AROCENA Y BARBACHANO, y EMERY, estos en Hondarribia.
UNO: Los BARBACHANO del Valle de Zeberio, en
Bizkaia, cuyo apellido evolucionó a BARBACHANO AROCENA, AROCENA BARBACHANO, y, posteriormente, a AROCENA, sin más.
DOS: Los Arocena que en el siglo XX vivían en
Amorebieta.
TRES: Ascendientes de Unai Emery Etxegoien Alza Virto y Arocena, afamado entrenador de
futbol, siglo XXI.
=======================================
UNO: Los BARBACHANO del Valle de Zeberio, en Bizkaia, cuyo apellido evolucionó a
BARBACHANO AROCENA, AROCENA BARBACHANO, y, posteriormente, a AROCENA, sin más.
Nota previa relativa a los apellidos Barbachano y Arocena.
Los
Arocena de que vamos a tratar, se apellidaban originalmente Barbachano, en el bizkaíno Valle de
Zeberio. Ocurrió (según veremos
abajo, al tratar de un expediente de hidalguía del año 1832) que varios de estos Barbachanos fueron carpinteros, por lo que en el
Valle se les comenzó a conocer como los Barbachano Arozena (pues Arocena
significaba, al menos en el euskera de aquella zona, carpintero), y más tarde como los
Arocena sin más,
desapareciendo el Barbachano, que era su apellido y solar inicial.
Nota previa relativa al Valle de Zeberio.
Cuando, en adelante,
digamos ZEBERIO, nos estaremos
refiriendo siempre a la parroquia Santo
Tomás de Olabarrieta, que es la de dicho Valle.
I.- Juan de Barbachano, contrajo matrimonio en
el Valle de Zeberio, parroquia Santo Tomás de Olabarrieta, el día 6 de junio de
1616 con Mari
Ochoa de Barañano y ambos fueron padres de:
1.- Pedro, que sigue esta
línea en II.
2.- Juan de Barbachano Barañano (Zeberio,
b. 3-VIII-1621
3.- María de Barbachano Barañano (Zeberio,
b. 17-3-1623
4.- María Ochoa de Barbachano Barañano (Zeberio, b.
5-I-1626).
5.- Juan –otro- de Barbachano Barañano (Zeberio, b. 14-VII-1629
II.- Pedro de Barbachano Barañano fue
bautizado el día 25 de marzo de 1618 en Zeberio, donde casó en agosto de 1651 con Ana
de 1-Ypiña de Erinoza y 2-Barbachano de Erinoza. Ambos fueron padres de:
1.- María de Barbachano Ypiña (Zeberio, n. 1653).
2.- Juan, que sigue esta
línea en III.
3.- Martín de Barbachano Ypiña (Zeberio, n. 1658).
4.- Pedro de Barbachano Ypiña (Zeberio, n. 1662).
5.- Rafaela de Barbachano Ypiña (Zeberio, n. 1667).
III.- Juan de Barbachano Ypiña fue bautizado el 17
de diciembre de 1655 en Zeberio, en cuya parroquial casó, en 8 de marzo de 1685, con
María de Urizar Ybarrondo (Zeberio, b. 17-III-1652; hija de Juan de Urizar
y de Mª Ybáñez de Ybarrondo Gorozitu).
Juan y
María fueron padres de Juan, que seguirá esta línea, de María n. 1688 y Antonia 1690. En el acta bautismal
de María, al padre se le da como apellido primero el compuesto Barbachano-Arocena; en nota previa, ya hemos explicado el cómo y el por qué
en el futuro, en descendientes de estos Barbachano, se substituirá este
apellido por el de Arocena.
Uno de los tres hijos de
Juan Barbachano Ypiña y María Urizar Ybarrondo fue:
IV.- Juan de Barbachano Urizar, bautizado el 18 de abril de 1686 en Zeberio, apadrinado en la pila por Juan Ybarrondo y María Barbachano, que casó en su Valle natal, el día 1 de
diciembre de 1704, con Lorenza de Urraza Aldecoa (nacida en Zeberio;
hija de Martín de Urraza Abendaño y Catalina de Aldecoa Urtiaga).
Juan Barbachano y Lorenza
Urraza tuvieron cinco hijos. En las
actas bautismales de los dos últimos, ya se escribe el primer apellido en forma
compuesta, añadiendo el Arocena al Barbachano.
Veámoslo:
1.- María de Barbachano
Urraza (Zeberio, n. 1706).
2.- Domingo de Barbachano
Urraza, que
sigue esta línea.
3.- Juan de Barbachano
Urraza (Zeberio, n. 1712).
4.- Antonio de Barbachano
Arocena y Urraza (Zeberio, n. 1717).
5.- José de Barbachano
Arocena y Urraza (Zeberio, n. 1720).
V.- Domingo de Barbachano
Urraza fue bautizado el 10 de febrero de 1709 en Zeberio, apadrinado en la pila por Juan Ypiña y Magdalena Guezala Uriarte. Domingo casó en Arrigorriaga, el día 8
de enero de 1740, con María Micaela de Arrieta Arana.
María
Micaela había sido bautizada en
Arrigorriaga el día 4-VI-1720, apadrinada en la
pila por Juan Arrieta y Micaela
Padura; era hija de Antonio de Arrieta
Yturrizarra (Arrigorriaga, b. 10-VII-1682) y de María Arana Ybarrondo; nieta
paterna de Antonio de Arrieta Guesala y de María
de Yturrizarra y Goiri Urquiza; y nieta
materna de Juan de Arana y Goti Amezola y de Mª de Ybarrondo
Arteaga, naturales de Zeberio;
En las
actas bautismales de los hijos de Domingo Barbachano y María Micaela Arrieta se
alterna, como primer apellido, el Arocena Barbachano con el Arocena a secas. He aquí su prole:
1.- María Francisca de Arocena Arrieta
(Zeberio, n. 1743).
2.- Mónica de Arocena Barbachano y Arrieta
(Zeberio, n. 1750).
3.- Juan, que sigue esta línea en VI.
4.- Dominica de Arocena Barbachano y Arrieta
(Zeberio, n. 1755).
5.- Damiana de Arocena Barbachano y Arrieta
(Zeberio, n. 1761).
VI.- Juan de Arozena
Barbachano y Arrieta nació el 13 de diciembre de 1752 en Zeberio y fue
bautizado allí el día siguiente, apadrinado en la
pila por Juan y Francisca,
ambos de apellidos Bengoechea Barbachano. Juan casó en Zeberio, en octubre de 1786, con Francisca Javiera de Larracoechea de la Puente.
Francisca
Javiera había sido bautizada el 2-XII-1761
en Zeberio, apadrinada en la pila por Domingo N. y Josefa
Zabala.
Padre
de Francisca Javiera Larracoechea de la Puente:
Francisco de Larrea Larracoechea y Gandarias
(Zeberio, b. 17-X-1714; padrinos de pila: Hortuño Guezala y Catalina Gortazar).
Francisco casó en San Vicente de Sodupe-Güeñes, el 10-V-1744, con Águeda
Ygnacia de la Puente, de la que trataremos.
Madre
de Francisca Javiera Larracoechea de la Puente:
Águeda
Ygnacia de la Puente Santibáñez (Güeñes, P. San Vicente de Sodupe, n. y b.
10-II-1723; padrinos de pila: Felipe Castaños y Antonia de la Puente Ascaray); hija de Pedro de la Puente Ascaray (Güeñes, P. San Vicente de Sodupe, b.
19-IV-1692; padrinos: Pedro Puente y Manuela Urbiña) y de Josefa
de Santibáñez Jauregui (Güeñes, P. San
Vicente de Sodupe, b. 23-IV-1687, apadrinada por Diego Hera y Francisca Puente),
casados el 3-II-1715 en Sodupe; nieta
paterna de Pedro La Puente y de Magdalena de Ascaray; y nieta materna de Tomás Santibáñez y de Mª Ventura de Jauregui.
Abuelo
paterno de Francisca Javiera Larracoechea de la Puente:
Juan de
Larrea Larracoechea Arana (Zeberio, b. 2-I-1679; padrinos: Miguel Goti y Mª
Santa Cruz), casado con María Ventura de Gandarias Alcibar en Ugao-Miraballes el
23-II-1711; hijo
a su vez de Francisco de Larracoechea Beti y
de
María de Arana Aldecoa; nieto paterno de Juan de
Larracoechea y de Marina de Beti: y nieto materno de Juan de Arana y
de Catalina de Aldecoa; todos los citados fueron naturales de Zeberio.
En este acta bautismal de 2-I-1679, se da a todos como primer apellido el Larracoechea
a secas, sin el previo Larrea.
Abuela
paterna de Francisca Javiera:
María Ventura
de Gandarias Alcibar (Arrigorriaga, b. 16-IX-1689; padrinos de pila: Bonifacio
Aberisquieta y Marina Amispata), hija
de
Domingo Gandarias Larragoiti y de Prudencia
Alcibar Arteabaro; nieta paterna
de Juan de Gandarias y de Marina
de Larragoiti, vecinos de Galdakao; y
nieta materna de Pruencio de Alcibar y de Teresa
Arteabaro.
Juan de Arozena Barbachano Arrieta y su esposa Francisca Javiera de
Larracoechea de la Puente fueron padres de:
1.- José Antonio, que sigue esta
línea.
2.- Juan Antonio de Arozena Larracoechea (Zeberio, b. 20-VII-1798;
apadrinado por
Juan Antº Bajo y Maria Arocena), que casaría con María Gregoria Ruiz.
En el Archivo Histórico
de la Diputación de Bizkaia se conserva un documento del año 1832 que reza así:
Expediente
de genealogía e hidalguía de Juan Antonio de Arocena, natural de Ceberio, residente en La Habana, hijo de Juan de
Arocena y de Francisca Javiera de Larracoechea, descendiente de la casa
solariega de Barbachano en Ceberio, formado con el fin de demostrar su nobleza
y limpieza de sangre.
En este
documento se dice que tanto Juan Antonio como sus padres, abuelos y demás
ascendientes fueron todos “bizkaínos
originarios, de noble y limpia sangre, sin mezcla ni raza de moros, judíos ni
de otra secta impura, y que desde tiempo
inmemorial gozaron de los horones, prerrogativas y exenciones anejas a la calidad de hijosdalgo…”
Y en tal
expediente se hace esta interesante observación:
Otrosí digo que VEss saben que en las aldeas de Bizkaia el poner
las partidas sacramentales en los libros
unas veces con un solo apellido, y otras veces adicionando un segundo que suele
ser el nombre del Caserío. Esto podría tal vez notarse en las partidas que se
han de compulsar, si bien su legitimidad no decaerá ni sufrirá duda o alteración por tal circunstancia accidental
que en nada cambia el fondo de los
resultados…
Esta anotación viene a cuento de que, como afirmará uno de los
testigos ante el notario…
Aunque tanto el pretendiente como sus padres y
abuelos son conocidos con el apellido de Arocena, el
legítimo abolengo de ellos es el de Barbachano, cuyo significado es entre peñas, proviniendo
el agregado de Arocena de la circunstancia de haber sido alguno de los
ascendientes carpintero, y por un vicio o costumbre que se ha introducido en tiempos
anteriores de nombrar en las partidas a los bautizados por los oficios de sus padres, llegó a tomar
la familia del pretendiente la denominación o apellido agregado de Arocena,
que significa el carpintero, y así en el día se
les reconoce por los Arocenas Barbachanos, como sucede con otras muchas familias en este valle.
VII.- José Antonio de Arocena Larracoechea (en actas bautismales
de sus hijos se le dice así, y también 1-Arozena Barbachano y 2-Larrea Larracoechea) fue bautizado el 6-XI-1787 en el Valle de
Zeberio y casó en el de Orozko,
parroquia San Martín de Albizu-Elexaga, el día 27-XII-1809 con Maria de Moya Echevarria, bautizada en dicha parroquia San
Martín de Albizu el 28 de mayo de 1784 (hija de Pedro de Moya Vea y de María
Antonia de Echevarria y Echevarria-Larrea).
José Antonio Arocena y
María Moya fueron padres de:
1.- José de Arocena Barbachano y Moya (Zeberio,
n. 1810). José casó en 20 de agosto
de 1840, en Zeberio, con María Josefa de Ameza Arteaga. Con descendencia en Zeberio.
2.- Juana de Arocena Barbachano y Moya (Zeberio,
n. 1814).
3.- Juan de Arocena Moya (Zeberio, n. 1815). Casó en Zeberio, el mismo día que su
hermano José, con una hermana de la esposa de éste: María Fernanda de Ameza
Arteaga. Con descendencia en Zeberio.
4.- Santiago, que sigue esta
línea.
5.- Antonio Agustín de Arocena Moya (Zeberio, n. 1822). Casó
en 1842, en el Valle de Gordexola, con Petra de Unzaga Palacio. Con hijos en
Zeberio.
VIII.- Santiago de Arocena Moya nació
en el Valle de Zeberio y fue bautizado el día 25 de julio de 1819 en su
parroquia Santo Tomás de Olabarrieta. Santiago
casó en julio de 1840, en Arrankudiaga, con Vitoriana de Arbide y Arbide (Arrankudiaga, n. 23-III-1817;
hija de Francisco Jorge de Arbide Lecanda y de María Jesús de Arbide Larria).
Hijos de Santiago y
Vitoriana:
1.- Francisco Mª de Arocena Arbide (Arrankudiaga, n. 1841). Casó en Arrankudiaga, año 1867, con Evarista de Muñuzuri Murga.
Evarista
había sido bautizada en San Pedro Lamuza de Llodio en 1836;
sus padres, abuelos y demás ascendientes (de los que trataremos en breve en su apellido Muñuzuri) eran originarios de
San Román de Okondo, en Araba.
Hijos de Francisco Mª
Arocena y Evarista Muñuzuri:
1.1.- Mª Vicenta de Arocena Muñuzuri (Arrankudiaga, n. 1869).
1.2.- Francisco Paula de Arocena Muñuzuri (Arrankudiaga,
n. 1871). De Francisco volveremos a tratar,
en el apartado IX, pues casó con su
parienta María Zenaida de Arocena Ávila.
1.3.- Teodoro Mª de Arocena Muñuzuri (Arrankudiaga, n.
1874). Se le
citará abajo, en el apartado IX.
1.4.- Emeterio de Arocena Muñuzuri (Arrankudiaga,
n. 1877). En
los años veinte del pasado siglo XX, vivía Emeterio en Arrankudiaga, con su
esposa María Andresa de Aguirregoicoa Derteano (Etxano, P. Asunción, b.
1885; hija de Juan Antonio de Aguirregoicoa Añibarro y de Prudencia de Derteano
Cenarruzaveitia) y con sus hijas:
1.4.1.- María Arocena Aguirregoicoa (Arrankudiaga,
n. 1905).
1.4.2.- Justa Arocena Aguirregoicoa (Arrankudiaga,
n. 1913).
1.4.3.- Ana Arocena Aguirregoicoa (Arrankudiaga,
n. 1916).
2.- Santiago de Arocena Arbide (Arrankudiaga,
n. 1845). Casó en 1867, en la P. Santos Juanes de Bilbao, con Alberta de Celayaran Gorostiza. Padres de:
2.1.- Julia Lucía
Marciala de Arocena Celayaran
(Bilbao, P. Santos Juanes, b. 1868). Casó en su parroquia natal, en 1888, con Víctor
Manuel Juan de Landeta Aburto.
2.2.- Alberto María
Federico Luis Ynocente de Arocena
Celayaran (Bilbao, P. Santos Juanes, b. 1871).
3.- Rafael, que sigue esta línea.
IX.- Rafael de Arocena Arbide nació
el 24 de octubre de 1847 en el caserío Otxanduri de Arrankudiaga y fue
bautizado a los cuatro días en su parroquial de La Asunción.
Sobre este Rafael encontramos mucha información en bibliotecas y
en internet. En
breve incluiremos en Monografías de esta web unas
notas sobre su vida y obra.
Digamos
ahora tan sólo que Rafael de Arocena Arbide emigró a México “estableciéndose en un principio en México
DF ya que en esta ciudad vivían sus parientes los Muñuzuri Muga (citados
arriba, en el apartado VIII), propietarios de fincas urbanas y un importante
almacén en el Zócalo, y además eran cuñados de su hermano mayor Francisco,
casado en 1867 con Evarista Muñozuri”.
Hijos de Rafael Arocena y
Ambrosia de Ávila Torres fueron (información recibida de José Aguayo):
1.- Zenaida, que sigue la línea.
2.- Adolfo de Arocena y Ávila, que murió en su
niñez.
X.- Zenaida de Arocena Ávila nació el 22-X-1878 en
Lerdo, Dgo., y casó en el año 1902 con su primo Francisco de Paula Arocena
Muñuzuri, hijo de su tío Francisco (ya citado arriba, en el apartado VIII).
Padres de:
1.- María Victoria Aurora Elvira de Arocena y Arocena,
nacida el 25-I-1904 en Arrankudiaga. Casó
con el Dr. Francisco de Belausteguigoitia y Landaluce. Ver Belausteguigotia_Landaluce;
allí se cita a Francisco en el punto 13 de su apartado VI y se cita a sus
hijos, que fueron:
1.1.- Miren Maite de Belausteguigitoia y Arocena, n. en 1926.
1.2.- Iker de Belausteguigitoia y Arocena, n. en
1928.
1.3.- Bibiñe de Belausteguigitoia y Arocena, n. en
1929.
1.4.- Ibone de Belausteguigitoia y Arocena, n. en
1930.
1.5.- Osane de Belausteguigitoia y Arocena, n. en
1931.
1.6.- Eneko de Belausteguigitoia y Arocena, n. en
1933.
1.7.- Amaya de Belausteguigitoia y Arocena, n. en
1935.
1.8.- Agustze de Belausteguigitoia y Arocena, n. en
1938.
2.- María Rafaela de Arocena y Arocena,
esposa de Enrique Zunzunegui y Moreno
y padres ambos de:
2.1.- Maribel de Zunzunegui Arocena.
2.2.- Zenaida de Zunzunegui Arocena.
2.3.- Rafael de Zunzunegui Arocena.
2.4.- Enrique de Zunzunegui Arocena.
2.5.- Jaime de Zunzunegui Arocena.
2.6.- Elvira de Zunzunegui Arocena.
=================================================================================
DOS: Rama de Arocena en Amorebieta, Bizkaia, siglo XX.
I.- José de Arocena Urquiza casó
el día 6 de febrero de 1746, en Arrigorriaga, con María de Aresti Padura (Arrigorriaga, b. 22-II-1722; hija de Domingo
de Aresti Olabarrieta y de Ángela de Padura Garaita). Hijo suyo fue:
II.- Felipe de Arocena Aresti, nacido en 1758 en Basauri, que casó en Arrigorriaga, año 1784, con María Josefa de Percheguren Durango (Arrigorriaga, n. 1756;
hija de José de Percheguren Dorture y de Manuela de Durango Lecanda). Hijo:
III.- Felipe de Arocena Percheguren,
bautizado en 1798 en Basauri y casado
en Zaratamo, año 1824, con María Teresa
de Uriarte Ojanguren (Zaratamo, n. 1794; hija de José de Uriarte Zabalia y
de Teresa de Ojanguren Jugo). Hijo:
IV.- Felipe de Arocena Uriarte, nacido en 1828 en
Basauri, que casó en Amorebieta, año
1855, con Niceta de Sagasti Landajo
(Larrabetzu, n. 1829; hija de José Antonio de Sagasti Uriarte y de Josefa de
Landajo Yturbe). Hijo suyo fue:
V.- Pablo Domingo de Arocena Sagasti,
nacido en 1865 en Amorebieta, que casó
en Igorre, año 1891, con Tomasa de Garaitaonandia Ogara (Ubidea, n.
1863; hija de Juan Andrés de Garitaonandia Aguirrebeitia y de Florentina de
Ogara Ybarreche). Vivieron estos esposos en la anteiglesia de
Amorebieta. Hijos suyos fueron:
1.- María Herminia Arocena Garaitaonandia (Amorebieta, n.
1891).
2.- Luis Arocena Garaitaonandia (Amorebieta, n.
1893).
3.- Gerónimo Arocena Garaitaonandia (Amorebieta, n.
1895).
4.- Jesús Arocena Garaitaonandia (Amorebieta, n.
1898).
5.- Josefa Arocena Garaitaonandia (Amorebieta, n.
1901).
=======================================
TRES: Ascendientes de Unai
Emery Etxegoien Alza Virto y Arocena, afamado
entrenador de futbol, siglo XXI.
I.- Bernardo de Arocena Ynchaurandieta
y María Josefa de Aramburu
Ynchaurandieta contrajeron matrimonio el día 2 de septiembre de 1725 en la
parroquia San Esteban de Oiartzun, Gipuzkoa, y fueron padres de ocho hijos,
nacidos en Oiartzun de 1725 a 1748. Al benjamín le llamaron:
II.- Gregorio de Arocena Aranburu,
bautizado el 3 de noviembre de 1748 en Oiartzun, que casó en dos ocasiones: Primero, el 3-2-1771, en Oiartzun, con María Bernarda de Ardoz
Ynchaurraundieta, con la que Gregorio tuvo seis hijos “de Arocena Ardoz”, nacidos
en Oiartzun de 1771 a 1784.
Falleció
María Bernarda Ardoz en Oiartzun, el 23-I-1794, y casó de
nuevo Gregorio Arocena, en Oiartzun, el 6-IX-1795, con María Josefa de Ysasa Sagarzazu, y nacieron seis hijos más de Gregorio, “de Arocena Ysasa”, bautizados en
Oiartzun de 1796 a 1808, a uno de los cuales pusieron el nombre de:
III.- Felipe Ignacio de Arocena Ysasa,
bautizado el 9 de agosto de 1803 en Oiartzun, que se casó en Irun, el 31-XII-1832, con María Miguel de Gaztañaga
Zubeldia (Baliarrain, Gipuzkoa, P. Asunción, b. 7-III-1783; hija de Juan
Antonio de Gaztañaga Gorostidi y de María Carmen de Zubeldia Reguillaga).
Felipe y María Miguel
tuvieron siete
hijos, años 1833 a 1848, bautizados en Irun, a excepción de uno, el
3º en nacer, que lo fue en Hondarribia. El que seguirá esta línea es el
llamado:
IV.- Martín de Arocena Gaztañaga,
bautizado el 30 de marzo de 1845 en Irun, donde contrajo matrimonio el 11-IX-1866 con Josefa Ignacia de Basterrica Arruabarrena (Irún, n. 1846; hija
de Juan Antonio de Basterrica Urrustaratzu y de María Antonia de Arruabarrena
Larzabal; o bien hija de José Antonio de Basterrica Ustaratzu y de Isabel
Antonia de Arruabarrena Susperregui).
Martín y Josefa Ignacia
tuvieron siete
hijos, nacidos de 1869 a 1883, bautizados los cinco primeros en
Irun, y los dos últimos en Hondarribia. A
la segundogénita la llamaron:
V.-
María Josefa Marcelina de Arocena Basterrica, bautizada el 26 de abril de 1873 en Irun, que pasó con sus padres y hermanos a Hondarribia, donde contrajo matrimonio el 11 de enero de
1897 con Luis de Emery Boulanger.
Acta de esta
boda de 1897:
En Hondarribia, a las cinco de la mañana (¡qué madrugadores!) del once de enero de 1897… en la parroquia Santa María de ésta… matrimonio canónico de D. Luis Emery Boulanger, de 32 años, soltero, carpintero, natural de Chambérat (Nota: población y comuna francesa, situada en la región de Auvernia, departamento de Allier, en el distrito de Montluçon y cantón de Huriel) y Dª María Arocena Basterrica, de 23 años, hija de Martín, ya +, y Josefa, natural de Irun. Firmaron los testigos, José Mª Cife y Jopsé N., “y por los contrayentes, que dijeron no saber”, N. Zuzuarregui y Tomás Ariamendi.
María
Josefa y Luis fueron padres de:
1.- Francisco Emery Arocena (Hondarribia, b.
31-I-1898). Fue jugador de fútbol, como defensa, en el
Real Unión de Irun.
2.- Juana Casiana Emery Arocena (Hondarribia, b.
15-I-1900).
3.- Román Emery Arocena, que fue
jugador de fútbol, como centrocampista, en el Real Unión de Irun.
4.- Antonio Emery Arocena, que
sigue esta línea ahora, en (VI).
VI.- Antonio Emery Arocena, nacido y
fallecido en Hondarribia en fechas, respectivamente, 26 de julio de 1905 y 29
de marzo de 1982. Antonio, que en 1933 era de profesión ferroviario, fue, al igual que sus dos hermanos,
futbolista, como portero, en el Real Unión de Irun.
Copiamos
una breve semblanza de Antonio de https://headtopics.com/es/quien-fue-antonio-emery-el-abuelo-de-unai-un-hist-rico-de-la-liga-4919651 “Supongo que lo
sabréis, pero el actual entrenador del Arsenal, Unai Emery, procede de una
familia de futbolistas. Hoy voy a hablaros del abuelo del técnico, uno de los
pioneros de nuestra liga: Antonio Emery. Antonio Emery Arocena nació el 26 de
julio de 1905 en Irún, Guipúzcoa. Hijo
de un francés, empezó a trabajar en el
ferrocarril y de joven se enroló
en el equipo local de fútbol, el Real Unión. Lo
curioso es que Emery empezó a jugar de extremo izquierdo, hasta que se lesionó
el portero titular, Muguruza, y el propio Emery lo suplió. Y ya no abandonó la
meta del Real Unión. Emery debutó
con el primer equipo el 4 de mayo de 1924 ante el Real Madrid en Atocha. Cinco años después, estaba
en el Real Unión que disputó la primera edición de Liga de la historia. De hecho, es el portero que encajó el primer gol de la
historia de la competición. Fue headtopics.com.”
Antonio Emery Arocena fue esposo de Alfonsa de Alza (Hondarribia; hija de Román y Francisca) y padres ambos de:
1.- Juan Emery Alza y Arocena, que sigue esta línea en (VII).
2.- Román Emery Alza, futbolista
que jugó en 2ª división en los años cincuenta del pasado siglo XX.
VII.- Juan Emery Alza y
3-Arocena, nacido en
Irun (c/ Fuentebarria, nº 59-1º) el 18 de febrero de 1933, se casó el 19
de abril de 1969 en Hondarribia con Amelia Etxegoien Virto
Amelia
Perpetua de Etxegoien Virto había nacido el
10 de julio de 1940 en Hondarribia, en la calle entonces llamada General Muñoz
nº 5-1º; era
hija de Eleuterio de Etxegoien
Aizpitarte, n. s/ 1904 en Hondarribia, pintor, y
de Ángeles de Virto Etxeberria, n. s/
1905; nieta paterna de José María Pascual Cecilio de Etxegoien Hoyos (Hondarribia, b.
18-V-1866) y
de María de Aizbitarte Guruchaga (Azpeitia, P. S. S.
de Soreasu), que se habían casado el 17-I-1893 en Hondarribia; nieta materna de Agustín Mª COSME de
Birto Mendizabal (Hondarribia, b. 27-IX-1850) y
de Francisca de Echeverria Aristizabal (Oiartzun,
P. San Esteban, b. 21-I-1862), casados el 7-XI-1882 en Hondarribia; biznieta paterno
paterna de Francisco Antonio Raymundo
de Echegoyen Goñi (Hondarribia, b. 23-I-1827) y
de Irene de Hoyos Aramburu: biznieta paterno
materna de Juan Ignacio de Aizpitarte
Odriozola y
de Manuela Francisca de Gurruchaga Lasa;
biznieta materno
paterna de Manuel de Birto Pérez y
de Dominica de Mendizabal Alcain; y biznieta materno materna
de Ignacio Antonio de Echeverria Camio y
de Juana Josefa de Aristizabal Picabea.
Juan Emery Alza, que
también fue futbolista que jugó en 2ª
división en los años cincuenta del pasado siglo XX, falleció en
Hondarribia el 11-V-2015. Hijos de Juan y Amelia:
Koldo, Unai***, Andoni, Igor y Ria Emery Etxegoien.
El
dicho Unai*** Emery Etxegoien Alza Virto y Arocena nació el día 3 de noviembre de 1972 en
Hondarribia, calle Los Cerverales nº 15-3º B. Sobre Unai sabrá el aficionado al
fútbol más que yo, y más también de lo que se dice sobre él en Wikipedia, de la
que copiamos estos párrafos:
“UNAI
Emery es un exfutbolista, entrenador del Villarreal Club y presidente del Real Unión
Club, de Irún. Como jugador, jugaba de centrocampista. Es el técnico que ha ganado la
Europa League en más ocasiones, con un
total de cuatro títulos y un subcampeonato. Nació en 1971 en la localidad vasca
de Fuenterrabía. Pertenece a una familia de guardametas. Es nieto del Pajarito Antonio Emery, mítico portero del Real Unión Club de Irún en los años 1920 y
1930, campeón en dos ocasiones de la Copa del Rey, e hijo de Juan Emery, también portero, que jugó en Real Unión de Irún, Alavés,
Logroñés, Deportivo de La Coruña, Sporting de Gijón, Recreativo de Huelva,
Granada y Real Jaén. Sus
tíos abuelos Francisco y Román Emery Arocena ya jugaron en la Real Unión, al igual que su tío Román Emery Alza, que también jugó en Club Deportivo Logroñés y en el Club Deportivo
Málaga. El 26 de mayo de 2021 se proclamó campeón de la Europa League y se
convirtió en el entrenador que más veces ha ganado esta competición.
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|