ARCAYA o DÍAZ DE ARCAYA o LÓPEZ DE ARCAYA o ARCACHA. Los de Araba que enlazaron con los Arsu, Arzú.
Etimología probable: A.- (La casa sita en) lugar de pastizales: de arcai = pastizal, o bien de ar, arri = pasto, con el sufijo –i, -di = conjunto de. B.- (La casa sita en) el conjunto de peñas de acceso difícil, de ar, arri = peña; gaitz = difícil acceso, con el sufijo abundantito –di y el artículo –a.
Tuvo su primitivo solar en el lugar de Arcaya, cuyo nombre tomó, perteneciente a la Hermandad de Gasteiz, en Araba. De esta casa salieron varias ramas que se dispersaron por los pueblos de Araba y otras provincias con los apellidos Díaz de Arcaya, Alvarez de Arcaya y Fernández de Arcaya. Pasaron a Bogotá, Venezuela, Perú y Chile.
Hoy nos interesamos solamente por la rama alavesa que enlazaron con los Arsu, Arzú.
I.- Juan Díaz de Arcaya, que vivió en Otazu, Matauco y Betoño, ganó provisión de nobleza en Valladolid en 1553. Casó con Luisa Beltrán de Guevara. Padres de
II.- Juan Díaz de Arcaya y Beltrán de Guevara, vecino de Matauco y de Betoño, casó en Zurbano con Luisa Ortiz de Zarate. Padres de
1.- Matías Díaz de Arcaya y Ortiz de Zarate, que sigue la línea. 2.- Felipe Díaz de Arcaya y Ortiz de Zarate, que pasó a Bizkaia. 3.- María Díaz de Arcaya y Ortiz de Zarate. Monja. 4.- Juan Díaz de Arcaya y Ortiz de Zarate. Sin sucesión. 5.- Francisco Díaz de Arcaya y Ortiz de Zarate. 6.- Lorenza Díaz de Arcaya y Ortiz de Zarate. Monja.
III.- Matías Díaz de Arcaya y Ortiz de Zarate, natural de Matauco, Diputado en 1677 y 1693, Procurador General en 1690, 91 y 92. Casó en Matauco el 8-I-1670 con Mariana Díaz de Loriaga y Lazarraga, natural de Etxebarri-Bizkaia (hija de Juan y Luisa). Padres de
IV.- Juan Díaz de Arcaya y Díaz de Loriaga, nacido en Matauco el 4-VIII-1671; hidalgo en Juntas de 1703 a 1730; casó en Matauco el 21-I-1701 con María de Lezama Aldape, nacida en la anteiglesia de Etxebarri-Bizkaia el 31-V-1679 (hija de Juan de Lezama Aldape y de Magdalena Aldape Oróñez, que habían casado en Etxebarri el 1-II-1662). Padres de
1.- Juan Manuel Díaz de Arcaya y Lezama.
2.- María Concepción Díaz de Arcaya y Lezama, que sigue la línea.
3.-Pedro Jacinto Díaz de Arcaya y Lezama.
4.- Antonio Díaz de Arcaya y Lezama, que murió joven.
5.- Ignacio Luis Díaz de Arcaya y Lezama, progenitos de la rama de Venezuela, a la que otro día nos referiremos.
6.- Luisa Díaz de Arcaya y Lezama.
V.- María Concepción Díaz de Arcaya y Lezama, nacida y bautizada el 16-XII-1703 en Matauco, que casó en Matauco (o en Betoño, Araba, según otro expediente) el 15-VIII-1730 con Juan Ignacio de Arsu Zuloaga, de cuyos ascendientes y descendientes se trata en el apartado IV de la rama troncal del apellido Arsu, en Genealogías Bascas de esta web.
Fuentes: Endika de Mogrobejo, en su Diccionario Hispanoamericano de Heráldica. Caballeros de Santiago, de Vicente Cadenas Vicent.. Guillermo Lohmann en Los Americanos en las Ordenes Nobiliarias.
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net
|