ASTORQUIA: Dos fililaciones.
Etimología:
Astorki
= pipirigallo, esparceta (planta); con el artículo –a.
UNO: Los que en el siglo XX viven en Gautegiz Arteaga, enlazando con los
Muniategui. I.- San Joan de Astorquia Alcelaegui casó el
día 7 de enero del año 1737 en la anteiglesia Bizkaia San Vicente de Arbatzegi con Agustina de Aldaca Aurtenechea y
Guerricagoitia. Hijo suyo fue: II.- San Joan de Astorquia y Aldaca Aurtenechea,
bautizado el 4 de marzo de 1638 en San Vicente de Arbatzegi, esposo de María de Estiolaza Aldape y
padres ambos de: III.- Martín de Astorquia Estiolaza,
bautizado el 9 de enero de 1667 en San
Vicente de Arbatzegi, casado con Magdalena
de Albiz Bengoechea y Uruburu (Mendata, P. Santa María de Albiz, b.
8-X-1672; hija de Pedro de Albiz Beascoechea y Totorica y de María de Uruburu
Olave). Hijo suyo fue: IV.- José de Astorquia y Albiz Bengoechea,
nacido en Arbatzegi y bautizado el 27 de junio de 1707 en su parroquial de San
Vicente, casó en mayo de 1740, en
San Miguel de Mendata, con Antonia de Zarraga
Zarra-Andicoechea. Antonia
también es citada como Antonia de Echavarria
Zarraandicoechea. Había sido bautizada el día 12-IX-1724 en Mendata, como hija
de Francisco de Echavarria Zarraga y de Madalena de Zarra Andicoechea y
Elorrieta. Siete hijos tuvieron
José y Antonia, nacidos en Mendata en los años 1749 a 1765. Uno de ellos fue: V.- Juan de Astorquia Zarraga, bautizado el 18 de mayo
de 1744 en Mendata, donde casó en 1773
con Catalina de Vaquelua Minteguia
(Arratzu, n. 1739; hija de Domingo de Vaquelua Zavala, nacido en 1706 en
Arratzu, y de Catalina de Minteguia Sagargaste; nieta paterna de Domingo de
Vaquelua Zavala y de Catalina de Minteguia Sagargaste). Juan y Catalina fueron
padres de cinco
niños, bautizados en Mendata de 1774 a 1785. A uno de ellos se le
puso por nombre: VI.- Juan de Astorquia Ubaguelua, bautizado el 18
de octubre de 1785 en San Miguel de Mendata y casado en Forua, año 1808, con
Magdalena de Ydoyaga y Murueta Goiena. De este enlace fueron
fruto ocho
criaturas, nacidas en los años 1809 a 1823: las cinco primeros
bautizados en Mendata, y las tres restantes en Ajangiz, lugar al que se había trasladado la
familia. Nos fijaremos hoy en el de nombre: VII.- Juan Antonio de Astorquia Ydoyaga,
bautizado el 15 de diciembre de 1817 en San Miguel de Mendata, que casó en 1852, en Ajangiz, con Maria Petra de Zendoquiz Gavicagoxeascoa.
Padres de once
hijos, nacidos y bautizados los cinco primeros en Ajangiz y el resto
en Gautegiz Arteaga. El primogénito fue: VIII.- Juan de Astorquia Zendoquiz, bautizado el 9 de febrero de 1854 en Ajangiz y casado en 1878, en Ea-Natxitua, con Basilia
de Telleria Longa. Basilia
había nacido en Ea, recibiendo bautizo en su
parroquia de La Consolación de Natxitua el día 14-X-1855; era hija de Pedro Antonio de Telleria Cortabitarte y de María
Teresa de Longa Urteaga. Hijos de Juan Astorquia y
Basilia Telleria: IX.- Lucía de Astorquia Telleria, bautizada el 10
de septiembre de 1879 en Ea, parroquia Sta. Mª de la Consolación de Natxitua. Lucía fue esposa de Félix de Muniategui Basabe. De Félix, de sus padres y abuelos y de la descendencia habida tras su unión con Lucía se trata en su apellido MUNIATEGUI, en esta web. Allí se
les cita en el apartado VIII. =================================================
DOS: Los de Ziortza, ascendientes de Marta Muniozguren. Los ASTORQUIA a que nos referiremos seguidamente, nacieron y vivieron en Ziortza, donde no hubo Caserías de este nombre; éstas las encontramos en Munitibar: Fogueración de 1704: Casa
Astorquia en Arbacegi, propiedad de Martín de Astorquia. Se indica que esta
casa era de la Villa de Gerrikaiz, de la que se separó para pasar a la
jurisdicción de Arbacegi. Fogueración de 1745: Casa
Astorquia en Arbacegi, propiedad de Pedro de Astorquia; arrendada a Gregorio
Agorria. Fogueración de 1796: Casa
Astorquia, propiedad de María de Astorquia.
I.-
Santiago de 1-Astorquia y Aldape de Yuso y 2-Estoilaca (o Estiolaca o Estiolaza o Eztiolaza
o Eztiolara; pues en estas diversas formas aparece escrito este
apellido en las actas bautismales de los hijos de Santiago), que en el año
1704 era dueño de la casa Aldape de Yuso,
sita en la anteiglesia de Ziortza, casó con María
Mendiolea Larrinaga (o Mendiola Mendiolea). Santiago y María fueron
padres de II.-
Juan Bautista de 1-Astorquia y Aldape de Yuso y 2-Mendiolea, bautizado el día 11-IX-1698 en Ziortza,
parroquia de la Asunción, casó con María Albiz-Beazcoechea y Araluzea.
Padres de III.-
Francisco de Astorquia y Aldape de Yuso y 2-Albiz-Beazcoechea (también
llamado en algunas actas Francisco Astorquia Aranguena), bautizado en
Ziortza el 27-III-1740, casó con Marina Guerena-Barrena Lapsita.
Padres de IV.-
Domingo de Astorquia (desaparece
aquí la mención al caserío Aldape de Yuso, pese a que éste seguía
siendo propiedad, en 1796, de Francisco) y
Guerena Barrena, bautizado en Ziortza el 14-XI-1780, casó con Maria Josefa Belaustegui-Aregita y Berreño-Uriarte,
nacida y bautizada en San Vicente de Arbacegi el día 26-III-1795 (hija de
Mateo y María Josefa Totoricagoena). En
el año 1859, Maria Josefa, Belaustegui, viuda ya, presentó una súplica
ante el Ayuntamiento de la Anteiglesia de Cenarruza y de su puebla de Bolívar,
a fin de que su hijo José María fuera declarado exento del alistamiento de
mozos de 20 a 30 años de edad “para la formación de la legión
vascongada que ha de marchar a África para la guerra...” declarada por la
reina Isabel II al Emperador
de Marruecos. En este
documento, del que poseemos fotocopia, se dice que Domingo y María Josefa
tan sólo tuvieron (tan sólo viven en 1859) dos hijos: José María, que
cuida del caserío, y María; se incluye en el mismo certificación del
bautismo de María Josefa. En principio el Ayuntamiento de Cenarruza había
declarado exento de filas a José María, por ser hijo varón
único, pero contra tal decisión protestó un vecino; protesta que
se expresa en dicho documento en este párrafo de no clara, pero sí
curiosa, lectura:
“En
este estado (de cosas), con fecha primero del actual eleva dos quejas
D. Agustín de Anchia, estudiante tonsurado residente en ésta; la
una a la Iltma. Diputación General, y la otra al Ayuntamiento de esta
Anteiglesia, contra el hijo de la suplicante; aseverando que por
falta de conocimiento se le dejó en olvido al hijo de la exponente cuando
en pleno Ayuntamiento quedó declarado exento; he vivido persuadido hasta
este momento; que
el pelo del tonsurado Anchia era más puro, haciendo estas delaciones; cuando con
gran sorpresa oigo decir (que según de público se dice) se halla en Bilbao
a practicar sus correspondientes diligencias para la exención, enhorabuena
consiga por medios lícitos, que en ello me copngratularé; a V.
Rendidamente...”. Pese a lo dicho en los dos párrafos anteriores, lo cierto es que, tal como nos
avisa el amigo Rafa Ajangiz, Domingo Astorquia fue padre de más
de dos hijos (atención a los nombres y apellidos de la madre, en cada hijo): Domingo
de
Astorquia y Guerena Barrena se había
casado el 7-VII-1818, en San Vicente de Arbatzegi, con María Josefa de Belaustegui
Totoricagoena (Arbatzegi, b. 26-III-1795; hija de Mateo de Belaustegui
Zuzaeta y de María Josefa de Totorica Goena y Zabala). Veamos
ahora los hijos de Domingo de Astorquia y Guerena Barrena: 1.- Juan Domingo de Astorquia y Belaustegui Aregita (Ziortza, b. 2-V-1819). La madre es María Josefa de Belaustegui
Aregita y Totoricagoena. Juan
Domingo se casó en Ziortza, en 1848, con
Josefa María Quintina de Guerricaveitia Anchia (Arbatzegi, b. 1826; hija de
Juan José de Guerricaveitia Cortabitarte y de María Antonia de Anchia Sugadia).
Hijos de Juan Domingo y Josefa María Quintina: 1.1.-
Josefa María de Astorquia Guerricaveitia (Ziortza, P. Asunción,
b. 1849). 1.2.-
María Manuela Francisca de Astorquia Guerricaveitia
(Ziortza, P. Asunción, b. 1851). Muere
en 1857. 1.3.-
José Eustaquio de Astorquia Guerricaveitia
(Ziortza, P. Asunción, b. 1853). Casó en 1883, en Ziortza, con Dominga de Ydoeta, Ugarteburu.
Padres de: 1.3.1.- Josefa Dominga de Astorquia Ydoeta (Markina-Xemein,
P. Santo Tomás de Bolibar, b. 1884). 1.3.2.- Pablo de Astorquia Ydoeta (Markina-Xemein, P.
Santo Tomás de Bolibar, b. 1888). Ya en pleno
siglo XX, vivía Pablo en Ziortza-Bolibar con su esposa Josefa
Antonia de Urquiola Altamira (Ziortza, b. 1886;
hija de José Andrés de Urquiola Larrinaga y de Dominga de Altamira Astorquia); con los hermanos, aún solteros, de Pablo: Lázaro, Eugenio, Susana y Feliciana; y
con los hijos de Pablo de Astorquia y Josefa Antonia de Urquiola de nombres: 1.3.2.1.- Catalina de
Astorquia Urquiola (Ziortza-Bolibar, b. 1917). 1.3.2.2.- Dorotea de
Astorquia Urquiola (Ziortza-Bolibar, b. 1919). 1.3.2.3.- Felisa de
Astorquia Urquiola (Ziortza-Bolibar, b. 1920). 1.3.3.- Lázaro de Astorquia Ydoeta (Markina-Xemein,
P. Santo Tomás de Bolibar, b. 1890). 1.3.4.- Eugenio de Astorquia Ydoeta (Markina-Xemein,
P. Santo Tomás de Bolibar, b. 1892). 1.3.5.- Susana de Astorquia Ydoeta (Markina-Xemein,
P. Santo Tomás de Bolibar, b. 1895). 1.3.6.- Feliciana de Astorquia Ydoeta (Markina-Xemein,
P. Santo Tomás de Bolibar, b. 1897). 1.4.-
Pedro María de Astorquia Guerricaveitia
(Ziortza, P. Asunción, b. 1860). Pedro
María –no sé si éste o el nacido en 1863-- casó
en Ziortza, año 1888, con Manuela de
Urquiola Larrinaga (Ziortza, n. 1860: hija de José Francisco de Urquiola
Urionagoena y de Juana de Larrinaga Olaechea). Ya en
el siglo XX, vivían estos esposos, Pedro María Astorquia y Manuela Urquiola, en
Ziortza-Bolibar). Hijos suyos fueron 1.4.1.- Santiago Mª de Astorquia Urquiola (Ziortza, b.
1889), esposo de Benita Arriola Mendiola. Vivieron
ambos en Ziortza-Bolibar con su hijo: 1.4.1.1.- Juan de Astorquia Arriola, n. en 1919. 1.4.2.- Gregorio de Astorquia Urquiola (Ziortza, b. 1892). 1.4.3.- Juana de Astorquia Urquiola (Ziortza, b. 1896). 1.4.4.- Saturnina de Astorquia Urquiola (Ziortza, b. 1894). 1.4.5.- Leona de Astorquia Urquiola (Ziortza, b. 1899). 1.5.-
Pedro María de Astorquia Guerricaveitia (Ziortza, P. Asunción,
b. –otro- 1863). Fallecido al día
siguiente de nacer. 1.6.-
Juan Antonio de Astorquia Guerricaveitia
(Ziortza, P. Asunción, b. 1866). Juan Antonio –nos
dice Rafa Ajangiz- fue sacerdote, destinado en 1896
en Ajangiz como presbítero de la
parroquia Nuestra Señora de la Ascensión. Un año después, en 1897, concretamente un 24 de octubre de 1897, bautizó a niño
que, según consta en la partida de bautismo, había
sido abandonado a las dos de la mañana en la portalada de la casa cural donde
residían él y el cura ecónomo, de nombre Román Pertica Goiria, por entonces con
27 años. No hubo más entregas de niños expósitos en esa parroquia, fue algo
excepcional. Este niño recibió el
apellido Ajangiz y así estrenó una estirpe de
la que sus descendientes, que llegan a nuestros días, se sienten muy orgullosos
nos sentimos muy orgullosos. 2.- Maria Magdalena de Astorquia y Belaustegui Arejita (Ziortza,
P. Asunción, b. 1821). La madre es María Josefa de Belaustegui Aregita y
Totoricagoena. María Magdalena se casó con José Francisco de Andrinua Barrutieta (en cuyo apellido se trata sobre sus ascendientes y descendencia; allí se cita a estos esposos en el apartado VIII). 3.- Josefa Ygnacia de Astorquia y Belaustegui-Aregita (Ziortza, P. Asunción, b. 1824). La madre es Maria Josefa de Belaustegui Aregita y
Totoricagoena. Una María Josefa de Astorquia Belaustegui casó en Gerrikaitz, en 1863, con Juan José de Mintegui Totoricagoena. 4.- Maria Antonia de Astorquia Belaustegui (Ziortza, P. Asunción, b. 1827). La madre es
María Josefa de Belaustegui y Berreño Uriarte. María Antonia casó
en 1851, en Ziortza, con José Domingo
de Altamira Sugadia, y por segunda vez, en Ziotza, con Ygnacio de Andrinua Larrinaga. 5.- Pedro José de Astorquia y Belaustegui Aregita (Ziortza, P. Asunción, b. 1829). La madre es
María Josefa de Belaustegui Aregita y Berreño Uriarte. Pedro casó en Ziortza, en 1859, con María Agustina de Ybaibarriaga
Espillandia. Padres de: 5.1.-
José Félix de Astorquia Ybaibarriaga (Markina-Xemein, P.
Santo Tomás de Bolibar, b. 1863). Casó
en 1894, en La Asunción de Markina con
Maria Cruz de Ybaybarriaga Larroscain. Entrado ya el siglo
XX, vivían estos esposos en Ziotza-Bolibar junto a sus hijos: 5.1.1.- María
Francisca de Astorquia
Ybaibarriaga (Markina-Xemein,
P. Santo Tomás de Bolibar, b. 1895). 5.1.2.- José
María de Astorquia
Ybaibarriaga (Markina-Xemein,
P. Santo Tomás de Bolibar, b. 1897). 5.1.3.- Mª
Magdalena de Astorquia
Ybaibarriaga (Markina-Xemein,
P. Santo Tomás de Bolibar, b. 1899). 5.1.4.- Tomás
de Astorquia Ybaibarriaga, n. en Ziotza-Bolibar s/ 1901. 5.1.5.- Juan
de Astorquia Ybaibarriaga, n. en Ziotza-Bolibar s/ 1903. 5.1.6.- Pedro
de Astorquia Ybaibarriaga, n. en Ziotza-Bolibar s/ 1908. 5.1.7.- Prudencia de Astorquia Ybaibarriaga, n. en Ziotza-Bolibar s/ 1910. 5.1.8.- María
Dominga de Astorquia
Ybaibarriaga, n. en Ziotza-Bolibar s/
1913 5.2.-
Domingo de Astorquia Ybaibarriaga (Markina-Xemein, P.
Santo Tomás de Bolibar, b. 1865). 5.3.-
Juan María de Astorquia Ybaibarriaga (Markina-Xemein, P.
Santo Tomás de Bolibar, b. 1867). 5.4.-
José Domingo de Astorquia Ybaibarriaga (Markina-Xemein, P.
Santo Tomás de Bolibar, b. 1870). 6.- José María de Astorquia y Belaustegui Aregita (Ziortza, P. Asunción, b. 1833). La madre es
María Josefa de Belaustegui Aregita y Berreño Uriarte. José María casó en Ziortza, año 1861, con
María Josefa de Ybaibarriaga Espilandia. Hijos: 6.1.- María Josefa de Astorquia Ybaibarriaga (Ziortza, P.
Asunción, b. 1861). 6.2.- José de Astorquia Ybaibarriaga, nacido en
Ziortza en 1862, casó con Maria Cruz
Ybaibarriaga Larruscai, nacida en 1873. Ambos
figuran en el padrón de Cenaruruza de 1898 conviviendo con sus dos primeros
hijos: 6.2.1.- María Francisca de Astorquia Ybaibarriaga
(Markina-Xemein, P. Santo Tomás de Bolibar, b. 1895). 6.2.2.- José María de Astorquia Ybaibarriaga
(Markina-Xemein, P. Santo Tomás de Bolibar, b. 1897). 6.2.3.- María Magdalena de Astorquia Ybaibarriaga
(Markina-Xemein, P. Santo Tomás de Bolibar, b. 1899). 6.3.- Juliana de Astorquia Ybaibarriaga (Ziortza, P.
Asunción, b. 1864). 6.4.- José Domingo de Astorquia Ybaibarriaga (Ziortza, P.
Asunción, b. 1866). De soltero, vivió
con sus padres en el barrio Goyerria. 6.5.- María Josefa de Astorquia Ybaibarriaga (Ziortza, P.
Asunción, b. 1869). 6.6.- María Agustina de
Astorquia Ybaibarriaga (Ziortza, P. Asunción, b. 1872), que casó con Asencio Muniozguren Uribe, nacido en Mendata el 25-V-1874, de cuya ascendencia y descendencia se trata en su
apellido Muniozguren. Ambos
fueron padres de José María Muniozguren Astorquia, abuelo materno de
Marta. 6.7.- María Dominga de Astorquia Ybaibarriaga (Ziortza, P.
Asunción, b. 1874). 7.- Maria Juana de Astorquia y Belaustegui Aregita (Ziortza, P. Asunción, b. 1839). La madre es
María Josefa de Belaustegui Aregita y Berreño Uriarte.
Antonio Castejón puxaeuskadi@gmailcom www.euskalnet.net/laviana |