Atrás

 

ARECHAGA.

Sólo tratremos de los que pasan de Araba a Ubidea, en Bizkaia

APELLIDO EN OBRAS (febrero 2013)

I.- Lucas López de Arechaga y su esposa Marta fueron padres de:

II.- Juan Lopez de Arechaga y Betolaza, bautizado el día 5 de marzo de 1634 en la parroquia San Pedro de Amarita de Vitoria-Gasteiz (Araba), que casó con María Sáenz de Uriarte y Ochoa. Padres de:

III.- Gregorio López de Arechaga y Sáenz de Uriarte, bautizado el 12-III-1671 en la dicha parroquia San Pedro de Amarita, que casó con Antonia Martínez de Ulibarri y Martínez de Ulibarri. Estos esposos se avecindaron en Legutiano, Araba, y allí nacieron sus siete hijos. Uno de éstos fue:

IV.- Francisco Javier López de Arechaga y Martínez de Ulibarri, bautizado el 3-XII-1710 en la parroquia San Juan Urrunaga (Legutiano, Araba), que casó en su parroquia natal el día 4-XI-1739 con Antonia Ibáñez de Urbina y Díaz Mendibil, nacida en Urrunaga (hija de Juan Ibáñez de Urbina, natural de Urbina, y de Catalina Díaz Mendibil, de Urrunaga). Hijo de Francisco y Antonia:

V.- Domingo López de Arechaga e Ibañez de Urbina, que nació y fue bautizado el 25-II-1751 en la dicha San Juan de Urrunaga, apadrinado en la pila bautismal por su primo Gregorio López de Arechaga. Domingo fue Regidor en la cuadrilla de Nafarrate en 1790 y Alcalde Ordinario en 1793 en Urrunaga. Casó con Teresa de Nafarrate Landaburu, natural de Urrunaga (hija de Martín Nafarrate y María Landaburu). Hijo de Domingo y Teresa fue:

VI.- Pedro López de Arechaga y Nafarrate, natural de la ya citada parroquia San Juan de Urrunaga, donde nació y fue bautizado el 17-IX-1790, bajo padrinazgo de Santiago Nafarrate, pasó a vivir en Bizkaia, en su anteiglesia de Ubidea, presentando ante la autoridad del Señorío información genealógica que fue aceptada mediante Sello Menor de hidalguía (año 1817), que autorizaba la residencia, pero sin derecho a ocupar cargos honoríficos, salvo que más tarde ampliara su declaración. Esto fue así porque Pedro sólo incluyó en su información dos actas bautismales: la suya y la de su padre.

Pedro se casó, ya en Ubidea, en el año 1815 con Ysabel de Ajuria y, Ajuria Guerra (ver AJURIA; a Isabel se la cita en el apartado V de la primera genealogía).

Uno de los seis hijos de Pedro a Isabel fue:

VII.- Felix López de Arechaga y Ajuria, nacido en 1826 en Ubidea, donde casó en el año 1849 con Ramona de Aguirre y Echezarraga (Ubidea, n. 1829; ver sus ascendientes en AGUIRRE_UBIDEA). Padres de diez hijos:

1.- Felipe de Arechaga Aguirre (Ubidea, b. 1850).

2.- Bonifacio de Arechaga Aguirre (Ubidea, b. 1852).

3.- Marcelino de Arechaga Aguirre (Ubidea, b. 1854).

4.- Basilisa de Arechaga Aguirre (Ubidea, b. 1856).

5.- Venancio de Arechaga Aguirre (Ubidea, b. 1857).

6.- Teresa de Arechaga Aguirre (Ubidea, b. 1858).

7.- Bonifacio -otro- de Arechaga Aguirre (Ubidea, b. 1862).

8.- Santiago, que sigue la línea.

9.- Francisca de Arechaga Aguirre (Ubidea, b. 1866.

10.- Ildefonso de Arechaga Aguirre (Ubidea, b. 23-I-1868).

Muere Ramona a los pocos días de nacer su décimo hijo, el 5-II-1868, y tres años después contrae segundas nupcias Félix, el día 16-XI-1871 en Ubidea con Leona de Abasolo Aguirre (Ubidea, n. 1830; hija de Francisco Abasolo Aguirre y de Faustina, Aguirre Goicolea) . Fruto de este enlace es una niña que fallece párvula.

VIII.- Santiago de Arechaga Aguirre, nacido en 1864 en Ubidea, que pasó a casar en la anteiglesia de Abando (hoy incorporada a la villa de Bilbao) en el año 1892 con María Jesús Josefina Lopez de Letona y Gómez de Rueda.

CHALET ARECHAGA --- UBIDEA

Fotografía y texto copiado de http://casonasdeindianos2.blogspot.com.es/2011_02_01_archive.html

Texto de Gorka Pérez de la Peña en la ficha del Patrimonio Histórico de Bizkaia

El chalet lo promovió Santiago de Arechaga, personaje que procedía de una familia nobiliaria vizcaína de origen alavés, con raíces rurales. Santiago marchó a Méjico con quince años de edad por desavenencias con su padre, a raíz del casamiento de éste en segundas nupcias. Allí lo acogería un pariente lejano, Santos López de Letona, dedicado al negocio textil. Arechaga hizo pronto fortuna casándose con Josefina López de Letona, hija de Don Santos. El casamiento se hizo en Bilbao en 1.892, ciudad a la que volvió enriquecido. ...

La construcción de la residencia de Ubide estuvo motivada por la destrucción de la casa familiar a causa de un incendio. Ubicada en el mismo emplazamiento, la nueva construcción se encargo en 1.910 al arquitecto Alfredo Acebal, uno de los más destacados profesionales del Eclecticismo alfonsino en Bizkaia. Para el proyecto de Ubide propuso un brillantísimo ejercicio inglés, por el que recibiría un premio Nacional de Arquitectura.

En el chalet Arechaga se patentiza la influencia del estilo inglés en sus variantes del Old English y el reina Ana, ...

Muy cerca del chalet reconstruyó Santiago Arechaga la ermita de la Magdalena, que se encontraba arruinada. El proyecto lo realizó el arquitecto vitoriano Fausto Íñiguez de Betolaza en 1.906, los hijos de Arechaga lo enterraron en la capilla junto con su mujer en un altar diseñado por el escultor madrileño Arévalo.”

Uno de los hijos de Santiago fue:

X.- Santiago de Arechaga y López de Letona. VER BAILLO.


 

Antonio Castejón.

maruri2004@euskalnet.net

www.euskalnet.net/laviana

 

 

 

 

Arriba