Los trece hermanos Belausteguigoitia Landaluce.
Ver también BELAUSTEGUIGOITIA_1
Nos encontraremos aquí -punto 9 del apartado VI- con el supuesto bisabuelo de Bibiane Schulce,
jugadora de fútbol fichada en estos días (verano 2019) por el Arhletic de Bilbao.
I.- Domingo de Belaosteguigoitia Yzar y su esposa Dominga de Urizar Yribe
fueron padres de:
II.- Juan de 1-Ybar Gorocica y
Belaosteguigoitia y 2-Urizar, esposo
de Antonia de Zugazagoitia Olabarrieta. Así constan sus nombres en el acta
bautismal de Martín, que seguirá en III. Otro de sus hijos fue Joseph de
Ybargorozica y Velaisteguigoitia y 2-Zugazabeitia, nacido en 1740 en
Amorebieta, nombrando a los padres así: Juan de 1-Ybargorozica y
Velaisteguigoitia y 2-Urizar y Antonia de Zugazabeitia Olavarrieta
El hijo que hoy
nos interesa es:
III.- Martín de Belausteguigoitia
Zugazagoitia,
bautizado en Santa María de Amorebieta en 1734 como Martin de 1-Ybar Gorocica y Belaosteguigoitia y
2- Zugazagoitia. Esposa:
Theresa de Euba-vidaurriza Elguezabal.
En el acta de su
boda, celebrada en 1769 en Amorebieta, se les cita como Martín de
1-Ybargorosica Belausteguigoitia y 2-Zugaza y Theresa de Euba Elguezabal. Hijo
suyo fue:
IV.-
Domingo de Belausteguigoitia Eubavidaurriza, nacido en 1773
en la parroquia San Miguel Arcángel y San Pablo de la Cruz de Bernagoitia-Euba
(Amorebieta Etxano, Bizkaia). Casó
en 1803 en Llodio, Araba, con Juana de
Ochoa-Ysusi y La Cantera. Tercero de sus once hijos fue:
V.-
Benigno de Belausteguigoitia Ochoa de Ysusi, nacido en 1807
en Llodio, esposo de Agapita de
Gorostiza Urien, natural de Begoña-Bizkaia. Sexto de sus diez hijos fue:
VI.- Federico de Belausteguigoitia Gorostiza, nacido en 1842
en Llodio, propietario, esposo de Josefa Dolores de
Landaluce Ycabalceta.
Josefa Dolores había sido bautizada en Santa María de Orduña en 1854; era hija de Juan
Francisco de Landaluce Aguirre (Murga, P. San Juan, n. 1807) y de Clara de
Ycabalceta Sarachega, casados en 1850 en Orduña; nieta paterna de Juan Landaluce Ugarte y de Clara
Aguirre Ysasi.
Hermana del dicho Juan Landaluce Ugarte fue María Landaluce Ugarte, nacida en Murga en 1773, esposa de Manuel
Lino de Urquijo Larrinaga, padre
del primer marqués de Urquijo.
Nota importante:
Los comentarios que seguidamente se darán sobre los hijos de Federico y
Dolores, los he copiado de la obra
de Alberto Bacigalupe titulada "Belauste. El Caballero de la furia".
Dolores Landaluce Ycabalceta cursó estudios en Orduña, como interna del
colegio de monjas, con gastos asumidos por su tío el marqués de Urquijo, con
carteo profuso entre ambos. Federico Belausteguigoitia apoderado-secretario y hombre de confianza
del marqués era el encargado de atender las cartas de Dolores... y se enamoró
de la que escribiendo mostraba cualidades muy de su gusto, por lo que, hechas
las presentaciones y tras un noviazgo breve, llegó la boda: casaron en Santa María de Orduña el día 30-XII-1874 y
establecieron su residencia en Madrid, sede laboral del marido. Hijos:
1.- Rosario de Belausteguigoitia
Landaluce,
primera de sus hijos, nació en Madrid (Calle Atocha, nº 33).
2.- Federico Antonino de
Belausteguigoitia Landaluce (Llodio, n. 1876).
"Federico
fue condiscípulo de Sabino Arana en los
Jesuitas de Orduña; fue un incansable propagador de la lengua vascuence y autor
de varios libros escritos en ella. Muerto en Durango el año 1947, su memoria
permanece viva entre los euskaldunes, recuerdo que se manifestó con especial
eco el 20 de diciembre de 2003, merced al homenaje que le dedicara la Real
Academia de la Lengua Vasca, Euskaltzaindia. El programa elaborado a tal
efecto, insertaba una frase que viene a resumir el pensamiento de un hombre
preclaro: "Deshonroso signo de incultura el no estar siquiera iniciado en la
lengua de la raza y del país en que se vive, el no sentir el ansia de saberla y
el no esforzarse por lograrlo, si no en todo, en parte".
Mediado
el siglo XX, vivía Federico en Getxo, Bizkaia, con su esposa María de Ortueta Sagastagoya (Atxondo, P. San
Juan de Axpe, n. 1880; hija de Toribio de Ortueta Garay Olaun y de Luisa
Sagastagoya Oguiza) y con sus hijos:
2.1.- Javier Belausteguigoitia Ortueta (Durango, n.
1909).
2.2.- Ignacio Belausteguigoitia Ortueta (Durango,
n. 1915).
2.3.- Juana Belausteguigoitia Ortueta (Durango,
n. 1918).
2.4.- María Belausteguigoitia Ortueta (Durango,
n. 1923).
3.- Clara Agapita Felipa Rufina de Belausteguigoitia Landaluce (San Vicente de
Abando, b. 1877).
4.- Benigno
Juan Gumersindo Agapito de Belausteguigoitia Landaluce (San Vicente de Abando, b. 1879), que
llegaría a ser un prestigioso médico especialista en garganta, nariz y
oídos, con consulta -diaria, salvo sábados por la tarde- en la bilbaína calle
de Navarra, número 8, teléfono 18.487. Permaneció durante muchos años en el
mencionado lugar, incluso después de la Guerra Civil. Hay anuncios de prensa
donde se da cuenta de estos detalles, publicados concretamente en La Gaceta del
Norte, entre 1945 y 1947. Gozaba de justa fama entre sus numerosos pacientes.
Dicen que era una persona muy extrovertida y un constante estudioso en lo
profesional. Falleció en 1946.
Este
Benigno se casó con la
cubana Ysabel de Azcue Gorostizaga (hija de Javier y Ramona, oriunda de Arrankudiaga) y ambos fueron padres de:
4.1.- Ramón de Belausteguigoitia Azcue, nacido en Ugao-Miravalles en el año 1909. De él dice Juan Gondra (en su artículo LOS MÉDICOS BELAUSTEGUIGOITIA) que casó con una hija del escritor costumbrista bilbaíno Juan Abando Urrejola, apodado Erletxue o Egas. Fruto de ese matrimonio fue otro médico:
4.1.1.- Juan
Ramón Benigno de Belausteguigoitia Abando, nacido en Bilbao
el 12-IX-1944, en su calle Iparraguirre nº 11-3º. Médico. Casó en Getxo-Bizkaia, en 15-III-1972, con María Carmen Fernanda
Catalina María Pilar de Garaizar Axpe, de la que se
trata en su apellido GARAIZAR; allí se cita a María Carmen en el punto 5.1.1.
del apartado V.
5.- Domingo Ciriaco PABLO de la Cruz de
Belausteguigoitia Landaluce (Llodio, n. 1882; + 1948). Pablo se dedicó
a la navegación. Capitán de la Marina
Mercante, posee una biografía más discreta y reservada que la de varios de
sus hermanos, juicio que también debemos expresar en el caso de la que sigue.
6.- María Luisa Carlota Pascuala de
Belausteguigoitia Landaluce (Llodio, n. 1883)
7.- Ignacio --José María Ygnacio
Felicitas-- de Belausteguigoitia Landaluce (San Vicente de
Abando, n. 1886; + 1969), que trabajó como empleado en el Banco de Bilbao. Al
enviudar hizo las maletas y se trasladó
a Méjico. En Torreón comenzó lo que pudiéramos definir como una nueva vida,
al cuidado de varios ranchos de su propiedad.
8.- José María Ysidro Luis Antonio de
Belausteguigoitia Landaluce (San Vicente de Abando, n. 15 de mayo de
1889 y bautizado el día siguiente, apadrinado en la pila por Lucas Landaluce y Segunda Mazmela Belausteguigoitia). Nació en la calle Hurtado de Amezaga nº 14-1º de Abando. José María fue abogado y futbolista. Un buen mozo, con exquisito poder de seducción
y la inteligencia tan despierta como el resto de sus fraternos. Murió en México
D.F., el 4 de septiembre de 1964.
De
Wikipedia copio los datos que siguen:
José María Belausteguigoitia Landaluce,
conocido en el mundo del fútbol como Belauste
(Bilbao, 3 de septiembre de 1889 - México, D. F., 4 de septiembre de 1964),
futbolista internacional español. Jugó de medio centro y su primer y único
equipo fue el Athletic Club.
Belauste, fue junto con Pichichi, la
gran estrella del Athletic Club de las décadas de 1910 y principios de 1920.
Fue el líder de aquella generación. Por otro lado participó en la mítica
selección española que obtuvo la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de
Amberes 1920 y fue uno de los 11 jugadores que disputaron el primer partido de
la Selección española. El gol que marcó en aquel torneo le convirtió en un mito
y forjó la leyenda de la "furia roja" o "furia española".
José María Isidro Luis se casó en Eibar,
el 30 de octubre de 1924 con María de los Dolores de
Zuloaga y Arrate (nacida en Eibar en 1903), sobrina del célebre pintor
Ignacio Zuloaga. A María de los Dolores se la
cita en el punto 1.4 del apartado XIII de su apellido ZULOAGA, en esta web. Allí ya adelantábamos
que estos esposos fueron padres de tres hijas:
1.4.1.- Miren Lorea
Argiñe de Belausteguigoitia y Zuloaga, nacida en Bilbao el 27 de julio de 1925;
casada con Juan de Larizgoitia, de cuyo matrimonio nacieron:
1.4.1.1.- Lorea
Larizgoitia Belausteguigoitia, nacida en México, quien casaría con
Eduardo García y Gaspar siendo sus descendientes:
1.4.1.1.1.- Lorea García
y Larizgoitia,
nacida en México. y
1.4.1.1.2.- Eduardo
García Larizgoitia,
natural de México.
1.4.1.2.- Juan María
Larizgoitia Belausteguigoitia, nacido en México, que casó con Dolores
Matute y de la cual nació:
1.4.1.2.1.- Juan Ignacio
Larizgoitia y Matute.
1.4.2.- Miren Edurne
Belausteguigoitia y Zuloaga, nacida en Bilbao en agosto de 1930. Miren Edurne es
madre de:
1.3.2.1.- José
Aguayo Belausteguigoitia, residente en USA, que es quien nos
ofreció la fotografía de los trece hermanos que insertamos abajo.
1.4.3.- Miren Amaya
Nekane Belausteguigoitia y Zuloaga, nacida en Bilbao el 27
de diciembre.
La
militancia nacionalista de Belauste y de su familia fue determinante pues casi
lo encarcelan pero sabiendo que desde el primer momento había intentado salir
hacia zona nacional, permaneció en Bilbao cuando entraron las tropas de Franco.
Marchó a Mexico a entrenar a equipos mexicanos.José María Belauste viviría en
México, D. F. hasta que un cáncer de pulmón acabó con su vida en 1964.
9.- RAMÓN María Luís Florencio de Belausteguigoitia Landaluce (Llodio, n. 1891). Hablar de Ramón Belauste es citar a un hombre polifacético, que mezcló intelectualidad y aventura a partes iguales. Resulta complicado citar en orden de importancia cualquiera de las múltiples actividades, desempeñadas por Ramón. Aplicando la solución cronológica, podríamos significar que fue destacado jugador del Athletic Club, abogado, periodista y ganadero. Nacido en Llodio el 27 de octubre de 1891, perteneció al equipo bilbaíno entre 1910 y 1922, aunque con notables y prolongadas ausencias, y consiguió con sus colores la Copa de España en 1914 y 1915. Actuaba en la demarcación de extremo izquierdo. La crítica explicaba su hacer de la siguiente manera: Obtuvo el título de Licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca, estudios que amplió en Londres (1916), licenciándose después como economista. Dicen que su deseo por conocer a fondo los problemas agrarios de Inglaterra le llevaron a emplearse de peón en una granja británica.
Este Ramón, o bien uno de
sus hermanos también futbolista, es, según se dice ahora (2019) bisabuelo de:
Bibiane Schulze, nacida en Alemania, con
nacionalidad española y futbolista
fichada en estos días (julio
2019) por el Athletic de Bilbao.
10.- Santiago María Cristino Luis de
Belausteguigoitia Landaluce (Llodio, n. 1890; + 1980), ingeniero de profesión y jugador
ocasional del Athletic en calidad de portero. Pese a ello, no figura en la
relación oficial del club.
11.- María Piedad Juan Rosa de Belausteguigoitia Landaluce (Llodio, n. 1893).
12.- Ynés María de las Mercedes Carlota
Juana de Belausteguigoitia Landaluce (Llodio, n. 1894).
13.- Francisco Maria Juan Antonino de Belausteguigoitia Landaluce (San Vicente de Abando, n. 3 y b. 6-IX-1897). Desde muy niño su vocación prioritaria fue la medicina. Aplicado con los libros, marchó a París como discípulo de Marie Curie, nacida Sklodowaka (Varsovia 1867) y esposa del físico francés Pierre Curie.
Francisco
casó con María Victoria Aurora Elvira de Arocena y Arocena
y ambos fueron padres de:
13.1.- Miren Maite de Belausteguigitoia y Arocena, n. en 1926.
13.2.- Iker de Belausteguigitoia y Arocena, n. en
1928.
13.3.- Bibiñe de Belausteguigitoia y Arocena, n. en
1929.
13.4.- Ibone de Belausteguigitoia y Arocena, n. en
1930.
13.5.- Osane de Belausteguigitoia y Arocena, n. en
1931.
13.6.- Eneko de Belausteguigitoia y Arocena, n. en
1933.
13.7.- Amaya de Belausteguigitoia y Arocena, n. en
1935.
13.8.- Agustze de Belausteguigitoia y Arocena, n. en
1938.
Foto ofrecida por José Aguayo Belausteguigoitia, residente en USA, citado arriba. Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|