Atrás

ARENAZA

 

En las Encartaciones de Bizkaia, San Andrés de Etxebarria y Bilbao.

Ver también ARENAZA_BERMEO, con un estudio realizado por 

Aitor Agirre Arenaza sobre los que pasaron de Areantza-Aretxabaleta a Bermeo.

 

Etimología posible: Endrinal, de aran, aren = endrino.

 

Apellido con Casas en Arenaza (Aretxabaleta), Mendiola (Eskoriatza), Galdames, Güeñes y Orozco.

 

En Güeñes, en su  barrio de la Cuadra, en la calle Eskauriatza, nº 6, existe un caserío solar de Arenaza con escudo de armas. González Cembellín menciona una Torre de Arenaza a la que se supone, por sus características, construida “para vigilancia y control de transeúntes”; que “luce armas de los Salcedo y de los Murga”, y que hoy está convertida en la sede de una explotación agropecuaria, adosada a un caserío moderno.

 

Se cita, además, un palacio de Arenaza sito en Iorgi (luego se aclara: nº 5 de Eskauriatza, en La Cuadra), alzado a finales del XVIII por el guardiamarina Francisco Antonio Arenaza Tellechea, quien  “situó sus armas en él”.

 

1º: En La Cuadra y Galdames. Enlazan con los irlandeses Mc Gragh.

2º: En Galdames. Pasan a Argentina, con rama en Getxo.

3º: En San Andrés de Echevarria (Bizkaia).

 

 ===============================================================

 

1º: En La Cuadra.  Enlazan con los irlandeses Mc Gragh.

 

I.- Domingo Arenaza, “que vino a casar al barrio de la Quadra (siglo XVI; en las Encartaciones de Bizkaia) con la dicha María Santos de las Caserías”... Son padres de:

 

II.- Felipe Arenaza de las Caserías, que casó con María Sáenz de Labarrieta. Son padres de:

1.- Francisca Arenaza Labarrieta, nacida en La Quadra. Casó con Francisco Miranda.

2.- Antonio Arenaza Labarrieta, que sigue la línea.

 

III.- Antonio Arenaza Labarrieta, nacido en La Quadra, casa con Juana Miranda Lartuondo (hija de Felipe y María Sáenz). Son padres de:

1.- Francisco Arenaza Miranda, que sigue la línea.

2.- María Arenaza Miranda (San Bartolomé de Alonsotegui, b. 8-II-1649). Casa con Juan Lacabex.      

3.- Antonia Arenaza Miranda (San Bartolomé de Alonsotegui, b. 17-I-1656). Casa con Domingo Lacabex (hermano del dicho Juan).

4.- Águeda Arenaza Miranda (Alonsotegi, P. San Bartolomé, 1659).

5.- Joan Arenaza Miranda (Alonsotegi, P. San Bartolomé, 1662).

 

En el Archivo Histórico de Protocolos de Vizcaya hay una Información de Genealogía realizada ante el Escribano Juan Soberrón, en el año 1683, siendo los postulantes los citados hermanos Juan y Domingo de Lacabex, casados con María y Antonia Arenaza Miranda. En este expediente los susodichos pretenden probar el parentesco de sus respectivas esposas con Juan de Amabiscar, a fin de recibir dineros de la Fundación que Amabiscar hizo para ayudar a “casar doncellas sus parientas de su linaje”. Se concluye que las pretendientes María y Antonia son parientas lejanas por línea recta de Juan de Amabiscar, “probado por la información que Domingo, Matheo y María de Arenaza, hermanos, hicieron ante Juan Soberrón el 16 de junio de 1629”.  

 

IV.- Francisco Arenaza Miranda, bautizado el día 6-II-1645 en la parroquia San Miguel de la Cuadra, en Güeñes, se casó en el año 1680, en Alonsotegi, con Joana Goicoechea Ansuri, nacida en 1661 en dicho Alonsotegi (hija de Pedro Goycoechea Unsueta y de Marina Ansuri Cadalso).  Padres de:

 

1.- Domingo Arenaza Goicoechea (Alonsotegi, n. 1692).  Se casó con Sabina Zarraga Bizcarra (Güeñes, P. Santa María, n. 1689; hija de José y Ana María, de Güeñes). Padres de:

 

1.1.- María Cruz Arenaza Zarraga (Alonsotegi, P. San Bartolomé, b. 3-V-1718). Se casó en 1745 en Alonsotegi con  José Yturriaga Eyzaga. Padres de: 

1.1.1.- José Yturriaga Arenaza (Alonsotegi, P. San Bartolomé, b. 23-IV-1746). Se casó el 22-II-1770, en la parroquia del Señor Santiago de la villa de Bilbao, con Mª Dominga Magra Ajagan.  Dominga, bautizada el 3-8-1751 en la misma parroquia en que se casó, era hija del irlandés Guillermo Mc Gragh O'Kelly, y de la segunda esposa de éste, hija de irlandés y baracaldesa. De éstos se trata en el apellido Mc_Gragh, castellanizado Magra, en esta web. Allí se menciona a Dominga y José en el apartado III nº 7.

 

1.1.2.- María Yturriaga Arenaza (Güeñes, P. San Miguel de Lacabex, n. 1748).

1.1.3- Josefa Jerónima Yturriaga Arenaza (Güeñes, P. San Miguel de Lacabex, n. 1750).

1.1.4- Domingo Yturriaga Arenaza (Güeñes, P. San Miguel de Lacabex, n.  1753).

1.1.5- María Yturriaga Arenaza (Güeñes, P. San Miguel de Lacabex, n.  1755).

 

1.2.- Juan Atanasio Arenaza Zarraga (Alonsotegi, P. San Bartolomé, 1720).

 

1.3.- Fernando Arenaza Zarraga (Alonsotegi, P. San Bartolomé, n. 1722). Regidor en 1772 en San Esteban de Etxabarri, y de Bilbao en 1780; incluido en el sorteo para Prior de la Casa de la Contratación, en 1788;  casó con Luisa Tellechea Llano (Otañes, n. 1727), hija de Francisco Tellechea Otañez (natural de Santa María de Llovera-Otañez; Mayordomo de Fábrica en la parroquia del valle de Otañez; Regidor de dicho valle en 1726)  y de Teresa Llano Galbarriatu (nacidos ambos en el año en 1691 en dicha Llovera); nieta paterna de Gabriel Tellechea y de Teresa Otañez.

 

Fernando y Luisa, según información que nos ofrece Eneko Arenaza, fueron padres de, entre otros:

 

1.3.1.- Ana María Arenaza Tellechea (Alonsotegi, n. 1756). Se casó en Bilbao, parroquia Santos Juanes, en 1776, con José Joaquín Mariano de Arteaga Campo (Bilbao, P. Santiago, n. 1750); Síndico Provisor General de Pedernales en 1796 y Regidor Capitular de Bilbao en 1781; José Joaquín era hijo de Francisco Arteaga Olibares (nacido en 1713 en Zeanuri; Regidor en Bilbao; Síndico Procurador General;  y Abogado en la Chancillería de Valladolid) y de Joaquina Francisca Campo Palacio; nieto paterno de Francisco Arteaga Aguirre-Beingoa (nacido en Zeanuri año 1670; Regidor en Bilbao) y de Josepha Olivares Ybarreta (hija de Martín y María García de Ybarreta); biznieto p. p. de Juan Arteaga Zalbidia y de Mari Ybáñez de Aguirre-Beingoa Sierra.

 

Hijo de Ana María Arenaza y José Joaquín Mariano de Arteaga Campo fue:

 

1.3.1.1.- Apolinar Juan Ramón de Arteaga Arenaza (Bilbao, P. Santos Juanes, n. 1781). Apolinar hizo información genealógica y de nobleza a fin de ingresar en el cuerpo de Guardias Marinas (se le formó asiento en la Compañía de El Ferrol en 1799). Apolinar falleció en el incendio del navío “Hermenegildo”, en 1801.

 

1.3.2.- Fernando Antonio Arenaza Tellechea (Bilbao, Parroquia San Antón, n. 1760). Fernando hizo en Bilbao información genealógica y de nobleza a fin de ingresar en el cuerpo de Guardias Marinas (se le formó asiento en la Compañía de El Ferrol en 1781).

 

1.4.- Josefa Bautista Arenaza Zarraga (Alonsotegi, P. San Bartolomé, 1724).

1.5.- José Arenaza Zarraga (Alonsotegi, P. San Bartolomé, 1726).

1.6.- Matías Arenaza Zarraga (Alonsotegi, P. San Bartolomé, 1728).

1.7.- Domingo Arenaza Zarraga (Alonsotegi, P. San Bartolomé, 1730).

1.8.- María Antonia Arenaza Zarraga (Alonsotegi, P. San Bartolomé,  1732).

  

2.- Santiago Arenaza Goicoechea (Alonsotegi, 28-VII-1688). Casó en 12-XII-1717, en San Miguel de La Cuadra, con Antonia de la Puente Landeta y por segunda vez, en 1742 y en igual lugar, con Juana Lezama Aldama. Del primer enlace fue fruto, entre otros:

 

2.1.- Miguel Arenaza de la Puente (Güeñes, P. San Miguel de Lacabex , b. 29-IX-1727). Murió antes de 1791. Se casó con Josefa de Llano Larrinaga (hija de Lorenzo y Magdalena, naturales de Gordexola; el apellido materno se escribía antaño así: La Rinaga). Padres de:  

 

2.1.1.- Domingo Arenaza Llano, bautizado en San Nicolás de Zaldo (Valle de Gordexola) el 21-VIII-1774. De “estatura de dos baras, pelo castaño oscuro y cortado a la estudiantina; ojos chiquitos y rojos, nariz afilada; barbilampiño; con una cicatriz sobre el ojo derecho”. Domingo hizo información de hidalguía en Balmaseda  para pasar a Indias. En el expediente se incluye una carta remitida desde Méjico (Provincia de Quernabaca; Hacienda Nuestra Señora de los Dolores) por un tal Domingo Sarmina y dirigida a su hermano Melchor, aquí en Bizkaia, en la que pide a éste que le envíe a Méjico, a fin de ayudarle en el comercio, un hijo de su hermana Ana María y otro de Josefa Llano, viuda de Miguel Arenaza.

Luego se hace constar –en largas parrafadas- que tales personas eran nobles hijosdalgo vizcaínos originarios, sin mezcla de sangre de moros, judíos, agotes... etc. etc. y en este etcétera se incluyen unas palabras que yo nunca había hallado en expedientes de genealogía, y que me parecen muy curiosas... Dicen, refiriéndose a Domingo, que no es descendiente de Pizarros, agotes, polizones, ni de los demás a quienes por leyes de estos Reynos les está impedido el pasar a los de la América, ni tiene el menor enlace ni conexión con los mismos”.

 

3.- Juan Arenaza Goicoechea (Alonsotegi, 1694). Casó en 1716, en Santa María de Güeñes, con Ángela Zarraga Bizcarra. Padres de:

3.1.- Juan José Arenaza Zarraga (Güeñes, P. San Miguel de La Cuadra,  1716).

3.2.- Juan Arenaza Zarraga (Güeñes, P. Santa María, 1718).

3.3.- Juan José Arenaza Zarraga (Güeñes, P. Santa María, 1722).

 

4.- Francisco José Arenaza Goicoechea, que sigue esta línea.

 

V.- Francisco José Arenaza Goicoechea nació en Güeñes y fue bautizado el 7-V-1702 en su parroquia San Miguel de La Cuadra,  en la que se casó el 2-XI-1723 con María Montellano Bringas. Padres de, entre otros:

 

1.- Bernardo Arenaza Montellano (Güeñes, P. San Miguel de La Cuadra, b. 22-VIII-1726). Casó en 1751 con Antonia Martínez de Laiseca Cubillo. Padres de, entre otros:

1.1.- Juan Antonio Arenaza Martínez de Laiseca, bautizado en la parroquia Santiago de Loizaga, aneja a la de San Pedro de Galdames, en 1752.

2.- Domingo Arenaza Montellano, que sigue esta línea.

3.- Santiago Arenaza Montellano, gemelo de Domingo.

 

VI.- Domingo Arenaza Montellano, bautizado el 4-III-1736 en San Miguel de La Cabex, Güeñes, se casó con María Arce Castaños, nacida en Galdames en 1729 y bautizada en su parroquia de San Esteban (hija de Manuel Arce Tellitu y de Ana Castaños Barrinola). Padres de:

1.- José Arenaza Arce, que sigue.

2.- Felipe Arenaza Arce (Galdames, P. San Esteban, n. 1760).ç

3.- Gregoria Tadea Francisca Arenaza Arce (Galdames, P. Santiago, aneja a la de San Pedro, n. 1763).

4.- Manuel Arenaza Arce (Galdames, P. San Pedro, n. 1766).

5.- María Ygnacia Arenaza Arce (Galdames, P. San Esteban, n. 1768).

 

VII.- José Arenaza Arce, nacido en el año 1758 en Galdames,  se casó el 18-I-1779, en la parroquia San Esteban de Galdames, con Angela Castaños Castaños, bautizada en dicho San Esteban en 1749 (hija de José Castaños Valaya y de Alfonsa Castaños Garay). Padres de:

 

1.- Isabel Arenaza Castaños, b. San Pedro de Galdames en 1781.  

2.- María Manuela Arenaza Castaños, b. San Pedro de Galdames en 1783.

3.- Felipe Arenaza Castaños, que sigue la línea.

4.- Francisca Antonia Arenaza Castaños, b. San Pedro de Galdames en 1787.

 

VIII.- Felipe Arenaza Castaños, bautizado en San Pedro de Galdames el 30-IV-1785, se casó con Vicenta Ugalde Amez. Fueron padres de:

 

1.- Josefa María Arenaza Ugalde,  b. San Pedro de Galdames en 23-II-1814.

 

2.- Francisco María Antonio Arenaza Ugalde, bautizado el 15-XII-1815 en la parroquia San Pedro de Galdames, se casó con Ana Saracho Quadra, nacida el 11-V-1832 y bautizada en San Esteban de Galdames. Ana era hija de Francisco Hurtado de Saracho Acebal, nacido en 1794, y de Josefa Quadra Capetillo, bautizada en 1798, que casaron en 1816 (todos los nacimientos y bodas en San Esteban de Galdames); nieta paterna de Eusebio Hurtado de Saracho Martínez de Lejarza y de Josefa Acebal Urrutia; y nieta materna de Manuel Quadra Hortiz y de Sebastiana Capetillo Landeta, casados en dicho San Esteban en 1788). Francisco y Ana fueron padres de:

2.1.- Quiterio Manuel Arenaza Saracho, b. San Pedro de Galdames en 22-V-1857.

2.2.- Eladio Simeón Arenaza Saracho, b. San Pedro de Galdames en 18-II-1859.

2.3.- Baldomero Pedro Fco. Arenaza Saracho, b. San Pedro de Galdames en 27-III-1860.

2.4.- Pedro Fernando Antonio Arenaza Saracho, b. San Pedro de Galdames en 1-XII-1861.

2.5.- Pedro Ceferino Arenaza Saracho, b. San Pedro de Galdames en 25-VIII-1863. Casó (ojo; hay que ver en archivo, pues dice Pedro a secas, y puede ser éste o su hermano n. en 1861) con Vicenta Chavarri Pedrueza. Padres de:

2.5.1.- Francisco Arenaza Chavarri, b. San Pedro de Galdames en 1889. Casó con Manuela Gómez González. Padres de:

2.5.1.1- Feliciana Arenaza Gómez, b. San Pedro de Galdames en 1919. L-16, f-149.

2.5.1.2- Víctor Arenaza Gómez, b. San Pedro de Galdames en 1921. L-16, f-300.

2.5.2.- Leonor Arenaza Chavarri, b. San Pedro de Galdames en 1890.

2.5.3.- Eduvugis Arenaza Chavarri,  b. San Pedro de Galdames en 1893.

2.5.4.- Norberto Arenaza Chavarri,  b. San Pedro de Galdames en 1896.

2.5.5.- Atanasio Arenaza Chavarri,  b. San Pedro de Galdames en 1898.

2.5.6.- Angela Arenaza Chavarri,  b. San Pedro de Galdames en 1900.

2.5.7.- Jesús Arenaza Chavarri,  b. San Pedro de Galdames en 1905.

2.6.- Sebastiana Ventura M. Arenaza Saracho, b. San Pedro de Galdames en 25-II-1865. L-9, f-246.

2.7.- Águeda Buenaventura Romana Arenaza Saracho, b. San Pedro de Galdames en 5-II-1868. L-9, f-272.

2.8.- Leona Sabina Fca. Arenaza Saracho, b. San Pedro de Galdames en 28-VI-1869. L-9, f-285.

2.9.- Prudencia Manuela Arenaza Saracho, b. San Pedro de Galdames en 28-IV-1874. L-9, f-326.

 

3.- Felipe Juan Arenaza Ugalde,  b. San Pedro de Galdames en 29-VII-1818.

4.- Antonio María Arenaza Ugalde, b. en la parroquia Santiago de Loizaga, aneja a la de San Pedro de Galdames, en 1820.

5.- Manuel Gregorio Pedro Francisco Arenaza Ugalde, que sigue la línea.

6.- Ventura Martín Arenaza Ugalde, b. en la parroquia Santiago de Loizaga, aneja a la de San Pedro de Galdames, en 1824. Casó con Felipa Hurtado Villa. Padres de

6.1.-  Juliana María Arenaza Hurtado, b. en la parroquia Santiago de Loizaga, aneja a la de San Pedro de Galdames, en 1860. 

6.2.- Francisca G. Arenaza Hurtado, b. en la parroquia Santiago de Loizaga, aneja a la de San Pedro de Galdames, en 1861.

 

7.-Tiburcio José Domingo Arenaza Ugalde,  b. San Pedro de Galdames en 1828.

 

IX.- Manuel Gregorio Pedro Francisco de Arenaza Ugalde,  bautizado en San Pedro de Galdames el 18-IV-1822, se casó el 16-V-1847, en San Esteban de Galdames, con  Josefa Saracho Torre.  Padres de:

1.- Modesto Ventura Arenaza Saracho (Galdames, P. San Esteban, b. 15-VI-1849).

2- Pedro Antonio Carmelo Arenaza Saracho (Galdames, P. San Esteban, b. 16-VII-1847).

3.- José María Francisco Arenaza Saracho, que sigue la línea.

4.- Francisco Pablo Vicente Arenaza Saracho (Galdames, P. San Esteban, b. 6-IV-1854).

5.- Juan Ramón Salvador Arenaza Saracho (Galdames, P. San Esteban, b.  6-VIII-1861).

 

 X.- José María Francisco de Arenaza Saracho, bautizado el 11-X-1851 en Galdames, parroquia San Esteban, b. se casó con Ignacia Fernández Llaguno. Padres de:

 

1.- Ildefonso Feliciano Arenaza Fernández, bautizado en San Pedro de Galdames en 1882. Casó con Dominga Unzaga Berbejillo. Padres de:

1.1.- Juan Antonio Arenaza Unzaga, bautizado en San Pedro de Galdames en 15-III-1917.

1.2.- Julián Arenaza Unzaga, n. San Pedro de Galdames en 1920.

1.3.- Emilia Arenaza Unzaga, n. San Pedro de Galdames en 1923.

1.4.- Herminia Arenaza Unzaga, n. San Pedro de Galdames en 1924.

1.5.- Rosario Arenaza Unzaga, n. San Pedro de Galdames en 1933.

 

2.- Pedro Feliciano Arenaza Fernández, que sigue la línea.

 

3.-Fernando Feliciano Arenaza Fernández, b. San Pedro de Galdames en 1889.

4.-Gertrudis Feliciano Arenaza Fernández, b. San Pedro de Galdames en. (gemela) 1892.

5.- No dice N. Arenaza Fernández, b. San Pedro de Galdames en (gemelo) 1892.-

6.- Juan Antonio Feliciano Arenaza Fernández, b. San Pedro de Galdames en 1893.

7.-María Feliciano Arenaza Fernández, b. San Pedro de Galdames en 1896.

8.-Josefa Zoraida Feliciano Arenaza Fernández, b. San Pedro de Galdames en 1898.

 

XI.- Pedro Feliciano Arenaza Fernández, bautizado en San Pedro de Galdames en 25-III-1887, se casó con Manuela Eugenia Bilbao Chavarri, nacida el 28-III-1888 en Gordexola, P. San Juan (hija de Tomás Bilbao Solaun y de Margarita Chavarri Zubiaur). Pedro y Manuela fueron vecinos del barrio Escobal, en Galdames y allí nacieron sus hijos, excepto el primero, que vio luz en Gordexola, por hallarse circunstancialmente en obras la casa familiar de Galdames. Hijos:

 

1.- Guillermo Arenaza Bilbao, nacido en Gordexola el 15-II-1915.

 

2.- Luciano Arenaza Bilbao, nacido el 30-VI-1916 en Galdames y bautizado el día 2 del mes siguiente en su parroquia de San Pedro, apadrinado por el abuelo materno Tomás Bilbao, y la abuela paterna Ygnacia Fernández. Se casó en San Pedro de Galdames el 19-V-1945.

 

3.-Fernando Arenaza Bilbao, nacido el 27 de noviembre de 1917 en Galdames y bautizado el día 3 del mes siguiente en su parroquia de San Pedro, apadrinado por Benigno Álvarez y Alejandra Martínez.

 

4.- Brígida Arenaza Bilbao, nacida el 20-VII-1919 en Galdames y bautizada el día 9 del mes siguiente en su parroquia de San Pedro, apadrinada por Antonio Arenaza y Brígida San Martín.

 

5.-Ignacia Arenaza Bilbao, nacida el 3-XI-1920 en Galdames y bautizada el día 8 de igual mes en su parroquia de San Pedro, apadrinada por Víctor Murua y Josefa Arenaza. Se casó en la bilbaína Basílica de Begoña, el 12-VI-1954, con Ramón Zabala Sierra.

 

6.-Felicidad Arenaza Bilbao, nacida el 14-III-1922 en Galdames y bautizada el día 29 de igual mes en su parroquia de San Pedro, en la que se casó el 9-II-1952 con Francisco Vivanco.

 

7.- Rosario Arenaza Bilbao, nacida el 25-II-1925 en Galdames y bautizada el día 7 del mes siguiente en su parroquia de San Pedro, apadrinado por Juan Altazubiaga y Rosario Sarachaga. Se casó en su parroquia natal el 15-VII-1950.

 

8.- María del Carmen Arenaza Bilbao, nacida el 11-IX-1926 en Galdames y bautizada el día 25 de igual mes en su parroquia de San Pedro, en la que contrajo matrimonio el 27-XII-1958 con Manuel Gómez Ortiz.

 

9.- Josefa Arenaza Bilbao, nacida el 27-VIII-1928 en Galdames y bautizada el día 8 del mes siguiente en su parroquia de San Pedro, apadrinada por Ramón Camino y Josefa Arenaza.

 

10.- Basilisa Arenaza Bilbao, nacida el 23 de marzo de 1930 en el Escobal, “y que a día de hoy (abril 2017; nos informa su hijo Óscar) es la única de todos ellos que continúa entre nosotros, aunque se trasladó a Madrid a los 21 años junto a su marido Norberto Vicario Blanco nacido el 12 de julio de 1918 en La Aceña (Galdames)”.

Norberto era hijo de Leoncio Vicario Prado y de su esposa María Blanco; nieto paterno de Julián y Josefa, y materno de Raimundo y María; tanto los padres como los abuelos de Norberto eran naturales de Canales de la Sierra, en La Rioja.  Norberto y Basilisa tuvieron cuatro hijos:

María Consolación, Norberto, José Luis y Oscar Vicario Arenaza.

11.- José Luis Arenaza Bilbao, b. San Pedro de Galdames en 1932.

 

12.- José Antonio Arenaza Bilbao, b. San Pedro de Galdames en 1934.

 

=============================================================== 

 

2º: En Galdames. Pasan a Argentina, con rama en Getxo. 

 

I.- Bernabé Arenaza casó con Lucía Llano. Padres de:

 

1.- Bernabé o Bernardo Arenaza Llano. Testó en 1681 ante Sobarrón. Casó en Galdames el 26-VIII-1668 con Antonia del Campo. Padres de

1.1.- Juan Arenaza del Campo.

1.2.- Águeda Arenaza del Campo. Heredera.

1.3.- Tomasa Arenaza del Campo.

 

2.- Bartolomé Arenaza Llano, que sigue.

3.- Juan Arenaza Llano (Galdames, P. San Esteban, b. 30-III-1647).

 

II.- Bartolomé Arenaza Llano. Casó en Galdames el día 24-IX-1693  con Francisca Alcedo Lezama, hija de Juan y Catalina. Padres de:

1.- Bartolomé Arenaza Alcedo (Galdames, San Pedro, 9-IV-1684).

2.- Manuela Arenaza Alcedo (Galdames, San Pedro, 7-V-1692).

3.- Juan Antonio Arenaza Alcedo (Galdames, San Pedro, 1-VIII-1696).

4.- Manuel Arenaza Alcedo, que sigue.

5.- Domingo Arenaza Alcedo (Galdames, San Pedro,5-III-1703).

6.- Brígida Arenaza Alcedo (Galdames, San Pedro, 12-IX-1706).

 

III.- Manuel Arenaza Alcedo, bautizado en la parroquia San Pedro de Galdames el 20-IV-1699, casó en el año 1728 con María Sanginés de la Guerra o bien de Santisteban (hija de Esteban y María Sánchez).

 

1.- Domingo Arenaza Sanginés, que sigue.

2.- María Antonia Arenaza Sanginés (Galdames, San Pedro, 22-V-1738). 

3.- Ignacio Arenaza Sanginés (Galdames, San Pedro, 1-I-1743).

4.- María Martina Arenaza Sanginés (Galdames, San Pedro, 14-X-1746).

5.- Manuel Alfonso  Arenaza Sanginés (Galdames, San Pedro, 26-XII-1751).

 

IV.- Domingo Arenaza Sanginés, bautizado en Galdames, parroquia San Pedro, el día 4-V-1732, casó en el año 1756 con María Francisca Saracho de la Cuadra, hija de Agustín y Francisca. Padres de:

1.- Domingo Arenaza Saracho (Galdames, San Pedro, 20-IV-1755).

2.- Cosme Arenaza Saracho, que sigue la línea.

3.- Manuel (Juan Manuel) Arenaza Saracho, bautizado en Galdames, parroquia San Pedro, el 14-XII-1760. Casó con María Castillo Garay, hija de Francisco y Manuela. Padres de:

3.1.- María Fermina Arenaza Castillo (San Juan de Somorrostro, 7-VII-1794).

3.2.- José Mariano Arenaza Castillo (San Juan de Somorrostro, 16-VII-1799).

3.3.- María Francisca Arenaza Castillo (San Juan de Somorrostro, 1802).

3.4.- María Timotea Arenaza Castillo (San Juan de Somorrostro, 1806).

4.- María Martina Arenaza Saracho (Galdames, San Pedro, 11-XI-1764).

 

V.- Cosme Arenaza Saracho, bautizado en Galdames, P. San Pedro, el 27-IX-1757, se casó en el año 1782 con Manuela Martínez de Lejarza Allende. Fueron padres de:

 

1.- Manuel María Arenaza Martínez de Lejarza, b. en San Pedro de Galdames en 12-I-1784. Casó en el año 1822 con María Umaran Gallarreta. Fueron padres de:

1.1.- Josefa Agustina Arenaza Umaran, b. en San Pedro de Galdames en 19-II-1824.

1.2.- Francisca Petra J. Arenaza Umaran, b. en San Pedro de Galdames en 23-VI-1828.

1.3.- Ramón Ventura Arenaza Umaran, b. en San Pedro de Galdames en 6-III-1832.

 

2.- María Josefa Arenaza Martínez de Lejarza, b. en San Pedro de Galdames en 4-XII-1785.

3.- Ramón Zenón Arenaza Martínez de Lejarza, b. en San Pedro de Galdames en 13-IV-1787.

4.- Plácido José Ramón Arenaza Martínez de Lejarza, que sigue.

5.- Francisca (gemela) Arenaza Martínez de Lejarza, b. en San Pedro de Galdames en 24-IV-1794.

6.- Francisco (gemelo) Arenaza Martínez de Lejarza, b. en San Pedro de Galdames en 24-IV-1794.

 

VI.- Plácido JOSÉ Ramón Arenaza Martínez de Lejarza, bauizado en San Pedro de Galdames en 5-X-1788, casó 22-II-1816, en la parroquia San Pedro de Las Carreras de Abanto Zierbena, con Manuela del Castillo Garay, de la misma naturaleza (hija de Francisco, de Galdames, y de Manuela, de Villaverde Trucios). Padres de:

 

1.- Cecilia Manuela Arenaza del Castillo (San Pedro de Abanto de Somorrostro, 1-II-1819). Hizo información de hidalguía en Balmaseda y pasó a Cuba en el año 1832. En su expediente de hidalguía se dice que “Doña Cecilia no es parienta de Hernán Cortés ni de ninguno otro de los conquistadores de los Reynos de Indias, ni de Motezuma, ni de los insurgentes que ahora hay en aquella parte, antes bien es adicta al Rey N. Señor”, etc. etc. Curiosísimo. ¡En 1832: no pariente de Hernán Cortés ni de Motezuma (sic)! También, aparte de lo ya sabido de que “por si, sus padres, abuelos y demás ascendientes por ambas líneas es noble vizcaína originaria, hija dalgo, de  limpia sangre, cristiana vieja, sin mezcla de la de moros, herejes ni penitenciados” etc., agrega que ninguno de ellos “ha ejercido ni ejercieron oficio bil ni bajo”... etc. A Cecilia la reclaman a La Habana sus primos Manuel Serra y esposa Cecilia Marriartu del Castillo, para la Casa y Compañía Manuel Serra. El expediente es del 4-7-1832.

 

2.- José Telesforo Arenaza del Castillo (San Pedro de las Carreras, 6-I-1821).

3.- Hilario Francisco Arenaza del Castillo. Hilario sigue esta línea en VII.

4.- Enrique Ramón Arenaza del Castillo (San Pedro de las Carreras,  16-VII-1825).

5.- Juan Justo Arenaza Castillo,  nacido en Abanto Zierbena y bautizado el 23-VI-1835 en su parroquia San Pedro de las Carreras, se casó el 18-X-1866 en Muskiz, P. San Juan de Somorrostro, con Tiburcia de Vizcaya Llano. Padres de, entre otros:

5.1.- Ernesto Florencio Manuel Arenaza Vizcaya (Muskiz, P. San Juan de Somorrostro, b. 13-V-1880). Ernesto pasó a Indias a finales del siglo XIX.

5.2.- Juan José Pablo Arenaza Vizcayabautizado el 17-I-1882 en la parroquia San Juan de Somorrostro, concejo de Muskiz, casó con Josefina Fernández López, nacida en Madrid. Juan José Pablo murió en Buenos Aires en 1950. Se educó con los Hermanos Maristas en Hisparrén (al sur de Francia) y llegó a la Argentina el 20 de abril de 1899. Se dedicó al comercio y a la importación en la Ferretería París. Del matrimonio fueron hijos:

5.2.1.- Juan Mariano Arenaza Fernández, que casó con Raquel Obieta.

5.2.2.- María Mercedes Arenaza Fernández, que casó con Carlos Vaca Lobo.

5.2.3.- Ernesto Arenaza Fernández, que casó con Renée Vecino.

5.2.4.- Mª Teresa Arenaza Fernández, que casó con Norberto Bussio.

5.2.5.- Rodolfo Arenaza Fernández, que casó con Josefina Roldán Bonadeo.

5.2.6.- Susana Arenaza Fernández, que casó con Juan Alberto Caprile.

5.2.7.- María Elena Arenaza Fernández, que casó con Ricardo Pita. 

5.3.- Ovidio Feliz Ramón Arenaza Vizcaya (Muskiz, P. San Juan de Somorrostro, b. 23-II-1875). Pasó a Indias a finales del siglo XIX. En Argentina se dedicó a actividades agropecuarias.

5.4.- Alfredo Arenaza Vizcaya. Pasó a Indias a finales del siglo XIX. En Argentina se dedicó a actividades agropecuarias.

 

VII.- Hilario Francisco de Arenaza del Castillo fue bautizado en San Pedro de las Carreras el 9 de abril de 1823. En febrero de 1879 estaba empadronado en Santurtzi, calle de la Plaza. Hilario fue esposo de Josefa Serra Arenaza  y padres ambos de:

VIII.- Adolfo Juan Macario de Arenaza Serra, nacido en Bilbao y bautizado el 12 de abril de 1878 en su parroquia de San Nicolás. A comienzos del siglo XX, vivían Adolfo y su esposa Áurea de Basanta en el barrio Achekolandetas de la anteiglesia de Getxo, con sus hijos:

1.- Adolfo Arenaza Basanta, n. en Getxo s/ 4-VII-1907.

2.- María del Carmen Arenaza Basanta, n. en Getxo s/ 11-VI-1908.

3.- José Antonio de Arenaza Basanta, nacido en diciembre de 1909 en Bilbao, industrial minero, esposo de Felisa Amparo de Eguiraun Unanue (Getxo, n. s/ 30-X-1911; ver sus asc. en EGUIRAUN). Mediado el siglo XX vivían José Antonio y Felisa Amparo en la anteiglesia de Getxo, con sus hijos nacidos en los años 30 y 40 del pasado siglo XX en distintos poblados:

4.1.- Pilar de Arenaza Eguiraun, n. en Bilbao.

4.2.- José Adolfo de Arenaza Eguiraun, n. en Bilbao. Falleció en Getxo el día 16-VII-2015, con 77 años de edad. Había casado con Ana de Ferrer Astigarraga y ambos fueron padres de:

Fernando +, Juan y José de Arenaza Ferrer.

4.3.- Gonzalo Antonio de Arenaza Eguiraun, n. en Bilbao.

4.4.- Francisco Javier de Arenaza Eguiraun, n. en Getxo.

4.5.- Jaime Juan de Arenaza Eguiraun, n. en Getxo.

4.- Mercedes Arenaza Basanta, n. en Getxo s/ 1910.

5.- Begoña Arenaza Basanta, n. en Getxo s/ 6-VIII-1912.  

Ya en el año 1935, vivían Adolfo, María y Begoña Arenaza Basanta en la avenida Basagoiti de Algorta, en el hogar de los hermanos Aurelia (ya viuda), Amalia (soltera) y Antonio (soltero y abogado) de Basanta y López de Letona, de los que se tratará en breve en el apellido Basanta, en esta web. Y con ellos vivía en 1935 José Antonio Basanta López de Letona (soltero aún, bilbaíno de 33 años, propietario) y su hermana Amalia, soltera de 30 años

=============================================================== 

 

3º: En San Andrés de Echevarria (Bizkaia).

 

I.- Ildefonso de Arenaza, nacido hacia 1610 en la anteiglesia San Andrés de Echevarria (Bizkaia), casa con Catalina de Becurutegui, de igual naturaleza. Son padres de:

1. Miguel de Arenaza Becurutegui (Echevarria). Casó con Isabela de Ochandategui Echarte.

2. Domingo de Arenaza Becurutegui, que sigue.

3. María de Arenaza Becurutegui (Echevarria). Casó con Francisco de Zubilaga Irriguen.

 

II. Domingo de Arenaza Becurutegui casó en Echevarria con Angela de Gandiaga Retolaza, hija de Crisanto y Juana. Fueron padres de ocho hijos, cuyo segundo apellido variaba, por costumbres de la época:

1. Joana de Arenaza y Rementeria (Santa María de Xemein, 1666). Casó con Pedro de Ibarrola Lausagarreta.

2. Magdalena de Arenaza y Gandiaga (Santa María de Xemein, 1669).

3. Antonio de Arenaza y Rementeria (Santa María de Xemein, 1671).

4. María Cruz de Arenaza y Rementeria (Santa María de Xemein, 1673).

5. Ana de Arenaza y Gandiaga (Santa María de Xemein, 1674). Casó con Juan de Barinaga Hecharte.

6. María de Arenaza y Rementeria (Santa María de Xemein, hacia 1680). Casó con Domingo de Arexita de Suso.

7. Margarita de Arenaza y Rementeria (Santa María de Xemein, 1684).

8. Angela de Arenaza de Gandiaga, que sigue la línea.

 

III.- Angela de Arenaza y Gandiaga, nacida en Echevarria hacia 1685, casó en primeras nupcias con Gabriel de Urrusolo y Urrunaga, y en segundas, en Echevarria el 26-X-1704, con Antonio Ibaseta Andrinua (de Simón y Marina; los tres de Echevarria). De ambos enlaces nacieron:

1. José de Urrusolo Arenaza; mellizo (Santa María de Xemein, 7-V-1700).

2. Martín de Urrusolo Arenaza; mellizo (Santa María de Xemein, 7-V- 1700).

3. María de Ibaseta Arenaza; melliza (Santa María de Xemein, 1706).

4. Rosa de Ibaseta Arenaza; melliza (Santa María de Xemein, 1706).

5. María (otra) de Ibaseta Arenaza, que sigue la línea.

6. Ana de Ibaseta Arenaza (Santa María de Xemein, 1710).

7. Juaquina de Ibaseta Arenaza (Santa María de Xemein, 1712). Casó con Miguel de Eguía Odarza.

8. Magdalena de Ibaseta Arenaza (Santa María de Xemein, 1716).

9. Manuela de Ibaseta Arenaza (Santa María de Xemein, 1720).

10. Tomás de Ibaseta Arenaza (Santa María de Xemein, 1721).

 

IV.- María de Ibaseta Arenaza, nacida en Xemein el 30-XI-1708, casó el 18-X-1728, en Echevarria, con Miguel de Aulestiarte Agorria, de cuyos ascendientes y descendientes se trata en esta web, apellido Aulestiarte (véase su apartado III).

 

  Fuentes:

 

Archivo Histórico del Obispado de Bizkaia.

Archivo Histórico de la Diputación de Bizkaia.

Archivo Histórico de Protocolos de Bizkaia.

Varios en biblioteca y archivos.

 

Antonio Castejón.

maruri2004@euskalnet.net

www.euskalnet.net/laviana

 

 

 

Arriba