Elkoroaristizabal
Con
breve nota final sobre los Bugedo o Bujedo
I.- Andrés López de Elcoro y su esposa
Marina Pérez de Yribe, nacidos en la segunda mitad del
siglo XVI, fueron vecinos de Bergara, en Gipuzkoa, y padres
de:
II.- Pedro López de Elcoro
Yrazaval e Yribe, bautizado el 21 de marzo del
año 1596 en Bergara, parroquia Santa Marina de Oxirondo, en la
que se casó, en 19 de
febrero de 1634, con Maria de Arana.
Hijo suyo fue:
III. Sebastián de Elcoro
Yrazaval y Arana, que fue bautizado el 20 de
enero de 1638 en la parroquia Santa Marina Oxirondo de Bergara.
Luego, en los expedientes de
nobleza de sus descendientes (de los que trataremos) se le nombra como Sebastián de Elcoro Aristizabal,
apellido éste tomado de la que fue su esposa. En Bergara, fue
Sebastián Regidor en 1681. Casó en Oxirondo de Bergara,
año 1667, con Josefa Ruiz de
Mecolalde y Ruiz de Aristizabal
(Bergara, n. 1651; hija de Adrián Sáez de Mecolalde
y de María Tomasa Ruiz de Aristizabal). Aquí tenemos el
nacimiento del apellido compuesto que más adelante
llevarían todos sus descendienentes.
Hijos varones de estos esposos fueron:
1.-
Juan de Elcoro Yribe y Mecolalde, que seguirá la línea en el
apartado IV.
2.- Francisco Ygnacio de Elcoro-Yribe
y Mecolalde-Esaube (Bergara, P. San Pedro b. 17-9-1674).
Francisco Ygnacio figura en los padrones de Nobleza de Bergara como
Teniente Síndico Procurador General en 1697 y 1705;
Regidor en 1711, Teniente de Alcalde en 1729, 1734, 1737 y 1742, y
Teniente de Procurador en 1746.
Cuando casó, en Vergara el 3 de
Enero de 1697, se le nombra:
Francisco Ygnacio Elcoro Yribe Ariztizabal. La novia fue Francisca Antonia de Bazterrica y Pérez de Ubidea
(Bergara, P. Oxirondo, b. 1676; hija de Antonio Bazterrica Avechuco y
de Mariana Pérez de Ubidea Aguirre, naturales de Bergara).
Fueron padres de:
2.1.-
Juan Bautista de Elcoro y
Aristizabal Bazterrica, bautizado el 24 de Octubre de 1698 en
Bergara, en cuyos Padrones de Nobleza figura como como Teniente de
Procurador en 1728, Regidor en 1735, 1746 y 1750, Teniente de Alcalde
en 1737, 1747 y 1753 y Alcalde en 1769. Testó en Bergara el 17
de Agosto de 1746, ante Domingo Ignacio de Echeverría.
Había casado en la villa de
Itsasondo, en Gipuzkoa, el 18 de Mayo de 1727
con Catalina de Jauregui Urquia y Mendiola
(Itsasondo, n. 1697; hija de Francisco de Jauregui Urquia, natural de
Itsasondo, y de María Ignacia de Mendiola). Catalina
testó en Bergara el 16 de Marzo de 1769, ante Juan Manuel de
Aguirre. Hijos varones de este matrimonio fueron:
2.1.1.- Miguel Ignacio de Elcoro Aristizabal y Jauregui (Bergara,
P. San Pedro, b. 1728).
2.1.2.- Manuel José de Elcoro
Aristizabal y Jauregui (Bergara, P. San Pedro, b. 1730).
Tesorero de Sisas de Madrid y Caballero de la Orden de Carlos III,
desde 1785.
2.1.3.- Antonio Santos de Elcoro
Aristizabal y Jauregui (Bergara, P. San Pedro, b. 1734).
2.1.4.- Miguel Francisco de
Elcoro Aristizabal y Jauregui (Bergara, P. San Pedro, b. 1737).
2.1.5.- José Lorenzo de Elcoro
Aristizabal y Jauregui (Bergara, P. San Pedro, b. 1739).
3.-
Juan Ygnacio -gemelo- de
Elcoro-Yribe y Mecolalde-Esave (Bergara, P. San Pedro b.
28-IX-1680).
4.- Miguel -gemelo- de Elcoro-Yribe y Mecolalde-Esave
(Bergara, P. San Pedro b. 1680).
5.- Felipe de Elcoro-Yribe y
Mecolalde-Ariztizabal (Bergara, P. San Pedro b. 1683).
6.- Matías Antonio de
Elcoro-Yribe y Mecolalde-Esaube (Bergara, P. San Pedro b. 1687).
IV.- Juan de Elcoro Yribe y Mecolalde,
al que en actas de sus hijos se le dice Juan de Elcoro Aristizabal y Mecolalde
Aristizabal, nació en 1672 en Bergara, recibiendo
bautizo en su parroquia de San Pedro. Casó en 1710 en otra
parroquia de Bergara, la de Santa Marina de Oxirondo, y
ahí se le cita como Juan
de Elcoro y Mecolalde-Aristizabal. En su esposa María de Garitano-Artiz y Obiaga
tuvo a:
1.- José de Elcoro Aristizaval y Garitano Artiz
(Bergara, n. 1714).
2.- Luis, que sigue esta línea
en V.
3.- Miguel de Elcoro
Aristizabal y Garitano Artiz (Bergara, n. 1721).
4.- Manuel José de Elcoro
Aristizabal y Garitano Artiz (Bergara, n. 1723).
5.- Ysidro de Elcoro Aristizabal y
Garitano Artiz (Bergara, n. 1729).
V.- Luis de Elcoro Aristizabal y Garitano
Artiz fue bautizado en 1716 en Santa Marina Oxirondo
de Bergara, y casó en
otra parroquia de Bergara, la de San Pedro, en 1750 con María Ana de Lugariz Arizti y
Elcoro Yrive. Hijos varones:
1.- Luis Ygnacio de Elcoro Ariztizabal
y Lugariz Ayardi (Bergara, n. 26-VIII-1751).
2.- José, que sigue en el
apartado VI.
3.- Pedro de Elcoro Ariztizabal y Lugariz Arizti (Bergara, n. 1754).
4.- Ventura María de Elcoro Ariztizabal y Lugariz Arizti
(Bergara, n. 1762).
VI.- José de Elcoro Ariztizabal y
Lugariz Arizti (o bien, indistintamente, Arizti Ayerdi)
fue bautizado el 6 de octubre de 1752 en Santa Marina de Oxirondo de
Bergara, parroquia en la que casó
en 1773 con Tomasa de Santa Cruz
Eguren.
Siete hijos hubo de este enlace, nacidos en Bergara en los años
1774 a 1794, y en sus actas bautismales el segundo apellido del padre
varía así: Lugariz Arizti, Arizti, y Juaristi. Los hijos
varones fueron:
1.- Luis Joaquín de Elcoro
Ariztizabal y Santa Cruz (Bergara, n. 1774).
2.- José Cruz, que
seguir abajo como Rama de Getxo.
3.- Cecilio Luis, que sigue ahora en
VII.
VII.- Cecilio Luis de Elcoro
Aristizabal y Santa Cruz fue
bautizado el 1 de febrero de 1790 en la parroquia Santa Marina de
Oxirondo de Bergara, y pasó a
casar y vivir en Antzuola (Gipuzkoa). Su boda se celebró
este lugar, parroquia de la Piedad, el día 20 de octubre de
1823, y la novia fue Maria Ygnacia de
Echeberria Jauregui. Hijos:
1.- Fermín, del que trataremos ahora en VIII.
2.- José Ramón de Elcoro Aristizabal y Echeberria
(Antzuola, P. Piedad, b. 1838)
VIII.- Fermín de Elcoro Aristizabal
y Echeberria fue bautizado el 1-X-1832 en
Antzuola, en cuya parroquia de la Piedad contrajo matrimonio, en el
año 1852, con
Francisca Antonia de Larrañaga Aguirrezabal (Antzuola,
n. 1829; hija de Ygnacio Larrañaga Aramburu y de Ana
Aguirrezabal Ybarguren). Estos esposos fueron de
oficio panaderos (así se dice en el acta bautismal de su
nieta Fermina, según veremos). Hijos varones:
1.- Blas María de Elcoro
Aristizabal y Larrañaga (Antzuola, n. 1853).
2.- Nicolás Ygnacio Andrés, que sigue en IX.
3.- Luciano Eduardo de Elcoro
Aristizabal y Larrañaga (Antzuola, n. 1857).
IX.- Nicolás Ygnacio
Andrés de Elcoro-Aristizabal Larrañaga
nació en 1854 en Antzuola y fue bautizado el 23 de diciembre de
ese año en su parroquial de La Piedad. Nicolás, de oficio curtidor, dejó la
Gipuzkoa de sus ascendientes y pasó
a vivir en Bizkaia, casando
en 1881 en Markina, parroquia de La
Asunción, con
María Josefa Marcela de Arambarri Churruca.
María
Josefa Marcela había nacido el día 15 de enero de
1858 en Markina-Xemein, recibiendo agua bautismal el día
siguiente en su parroquia de La Asunción, apadrinada en la pila
por sus a buelos maternos; era hija de Pedro José Arambarri
Zubizarreta y de Josefa Ramona Churruca Ybarlucea.
De
estos Arambarri se trata ya y de los Churruca trataremos en breve en esta web.
Nicolás y María Josefa fueron padres de:
1.- Juan Sebastián, que sigue en X.
2.- Evarista Francisca de
Elkoroaristizabal Arambarri (Markina-Xemein, P.
Asunción, n. y b. 26-X-1883). Padrinos de pila: Manuel
Churruca y Francisca Arambarri.
3.- Fermina de Elkoroaristizabal
Arambarri (Markina-Xemein, P. Asunción, n. y b.
8-X-1885). Padrinos de pila fueron sus abuelos paternos, "que
son de oficio panaderos". Casó
Fermina en la Iglesia Ntra. Sra. de las Mercedes, jurisdicción
de la parroquia San Nicolás de Algorta-Getxo, el 17-X-1908, con Jesús Ángel
Martínez Oraa, nacido en Elgoibar en 1886 (hijo de
Severiano Martínez Díaz, Guardia Civil, natural de
Corera-La Rioja, y de Francisca Oraa Tobalina, nacida en Espejo,
Araba). Testigos en la boda fueron Severiano Martínez, padre del
novio, y Benito Albeniz.
X.- Juan Sebastián de
Elkoroaristizabal Arambarri , nacido el 20
de enero de 1882 en Markina-Xemein, fue bautizado el mismo
día en Santa María de la Asunción, "parroquia común a esta villa de
Markina y a la anteiglesia de Xemein". Sus padrinos de pila
fueron Juan Ferro y la abuela materna Josefa Ramona Churruca.
Juan pasó a vivir en la anteiglesia bizkaína de Leioa, y fue esposo de Irene de Lomas Ruiz,
natural de Quijano, en Cantabria (hija de Bonifacio, nacido en
Carandia-Cantabria, y de Julia, del dicho Quijano).
Juan Sebastián contrajo segundas nupcias el día 15 de
febrero de 1930, en la parroquia Santa Lucía de Santander, con
Ángela Gutiérrez Ruiz.
Hijos de Juan Sebastián e Irene Lomas::
1.- Gabriel Enrique, que sigue en XI.
2.- Ángeles Begoña de Elkoroaristizabal y Lomas (Leioa,
n. 10-III-1926).
XI.-Gabriel Enrique de Elkoroaristizabal
Lomas, nacido en Leioa el 27-07-1920. Esposo de Aurora Bujedo. Ver nota final sobre los Bugedo.
======================================
Rama de Getxo.
VII.- José Cruz de Elcoro
Ariztizabal y Santa Cruz (citado arriba,
en el apartado VI, como hijo que fue de José de Elcoro
Ariztizabal y Lugariz Arizti y de su esposa Tomasa de Santa Cruz
Eguren) nació en 1781 en Santa Marina Oxirondo de Bergara,
y en esa parroquia casó,
en 1808, con Manuela de Lete
Larrañaga. Hijos:
1.- José Martín, que
sigue.
2.- Juan Felipe Elcoro-Ariztizabal Lete (Bergara, n. 1815).
3.- Hilario Elcoro-Ariztizabal Lete (Bergara, n. 1821).
VIII.- José Martín de
Elcoro-Ariztizabal Lete, bautizado en 1810 en la P. Santa
Marina de Oxirondo de Bergara, en la que casó en 1833 con Juana de Aldazabal Beriztain.
Padres de:
1.- José Manuel, que sigue.
2.- Manuel Eladio de Elcoro-Arestizabal Aldazabal (Bergara, P. Santa
Marina de Oxirondo, n. 1845).
IX.- José Manuel de
Elcoro-Arestizabal Aldazabal, bautizado en 1834 en la
parroquia Santa Marina de Oxirondo, en Bergara, el cual pasó a casar en Bizkaia, en
el año 1875, en Axpe de Busturia, con Maria Josefa de Sologaistoa y
Malax-Echevarria.
José Manuel casó por
segunda vez, el 9-VIII-1879, en San Nicolás de Algorta,
de Getxo, con Marcelina de Saitua
Libano, de Getxo (hija de Juan José, de Getxo, y de
Lorenza, de Algorta).
José Manuel murió en Algorta el 16 de mayo de 1884
Hijo de José Manuel y Marcelina fue:
X.- Miguel de Eloro-Aristizabal Saitua,
nacido el 5 de julio de 1882 en Getxo
y bautizado el día siguiente en su parroquia San Nicolás
de Algorta, apadrinado en la pila por Antonio Iralagoitia y Miccaela
Aldazabal.
==================================
Nota
sobre los Bujedo, citados en el apartado XI de la primera
filiación.
A finales del siglo XIX vinieron a vivir en Bizkaia varias famililas de
este apelllido, procedentes de la provincia de Burgos.
I.- Manuel Bujedo González,
natural de Fuenteodra (Burgos) y su esposa Regina Gutiérrez,
nacida en Rebolledo de Traspeña (Burgos), fueron padres de:
1.-
Maximo Bujedo Gutiérrez, natural del dicho Fuenteodra,
esposo de Magdalena Linde Ruiz,
nacida en Hiendelaencina (Guadalajara), hija de Valentín y
María. Se avecindaron estos esposos en el barrio La Arboleda de
Trapagaran, en Bizkaia, donde casaron el día el 16-XII-1882, y
allí nacieron sus hijos:
1.1.- Benito Benigno Bujedo Linde (Trapagaran, P.
Transfiguración, n. 3 y b. 5-IV-1884). Padrinos de pila:
Quintín Fernández y Juana Ranero.
1.2.- Manuel Bugedo Lalinde
(Trapagaran, P. Transfiguración, b. 1888).
1.3.- Maria Guadalupe Bujedo Lalinde
(Trapagaran-La Arboleda, P. Magdalena, b. 1890).
1.4.- Maria Bujedo Lalinde
(Trapagaran-La Arboleda, P. Magdalena, b. 9-III-1892). Padrinos de
pila: Florencio Barrio y María.
2.-
Juan de Bujedo Gutiérrez, natural del dicho
Fuenteodra o bien de Villamartín (Burgos),
esposo de Antonina Pérez y
Pérez, nacida en Villanueva de Puerta (Burgos (hija de
Pedro y Juliana, naturales de Ilusto-Burgos). Juan y Antonina fueron
vecinos del barrio de la Arboleda, en Trapagaran-Bizkaia, y padres de:
2.1.- Isabel Bugedo Pérez (Trapagaran, P.
Transfiguración, n. 1885).
2.2.- Regino Bugedo Pérez
(Trapagaran, P. Transfiguración, n. 9 y b. 11-IX-1888).
Padrinos: Regino Ruiz y María Ibáñez.
Ciríaca Bugedo Pérez (Trapaga-La Arboleda, P.
Magdalena, n. 1890).
2.3.- Margarita Bugedo Pérez
(Trapaga-La Arboleda, P. Magdalena, n. 1892).
2.4.- Tecla, gemela de Margarita,
Bugedo Pérez (Trapaga-La Arboleda, P. Magdalena, n.
1892).
Antonio
Castejón.
maruri2004@euskalnet.net
puxaeuskadi@gmail.com
www.euskalnet.net/laviana
|
Arriba
|