ARMENDARIZ.
Marquesado de San Adrián: Concedido en 1695 a Joaquín de Magallón Beaumont (ver apellido Magallón, apartado IX nº 2.). V marqués: José María de Magallón Armendáriz, con GE en 1802 (ver apellido Magallón, apartado XIV nº 1). VI marqués: Joaquín Mariano de Magallón Armendáriz, en 1848 (ver apellido Magallón, apartado XIV nº 2). Desde 1935: José María Sanz y Magallón, Múgica y Mac Leod, XIII M. de San Adrián y XII de Castelfuerte, casado con Magdalena Hurtado de Mendoza y Díaz. Desde 2002: José María Sanz-Magallón y Rezusta, por cesión de su padre Gonzalo Sanz-Magallón y Hurtado de Mendoza.
Marquesado de Castelfuerte: Concedido en 1705 a José Armendáriz Perurena, virrey del Perú (ver apellido Armendáriz, apartado XI nº 1). Desde 1952 es XII marqués Luis Sanz Magallón y Hurtado de Mendoza Múgica y Díaz, casado con Gracia Oriol Ibarra. Desde 2001 lo es Gonzalo Sanz-Magallón y Hurtado de Mendoza, tras la muerte de su hermano José Luis.
Momento en que se unen en una sola persona ambos marquesados: Ver apartados XV y XVI del apellido Armendáriz: Al casar en 1762 María Josefa de Armendáriz y Acedo, V Marquesa de Castelfuerte, con José María Magallón y Mencos, Marqués de San Adrián, se unen amb os títulos en su hijo Joaquín Mariano Magallón y Armendáriz.
Etimología probable: A: Armentari fue nombre propio. B: El roble del monte pedregoso, de AR, ARRI = peña, MENDI = monte, y ARITZ = roble. Linaje originario de la Merindad de San Juan de Pie del Puerto, en la Baja Navarra (Francia), del lugar de Armendáriz o Armendaritze, documentado en el año 1170. Tuvo ramas en Saint-Pée, en la Tierra de Cisa, todo en Baja Navarra.
I.- Pedro, Señor de Armendáriz en el año 1304, fue padre de:
II.- Sanz Arnaldo, Señor de Armendáriz en el siglo XIV, fue padre de:
III.- Pedro Sanz, Señor de Armendáriz y Mendigorri y Alcaide de Rocafort en los primeros años del siglo XV, tuvo varios hijos. El primogénito continuó la línea principal de su casa en Francia, y el hijo segundo se llamó:
IV. Juan de Armendáriz, escudero y Alcaide del castillo de Laguardia, muerto en 1445. Casó con Graciana de Samper, Señora de este antiguo solar en Cisa (Baja Navarra-Francia). Padres de: l.- Juan de Armendáriz y Samper, que sigue la línea. 2.- María de Armendáriz y Samper, famosa en la Historia de Navarra por haber sido amiga del Príncipe de Viana Don Carlos. 3- Graciana de Armendáriz y Samper. 4.- Leonor de Armendáriz y Samper, esposa del Señor de Irumberry.
V.- Juan de Armendáriz y Samper, casó con Blanca de Salett, bearnesa. Padres de:
VI.- Pedro de Armendáriz y Salett, natural de San Per, casó con María de Larraga y Esparza, Señora del Palacio de Ubarri. Padres de:
VII.- Juan de Armendáriz y Larraga, que casó con María Pérez de Ubarri. Padres de:
VIII.- Salvador de Armendáriz y Ubarri, esposo de Juana de Asiaín y Berrio, natural de la villa de Alio, de la Merindad de Estella (Navarra), y padres de:
IX.- Miguel de Armendáriz y Asiaín, que contrajo matrimonio con María de Irisarri y Lezaun, ambos naturales del lugar de Astrain, de la Merindad de Pamplona (hija de Martín de Irisarri y de Catalina de Lezaun, dueños de la casa principal de Astrain). Padres de:
X.- Juan de Armendáriz e Irisarri, bautizado en Astrain en 1620, casó con Juana García de Garrués y Usechi, natural del lugar de Usechi, de la Merindad de Sangüesa, en Navarra (hija de Juan de Garrués y de Juana de Usechi, Señora de este Palacio). Padres de:
XI.- Juan de Armendáriz y García de Usechi, natural y vecino de Pamplona, donde fue bautizado en 1644 y donde casó en 1666 con María Josefa Perurena y Muguiro, de igual naturaleza (hija de Juan de Perurena, natural del lugar de Legasa, en el valle de Bértiz y Merindad de Pamplona, y de Juana de Muguiro, natural de Pamplona). Padres de:
1.- José de Armendáriz y Perurena, bautizado en Pamplona el 2 de Noviembre de 1670. Fue Teniente General de los Ejércitos españoles, Virrey, Gobernador y Capitán General de las provincias del Perú, Tierra Firme y Chile, Inspector General de Cerdeña, Capitán General de la provincia de Guipúzcoa y de los Reales Ejércitos, Caballero del Toisón de Oro y de la Orden de Santiago, en la que ingresó en 1699. El Rey Felipe V le concedió el título de Marqués de Castelfuerte el 5 de Junio de 1711. Murió en Madrid el 16 de Abril de 1740, sin dejar hijos, por lo que le heredó su hermano.
2.- Juan Francisco de Armendáriz y Perurena, que sigue la línea.
XII.- Juan Francisco de Armendáriz y Perurena, bautizado en la parroquia de San Juan de Pamplona en 1675, fue Teniente General de los Reales Ejércitos, y Caballero de la Orden de Santiago desde 1699. Por haber muerto sin sucesión su hermano José, heredó a éste, siendo II Marqués de Castelfuerte. Contrajo matrimonio en Aoiz (Nafarroa) en 1711 con María Joaquina de Monreal y Ezcay, natural de Aoiz, Señora del Palacio y lugar de Ezcay y de la Casa de Monreal. Padres de: l.- Juan Esteban de Armendáriz y Monreal, que sigue la línea. 2.- Fermín Joaquín de Armendáriz y Monreal, con sucesión conocida, por la que hoy no nos interesamos.
XIII.- Juan Esteban de Armendáriz y Monreal, bautizado en Pamplona en 1716, fue Señor de Ezcay, Coronel de Caballería y III Marqués de Castelfuerte. Casó dos veces: la primera con María Manuela de Acedo y Jiménez de Loyola, natural de Acedo (Nafarroa), hija de los Condes de Echauz y Vizcondes de Río Cavado, y la segunda con María Donata de Samaniego y Pizarro, natural de Valladolid, hija del Marqués de Monte Real.
Padres de María Manuela: Diego José de Acedo y Alaiza, natural de Acedo, y María Teresa Jiménez Alvarez de Loyola, natural de Rincón de Soto (La Rioja), Condesa de Echauz, Vizcondesa de Río Cavado y Señora de Santa Cruz del Valle, Soto y Garganchón. Abuelos paternos de María Manuela: Juan Martín de Acedo y Dicastillo (bautizado en Acedo el 13 de Mayo de 1646, Señor de su palacio y torre de Cabo de Armería de Acedo) y su esposa María Ana Fausta de Alaiza y Albizu (bautizada en Munain, Araba, el 16 de Febrero de 1663; hija de Francisco de Alaiza, natural de Munain, y de Felipa de Albizu, natural de Metauten). Bisabuelos paternos paternos de María Manuela: Diego de Acedo y Albizu (Acedo, n. 1625; Señor del palacio y torre de Acedo), que casó en Viana en 1643 con Josefa Acedo Dicastillo y Góngora, bautizada en Viana en 1623 (hija de Martín de Acedo Dicastillo y de Elena Góngora, nieta de Juan de Acedo Chavarri y Gúrpide y de Isabel Dicastillo, vecinos de Viana, y segunda nieta de Gonzalo Acedo y de Juana Gúrpide).
Del primer matrimonio de Juan Esteban fueron hijos:
1.- María Josefa de Armendáriz y Acedo, que continuará en el apartado XV. 2.- Nicolás de Armendáriz y Acedo, que sigue la línea en XIV.. 3.- Francisco de Paula de Armendáriz y Acedo, nacido en Pamplona en 1753, que murió joven. 4.- Manuela de Armendáriz y Acedo, esposa del Vizconde de Valoría. 5.- María Antonia de Armendáriz y Acedo, natural de Pamplona que probó su limpieza de sangre para casar con el Caballero de la Orden de Alcántara Cayetano de los Ríos Buenos, Marqués de Santiago, en 1776. 6.- María Gregoria de Armendáriz y Acedo, mujer de Fernando de Baquedano, Marqués de Fuerte Gollano.
Del segundo matrimonio de Juan Esteban nacieron:
7.- María de las Mercedes de Armendáriz y Samaniego.
8.- Juana Regis de Armendáriz y Samaniego, nacida en Madrid sobre 1774. Casó en Madrid en primeras nupcias el 7 de Enero de 1792 con Luis de Godoy y Álvarez de Paria, natural de Badajoz, y en segundas, también en Madrid, el 31 de Marzo de 1801 con Francisco de Paula Gómez de Terán y Negrete, IV Marqués de Portago, Caballero de la Orden de Calatrava y Teniente de los Reales Ejércitos. Juana Regis probó su limpieza de sangre para casar con el citado Caballero de la Orden de Calatrava en 1801.
XIV.- Nicolás de Armendáriz y Acedo, nacido en Pamplona en 1749, fue Señor del Palacio y lugar de Ezcay, Presidente del Ayuntamiento de Pamplona y IV Marqués de Castelfuerte. Casó con María del Rosario Muñoz de Loaisa, pero murió sin hijos, por lo que vino a heredarle su hermana entera:
XV.- María Josefa de Armendáriz y Acedo, bautizada en Pamplona en 1743, que fue Señora de Ezcay y V Marquesa de Castelfuerte. Contrajo matrimonio en Pamplona el 27 de Abril de 1762 con José María Magallón y Mencos (ver Magallón, en su apartado XIV), natural de Los Arcos (Nafarroa), Marqués de San Adrián. Fueron padres de:
XVI.- Joaquín Mariano Magallón y Armendáriz, bautizado en Tudela (Nafarroa) el 10 de Septiembre de 1783, Marqués de San Adrián y de Castelfuerte, Señor de Monteagudo, Grande de España, Teniente de Dragones de Pavía y Caballero de la Orden de Calatrava desde 1807.
Fuentes: Caballeros de Calatrava s. XIX, de Vicente Cadenas y Vicent. Linajes en Navarra, de Erdozain. Diccionario Hispanoamericano de Heráldica, de Mogrobejo. Diccionario Onomástico Vasco, de Jaime Kerexeta. Apellidos Vascos, de Koldo Mitxelena. Varios en biblioteca. Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net monedacuenta@euskalnet.net www.euskalnet.net/laviana
|