ARAMBARRI o ARAMBARRIA:
UNO: Los que al filo del siglo
XX enlazan, en Bizkaia, con los Elkoro-Aristizabal, con los Ferro Santos y con los Ruiz Solano.
DOS: María del Rosario de
Arambarri Mancebo, esposa de Gabriel
María de Ibarra y Gutiérrez de Cabiedes.
TRES: Originarios de Azkoitia, en
el siglo XX viven en Amorebieta-Etxano, Bizkaia.
UNO: Los que al filo del siglo XX enlazan, en
Bizkaia, con los Elkoro-Aristizabal, con los Ferro Santos y con
los Ruiz Solano.
Nota previa: Este apellido se
escribió en distintas formas: Arambarri,
Aramberri, Arambarri y otras variantes. Nosotros diremos ARAMBARRI, por ser esta la forma en que lo
escribían los de Markina-Xemein en el siglo XX.
I.- Jhoan
de Aranbarri
y su esposa Mari Ybáñes de Uriarte
fueron vecinos de Okondo, en Araba, y padres de:
II.- Joan de Aranbarri e Ybáñes de Uriarte, bautizado el día
7 de agosto del año
1576 en la parroquia San Román de
Okondo, el cual abandonó su Señorío alavés y pasó a vivir en Azkoitia, Gipuzkoa.
Casó Joan en tres ocasiones: en primer
lugar con María Pérez de Alzolaras; en
segundo con María Hernández de Udaeta, y en terceras nupcias con Ana de
Echevarria Uranga. Hoy nos interesaremos
tan sólo por un hijo del primer enlace, de nombre:
III.- Francisco de Arambarri Alzolaras, bautizado el 14
de mayo de 1613 en Azkoitia, en cuya parroquial de Santa María casó en 26 de noviembre de 1640 con Magdalena de Uria Galdos (Azkoitia,
b. 6-IX-1623; hija de Pedro y Ana).
Francisco
y Magdalena fueron padres de Domingo,
que seguirá esta línea en (IV); y de
Asencio, Francisco y José; estos tres últimos obtuvieron reconocimiento de su nobleza
ante la autoridad de Azkoitia, en 1706 (acción
necesaria para Asencio y Francisco, que habían pasado a vivir en Bizkaia).
Vayamos ahora con el primero de estos hermanos, de nombre:
IV.- Domingo de Arambarri Uria, bautizado el
primero de junio de 1642 en Azkoitia, donde contrajo primeras nupcias, en 4-III-1669, con Mari Cruz de Arana Iriondo (Azkoitia, b. 14-IX-1645; hija de
San Juan y María). De este matrimonio
fueron fruto los cinco hijos de los que pronto diremos, indicando antes que
Domingo de Arambarri Uria casó por segunda vez, en Azpeitia, día 12
de mayo de 1658, con María Ygnacia Pérez
de Errasti Aguirre, en la hubo tres
hijos más.
Los
hijos de Domingo de Arambarri Uria habidos con su primera esposa Mari Cruz de
Arana Iriondo fueron:
1.-
Simón de Aramberria Arana (Azkoitia, n. 1669).
2.-
Pedro de Aramberria Arana (Azkoitia, n.
1674).
3.-
Domingo de Aramberria Arana (Azkoitia, n.
1676). Casó en 1709, en Antzuola, con Úrsula de Alzola Mendizaval.
4.-
José de Aramberria Arana, que seguirá esta
línea en (II).
5.-
Santiago de Aramberria Arana (Azkoitia, n.
1681). Casó en Berriatua, en 1709, con Clara de Eizaguirre Azpiazu
Tres de estos hermanos (Pedro, José y
Santiago Arambarri Arana Echebarria
Yriondo) pasaron
a vivir en Bizkaia e hicieron
demostración de su nobleza ante la autoridad del Señorío, que se la reconoció
mediante Sello Mayo dado en el año 1706; procedía su Arambarri
del alavés Valle de Okondo, y su Arana de Gipuzkoa.
V.- José de Arambarri Arana, bautizado el 16
de febrero de 1679 en la parroquia Santa María de Azkoitia, casó el día 6 de febrero de 1708, en
Berriatua, con Josefa de Lauzurica Urresti (Berriatua, n. 19-III-1675; hija de Martín
de Lacuriça Olavarria y de Magdalena
de Urresti Ayardia). Hijo suyo fue:
VI.- José de Arambarri Lazurica, que casó con Teresa de Arreguia Acha (Xemein-Markina,
P. Asunción de la anteiglesia, b. 1716; hija de Atanasio Arreguia Arteach, de
Azpeitia, y de Manuela Acha Azkaray, de Xemein). José Arambarri y Teresa
Arreguia fueron padres de:
VII.- Martín de Arambarri
Arreguia,
nacido y bautizado el 2 de mayo de 1755 en la parroquia de La Asunción de la anteiglesia de Xemein-Markina, apadrinado en la pila por Martín y Francisca Andonegui.
Martín casó en 1783, en su
parroquia natal, con Bárbara Gertrudis
de Ytuarte Alzaga (Xemein-Markina, P. Asunción de la anteiglesia, b. 1759;
hija de Domingo de Ytuarte Lexardi y de Magdalena de Alzaga Onaindia). Ambos
fueron padres de:
VIII.- Domingo de Arambarri Ytuarte, nacido y
bautizado el día 20 de julio de 1784 en la parroquia de La Asunción de la anteiglesia de Xemein-Markina, apadrinado en la pila por Domingo Ytuarte y Teresa Arreguia.
Domingo casó en 1815, en La
Asunción de Xemein-Markina con María Ana de Zubizarreta Urquidi (Anteiglesia
San Andrés de Etxebarria, n. 1781; hija de Bartolomé de Zubizarreta Mandiola y
de Mari Cruz de Urquidi Muguruza). En el
acta de esta boda de 1815 se dice que la novia fue Dominga de Zubizarreta
Urquidi, nacida en 1784, hermana de María Ana. Luego, en las actas bautismales
de sus hijos, se dice que la madre era María Ana. Tales hijos fueron:
1.- Domingo
–gemelo- de Arambarri Zubizarreta (San
Andrés de Etxebarria, n. 1818).
2.- Juan
Bautista –gemelo- de Arambarri
Zubizarreta (San Andrés de Etxebarria, n. 1818).
3.- Francisco
Simón de Arambarri Zubizarreta (Markina,
P. Asunción, n. 1820).
4.- Pedro
José de Arambarri Zubizarreta, del que trataremos seguidamente.
IX.- Pedro José de Arambarri
Zubizarreta
fue bautizado el 15 de julio de 1823 en la parroquia de La Asunción de la anteiglesia de Xemein-Markina, apadrinado en la pila por Pedro Uralde y Manuela Echevarria.
Pedro
José, de oficio panadero, murió por "atrofia al
corazón" y "dejó varias hijas". Su muerte se
produjo en Markina el 24 de junio de 1881.
Pedro
José se había casado con Josefa Ramona
de Churruca Ybarlucea, natural de Mutriku.
Josefa Ramona era hija de José Manuel Nicolás de Churruca Ostolaza (Mutriku, n. 1792)
y de Francisca
de Ybarlucea Eizaguirre (San Andrés de Etxebarria, n. 1799); nieta paterna de Pedro Pablo de Churruca Aranzamendi y de María
Manuela de Ostolaza Cincunegui; y
nieta materna de Cristóbal de Ybarlucea
Muniozguren y de María de Eizaguirre Arrate).
Hijos
de Pedro José y Josefa Ramona fueron:
1.- María
Josefa, de
la que trataremos en el apartado que sigue.
2.- María
Pilar de Arambarri Churruca
(Markina-Xemein, P. Asunción, n. 1859). Casó en Markina, año 1880, con Juan de
Ferro Santos.
3.- Josefa
Francisca de Arambarri Churruca
(Markina-Xemein, P. Asunción, n. 1861). Casó
en 1890, en Markina, con Manuel Félix de Ruiz Solano.
4.- Pedro
Maximino de Arambarri Churruca
(Markina-Xemein, P. Asunción, n. 1863). Murió en 1864.
5.- Carmen
de Arambarri Churruca
(Markina-Xemein, P. Asunción, n. 1867).
X.- María Josefa Marcela de
Arambarri Churruca,
nació en la anteiglesia de Xemein-Markina el 15 de enero de 1858 y fue
bautizada el día siguiente en su parroquia de La Asunción de Markina, apadrinada en la pila por sus abuelos maternos.
María Josefa casó en el año 1881,
en su parroquia natal, con Nicolás
Ygnacio de Elcoro-Aristizabal y Larrañaga. De Nicolás, de sus ascendienmtes
y descendientes, se trata en su apellido Elcoro-Aristizaba; allí se le cita en
su apartado IX diciendo así:
IX.- Nicolás Ygnacio Andrés
de Elcoro-Aristizabal Larrañaga nació
en 1854 en Antzuola y fue bautizado el 23 de diciembre de ese año en su
parroquial de La Piedad. Nicolás, de oficio curtidor, dejó la Gipuzkoa de sus ascendientes y pasó a vivir en Bizkaia, casando en 1881 en Markina, parroquia de La Asunción, con
María Josefa Marcela de Arambarri Churruca. Etcétera… Véase su apellido en esta web.
=======================================================
DOS: María del Rosario de Arambarri Mancebo, esposa de Gabriel
María de Ibarra y Gutiérrez de Cabiedes.
I.- Ygnacio de Aramberria y su esposa Ana de Yriondo
fueron vecinos de Azkoitia, en cuya parroquia de La Asunción se casaron el día
20 de febrero de 1678, y en la que fueron bautizados sus ocho hijos, nacidos en los años 1679 a 1696. El primogénito fue:
II.- Ignacio de
Aramberria Yriondo, bautizado el 16 de abril
de 1679 en Azkoitia, esposo de Francisca
de Zarate Cendoya (Azkoitia, b. 7-III-1683; hija de Francisco y María).
En actas de sus hijos el apellido se escribe Aramberria, Aramberri y Arambarri.
Ignacio y Francisca fueron vecinos de Azkoitia y padres de una numerosa prole: once hijos; seis varones y cinco niñas. El tercero en nacer y segundo de los
varones fue:
III.- Manuel de
Aramberri Garate, bautizado el 22 de diciembre de 1710 en Azkoitia y casado allí, el 12-IX-1734, con Miguela/Micaela de Echaniz Traiña
(Azkoitia, b. 30-IX-1711; hija de José y Clara). A la esposa se le dice Miguela en el acta de bautismo y Michaela en el de su boda, pero en las
actas bautismales de sus ocho hijos prevalece el Michaela.
Manuel y Michaela fueron vecinos de Azkoitia y padres de ocho hijos, a uno de los cuales, el cuarto en nacer y primero de los
varones, se le dio el nombre de:
IV.- José
Ignacio de Arambarri Echaniz, bautizado el 21 de diciembre de 1742 en Azkoitia y casado en noviembre de 1765 con Josefa Francisca de Garmendia Ibaseta (Azkoitia,
b. 29-X-1736; hija de Miguel y Teresa).
José Ignacio y María Francisca fueron vecinos de Azkoitia e, igual
que sus padres y abuelos, padres de buen
número de hijos: once, nacidos de 1766 a 1781
en Azkoitia. El hijo por el que hoy nos interesamos fue el tercero en nacer y
tercero de los varones y le dieron por nombre:
V.- Pablo
Fausto de Aramberri y Garmendia, bautizado el 25 de enero de 1769 en Azkoitia, que pasó el charco y se casó en Nueva
Valencia (Venezuela) el 30 de junio de 1805 con Rafaela (María de los Remedios Rafaela) de Mancebo Troconiz. Rafaela –según dato que he tomado
de https://www.geneaordonez.es/datos/getperson.php?personID=I79138&tree=MiArbol- había nacido el 27-X-1785 en Maracaibo, Zulia, Venezuela; y era
hija de Juan Mancebo y de Isabel María del Carmen de Troconiz Gonzalez, nacida
ésta, a su vez, el 15-III-1753 en el dicho Maracaibo- Zulia.
Pablo Fausto y Rafaela sólo tuvieron, que yo sepa, una hija:
VI.- María del
Rosario de Arambarri Mancebo, que vivió
de 1815 1883 y se
casó
en Bilbao, parroquia del Señor Santiago, el 28 de
marzo de 1842, con Gabriel María de
Ibarra y Gutiérrez de Cabiedes. Si nos vamos al
apellido IBARRA_2 en esta web, encontraremos a Gabriel en el apartado IX de la
filiación titulada “II.- Ascendientes de la Beata Rafaela de Ibarra
Arambarri, de los Ybarra Bergé y de otras ramas.”;
ahí veremos cómo Gabriel y su dicha esposa María del Rosario Arambarri fueron
padres de cinco hijos, siendo una de estos Rafaela, beatificada por la Iglesia Católica y en proceso de canonización,
para mayor gloria de los Ibarra o Ybarra, por si fuera poco lo logrado por los
de estos apellidos en todas las actividades de la vida social. ¡Sólo les faltaba eso, el tener en familia una Santa; no
tardarán en conseguirlo!
========================================================
TRES: Originarios de Azkoitia, en el siglo XX viven en Amorebieta-Etxano,
Bizkaia.
I.- Francisco de
Aramberria y su esposa María Ana de Arteche contrajeron
matrimonio el 7 de febrero de 1684 en Azpeitia, donde fueron vecinos y padres
de catorce
hijos, nacidos en los años 1684 a 1710. Uno de estos fue llamado:
II.- Alexo de Aramberria Arteche,
bautizado el 17 de julio de 1702 en Azkoitia, esposo de Ana María de Azcoitia Gorriti, vecinos de Azkoitia y
padres de siete
hijos, bautizados de 1731 a 1747. Hoy nos interesamos por el que fue llamado:
III.- Xavier de
Arambarri Azcoitia,
bautizado el 3 de septiembre de 1742 en Azkoitia, que casó con Xaviera de Larrañaga
Astigarraga, padres de:
IV.- Francisco Manuel de Arambarri Larrañaga, bautizado el día
primero de enero de 1777 en Azkoitia, esposo
de María Francisca de Yriondo Gurruchaga y padres de:
V.- Francisco
Antonio de Arambarri Yriondo, bautizado el 7 de junio
de 1807 en Azkoitia, casado con Manuela
Josefa de Alberdi Larrañaga, padres de María Concepción Marcelina y de:
VI.- Domingo
María de Arambarri Alberdi,
bautizado el 7 de marzo de 1851. Domingo pasó a vivir
en Gipuzkoa y se avecindó en la anteiglesia de Etxano hacia el año 1880, y se casó en Amorebieta, el día 9 de noviembre de 1872, con Josefa Antonia de Larrucea Guerediaga
(Etxano, P. Asunción, b. 17-VII-1849; hija de Nicomedes de Larrucea Mascarua y
de Josefa Antonia de Gueredíaga Arriaga).
Domingo
y Josefa Antonia fueron vecinos de Etxano y padres de nueve hijos:
1.-
Ciríaco de Arambarri Larrucea (Amorebieta,
P. Santa María, n. 1873). Ciríaco vivió en
Amorebieta con su esposa Tomasa de Pertica Larrinaga (Arratzu, n.
1877; hija de Román de Pertica Obieta y de Josefa de Larrinaga Magunacelaya).
Hijos:
Julia
y María Luisa Arambarri Pertica,
nacidas s/ 1905 y 1911 en Etxano.
2.-
Francisca de Arambarri Larrucea (Etxano,
P. Asunción, n. 1876), vecina de Etxano y esposa de Hilario Álvarez.
3.-
Fidel de Arambarri Larrucea (Amorebieta,
P. Santa María, n. 1878). Fidel vivió en
Amorebieta con su esposa Visitación Tomasa de Eguia Embeita (Amorebieta,
P. Santa María, n. 1883; hija de Francisco de Eguia Bastarrechea y de María de
Embeita Erguezabal). Fidel y Visitación fueron padres de:
3.1.-
Manuel Arambarri Eguia (Galdakao, n.
s/ 1915).
3.2.-
Jesús Arambarri Eguia (Galdakao, n.
s/ 1918).
3.3.-
Julio Arambarri Eguia (Galdakao, n.
s/ 1922).
4.-
Josefa de Arambarri Larrucea (Amorebieta,
P. Santa María, n. 1889).
5.-
Casiana de Arambarri Larrucea (Etxano,
P. Asunción, n. 1885).
6.-
Nicasia de Arambarri Larrucea (Amorebieta,
P. Santa María, n. 1890).
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana/
|