenechea). De este
segundo matrimonio tuvo Francisco Domingo cuatro hijos más, en Ziortza, al segundo de
los cuales llamaron:
4.- Ygnacio de Andrinua Larrinaga, nacido y casado
en Ziortza, en los años, respectivamente,
1835 y 1861 Ziortza. Su esposa fue Maria Antonia de Astorquia Belaustegui
y dos de sus hijos fueron:
4.1.- José María de
Andrinua Astorquia y Larrinaga
(Arbatzegi, P. San Vicente, b. 1862), que casó
en 1891, en San Andrés de Etxebarria, con
María Martina de Bascaran Jayo. Con hijos en San Andrés de Etxebarria.
4.2.- José Modesto de
Andrinua Astorquia y Larrinaga
(Arbatzegi, P. San Vicente, b. 1865),
que casó en 1894, en Ziortza, con María
Josefa de Echevarria Mendiolea. Con hijos en San Vicente de Arbatzegi.
VIII.- JOSÉ FRANCISCO DE ANDRINUA BARRUTIETA fue
bautizado el 31 de octubre de 1822 en La Asunción de Ziortza y allí casó,
en 1844, con
María Magdalena de Astorquia y Belaustegui Arejita (Ziortza, P. Asunción, b. 22-VII-1821; hija de Domingo
de Astorquia Guerena-Barrena y de María Josefa de Belaustegui-Arejita
Totoricagoena; pueden
verse más ascendientes de María Magdalena en su apellido ASTORQUIA; allí se la
cita en el apartado IV punto 2 de la segunda filiación).
José Francisco de
Andrinua y María Magdalena de Astorquia fueron padres de:
1.- María Dominga de Andrinua Astorquia
(Ziortza, P. Asunción, b. 1845). Casó
en 1865, en Ziortza, con Juan Domingo de
Apoita Arrate. Y ambos fueron padres de:
Nueve hijos Apoita Andrinua,
bautizados en Santo Tomás de Bolibar en los años 1867 a 1886.
2.- Josefa Francisca de Andrinua Astorquia
(Ziortza, P. Asunción, b. 1847).
3.- Pedro José de Andrinua Astorquia
(Ziortza, P. Asunción, b. 1850). Casó en Ziortza, año 1873, con María Agustina de Meabebasterrechea
Zabalbeazcoa. Padres de:
Once hijos Andrinua Meabebasterrechea,
nacidos en Ziortza de 1874 a 1896.
4.- Juan José de
Andrinua Astorquia (Ziortza, P. Asunción, b. 1853).
5.- Pedro de Andrinua Astorquia
(Ziortza, P. Asunción, b. 1855).
6.- Ignacio María de Andrinua Astorquia
(Ziortza, P. Asunción, b. 1856). Casó en 1885, en Bolibar, con María Dominga de Jayo Laca, padres
ambos de:
Seis hijos Andrinua Jayo, bautizados en Ziortza a
excepción del benjamín, que lo fue en Santo Tomás de Bolibar.
7.- José Tomás María de Andrinua Astorquia
(Ziortza, P. Asunción, b. 1859).
7.- José Andrés de Andrinua Astorquia, del que
trataremos en el apartado siguiente (IX).
IX.- JOSÉ
ANDRÉS DE ANDRINUA ASTORQUIA nació en Ziortza y fue bautizado en su
parroquial de La Asunción el día 10 de noviembre de 1862. José Andrés se casó en la anteiglesia San Vicente de Ugarte, corriendo
el año 1886, con
María Antonia de Elguezabal Aguirre.
María
Antonia había sido bautizada el
22-VI-1866 en San Vicente de Ugarte; era hija de Juan Antonio de Elguezabal
Oar (Muxica, P. San Vicente de Ugarte, b. 2-II-1827) y de María
Josefa de Aguirre Maguna-Aurrecoechea (Muxica, P. Asunción de Ibarruri, b. 17-VIII-1829);
nieta paterna de Julián de
Elguezabal Landa y de Beatriz de Oar Uruburu; y nieta materna de Nicolás de Aguirre
Goycoechea y de María Josefa de Maguna-Aurrecoechea Mendataurigoitia.
José Andrés de Andrinua
Astorquia y María Antonia de Elguezabal fueron padres de:
1.- Francisca de Andrinua Elguezaba (Muxica, P. San
Vicente de Ugarte, n. 1887).
2.- Dominga Francisca de Andrinua Elguezaba (Muxica, P. San
Vicente de Ugarte, n. 1889).
3.- Alejandro de Andrinua Elguezaba (Muxica, P. San
Vicente de Ugarte, n. 1891).
4.- Julián de Andrinua Elguezaba (Muxica, P. San
Vicente de Ugarte, n. de Andrinua Elguezaba (Muxica, P. San
Vicente de Ugarte, n. 1894).
5.- Juliana de Andrinua Elguezaba (Muxica, P. San
Vicente de Ugarte, n. 1896).
6.- Cenón de Andrinua Elguezaba (Muxica, P. San
Vicente de Ugarte, n. 1898).
7.- Pedro de Andrinua Elguezabal, del que
trataremos en el apartado siguiente (X).
X.- PEDRO DE ANDRINUA ELGUEZABAL,
nacido en Muxica el día 17 de septiembre de 1904, esposo de Felisa de Bilbao (hija de Florencio y de Antonia) y padres ambos
de:
XI.- GENARO DE ANDRINUA BILBAO, nacido en Muxica
en 12 de febrero, que casó con María Begoña de Kortabarria Iturralde (nacida en Barcelona en 17 de diciembre, hija de Celestino
y Serafina). Uno de los hijos de Genaro y María Begoña es:
XII.- GENAR ANDRINUA KORTABARRIA,
nacido en Bilbao el 9 de mayo de 1964, destacado futbolista en el Athletic de Bilbao,
del que hay sobrada información en La Red. Genar casó con Matxalen Casado Saavedra, bilbaína, hija de José María Casado Orcasitas y de María Águeda Saavedra López. DE ESTOS CASADO SAAVEDRA ORCASITAS trataremos ahora, aquí mismo, a continución
=====================================================================
Ascendientes de la esposa de Gerar Andrinua: Matxalen Casado
Saavedra.
I.-
Agustín de Orcasitas y su esposa Francisca de Bárcena fueron vecinos de Artzentales, en Las
Encartaciones de Bizkaia, y padres de:
II.-
Barttolome –gemelo de Agustín- de Orcasitas Bárcena, bautizado el 21 de agosto de 1643 en San Miguel de
Artzentales, esposo de Casilda de Zornoza Martín
y padres ambos de:
III.- José
de Orcasistas Zornoza, bautizado
el 8 de abril de 1711 Artzentales, parroquia Ntra. Sra. de Traslavilña, y casado en otra parroquia de Artzentales, la de
San Miguel, en 27 de septiembre de 1733 con María
de Tajada Arco, enlace del que nacieron María Antonia en 1735,
Joaquín en 1739, Miguel Ignacio en 1744 y este que sigue:
IV.- Rafael
de Orcassitas Tajada, bautizado
en San Miguel de Artzentales en 28 de febrero de 1750 y casado en
1774, 12 de septiembre, en la parroquia Sta. Mª de Montellano del concejo de
Galdames, con Josefa de Llano Guerra.
Hijo suyo fue:
V.- José
Ramón de Orcasitas Llano,
nacido en el concejo de Galdames y bautizado el 14 de diciembre de 1776 en su
parroquia Santa María de Montellano, esposo de Teresa
de Alexandre Ribas y padres ambos
de Micaela Dominga, María Felipa y de:
VI.- Manuel,
Orcasitas, Alexandre, que se casó en
21 de noviembre de 1831en Sopuerta, P. San Cosme y San Damián de Beci, con Francisca de Bernales Toba. Padres de José
Gerónimo en 1832, Nicolás en 1844 y de:
VII.- Miguel
Ygnacio de Orcasitas Bernales, bautizado el primero de febrero de 1838 en la
parroquia Sta. Mª de Montellano de Galdames, casando en otra parroquia de este concejo, la de San
Pedro, en abril de 1861 con Lorenza Hipólita
Antonia de Quintana Arrizabalaga (Galdames,
P. Santiago de Loizaga, b. 10-VIII-1836; hija de Manuel de Quintana Maruri y de
Josefa de Arrizabalaga Ruiz).
Miguel
Ygnacio y Lorenza Hipólita tuvieron seis hijos,
nacidos en Galdames de 1864 a 1878, uno de los cuales se llamó:
VIII.- Ramón
de Orcasitas Quintana, que contrajo matrimonio
el 24 de noviembre de 1890, en la parroquia Santa María de Montellano de
Galdames, con Josefa Paula de Llaguno Palacio.
Padres de:
IX.- Aurora
de Orcasitas Llaguno, nacida s/
1904 en Galdames, que casó con Vicente de Casado
García, nacido s/ 1904 en Galdames y vecino de Santurtzi, hijo de Andrés
Casado, natural de León, y de Petra García, zaragozana. Uno de los hijos de
Aurora y Vicente fue:
X.- José
María de Casado Orcasitas,
nacido el 5 de diciembre de 1930 en el barrio Cabieces de Santurtzi, perito
industrial, esposo de María Águeda de Saavedra
López.
María Águeda había nacido
en la anteiglesia de
Getxo, en su calle de La Vega nº 3, el día 6 de febrero de 1930; era
hija de Braulio de Saavedra Irangüena, nacido
en Getxo s/ 1903, de profesión ajustador, y de su esposa Romana de López Bascarán, nacida en Eibar s/
1899; nieta paterna de Abelardo de
Saavedra, natural Carcastillo-Nafarroa, y de Águeda de Ibargëna, nacida en Markina, avecindados estos esposos
en Getxo: y nieta materna de Ángel
López y de María Josefa Bascarán,
naturales de Eibar.
José
María Casado Orcasitas y María Águeda Saavedra Lópezfueron padres de:
XI.- Matxalen
Casado Saavedra, nacida en 27
de abril en Bilbao (siendo por entonces sus padres vecinos de Getxo), esposa de Genar Andrinua Kortabarria, del que hemos tratado
arriba.
Antonio Castejón. puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|