Con nota final sobre los García Arregui, asturgipuzkoanos. I.- Miguel de Arregui Yarza, nacido en la segunda mitad del siglo XVI, fue vecino de Arrasate (Gipuzkoa) y casó en su parroquial de San Juan, el día 17 de febrero de 1602, con Catalina Zavaleta de Aranguren y Salinas. Algunos de sus hijos se apellidaron Arregui Aranguren y otros Arregui Zabaleta: 1.- Miguel de Arregui Aranguren, que sigue en II.
2.- Antonia de Arregui Zabaleta (Arrasate, n. 1605). 3.- María de Arregui Zabaleta (Arrasate, n. 1607). 4.- Juan de Arregui Zabaleta (Arrasate, n. 1609). 5.- Ana de Arregui Zabaleta (Arrasate, n. 1611). 6.- Pedro de Arregui Zabaleta (Arrasate, n. 1613). 7.- Antonio de Arregui Zabaleta (Arrasate, n. 1617). 8.- Águeda de Arregui Aranguren (Arrasate, n. 1621). 9.- Domingo de Arregui Aranguren (Arrasate, n. 1624). II.- Miguel de Arregui Zabaleta fue bautizado el 20 de marzo de 1603 en Arrasate y casado allí, en 12 de mayo de 1636, con Mariana de Aranguren-y-Altube y Arispe. Primogénito de sus cinco hijos fue: III.- Milian de Arregui-Zabaleta y Aranguren-Altube, bautizado el 3-XI-1638 en San Juan de Arrasate, donde casó en 1-VII-1668 con Josefa de Aroca Sarralde. Hijos: 1.- Mariana de Arregui Aroca
(Arrasate, n. 1671).
Tras fallecer Josefa Aroca en fecha el 5-VI-1689, casó de nuevo Milian, el
día 29 de enero de 1690, en la parroquia San Miguel de
Angiozar-Bergara, con Mariana de
Sarrao Pagaduyigorria Sagasta. De este enlace nacieron: 2.- Juan Asensio de Arregui Aroca (Arrasate, n. 1673). 3.- Francisca de Arregui Aroca (Arrasate, n. 1676). 4.- Juana de Arregui Sarrao (Arrasate, n.1692). La madre es Juana, no Mariana. 5.- Juana Bautista de Arregui Sarrao (Arrasate, n.1697). A la madre se le dice Juana, no Mariana. 6.- José, que sigue la línea en IV. IV.- José de Arregui Sarrao fue bautizado el 23-III-1701 en Arrasate y casado en 1725, en Bergara, con Mariana de Echaberria Azcarate (hija de Ignacio de Echeberria y María Ignacia de Azcarate, naturales y vecinos de Arrasate). Siete hijos hubo de este enlace, nacidos en los años 1726 al 1742, de los que fue segundo en nacer y primero de los varones: V.- Domingo de Arregui Echaberria, nacido en 1728 en Arrasate, "donde ganó Hidalguía en el año 1773 en concurrencia con sus parientes". Domingo y su esposa Manuela Antonia de Urcelay Gallaistegui tuvieron nueve hijos; el penúltimno se llamó: VI.- Juan Ignacio de Arregui Urcelay, nacido en 1772 en Arrasate, esposo de Vicenta de Murube Gorosavel. Benjamín de cinco hermanos fue: VII.- José María de Arregui Murube, nacido en 1815 en Arrasate, donde casó en 1842 con Juana de Azurmendi Garay. Hijo suyo fue: VIII.- Felipe Vicente de Arregui Azurmendi, bautizado en 1851 en San Juan de Arrasate, y casado en 1889, en Pasaia, con Manuela Francisca Evarista de Trecet Arana (Pasaia, P. San Juan de Pasai Donibane, n. 1858; hija de Rafael Trecet Torres y de María Lorenza Arana Yllarramendi). Tras nacer en Pasaia los dos primeros hijos de estos esposos, pasaron padres e hijos a vivir en Bizkaia, donde nacieron dos vástagos más: 1.- Paulino Bartolomé Arregui Trecet (Pasaia, P. San Juan de Pasai Donibane, n. 1890). 2.- Luis Arregui Trecet (Pasaia, P. San Juan de Pasai Donibane, n. 1892). 3.- Miguel, que sigue en IX. 4.- Fructuoso Arregui Trecet (Sestao, n. 1897). IX.- Miguel Arregui Trecet nació el 19 de noviembre de 1894 en Sestao (en su calle Rivas nº 14 ó 21; actual nº 5) y bautizado en su parroquial de Santa María el día siguiente. En el año 1910 se trasladó esta familia (Felipe Vicente Arregui, su esposa y cuatro hijos) de Sestao a Bilbao, en su calle Amistad nº 5-4º. Allí vivió Miguel Arregui Trecet, el hijo, con sus padres primero, y con su esposa e hijos más tarde. Miguel fue un excelente pianista y compositor, profesor en el Conservatorio bizkaíno, de solfeo primero y de piano después, ya hasta su muerte en 1944. Como consecuencia de su afinidad al PNV, perdió por un tiempo este empleo. En el año 1922 se estró La Leyenda de un Rey, que unos calificaron de ópera y otros de Zarzuela. Estaba basada esta obra en un melodrama de Federico Urcaregui, con música de Víctor Zubizarreta y Miguel Arregui. Miguel Arregui compuso luego una obra más sencilla, y por ello más representada, en los años treinta y cuarenta: un sainete lírico titulado Sorginetxe. Fue Miguel presidente honorario de la bilbaína Coral del Ensanche, y organista titular en la iglesia de los Agustinos (a la que en bilbao se dice "de los fascistas"). Y llegó su muerte en enero de 1944, día 12. Miguel había casado con María Jesús Lizarraga Arana. Ésta había nacido en Itziar-Deba y era hija de Victoriano Lizarraga Errasti y de Rosa Luisa de Arana Sistiaga; prima segunda de su esposo, ya que esta Rosa Luisa era hija de Juan Martin Arana Yllarramendi y de Juana Josefa Adelaida Sistiaga Jáuregui. Casaron Miguel y María Jesús en la parroquia San Vicente de Donostia el día 4 de enero de 1930. Era María Jesús una excelente cantante, solista en el Orfeón Donostiarra, alternando con Pepita Embil, madre ésta del famoso tenor Plácido Domingo. Miguel y María Jesús tuvieron siete hijos, a los que educaron en forma conservadora tradicional, aunque en euskera, lengua materna de María Jesús (y recuperada por su esposo). Dos de estos hijos ingresaron en el noviciado de los jesuitas, aunque no llegaron a profesar; una hija es monja ursulina; otra, misionera franciscana; y la menor de los siete, Estitxu, solista en el Orfeón San Antón de Bilbao. María Jesús murió el 17 de febrero de 1971. Hijo de Miguel y María Jesús fue: XI.- Andoni Arregui Lizarraga, que nació en Bilbao (calle Amistad nº 5) el 5 de noviembre de 1930. Estudió piano, armonía y polofonía. Cuando preparaba el bachiller en los Jesuitas de Indautxu, con 14 años de edad, se vio obligado a dejarlo, por necesidades económicas familiares tras la muerte del padre. Se mantuvo en contacto con dicho colegio por su asistencia e implicación en los Kostkas, cuya Escolanía de tiples dirigió. Al órgano le acompañaba, en ocasiones, otro chaval llamado Joaquín Achucarro, del que se puede decir es cumbre en los pianistas bizkaínos de todos los tiempos. En el año 1952 dejó Andoni el coro de los Kostkas y se hizo cargo del Orfeón San Antón, fundado en 1947. En el año 1953, un fiel católico asistente a la misa en la Residencia de Jesuitas denunció a nuestro Andoni, que se había permitido interpretar al órgano, en el domingo de resurección, el Eusko Abendaren Ereserk. Fue desterrado a Segovia y no tardó en regresar al botxo. Andoni Arregui Lizarraga estrenó en 1967 el poema coral ITXINA, con texto del propio Andoni y de Gabriel Aresti. El argumento trata de las sensaciones de un grupo de montañeros v ascos perdidos en el macizo de Itxina, en el Gorbeia. En 1973 se divide en dos grupos el Orfeón: los franquistas por un lado y los vascos nacionalistas por otro; entre estos segundos se en contraba Andoni, que inmediatamente creó otro grupo coral, junto a los compañeros que le siguieron: el Jatorki. Fue Andoni una persona seria, honrada, trabajadora y amante de la vida; enamoradode Euskalerria; de su lengua, costumbre y montes. Y dejamos a Andoni transcribiendo la semblanza que de él se da en Auñamendi: Compositor y director de coros. Nacido en Bilbao en 1930 y fallecido en 1986. A los catorce años se
abría ya paso en el complicado mundo de la dirección
coral y balbuceaba sobre el difícil teclado del órgano.
En 1953 se hizo cargo de la dirección del Orfeón San
Antón y en 1973 fundó el coro Jatorki que dirigió
hasta su fallecimiento. Es autor de varias obras entre ellas el poema
musical Itxina estrenado en el teatro Victoria Eugenia de San
Sebastián el día 7 de abril de 1967 en el homenaje al
maestro Olaizola.
Los
García Arregui asturgipuzkoanos. I.- Juan Miguel Arregui,
natural de Elcarte, Nafarroa, casó
con Graciana Sarasa, nacida en Berriosuso, Nafarroa. Fueron
padres de: Padres de Estefanía:
Miguel Goñi Lizarrondo
(natural de Munárriz –N-; Fundidor) y Francisca
Goñi Luzarreta (natural de Artajo –N-).
Abuelos paternos de Estefanía: Ramón Goñi y
Micaela Lizarrondo, naturales de Munárriz.
Abuelos m. de Estefanía: Benito Goñi y Petra
Luzarreta, naturales de Artajo (N).
Pedro Gonzalo y
Estefanía fueron padres de 1.-
Ana María García Arregui, nacida a las 22
horas del día 22 de septiembre de 19..., en la calle Usandizaga
nº 27-3º de San Sebastián, casó el 1-VI-1968 en la
parroquia del Buen Pastor de Donostia con
Ramón Sebastián Ariztoy Sagarzazu, de cuyos
ascendientes se trata en esta web; ver apellido Ariztoy. Ana María y
Ramón son padres de
1.1.-
Sonia María Ariztoy García, nacida en San
Sebastián el 27-III, en la Clínica del Doctor
Martín Santos. En su acta de nacimiento (sec. 1ª;
tomo 314, folio 053) del Registro Civil constaba como nombre
Sofía María, hasta que el 23-III-1983 se
substituyó el mismo por el de Sonia María.
1.2.- Nere Ariztoy García, nacida en la Clínica del Doctor Martín Santos, en San Sebastián, el día 3-VII. 2.-
Miguel Angel Jaime García Arregui
(Mondragón, 9-II-1939; + Hernani 22-VIII-1955). Bautizado el
día 12-II-1939 en San Juan Bautista de Mondragón;
padrinos de pila: Pedro Arregui e Irene Arregui.
3.-
Rafael García Arregui, nacido en Mondragón, calle
Arrasate nº 3-1º, el 20-XII-1940 y bautizado a los dos
días en la parroquia San Juan Bautista, apadrinado por Pedro
Arregui, natural de Aoiz, y Filomena Arregui, nacida en Leiza. Rafael
fue confirmado en la parroquia Santa Susana de Mercadas, en Gerona, el
17-II-1949. Casó el
15-VII-1972 en Arroniz, Nafarroa, con
María Soledad Sanz Barbarin Sarasa Villamayor, nacida en
Arroniz el 28-XII, de cuyos ascendientes se trata en esta web; ver
apellido Sanz. Son padres de:
3.1.-
Susana García Sanz (Irún, 19-VI). Vivían
los padres en Irún; Bº Ventas, Edificio Escuelas Nacionales.
3.2.- Elsa García Sanz (Irún, 28-III). Vivían los padres en Irún; Bº Ventas,; Edificio Escuelas Nacionales. Antonio Castejón. puxaeuskadi@euskalnet.net www.euskalnet.net/laviana
|
|